Month: julio 2009

Colombia: “Santos, Paraco, el pueblo está Berraco!”

Universitarios colombianos expulsaron al candidato presidencial Juan Manuel Santos.

CARTA ABIERTA DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LAS DECLARACIONES DE SANTOS DESPUES DE SU EXPULSIÓN.

El acto simbólico en el que se expulsó al candidato presidencial por el partido de la U, Dr Juan Manuel Santos, de la Universidad Santiago de Cali, no fue el acto de pillaje de unos encapuchados armados como lo aseveró el irresponsable Dr. Santos.

La comunidad universitaria en ejercicio del derecho fundamental a la protesta consagrada en el artículo 37, y el de libertad de expresión establecido en el articulo 20 de nuestra carta política, expresaba el repudio al responsable de las ejecuciones extrajudiciales o mal llamados “falsos positivos”. Como es usual, la mayoría de medios de desinformación tergiversaron irresponsablemente los hechos.

El argumento de que en la protesta participaron estudiantes de otras universidades no es sino otra falacia o cuando no, un falso positivo de la palabrería insulsa del candidato Santos. Fueron estrictamente estudiantes, trabajadores, y profesores de la Universidad Santiago de Cali los que expulsaron al señor de la política de los jóvenes muertos en Soacha.

Como es característico de un político tan amoral y sin principios, el Dr. Santos tendenciosamente aseveró que los estudiantes poseían armas y que había “infiltrados”. La estigmatización, la calumnia y la táctica sucia, actitudes ya conocidas del Dr. Santos, dirigidas contra una manifestación simbólica y estudiantil, ponen en riesgo a toda una comunidad universitaria.

Aduciendo la necesidad del fortalecimiento de la seguridad democrática poniendo como ejemplo la protesta santiaguina, el Dr Santos después de su pintoresca carrera, ahora pretende esconder el contundente revés que sufrió su campaña por medio de calumnias, al tiempo que apuntala la política macabra que agenció desde su ministerio. Lo cierto del caso, es que ningún estudiante poseía “papasbombas”, gas lacrimógeno, ni armas de ningún tipo. No se tiró ni una sola piedra.

Por otra parte, decir que eran 600 estudiantes quienes lo estaban esperando a su exposición de “seguridad urbana”, es otra de las marrullerías del candidato del partido de la U para minimizar el efecto mediático de su expulsión de nuestra casa de estudios. Si fuera tan cierto que esta cantidad de personas lo estaban esperando para oír su propuesta, entonces, ¿cómo sale corriendo despavorido con un auditorio a su favor, ante la llegada de un puñado de estudiantes díscolos que le rechazan? No. Definitivamente miente. El estrepitoso grito de ¡fuera, fuera, fuera! retumbaba en todo el auditorio.

Sobre lo acaecido, hacemos un llamado a que se respeten los derechos fundamentales de los estudiantes, profesores y trabajadores que participaron en la manifestación, y que no se desate ninguna cacería de brujas contra los integrantes de la comunidad universitaria.

Por ultimo, recordar que en la celebración de los 50 años de la universidad los estudiantes fueron excluidos de su casa de estudios porque venía Uribe a celebrar con la clase política vallecaucana los 50 años de la USC. Paradójicamente, los estudiantes expulsaron al continuador de sus políticas: el candidato presidencial Juan Manuel Santos, después de declararlo persona no grata.

Fuente: Rebelión (más…)

Preguntas y respuestas sobre discapacidad intelectual

Entre 10 y 15 millones de personas en África tienen alguna forma de discapacidad intelectual. La mayoría de ellos viven en pobreza y aislamiento. Este mes, el Programa conjunto de la OIT-Irish Aid reunirá a representantes de países de África Oriental, Australia y el Reino Unido con el objetivo de dirigir nueva atención sobre el tema y discutir maneras para promover oportunidades de formación y empleo para las personas con discapacidad intelectual. OIT EnLínea examina algunas preguntas y respuestas sobre el tema.

¿Qué es una discapacidad intelectual?

La discapacidad intelectual está caracterizada por una limitación importante, tanto en las funciones intelectuales como en la conducta de adaptación que se manifiesta en las capacidades conceptuales, sociales y prácticas. Las personas con discapacidad experimentan dificultades en una o más de las siguientes áreas: aprendizaje, comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autonomía, seguridad y salud, esparcimiento y trabajo. Una discapacidad intelectual puede manifestarse temprano en la vida o, en el caso de personas con una discapacidad intelectual moderada, puede no ser diagnosticada hasta la edad escolar o después. Esta discapacidad se origina antes de la edad adulta (Nota 1).

¿Cuál es la situación de las personas con discapacidad en África?

La calidad y alcance de las estadísticas de población sobre discapacidad intelectual son problemáticas en todo el mundo. África no es una excepción. A pesar de esto, se estima que hay entre 10 y 15 millones de personas –de una población de más de 800 millones– que tienen discapacidad intelectual. A causa del estigma y la discriminación, la mayoría de los afectados viven en pobreza y aislamiento. Aún en los países desarrollados, las personas con discapacidad intelectual y sus familias tienen muchas más probabilidades de ser pobres que la población en general (Nota 2).

¿Cuáles son algunos de los riesgos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual?

Enfrentan más riesgo que cualquier otro grupo, incluyendo a las personas con otras formas de discapacidad. Para las personas con discapacidad intelectual, las tasas de desempleo y la exclusión de la educación, el empleo, la atención médica y otros servicios, así como su pertenencia a la comunidad, son altas (Nota 3).

¿Cómo las discapacidades intelectuales se reflejan en los otros miembros de la familia?

Con frecuencia, las familias suministran el apoyo principal a las personas con discapacidad intelectual, bien sean adultos, niños o adolescentes. El cuidado de los miembros de las familias con discapacidad intelectual por parte de adultos productivos significa que uno o más padres no tienen la posibilidad de acceder a un trabajo remunerado o deben trabajar menos horas o renunciar al ascenso profesional. Esto exacerba la situación económica y social de la familia, contribuyendo al círculo vicioso de pobreza y exclusión.

¿Existen prestaciones y servicios no privados para personas con discapacidad intelectual?

En muchos países del mundo, el sector público tiene la responsabilidad principal de financiar servicios para personas con discapacidad intelectual. En África, menos de 30 por ciento de los países (según la OMS de la región africana) ofrecen prestaciones y servicios, como pensión de discapacidad, subsidios para alimentos, medicinas y transporte, seguro de salud o seguridad social para adultos o familias con un niño que tiene discapacidad intelectual. Más de 50 por ciento no ofrece ninguna prestación. Muchas ONGs y organizaciones internacionales están involucradas en prestar servicios a las personas con discapacidad intelectual.

¿Qué tipo de apoyo existe en África para las personas con discapacidad intelectual?

Programas dirigidos al desarrollo de calificaciones para el trabajo, empleo protegido y empleo asistido están disponibles en la mayoría de los países africanos, aunque en menor grado que en países con mayores niveles de ingresos. El tipo de servicios disponibles aumenta junto a los niveles de ingresos de los países. Por ejemplo, en países con ingresos altos/medios los servicios dirigidos a calificaciones generales para el trabajo, formación y desarrollo son más del doble que los disponibles en los países con bajos ingresos.

¿Cuál es el tema principal de la conferencia?

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada en 2008, otorgó nuevo ímpetu a los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo a mujeres y hombres con discapacidad intelectual. La Convención exige a los países que ofrezcan oportunidades de formación y empleo para las personas con discapacidad que buscan trabajo al igual que a los trabajadores sin discapacidad. Muchos países africanos han manifestado su compromiso con el objetivo de la inclusión de las personas con discapacidad al ratificar o suscribir la Convención. La conferencia subregional, de tres días de duración, ofrece una oportunidad para abordar estrategias inclusivas para la formación y empleo de las personas con discapacidad intelectual a través de la acción de gobiernos, empleadores, sindicatos y la sociedad civil. En resumen, la conferencia tiene el objetivo de: analizar las experiencias actuales en África y a nivel internacional en formación profesional sobre personas con discapacidad intelectual y en su preparación para el trabajo; analizar los marcos políticos favorables para promover oportunidades de formación y empleo para este grupo; identificar pasos y medidas que gobiernos, interlocutores sociales y la sociedad civil pueden adoptar para promover la inclusión económica y social de las personas con discapacidad intelectual; y favorecer la cooperación entre las agencias que participan en la conferencia para establecer redes de colaboración perdurables.

¿Qué está haciendo el programa conjunto OIT/Irish Aid para promover trabajo decente para las personas con discapacidad intelectual?

En algunos países seleccionados de África Oriental y Sudoriental, el Programa conjunto trabaja para promover el trabajo decente para mujeres y hombres con cualquier tipo de discapacidad. Lo hace a través del Programa Nacional de tripartismo ampliado de Grupos Asesores, que apoya la inclusión de temas de discapacidad en la legislación y las políticas, y promueve la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad en formación profesional y servicios de empleo en general. La consulta tripartita ampliada permite la participación de ONGs y de personas con discapacidad, quienes con frecuencia tienen buenas perspectivas para abordar las necesidades y preocupaciones de las personas con discapacidad.

¿Cuál es el mensaje de OIT- Irish Aid en relación a las personas con discapacidad intelectual?

Las personas con discapacidad intelectual quieren una oportunidad para ser incluidos en un serie de experiencias de vida, del mismo modo que las personas sin discapacidad o que las personas con otros tipo de discapacidad. A la gran mayoría de las personas con discapacidad intelectual le ha sido negada la oportunidad de participar en un trabajo en la comunidad en general. Sin embargo, la experiencia demuestra que muchos pueden realizar una amplia serie de trabajos con éxito y pueden ser trabajadores responsables, cuando se les da la formación y el apoyo adecuado. El trabajo no sólo les permite acceder a ellos y a sus familias a los medios para cubrir sus necesidades básicas, sino que también les da dignidad y autoestima.

Nota 1 – Conferencia de la OIT para promover oportunidades de formación y empleo para personas con discapacidad intelectual, 9-11 de marzo, Lusaka, Zambia.

Nota 2 – Inclusion International, “Hear our voices: a global report. People with an intellectual disability and their families speak out on poverty and exclusion”, 2006, pág. 2. (Inclusión Internacional, Escucha nuestras voces: Informe Mundial. Las personas con discapacidad y sus familias hablan sobre pobreza y exclusión).

Fuente: Enviado por Raúl martinez (más…)

Informe mundial sobre salarios, 2008/09 Salarios mínimos y negociación colectiva: Hacia una política salarial coherente

Resumen en Español del Informe mundial sobre salarios, 2008/09

Fuente: Raúl Martínez Chavarría
(más…)

Más mujeres eligen trabajar, pero la igualdad de género en el trabajo aún está muy lejos

GINEBRA (Noticias de la OIT) – A pesar de algunas señales de progreso en términos de igualdad de género durante los últimos 15 años, todavía existe una gran brecha entre hombres y mujeres con respecto a oportunidades de trabajo y calidad del empleo, según un nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

El informe, titulado Las mujeres en el mercado de trabajo: Medir el progreso e identificar los desafíos, dice que más de una década después de que la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing adoptara una ambiciosa plataforma de acción mundial sobre igualdad de género y emancipación de las mujeres, la discriminación de género permanece profundamente arraigada en la sociedad y la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral está aún muy lejos de ser una realidad.

El informe dice que la tasa de actividad de la mano de obra femenina aumentó de 50,2 a 51,7 por ciento entre 1980 y 2008, mientras que la tasa de actividad de la mano de obra masculina bajó de 82,0 a 77,7 por ciento. Como resultado, la brecha de género en la tasa de actividad de la mano de obra disminuyó de 32 a 26 puntos porcentuales.

Todas las regiones salvo dos –Europa Central y del Sudeste (no-UE), y los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Asia del Este – registraron aumentos en la tasa de actividad de la mano de obra femenina. Los mayores incrementos se vieron en América Latina y el Caribe. Sin embargo, en casi todas las regiones la tasa de aumento ha disminuido en años recientes. Los mayores aumentos en el número de mujeres económicamente activas se produjeron en la década del 80 y principios de los 90.

Al mismo tiempo, el porcentaje de mujeres en empleo remunerado y asalariado creció de 42,8 por ciento en 1999 a 47,3 por ciento en 2009, mientras que el porcentaje de empleo vulnerable disminuyó de 55,9 a 51,2 por ciento.

“Si bien hemos visto progresos en algunas áreas desde que se realizó la conferencia de Beijing, y si bien más mujeres están eligiendo trabajar ahora que antes, las mujeres todavía no gozan de los mismos beneficios que los hombres en el mercado del trabajo”, dijo Sara Elder, del Departamento de Tendencias del Empleo de la OIT y principal autora del informe. “Todavía encontramos más mujeres que hombres en empleos precarios o con bajos salarios, ya sea porque éste es el único tipo de trabajo al cual tienen acceso o porque precisan encontrar algo que les permita equilibrar las responsabilidades de la familia y el trabajo. Los hombres no enfrentan estas mismas limitaciones”.

El informe muestra que existen tres áreas en las que persisten desequilibrios en materia de igualdad género en el mundo del trabajo. Primero, casi la mitad (48,4 por ciento) de la población femenina con más de 15 años permanece económicamente inactiva, comparado con el 22,3 por ciento de los hombres. En algunas regiones, todavía hay menos de 4 mujeres económicamente activas por cada 10 hombres activos. Segundo, las mujeres que quieren trabajar tienen más dificultades que los hombres a la hora de encontrar trabajo. Tercero, cuando las mujeres sí encuentran trabajo, reciben menores salarios y beneficios que los hombres en posiciones similares.

“Los mercados del trabajo y las políticas de trabajo deben estar mucho más ajustadas a un paradigma más amplio de igualdad de género, un paradigma que adapte y considere los valores y limitaciones propios de las mujeres y de los hombres”, dijo Sara Elder. “Es necesario –y posible- que exista un avance más rápido y amplio hacia la igualdad de género, tanto en términos de ocupaciones como de oportunidades de trabajo”.

El informe de la OIT dice que el impacto inicial de la crisis económica mundial se sintió en sectores dominados por los hombres, como las finanzas, la industria manufacturera y la construcción, pero que desde entonces el impacto se ha extendido a otros sectores – incluyendo los servicios – donde las mujeres tienden a predominar.

La OIT calcula que la tasa de desempleo femenino a nivel mundial aumentó de 6,0 por ciento en 2007 a 7,0 por ciento en 2009, un poco más que la tasa masculina, que aumentó de 5,5 a 6,3 por ciento. Pero en cuatro de las nueve regiones, la tasa de desempleo masculino aumentó más que la femenina. En 2009, la tasa de desempleo femenina superó la tasa masculina en siete de las nueve regiones. En Medio Oriente y África del Norte, la diferencia fue de 7 puntos porcentuales.

El informe también dice que si bien las trabajadoras y los trabajadores se ven afectados de la misma manera por la crisis en términos de pérdida de empleo, es posible que el verdadero impacto de género aún no haya llegado.

“Sabemos, por crisis anteriores, que las mujeres que pierden su trabajo tienen mayores dificultades de encontrar trabajo cuando comienza la recuperación económica”, dijo Sara Elder. “Por eso es importante garantizar que la igualdad de género no sea un objetivo político que se promueve en tiempos de bonanza y luego se olvide en tiempos difíciles. La igualdad de género debería ser percibida como un medio para promover el crecimiento y el empleo, y no como un costo o limitación”.

Jane Hodges, Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la OIT, señaló que estos 15 años desde Beijing han aportado lecciones importantes en términos de “qué funciona para las mujeres trabajadoras y la igualdad de género”. Según Hodges, la resolución sobre Igualdad de género en el corazón del trabajo decente, adoptada en 2009 por la Conferencia Internacional del Trabajo, guiará los esfuerzos de la OIT hacia un mercado del trabajo donde todas las mujeres y hombres puedan participar de manera libre y activa, incluyendo los esfuerzos para facilitar la emancipación de las mujeres a través del desarrollo de la capacidad empresarial, abordar la desigualdad de la remuneración entre mujeres y hombres, aumentar la protección social para todos y fortalecer la participación de las mujeres en el diálogo social.

El 8 de marzo, la OIT celebrará el Día Internacional de la Mujer en su sede de Ginebra y en otras oficinas en todo el mundo. En Ginebra, un evento reunirá a expertos de gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores de diferentes países y contextos para discutir sobre “Lo que funciona para las mujeres que trabajan”.

Para mayor información sobre el informe o para solicitar entrevistas, por favor póngase en contacto con el Departamento de Comunicación de la OIT al +4122/799-7912 o communication@ilo.or

Enviado por Raúl Martínez Chavarría (más…)

El trabajo sexual no es una contravención: Santa Fe dio un paso histórico

viernes 30 de abril de 2010

AMMAR

Los artículos del Código Contravencional de Santa Fe que hacían referencia a la “prostitución escandalosa”, el “travestismo” y la “ofensa al pudor” ya son parte del pasado. Ayer el Senado provincial coronó una larga lucha, la misma que le costó la vida a la dirigente de AMMAR Sandra Cabrera.

Ayer por la tarde la Cámara de Senadores hizo propia la demanda que Sandra Cabrera comenzó en Santa Fe y que AMMAR siguió embanderando durante todos estos años, y dejó sin efecto los artículos que penalizaban el trabajo sexual. Un paso histórico para poner fin al negocio de la extorsión policial y la explotación de mujeres por parte de proxenetas y regenteadores de prostíbulos.

Hace nueve años Sandra Cabrera, por entonces Secretaria General de AMMAR- Rosario, comenzó con una lucha que incluía la derogación de los artículos 83, 87, y 93 del Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe. En 2004 fue asesinada por denunciar la complicidad de la policía en casos de explotación sexual infantil y hostigamiento a las trabajadoras. Su crimen continúa impune, pero su lucha siguió viva y hace dos años la Diputada del Frente Progresista Lucrecia Aranda se hizo eco de ésta pelea y presentó a la Legislatura el proyecto que proponía poner fin a la legislación que data desde la dictadura militar.

“Estamos muy felices…lo primero que sentimos es que es un triunfo de Sandra. Ella ganó”- sostuvo emocionada Claudia Carranza, Secretaria General de Ammar-CTA filial Paraná.

El sí por unanimidad tuvo una única abstención por parte del senador José Baucero (PJ-San Javier). Al respecto, Claudia explica que su discurso estuvo equiparado al discurso de la iglesia; “en el fondo creo que estamos de acuerdo, el tema es que no es fácil ponerse contra la iglesia, es un poder muy fuerte, y a muchos nos les conviene… creemos que su abstinencia responde a eso.”

Por su parte Claudia Lucero, Secretaria General de Ammar- Rosario resalta la importancia del acompañamiento que recibieron durante esta lucha de parte de las compañeras trans “porque ellas estaban afectadas directamente por estos tres artículos, por ser trabajadoras sexuales y por ser trans”- y subrayó- “Ante todo queremos agradecerle profundamente a la Diputada Lucrecia Aranda. Ella estuvo constantemente al lado nuestro, nos acompañó por las oficinas, a hablar con diputados y senadores. El agradecimiento es también para muchas personas que estuvieron al lado nuestro… desde los Secretarios hasta el que limpiaba los baños de la Legislatura, todos nos trataron muy humanamente”

La lucha continúa

La mayoría de los Códigos Contravencionales provinciales y municipales de nuestro país, datan de edictos policiales de la dictadura y se sostienen sobre bases y cláusulas discriminatorias y estigmatizantes, que conceden a las fuerzas de seguridad poderes discrecionales para encarcelar, castigar y coimear a los sectores más vulnerables. En la provincia de Santa Fe, el Código de Faltas, sancionaba con multas y arresto a quien ofreciere mantener relaciones sexuales por dinero, al travestismo y a quien “ofendiera al pudor”. Oportunamente, la legisladora Aranda explicó que derogar los artículos “no implica una reivindicación festiva de la prostitución, que entendemos como una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres. Se trata de ver a las mujeres en situación de prostitución como ciudadanas a quienes el Estado debe proteger por la vulnerabilidad social en la cual este sistema las coloca”.

En relación a esto Claudia Carranza comentó que “la derogación nos va a dar libertad de trabajo, que está contemplada dentro de nuestros derechos básicos, lo cual no tiene nada que ver con habilitar el libertinaje”. Y concluyó- “Estas leyes ya no nos castigan por trabajar ni por ser pobres, pero esto no implica que la policía pueda hacer la vista gorda al proxenetismo, la explotación y la trata de personas, cuestiones por las que seguiremos luchando. Vamos a ir con todo esto hasta la Secretaría de Trabajo, y vamos a continuar luchando- ahora sin que nos lleven presas- por el acceso a la educación, la vivienda, y la salud de nuestras compañeras”.

Fuente: Argenpress (más…)

Población ayacuchana demandará ¡No más violencia contra las mujeres!

Hoy, población ayacuchana demandar

¡No más violencia contra las mujeres!

Hoy viernes, organizaciones, instituciones y público en general se darán cita en la Plaza Mayor de Huamanga para manifestarse en rechazo a la violencia contra la mujer.

Como informaron los diferentes medios locales, sólo durante la semana pasada, tres mujeres, entre ellas una niña y una adolescente, fueron víctimas de abuso y asesinato en nuestra región, motivo más que suficiente para que las instituciones que velan por los derechos de la mujer, organicen una vigilia a partir de las cinco de la tarde.

Fuentes del Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana –IRMA- informaron que se está invitando a los centros educativos e instituciones que no necesariamente trabajan el tema de violencia contra la mujer.

Al respecto, conversamos con Milagros Quiroz, especialista en Salud Mental de Paz y Esperanza quien nos explicó algunas posibles causas del aumento de violencia contra la mujer.

“La violencia contra la mujer por razones de género obedece a una lógica jerarquizada entre los sexos, la cual es instaurada dentro de la cultura y la sociedad, siendo transmitida mediante discursos y representaciones; esto es aquellos comportamientos y acciones que violenten, dañen o perjudiquen la integridad de las mujeres”.

Citando un estudio del MINDES – PILVFS (Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familia y Sexual), la especialista afirma: “se evidencia la violencia física contra la mujer en un 62.5% a nivel urbano, un 59.7% a nivel rural; siendo la violencia psicológica a nivel regional en un 63%, a nivel urbano 66.1% y el rural 60.1%. Siendo las provincias de Sucre (96%), Fajardo (75%) y La Mar (79%) con un alto nivel de violencia contra la mujer”

Así mismo, hizo un llamado no sólo a los profesionales sino a la población en general a prevenir el maltrato hacia las mujeres “es importante concientizarnos para luego educar a nuestros hijos en una cultura de paz y respeto hacia los demás. En pocas palabras que todos y todas nos comprometamos cuidando, defendiendo y protegiendo la integridad de la mujer y de toda la familia”.

30 abril 2010

Fuente: Paz y Esperanza Ayacucho

Fuente: Quipu informativo (más…)

Recursos disponibles en linea

Mensaje de Francisco Aguayo de Chile:

Estimadas/os amigas de EME

Nuestros colegas y amigos de Promundo actualizaron su sitio web. Ya
corregimos todos los links correspondientes a manuales y articulos en EME.

Les recomendamos visitar en el nuevo sitio de Promundo:

Manuales del proyecto H trabajando con Hombres Jóvenes

Manuales varios

Más manuales

Articulos

http://www.promundo.org.br/relatorios/
Informes

1071 Atentos saludos

EME
www.eme.cl

(más…)

El mundo del macho beta

Escrito por Redacción

JUEVES, 29 DE ABRIL DE 2010

Pero, ¿En qué está hoy el macho beta? Se ha topado con su mayor problema: conciliar sus aspiraciones de padre presente con la dura realidad de su trabajo.

Nuevo hombre

Hace diez años había nacido un nuevo hombre, amasado por la irrupción de la mujer en el mundo laboral, suavizado por la igualdad de géneros, y que, lleno de inteligencia emocional y sin tener la necesidad de reafirmar su sexualidad en el machismo de antaño, diría adiós al cavernícola macho alfa, para acoger al hombre beta que existía en él: ese que cocina, que lleva a los hijos a la escuela y que nunca se le olvida preguntarle a ella cómo está, ni responderle: “Te entiendo”.

El diario estadounidense The New York Times tuvo una columna titulada “Beta Male” y el London Times aún mantiene una desde 2005, con el mismo nombre. En ambas, los autores reflexionan sobre ir a dejar a los niños al colegio, hacer dieta, perder la libido con dignidad, además de reunirse con los amigos para tomar un trago.

Finalmente, Sally había conocido a Harry. Él había madurado y la relación de amigos, parejas y amantes florecía con el nuevo milenio. El problema de esta historia es que la realidad se interpuso y el nuevo hombre, bien instalado en el mundo de la pareja, se está enfrentando con conflictos en la oficina, justamente los mismos que descubrieron las mujeres alfa en su incorporación al trabajo.

Crisis laboral

El primer frente de batalla que se le abre al hombre beta es el de la supervivencia: en la empresa sigue imperando la ley del más fuerte. “Ser beta en pareja hoy es un placer, es divertido; se vuelve un espacio muy agradable”, opina el psiquiatra, y autor de la obra “La sexualidad secreta de los hombres”, Marco Antonio de la Parra.

“Pero en el trabajo puede ir quedando atrás ante los empujones de los alfa”.
“Ese es su sitio de presión, porque en lo laboral hay un nivel de competencia muy fuerte y aún las cualidades blandas no se aprecian como se debería. ¿Están las empresas contratando a ese sujeto? ¿Está ascendiendo en el trabajo, sabiendo que hay golpes duros y alta competencia?”, agrega. “Estaba pensando en el revival de Gordon Gekko, de Wall Street. Qué raro que vuelva. El liderazgo inspirador está siendo arrasado por el comportamiento alfa”. De la Parra cree que en el futuro se irá dando una mayor relevancia a estos “rasgos blandos”.

El segundo problema se presenta en que la cantidad de tiempo que los “nuevos hombres” están realmente dedicando a los hijos y las tareas de la casa sigue siendo mucho menor que el de las mujeres.

Un estudio realizado por la revista G a fines de 2007 sobre el uso de tiempo demuestra que tanto en el trabajo doméstico no remunerado, como en el cuidado de niños y padres ancianos, las mujeres siguen aventajando con creces a los hombres.
“El hombre estaría ayudando a la pareja”, explica Francisco Aguayo, psicólogo e investigador de Masculinidades y Equidad de género. “Hay cada vez más hombres interesados en participar en la paternidad, pero muy poco interesados en tareas domésticas. No es lo mismo”.

Muy beta se habrá puesto el hombre, pero eso no se está traduciendo en equidad doméstica. ¿Por qué? A veces es porque, simplemente, no puede.

“Lo que comienza a ser creciente es la molestia de hombres que genuinamente quieren participar en las actividades de la casa, pero no lo pueden hacer porque sus condiciones laborales no parecen considerar este tipo de deseos de tener una mejor calidad de vida”, explica José Olavarría, sociólogo experto en masculinidad.

Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer
Destaca a este problema, de conciliación entre familia y trabajo, como el más grande que hoy enfrenta el mundo masculino.

Las mujeres no ven en el hombre beta un limón a exprimir, sino que más bien como una justa ayuda para poder llevar su hogar. Explica Francisco Aguayo: “En general, la visión de las mujeres respecto del nuevo rol del hombre es positiva, sobre todo respecto de los avances de la equidad de géneros; se sienten más empoderadas, con más derecho a salir a trabajar”.

Según él, los problemas que pueden surgir en el modelo mujer-que-trabaja-y-hombre-beta nacen de los últimos rezagos alfa en ellos: “Los reclamos de las mujeres van en la línea de la valoración del aporte de ella, de la crianza, o en lo económico”.

Cuenta que sólo en pequeños grupos de la sociedad, por lo general más conservadores, se extraña al macho alfa, y el antiguo modelo de proveedor-ama de casa.

“Hay una tendencia pequeña que he estado viendo en hombres de entre 30 y 40 años que salen del mercado de trabajo competitivo, y entran a uno mucho más débil, con menos ingresos, pero que tiene una amplia dedicación a los hijos. Por lo general, son artistas, intelectuales y profesionales de clase media”, agrega Olavarría.

¿Y qué hacen los que deben seguir trabajando en profesiones tradicionales?

El hombre beta comienza a ver que su necesidad personal por más tiempo, por más casa, es parte de un requisito colectivo. “Lo que antes era una demanda de las mujeres y los sindicatos, el tener condiciones para poder dedicarse a la crianza, hoy comienza a ser una demanda también de hombres”, dice Olavarría.

El nuevo hombre ha llegado para quedarse; pero para disfrutar plenamente de los beneficios familiares que le podría traer su calidad de beta debe primero aprender a lidiar con los dos mundos en los que habita. Por mientras que se solucione su compatibilidad, ser un hombre y padre beta, ese que corre de la oficina a hacer la comida y las tareas, seguirá siendo por ahora una especie de doble trabajo.

La pareja ideal

¿Las mujeres se cansaron del hombre beta? Hoy en cartelera está 500 días con ella, la historia del fin de una relación de pareja, en donde él es sensible, romántico. Y ella se aburre. En la televisión triunfan hombres como Anthony Bourdain, que, aunque cocina, es un alfa ciento por ciento, mientras que hasta César Millá, el encantaperros, les vuelve a enseñar a los machos caninos y humanos a ser “los líderes de la manada”. Sin embargo, el macho sensible sobrevive en la vida real.

¿Cómo? La explicación se puede encontrar, por ejemplo, en una de las columnas de la experta en relaciones del London Times, Kate Mulvey, quien escribió una apología al nuevo hombre.

Dijo que las mujeres inteligentes o trabajadoras ya no tienen que esconder su inteligencia del macho alfa, ni someterse a él: “Las mujeres del siglo XXI tienen una agenda muy clara cuando se trata de encontrar pareja. Mapean muy tempranamente sus vidas: llegar a la cima de sus carreras, conseguir una buena casa, tener niños adorables y acurrucarse en sus camas con un encantador macho beta.

La mujer alfa no necesita que llegue el Señor Alfa y la vuelva loca cuando le compra un departamento; ella tiene suficiente dinero para hacerlo por sí misma. Es exitosa, confiada y valora a un hombre cariñoso que pueda ayudar con las tareas domésticas”.Intopress

Vida en pareja

Todos serían felices: las mujeres tendrían trabajos gratificantes, con horarios flexibles y pagas justas. Los hombres, dejarían atrás la responsabilidad de ser el único sustento del hogar, iban a disfrutar de la vida en pareja, de los niños, de la casa. Los días en que ella saldría tarde, él se iba a preocupar de preparar algo rico y de bañar al bebé.

FUENTE: http://nuevaprensa.com.ve/content/view/41169/2/


Publicado por Foro Permanente de Estudios sobre Masculinidades para foro permanente de estudios sobre masculinidades el 4/30/2010 02:21:00 PM (más…)

Movida de varones contra el consumo de prostitución

CAMPAÑA EN LA PLATA

Organizan talleres donde analizan críticamente, entre hombres, el rol del cliente

Se estima que 400.000 argentinas son víctimas de la trata de personas, el 95% de las cuales son obligadas a prostituirse. Cada mujer en esa situación genera un promedio de 1.000 dólares mensuales, mientras el valor de compra de una mujer dentro de las redes de trata oscila entre los 100 y los 5.000 pesos, según su aspecto y su edad. La cifra de víctimas de trata se eleva a 4 millones en todo el mundo, donde el negocio de la prostitución mueve anualmente 32.000 millones de dólares. Estos son algunos de los datos provenientes de organismos como Unicef y la Policía Federal que enumera Luciano Fabbri, del Colectivo de Varones Antipatriarcales, antes de describir la nueva campaña que impulsa el grupo: una campaña para poner en debate el rol del cliente dentro del mundo de la prostitución y su vínculo con las desigualdades de género.

En el marco de esa iniciativa, ya se llevó a cabo el primero de los talleres destinados a debatir entre varones el consumo de prostitución. De ese debate, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Olga Vázquez de nuestra ciudad la última semana, participaron quince hombres, algunos de los cuales reconocieron haber pagado en algún momento de sus vidas por tener sexo.

“Una de las conclusiones a las que se llegó es que la prostitución está naturalizada en nuestra sociedad, e incluso es considerada en algunos casos por los varones como un ritual de iniciación. Cuando el tema se pone en debate y se discute socialmente, lo que se suele analizar es el rol del Estado o la situación de la trabajadora sexual. Pero la parte del cliente en esta cadena está invisibilizada. Lo que nosotros queremos es hacerla visible, crear conciencia y discutirla”, dice Fabbri.

La discusión de este tema en particular llegó a partir de los tópicos que habitualmente aborda el Colectivo, creado para poner en debate a la masculinidad desde la óptica del varón. Una iniciativa destinada a combatir las desigualdades de género y sus consecuencias más graves, tales como la violencia contra la mujer.

En ese marco, los integrantes del colectivo entienden que “la prostitución es una forma de violencia contra la mujer, simbólica, sexual y económica”.

INCOMODIDAD

Los integrantes del colectivo decidieron sacar el debate del taller e instalarlo en sus grupos de amigos. Y lo que se generó en todos los casos fue una situación de incomodidad.

Lo primero que aparecen son los argumentos autojustificatorios , indican. Entre ellos es muy común que el varón que reconoce ser o haber sido cliente de prostitutas diga que estuvo con mujeres que eligieron ser trabajadoras sexuales y que no están forzadas a serlo.

“Lo que nosotros decimos es que no es fácil asegurar eso cuando está demostrado que detrás de muchas trabajadoras sexuales, aunque no estén esclavizadas, hay historias plagadas de violencias, abusos, marginalidad y dificultades para acceder al mercado de trabajo”, dice Fabbri.

Otra actitud frecuente entre los varones al analizar su rol como clientes frente a la prostitución es la de no preguntarse nada, dicen los integrantes del Colectivo.

En tal sentido, afirman que “del taller surgió que una actitud válida es preguntarse qué historia hay detrás de esa mujer que está cobrando por ofrecer servicios sexuales. Es una forma de ser concientes del rol que como varón se tiene ante esa situación. Y del impacto de ese rol sobre la demanda de ese tipo de servicios”.

Los integrantes del Colectivo indican que los talleres son el primer paso de una campaña dirigida a los clientes que contempla afiches callejeros, presencia en Internet e intervenciones callejeras y que planean lanzar en el mes de junio con el apoyo de otras organizaciones sociales.

La masculinidad, en debate

El Colectivo de Varones Antipatriarcales nació en La Plata en el 2009 con el objeto de poner en debate el modelo hegemónico de masculinidad.

La particularidad es que ese debate lo mantienen entre varones con la idea de obtener una perspectiva distinta -las primeras en cuestionar ese modelo habían sido las mujeres- y contribuir así a combatir la desigualdad entre los géneros y algunas de sus consecuencias más graves, como la violencia contra la mujer.

Los varones antipatriarcales (varonesantipatriar cales@gmail. com) plantean que hay distintos tipos de masculinidad, la mayor parte de ellos invisibilizados por el modelo hegemónico.

Y plantean que, si bien la sociedad ya ha incorporado al debate cuestiones como la violencia de género, “es necesario hilar más fino y plantear otros temas como el uso del tiempo en la mujer y el hombre”, proponiendo, en consecuencia, que los varones contribuyan en las tareas domésticas.


Hugo Huberman
Educador
Facilitador de Género, paternidades y familias.
http://hombrespadresfamilias.blogspot.com/
Coordinador Campaña Lazo Blanco
www.lazoblanco.org
Punto focal Men Engage
Buenos Aires
0054 11 47830070
Celular 0054 154 041 0518 (más…)

Femicidio: La justicia, después

jueves 29 de abril de 2010

Gabriela Barcaglioni (ARTEMISA)

Los femicidios de Natalia Di Gallo, Paulina Lebbos y Sandra Gamboa están impunes, como otros tantos en los que las familias siguen penando pidiendo justicia. Cómo se sigue después de que una hija, hermana o amiga fue asesinada por ser mujer. En estos casos, para no repetir las historias, el dolor se transformó en denuncia.

Insistir en que los femicidios no deben reducirse a un dato cuantitativo es reparar en que cientos de historias, de proyectos y de recuerdos se condensan en cada uno de ellos. El hecho de que historias personales, individuales, se transformen en hechos políticos que nos interpelan como sociedad, lleva a pensar qué sucede con las personas que conocieron, amaron y disfrutaron de la amistad o la compañía de las víctimas: integrantes de sus familias, amistades, quienes trabajaron o estudiaron con ellas. Cómo sigue la vida sin esas personas queridas, cómo exigen o esperan Justicia, cómo los años van transformando el dolor en lucha.

‘Nuestras hijas de regreso a casa’ es un paradigma de la búsqueda de la verdad en una ciudad emblemática, si de femicidios hablamos, como lo es la ciudad mexicana de Juárez. Se trata de una organización que iniciaron en 2001 Marisela Ortiz y Norma Andrade cuando comenzaron a demandar y exigir el esclarecimiento de la desaparición y posterior asesinato de Lilia Alejandra García Andrade. La indignación se transformó en coraje, como ellas mismas señalaron, ‘para soportar todo el aparato de la burocracia, y poder enfrentar a las dependencias corruptas e ineficaces, funcionarios cómplices y a la impunidad del poder político y económico.’

En nuestro país, relatos similares abundan, solo cambia el escenario geográfico, pero el dolor y la impunidad se repiten.

Natalia Di Gallo

Natalia tenía 16 años, cuando salió con Nicolás Gómez, de 19, la noche del 29 de Diciembre de 2003. El 1 de Enero de 2004, su cuerpo apareció en el Parque Pereyra Iraola, ubicado entre los partidos de La Plata y Berazategui, provincia de Buenos Aires.

Gómez fue detenido, se lo procesó por los delitos de ‘privación ilegal de la libertad agravada por el resultado de la muerte, falsa denuncia y abuso sexual agravado, en calidad de partícipe necesario’, pero fue liberado a los tres meses por falta de mérito; aunque la familia de Natalia cree que miente sobre lo que ocurrió aquella noche.

Eduardo Di Gallo resume en la frase ‘Solo me dediqué a investigar el crimen’, cómo han transcurrido los últimos seis años de su vida, desde el momento en que su hija desapareció. Sin embargo al referirse a su esposa, señala ‘se quería ir del mundo’, ahora, ‘la veo en pie, ha tomado la decisión de salir, se exige al máximo en el tema de trabajar para estar ocupada’, explica.

Respira profundo y contesta con una pregunta, cómo interrogándose a si mismo, tratando de buscar una respuesta en medio de tanto dolor: ‘Cómo se hace; quedamos cerca papá, mamá, hermana y punto, cada uno tiene que seguir su vida. Es normal, pasó a ser nuestro problema’.

Aunque afirma que ya no esperan nada, los resultados que arrojen las pericias sedimentológica que por estos días realiza el centro de investigaciones geológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, pueden darle un nuevo impulso a la causa por el asesinato de su hija.

‘Hace años que estamos esperando que pongan preso a Nicolás Gómez. Esperamos que con este resultado, alguien se digne a quedar preso’.

Paulina Lebbos

Paulina tenía 24 años, cuando la mañana 26 de febrero de 2006, tomó con su amiga Virginia Mercado, un remise en la ciudad de Tucumán, ella siguió viaje a la casa del padre de su hija, querellante en la causa y principal sospechoso para la familia de la joven. Apareció asesinada, trece días después, en un zanjón a la vera de la ruta 341, que conduce a Raco. Dos policías fueron detenidos y liberados inmediatamente por falsificar documentos en la etapa de reconocimiento del cuerpo, en Marzo de 2006.

A partir de las marchas organizadas por el centro de estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras –Paulina estudiaba Comunicación Social- que comenzaron a reclamar Justicia por el femicidio, se formó la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad que no solo encuentran en este espacio contención, sino herramientas judiciales e institucionales para activar la resolución de los casos.

Todos los martes, a las 19, se congregan en la Plaza Independencia En un volante advierten: ‘¡¡¡CUIDADO!!! Los asesinos están sueltos en Tucumán’.

Alberto Lebbos, comentó que desde la formación de la citada Comisión, se realizaron 200 marchas y que solo confía en la ‘lucha popular’ para esclarecer el asesinato de su hija. ‘No tengo la menor duda, la verdad siempre triunfa; se necesita una fuerte convicción de lucha para llegar a la verdad’.

Lebbos, quien fue funcionario del gobierno de José Alperovich y renunció al cargo tras el asesinato de su hija, denuncia que el crimen fue encubierto por el poder político y judicial. ‘No nos cansamos de denunciar a este gobierno encubridor’, asegura.

El caso descabezó a la cúpula de Seguridad, el ministro Pablo Baillo y el Secretario de Seguridad, Osvaldo Nieva debieron renunciar. Baillo declaró que había que investigar si Paulina no había muerto por ingerir sustancias prohibidas, antes de que se conocieran las causas de la misma.

Sandra Gamboa

‘Hay una trama siniestra de encubrimiento, donde se entremezcla la Justicia, la policía y la política, le doy responsabilidad directa a Alperovich’ afirma.

En Ancón, Perú, Nélida Gamboa Guillén, jamás pensó que algún día tomaría un micrófono frente a la Casa de Gobierno bonaerense para exigir Justicia por el femicidio de su hija Sandra Gamboa. Encabeza desde hace tres años las marchas que se inician cada 22 de febrero frente al edificio del Ministerio de Economía provincial donde fue encontrada asesinada su hija de 22 años, el 22 de febrero de 2007, unos meses después de haber llegado a La Plata convencida por su novio Augusto Menaye de que en esa ciudad universitaria podría estudiar Medicina y trabajar para poder ayudar económicamente a su madre.

Justamente, minutos antes de iniciar la marcha de este año por los tres años del femicidio de Sandra Gamboa, Nélida recibió la noticia de que el presunto asesino de su hija está detenido.

Diego José Cadícamo, maestro mayor de obras de 33 años, no solo sería responsable de la violación y asesinato de Sandra Gamboa, sino de otras ocho violaciones en la ciudad de La Plata y una en la localidad de Apóstoles, Misiones, donde fue encontrado.

‘Hoy los necesito más que nunca’, pidió Nélida a quienes estaban en el lugar participando de la jornada cultural y la marcha para reclamar Justicia. ‘Quiero que caigan el entregador y los encubridores; desde que mi hija fue violada y masacrada, entraron al lugar seis personas, entre encargados, cerrajeros y electricistas y nadie vio nada’, denunció y recordó que el lugar donde fue encontrada asesinada su hija, estaba siendo reparado, en construcción.

Estrategias para seguir

Las tres historias tienen puntos en común, frente al dolor, la necesidad de saber la verdad genera estrategias para seguir viviendo. Tanto en Tucumán como en La Plata frente a los femicidios de Paulina y de Sandra, hay un acompañamiento constante y creciente de la sociedad civil, de otras personas que en la misma situación o sensibles a la impunidad, a la falta de esclarecimiento se unen al reclamo.

Eduardo Di Gallo dice ‘cada marcha que hago, cada vez que visito al cementerio vuelvo destruido; en su momento me ha sorprendido mucha gente, gente que yo no contaba’, pero prefiere no pelearla desde ahí. Nélida cuenta con el apoyo de organizaciones de Derechos humanos, centros de estudiantes, grupos feministas y ‘paisanos’, como gusta llamar ella a otros migrantes peruanos que llegaron a la zona en busca de trabajo.

Con firmeza, dice que ‘no hay una sola Sandra, son muchas’ y por ellas es necesario saber quienes mataron y encubrieron el femicidio de Sandra. La Justicia, el circuito que deben recorrer los familiares de las víctimas para lograr su objetivo, tener a los culpables entre rejas, se convierte en su desvelo y lo señalan como un obstáculo en su lucha por la verdad. ‘Todos los casos tienen el mismo problema: la Justicia. Por qué la hacen tan complicada’, se interroga Di Gallo, al pensar en los años que lleva recolectando pruebas para saber qué pasó con su hija aquella noche del 29 de diciembre de 2003.

‘El problema es la inacción de la Justicia, de la policía, no les interesa llegar a la verdad’, repite como una letanía Lebbos. No muy lejos de esta posición está Nélida que a pesar de tener un dato cierto, el posible asesino y violador de su hija detenido, vislumbra un largo y sinuoso recorrido para llegar a saber realmente el último día de su hija.

Y es donde las historias vuelven a unirse porque, como dicen desde la organización ‘Nuestras hijas de regreso a casa’, al recordar sus inicios, ‘volcamos esta indignación, este dolor y coraje en una fuerza buscando además de la Justicia que no hemos logrado, disminuir las causas de tantas muertes absurdas como las de nuestras hijas’.

Fuente: Argenpress (más…)