machismo

Engreido y mal amante

POr: Milagros Hernandez

“SOMOS TAN ESTUPIDAS QUE NOS ENAMORAMOS DE ESTOS TIPOS QUE NO VALEN NADA”. Estela Vargas Chicoma

Para escuchar la música ingrese ala siguiente link:

<iframe width=”420″ height=”315″ src=”http://www.youtube.com/embed/KjozcR42MGU” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

 

He vivido para ti desde que te conocí
haciendo tu voluntad sin pensar jamás en mí
tratando de complacer tu vanidad caprichosa
pero nunca estas conforme soy para ti poca cosa
Cuantas veces he callado por no herir tus sentimientos
y cediendo a tus reclamos sin demostrar lo que siento
ante los ojos del mundo soy esa dama perfecta
ejemplo de gran virtud como tu quieres que sea
Ay ay ay ay entonces de que te quejas
si nada para ti es bastante
machista profesional engreído y mal amante
entonces de que te quejas
si nada para ti es bastante
machista profesional engreído y mal amanteSolo vives para ti, solo tu tienes derecho
a protestar y exigir en la casa y en el sexo
creyéndote superior como si fueras perfecto
a mi no me engañas tu conozco bien tus defectos
Creyéndote superior como si fueras perfecto
a mi no me engañas tu conozco bien tus defectos

(Conozco bien tus defectos eres nada mas que plante
machista profesional ejemplo de mal amante)
Creyéndote superior como si fueras perfecto
y tienes cada defecto aunque eres arrogante /
ante los ojos del mundo soy esa dama perfecta
y nadie sabrá que sufro cada uno de tus desplantes

Yo no se de que te quejas si nada para ti es bastante
escúchame muchachito arréglate como amante /
cuantas veces he callado por no herir tus sentimientos
empiezas y no terminas nunca sigues adelante

Fuente: musica.com

(más…)

Valenciano llama a combatir «la terrible injusticia» de la violencia machista

España

efe / madrid
Día 05/01/2013 – 17.04h
La número dos del PSOE insta a luchar desde el compromiso y la unidad, por encima de todas las fronteras
Valenciano llama a combatir «la terrible injusticia» de la violencia machista

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha llamado este sábado a combatir «desde el compromiso y la unidad, por encima de todas las fronteras», la «terrible injusticia» que supone la violencia machista.

Valenciano se ha expresado en estos términos en su página en Facebook a raíz de los casos de violación y tortura en un autobús en la India de Amanat, una joven estudiante fallecida la semana pasada, y del ataque perpetrado por talibanes en Pakistán en octubre contra Malala, una adolescente que defendió la educación femenina. Para la dirigente socialista, Malala y Amanat son hoy «las caras de la durísima realidad que viven millones de mujeres en todo el mundo».

«Generaciones y generaciones de mujeres torturadas, violadas, vejadas, golpeadas, aterrorizadas y asesinadas deberían haber hecho reaccionar sin titubeos a la comunidad internacional y a nuestras sociedades», ha añadido la número dos del PSOE, que ha lamentado que «desgraciadamente no es así».

En su opinión, los derechos de las mujeres avanzan muy lentamente y, con frecuencia, retroceden.Según Valenciano, la vida de las mujeres, en casi todos los rincones del mundo, vale menos que la vida de los hombres.

Aunque ha comentado que no quiere comparar la situación de las mujeres en estos dos países con España, ha hecho hincapié en que en las naciones más desarrolladas todavía el número de asesinatos machistas es «insoportable».

Valenciano ha recordado el asesinato este viernes de una mujer de 33 años degollada en plena calle de la localidad valenciana de Benaguasil (Valencia) por su expareja sentimental. Ha asegurado que «es hora de que aquí también» se llenen «las calles de indignación por todas las mujeres víctimas de una violencia cuyo origen es la desigualdad».

Por todo ello, hace un llamamiento a «desterrar esta terrible injusticia», que es una «de las más graves y peores del mundo y que sólo se puede combatir desde el compromiso y la unidad, por encima de todas las fronteras».

Fuente: http://www.abc.es
(más…)

Marcha contra el Feminicidio: BASTA DE MACHISMO NO + FEMINICIDIO en Ica

Por León Huarancca Quichca
Sec. Ejec. Red Hombres Contra la Violencia de Ica

Niños, niños, Adolescentes, Jóvenes, mujeres y pocos hombres en la marcha, a diferencia de anteriores marchas va aumentando la participaciòn de hombres. A mi modesto entender es el reflejo de la mirada que tiene nuestra sociedad sobre la prevenciòn de violencia de gènero, esta mirada da énfasis a empoderar a las mujeres y con ello da entender como que la prevenciòn depende solamente de las mujeres. Pero es sabido, la prevenciòn de la violencia de género es asunto de Hombre y Mujer.
Pero son contadas las instituciones en el Perù que apuestan trabajar con hombres sobre prevenciòn de violencia de género, en Ica es Comisión de Derechos Humanos de Ica, Red de Hombres Contra la violencia de Ica y en Lima hay un par de organizaciones màs.
Si hay una apuesta de involucrar tambièn a los hombres en la prevenciòn de la violencia de gènero, habremos conribuido a disminuir el alto ìndice de FEMINICIDIO. Pero para ello se requiere tambièn de recursos, que los planes regionales cumplan con su objetivo y no sea un mero documento a exhibir.

Realizada en la ciudad de Ica el 25/11/2012.
20121125-fem1.jpg
Ingreso a la Plaza Central de Ica

20121125-fem2.jpg
Siluetas de mujeres asesinadas

20121125-fem3.jpg
Carteles con frases como no màs maltrato a las niñas.

20121125-fem10.png
León y Teòfilo (aliado), Jaime, Rumualdo, Mario y Adriano (aliado).
Rede Hombres Contra la Violencia de Ica

20121125-img_7562-1-.jpg
(más…)

El neomachismo

18/01/2010
Amparo Rubiales – El País

Nunca pensamos que cuando nuestra democracia se fundamentó, entre otros principios, en la libertad y la igualdad, nos iba a ser más difícil hacer a esta última efectiva y, sin embargo, el miedo a la libertad del que escribió Erich Frömm no era nada comparado con el miedo a la igualdad, más generalizado y resistente.

Los que defendían “los valores” de la sociedad patriarcal, aunque lo razonaran de muy diversas maneras, eran calificados de machistas. Empezaron a estar mal considerados y fueron disminuyendo “de boquilla” los que así se denominaban; pero cuando la igualdad se va haciendo más plena comienzan a formular nuevos argumentos que, supuestamente, no la cuestionan, pero sí su forma de ejercicio, con ideas que, en ocasiones, llegan a parecer incluso “razonables”. Parecen distintas de las de siempre aunque, en el fondo, desean lo mismo: la subordinación de las mujeres.

Miguel Lorente, en su libro denominado Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempo de igualdad, sostiene que el género masculino ha urdido nuevas tramas para defender su posición de poder, y éstas se basan en los supuestos problemas que la incorporación de la mujer a la vida activa ha tenido, sobre todo, en el ámbito de las relaciones familiares. A esta nueva estrategia la denomina posmachismo, por haber nacido, dice, en el contexto de la posmodernidad, y por haber mantenido desde su aparición una cierta distancia respecto a las posiciones clásicas del machismo o del patriarcado.

Sin embargo, y aunque me parece absolutamente correcto todo lo que argumenta, creo que es mejor denominar a esta nueva forma de pensamiento como neomachista, porque, cada día más, se está transformando en una nueva ideología que se va extendiendo y que se caracteriza, precisamente, por tener miedo a la igualdad. Es una nueva manera de sostener las posiciones machistas de siempre, pero con nuevos discursos y nuevos contenidos. Nadie se llama hoy abiertamente, por ejemplo, fascista, pero es evidente que hay una nueva manera de serlo, y a éstos se les denomina neofascistas.

Los neomachistas equiparan el feminismo con el machismo, tratando de crear confusión en algo que no puede tenerlo, porque pretenden cosas opuestas: éste la primacía del varón y aquél la igualdad entre mujeres y hombres. La diferencia es tan grande que no merecería la pena ni explicitarla, a no ser porque el neomachismo intenta confundir, para poder mantener mejor sus nuevas posiciones, encaminadas, como siempre, a cuestionar los derechos de las mujeres, su autonomía y la independencia ganada. No cuestionan, dicen, la igualdad, pero sí las consecuencias de su ejercicio; están en contra de la violencia de género pero manifiestan con reiteración, por ejemplo, que hay demasiados casos de denuncias falsas, sin añadir que, si así fuera, se estaría cometiendo un delito que hay que denunciar, como en cualquier otro caso.

Hay algún juez que da miedo por las cosas que dice -no quiero ni nombrarlo porque es lo que le gustaría-, pero existen, desgraciadamente, demasiados -también alguna mujer- teóricos del neomachismo que surgen diariamente y que tenemos que desenmascarar como hicimos con los machistas.

Consideran la igualdad como una amenaza, pero no para ellos sino para las relaciones sociales, y lo exacerban en lo más extremo: la violencia de género. El feminismo siempre ha sido ridiculizado y hoy, con nuevas formas, lo vuelve a ser con fuerza. Así, hablan de revancha de género, de feminismo resentido, dogmático o radical, sin más intención que la de volver a “demonizarlo”.

Son manifestaciones de ese miedo a la igualdad que los neomachistas tratan de extender de diversas maneras: sacralizan, por ejemplo, la lactancia materna, culpabilizando a las madres que no pueden practicarla; hacen responsables a las mujeres de los problemas de los menores, con la teoría del “nido vacío”; y del aborto ni hablemos, parece que es un capricho de algunas. Ninguno de ellos dice que está en contra de la igualdad sino que, por el contrario, afirman que somos las mujeres las que estamos haciendo una sociedad con graves problemas de convivencia como consecuencia directa de nuestra necesidad de ser libres e iguales. Nunca entendieron que sin igualdad la libertad no existe, y que aquélla o es real o no es igualdad, y la democracia las exige ambas.

Las mujeres siempre hemos tenido que alcanzar cosas con las que los hombres ya nacían; nos relegaron al mundo privado y hemos ido conquistando -con muchos años y esfuerzo- parcelas de lo público, pero llevando siempre a cuestas la vida privada. Los hombres, que tenían destinado como propio el mundo público, lo han mantenido, y su incorporación al otro mundo lo está siendo en mucha menor medida, de ahí las resistencias a la igualdad que perviven -pese a lo mucho que hemos avanzado- sobre todo en los países desarrollados, porque en otros muchos todavía siguen con el burka, símbolo de la mayor de las discriminaciones que padecen las mujeres.

Tenemos que acabar con todos los burkas del mundo, sabiendo hacer frente con la misma contundencia a los viejos argumentos y a éstos más sutiles del neo-machismo.

———————————-

Amparo Rubiales es profesora de Universidad, abogada y consejera de Estado.

Fuente: http://www.e-mujeres.net/ (más…)

MAMA Y PAPA VAN A LA CAMA

Una más para reflexionar sobre nuestras actitudes machistas que a veces sacamos a flote

===========================
Audio MAMA Y PAPA VAN A LA CAMA – Radialistas.net

MAMA Y PAPA VAN A LA CAMA JOVEN Mamá y Papá estaban mirando la televisión, cuando Mamá dijo:

EFECTO TV EN TERCER PLANO

MAMÁ (BOSTEZA) Estoy cansada, es tarde, me voy a la cama.

PAPÁ Está bien, mi amor. Yo acabo de ver este programa y…

JOVEN (PASOS Y RUIDOS) Mamá se dirigió a la cocina. Fue a preparar los sanguches de los chicos para el colegio. Terminó de lavar los platos de la cena. Sacó la carne del refrigerador para el día siguiente. Controló si quedaba mantequilla, llenó el azucarero, puso las cucharitas y las tazas del desayuno en la mesa. Puso en remojo la ropa sucia, planchó una camisa y cosió un botón, recogió los juguetes, regó las plantas, recogió la bolsa de basura y tendió una toalla.

MAMÁ (BOSTEZA) Uf… Qué sueño…

JOVEN Mamá iba a entrar al dormitorio, pero recordó que su hermana estaba de cumpleaños y la llamó por teléfono. Se detuvo un momento para escribir una nota a la maestra. Contó el dinero para comprar el jarabe del chico y recogió un libro que estaba debajo de la silla.

MAMÁ (BOSTEZA) Uf… Ahora sí…

JOVEN Mamá se lavó la cara, se amarró el pelo, se puso crema anti-arrugas, se lavó los dientes. En eso, Papá gritó:

PAPÁ (3 P) ¡Pensé que te estabas yendo a la cama!

MAMÁ Estoy yendo, sí…

JOVEN Mamá puso agua en el tazón del perro y sacó al gato de la cocina, cerró la puerta con llave. Dio una ojeada a los niños, los arropó, les apagó las luces, recogió una camiseta, tiró las medias al canasto de ropa y habló con uno de ellos que estaba todavía haciendo los deberes.

MAMÁ No olvides de traer mañana tu libreta de notas.

NIÑO No, mamá.

JOVEN Ya en su habitación, Mamá puso el despertador, preparó su ropa para la oficina, limpió sus zapatos, apuntó las cosas urgentes que tenía que hacer mañana… En ese momento, Papá apagó la televisión y anunció:

PAPÁ Me voy a la cama.

JOVEN Y… y se fue a la cama.

CONTROL MÚSICA DE TRANSICIÓN

LOCUTOR ¿Sabes por qué las mujeres viven más tiempo que los hombres?

LOCUTORA No sé…

LOCUTOR (IRÓNICO) Es que no se pueden morir antes. Tienen demasiadas cosas que hacer.

CONTROL GOLPE IRÓNICO

LOCUTORA Ah, no, así no es la cosa, mariposa. Así no es la jugada, monada. La casa es de los dos, los hijos también. Así que… ¡Mamá!

MAMÁ Sí, dígame.

LOCUTORA ¡Y usted, Papá!

PAPÁ Aquí estoy.

LOCUTORA La esclavitud ya pasó a la historia. En este siglo 21, las tareas domésticas se hacen entre los dos. La televisión se ve entre los dos.

PAPÁ ¿Y después?

MAMÁ Después… ¡a la cama los dos!

FUENTE:
http://radialistas.net/ (más…)