Archivo por meses: enero 2012

La radiación UV y sus efectos en la zona ecuatorial

[Visto: 2809 veces]

20120124-uv-index-map-rz852-2012-01-24.gif

Para ver la radiación UV en América del Sur, o de otrs oartes del mundo ir a la página UV Awarness.

Respecto del tema de la radiación ultravioleta en las zonas ecuatoriales como la nuestra el estudio “Ozone Modification: Importance for Developing Countries in the Tropical/Equatorial Region” (Mohammad Ilyas, 186) de la Universidad de Ciencias de Malasia, concluía que:

1. El contenido de ozono baja y aumenta el flujo de radiación ultravioleta en las latitudes más bajas, mientras que ocurre lo inverso en las latitudes más altas. Es decir la radiación ultravioleta disminuye conforme nos alejamops del ecuador.
2. La alta temperatura del aire y la humedad de los trópicos refuerzan este efecto y lo extienden a lo largo del año, lo que podría acrecentar sus efectos dañinos.
3. La falta de educación y sensibilización respecto de la radiación UV aumenta la probabilidad de exposición a ella al no tenerla en cuenta para organizar el trabajo al aire libre, o el juego de los niños en el momento equivocado del día.
4. A los efectos que esta exposición tiene al aumentar el riesgo de cáncer a la piel, deben agregarse otras para las regiones tropicales, tales como infecciones virales (herpes, hepatitis), daño a los ojos (cataratas), daños del sistema inmunológico, entre otros. Muchos de ellos aparfecen como poco incidentes dada la menor esperanza de vida de las poblaciones más expuestas.
5. Tendríamos además que estudiar los efectos de la radiación sobre los animales, las plantas y los organismos acuáticos, sobre lo que sabemos poco.
6. La adaptación de los organismos vivos a las altas radiaciones UV puede ser de utilidad para comprender sus efectos en zonas donde por efecto de la actividad humana se reduce la capa de ozono y aumentan las radiaciones.

20120124-fig1g.gif

La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) investigó el tema en el 2009, utilizando datos de las observaciones en tierra y de los satélites operados por las agencias espaciales de varios países. Los resultados mostraron que Ecuador recibió la radiación UV superior al punto más alto en la escala producido por la Organización Mundial de la Salud. Ronnie Nader Bello, de EXA, explicó que “la potencia de la radiación que llega a nuestra región es la más alta del planeta y representa un peligro claro y presente para todos los pueblos del Ecuador, Perú y Colombia”.

Sigue leyendo

14 medidas para disminuir la contaminación, salvar vidas y frenar el calentamiento global – New study urges smart targeting of pollution sources to save lives..

[Visto: 2558 veces]

13 January 2012

A new international study published in Science has shown that implementing 14 key air pollution control measures could slow the pace of global warming, save millions of lives and boost agricultural production.

The study was led by Drew Shindell of NASA’s Goddard Institute for Space Studies and included scientists from the Stockholm Environment Institute (SEI) at the University of York, King’s College London and the UK Centre for Ecology & Hydrology. Researchers identified 14 measures targeting methane and black carbon emissions that could slow global mean warming by approximately 0.5ºC by 2050. The measures could also prevent between 700,000 and 4.7 million premature deaths each year and increase global crop yields by between 30 million and 135 million tonnes per season.

While all regions of the world would benefit, avoided warming is greatest in central and northern Asia, southern Africa and around the Mediterranean, total numbers of avoided premature deaths are greatest in Asia and Africa and the greatest total tonnage gains in crop production are estimated to occur in China, India and the US, followed by Pakistan and Brazil. Countries in South Asia and the Sahel region of Africa could see considerable reduction in the disruption of rainfall patterns.

Black carbon, a product of the incomplete combustion of fossil fuels or biomass such as wood or agricultural crop residues, damages human health by entering the lungs and exacerbating a number of respiratory diseases. It also absorbs radiation from the sun causing the atmosphere to warm and rainfall patterns to shift and reduces the reflectivity of bright surfaces, such as ice and deserts, a process that hastens global warming. Methane is a precursor to ground-level or lower atmosphere ozone, a component of health-sapping smog, and is also a potent greenhouse gas. Ground level ozone at current levels also damages plants and reduces agricultural yields in sensitive areas.

Dr Johan Kuylenstierna, the Director of SEI at York, said: “All 14 measures are based on existing technologies and can be implemented immediately, so do not require long development processes.”

Another co-author of the study, Professor Martin Williams from the Environmental Research Group at King’s College London, said: “Measures taken now to reduce carbon dioxide emissions will not have any effect on the global climate for another 40-50 years. We have shown that there are things we can do to begin to mitigate the temperature increases already being seen.’’

“The combination of methane and black carbon measures along with substantial carbon dioxide emissions reductions has a high probability of limiting global mean warming to <2ºC during the next 60 years, something which neither set of emissions reductions achieves on its own.”

Professor David Fowler of the Centre for Ecology & Hydrology, added: “These control measures represent many win–win options with benefits for human health and climate as well as reducing waste, for example with the methane controls.”

Black carbon and methane pollutants come from a wide variety of sources and the 14 measures identified by the study have all been successfully applied in different parts of the world.

“These control measures represent many win–win options with benefits for human health and climate as well as reducing waste, for example with the methane controls.”
Professor David Fowler, Centre for Ecology & Hydrology

For methane, the key strategies the scientists considered in their analysis were capturing gas that would otherwise escape from coal mines and oil rigs, reducing leakage from long-distance gas pipelines, preventing methane emissions in city landfills, updating city wastewater treatment plants, aerating rice paddies more frequently, and limiting emissions on farms from manure.

For black carbon, the strategies analyzed include installing particle filters in diesel vehicles, keeping high-emitting vehicles off the road, upgrading cook stoves and boilers to cleaner burning types, installing more efficient kilns for brick production, upgrading coke ovens and banning agricultural burning.

The research team used sophisticated emission, air quality and climate models (e.g. IIASA GAINS, NASA GISS and ECHAM) to estimate the impact of emissions reductions. The modelling shows that the benefits from the methane reductions would be widespread because methane is evenly distributed throughout the atmosphere. The methane measures if fully implemented will to large global climate and agriculture benefits and relatively small human health benefits, all with high confidence and worldwide distribution.

The black carbon measures are likely to provide substantial global climate benefits, but uncertainties are much larger. There is more certainty for the black carbon measures concerning the large regional human health benefits as well as reductions in regional rainfall disruptions, ice melting in both the Arctic and the Himalayas and improvements in regional agricultural yields.

Additional information

The Stockholm Environment Institute (SEI) at the University of York issued a press release for this story.

Read the paper, “Simultaneously Mitigating Near-Term Climate and Improving Human Health and Food Security” in Science.

Staff page and research interests of Professor David Fowler

Sigue leyendo

UK Hydrological summary for December 2011 published – end of a remarkable year

[Visto: 1703 veces]

Fuente, aquí

Meteorologically, 2011 was a remarkable year: it was the second warmest in the UK temperature record (from 1910) and was notable for extreme regional disparities in rainfall receipt – with continuing drought conditions in the English Lowlands contrasting dramatically with Scotland, which had its wettest year on record.

20120122-uk_2011.jpg

The above analysis is contained within the latest monthly hydrological summary (for December 2011) produced by the National Hydrological Monitoring Programme, operated by the Centre for Ecology & Hydrology in conjunction with the British Geological Survey.

Stocks increased in most UK reservoirs (and are healthy in a majority of gravity-fed impoundments), with particularly useful increases in the southwest, but they remain below average across much of southern England. Levels are particularly depressed at Bewl and Ardingly.

Concern for the groundwater resources outlook increased in December. Whilst muted recoveries were initiated in parts of the southern Chalk and more responsive aquifers during December, groundwater levels remain notably low across the Chalk and parts of the West Midlands, with exceptionally dry soils (for the time of year) continuing to inhibit infiltration in eastern areas.

2011 ended on a stormy note, with high winds and heavy rainfall, but the brunt of the storms was borne by upland areas. In the English lowlands, the frontal systems had limited impact, yielding average December rainfall which, whilst welcome following the dry autumn, was not sufficient to significantly relieve drought stress. Similarly, widespread and common flood alerts in northern Britain contrasted with seasonally depressed flows in the English lowlands.

Jamie Hannaford from the Centre for Ecology & Hydrology said, “Over the next 10 – 12 weeks substantially above average rainfall is needed in some areas of England to improve the water resources outlook for the rest of 2012.”

The Centre for Ecology & Hydrology jointly operates the National Hydrological Monitoring Programme (NHMP) in conjunction with the British Geological Survey. NHMP scientists produce the UK Monthly Hydrological Summary which assesses rainfall, river flows, groundwater and reservoir levels. They also operate the National River Flow archive. The NHMP has a remit to analyse major flood and drought events in the UK and analyse long term trends in UK hydrological data. The Programme was set up in 1988 and relies on the active co-operation of measuring authorities throughout the UK.

Additional information

Read the full December 2011 Hydrological Summary for the UK [PDF, 2.5mb].

Hydrological summary archive – dating back to March 1997

Details of the National Hydrological Monitoring Programme

CEH’s Water Science Programme

Datasets hosted by CEH: National River Flow Archive, National Water Archive and others

Media enquiries related to the Hydrological Summaries should be directed to the CEH Press Office. Our scientists can provide explanation and analysis of historic hydrological patterns, possible future scenarios under climate change and scientific understanding of the current situation. We are not able to comment on immediate operational issues.

If you wish to reproduce figures from the Monthly Hydrological Summary please respect the copyright credits contained within the document.

Sigue leyendo

Preparándose para la adaptación al cambio climático

[Visto: 1292 veces]

20120116-resilence.jpg

La adaptación al cambio climático requiere de la participación decidida de las comunidades que lo sufren, no solo para precaverse de los cambios que acontezcan, sino sobre todo para poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas aprovechando y ampliando sus conocimientos y experiencias. Este esfuerzo requiere de la contribución de toda la comunidad, del fortalecimiento al interior de sus organización, y de éstas con las de su entorno inmediato, y más allá. En ese sentido es una tarea que compromete a las organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo, la inclusión y la participación. Pero también, en la medida que no se trata de lograr objetivos puntuales, sino de organizar una transformación de los patrones de aprovechamiento del territorio, cuidado de la naturaleza y distribución de sus beneficios, se hace necesario institucionalizar nuevos procedimientos y dar cuenta de sus resultados, sea para difundirlos, o para rechazarlos según su efectividad.

Teniendo en cuenta estas consideraciones el Banco Mundial presenta dos publicaciones que reflexionan dan cuenta tanto de las experiencias de comunidades locales que se han organizado de manera efectiva para enfrentar el cambio climático(1), y construido una caja de herramientas con instrumentos, procedimientos efectivos, y recomendaciones para replicarlas a nivel de otras localidades en América Latina(2).

20120116-toolk.jpg

Para ello este documento propone generar una particular estructura de alianzas entre los grupos locales y otros de fuera alrededor de diversos aspectos del cambio climático que les permita tomar decisiones concordadas para enfrentarlo. Mucho de lo que en este texto se relata son experiencias exitosas de este nuevo enfoque que han tenido lugar en América Latina y el Caribe. El desarrollo de estas estructuras de alianzas para la adaptación Adaptation Coalition Framework (ACF) está basada en el convencimiento de que muchos de los retos que implica el cambio climático, no están, al menos del todo, contemplados en los modelos de desarrollo sustentable. En consecuencia, deben integrarse cuatro nuevas perspectivas para construir una efectiva capacidad de resilencia social frente al cambio climático. En primer lugar, los impactos del cambio climático son muy diversos y sus efectos varían según los contextos locales, lo que necesariamente obliga a desarrollar capacidades locales de planificación que incluyan a todos los sectores; pero además requiere incorporar conocimientos y recursos no generados localmente. Segundo, estos impactos representan cambios en plazos largos que deben ser acompañados en los mismos plazos por cambios institucionales. Tercero, el cambio climático es difícil de predecir de manera que se requiere de estructuras flexibles para la adaptación. En cuarto lugar, se debe ir más allá de la reacción a los cambios climáticos centrándose en las medidas de precaución y concentrándose en los factores subyacentes de la vulnerabilidad.

(1) Building Community Resilience to Climate Change: Testing the Adaptation Coalition Framework in Latin America, November 2011
(2) The Adaptation Coalition Toolkit Building Community Resilience to Climate Change

Sigue leyendo

Turismo y cambio climático

[Visto: 2129 veces]

Muchos de los destinos turísticos en el mundo son a la vez espacios en peligro de desaparición por efecto del cambio climático, y también por efectos de las políticas de turismo a las que poco o nada les interesa la preservación de los patrimonios que promueven.

Entre los casos emblemáticos figuran las islas que han comenzado a desaparecer frente a la crecida del nivel del mar, que tienen como una de sus fuentes de recursos al turismo, y cuyas políticas han comenzado a considerar que hay que cuidar el ambiente o perder ingresos. Dentro de esta perspectiva se ubica el artículo de Zadie Neufville (IPS) sobre Jamaica “Al rescate de la meca del turismo” y que reproducimos a continuación:

En el marco de sus esfuerzos para mitigar el impacto del cambio climático, las autoridades de Jamaica enfocan su atención en Negril, donde décadas de desarrollo no planificado de infraestructura han destruido los ecosistemas y erosionado el famoso balneario.

20120112-negril.jpg

Estudios indican que, en los últimos 40 años, Negril perdió más de 55 metros de playa. Y el pantano, drenado por primera vez por el gobierno en los años 50 para crear nuevas tierras agrícolas, entra en combustión regularmente, asfixiando con el humo a la otrora plácida localidad, ubicada en el oeste de la isla.

La Agencia Nacional de Ambiente y Planificación (NEPA, por sus siglas en inglés), responsable de la administración y protección de los 1.022 kilómetros de costa jamaiquina, comenzó a restaurar los lechos de algas y los manglares en Negril, así como en Montego Bay y Portland Bight.

La agencia señaló que esas zonas se han visto afectadas por la desaparición a gran escala de la vegetación costera.

20120112-jamaica-viajar.jpg

La replantación es una de las varias actividades en este esfuerzo integrado, multisectorial y de varios donantes para frenar el deterioro de ecosistemas cruciales para la preservación de las valoradas playas Negril, explicó la administradora del proyecto, Mary Gooden.

Parcialmente financiado con una donación de 4,13 millones de euros (5,3 millones de dólares) de la Unión Europea, se espera que el proyecto ofrezca formas de sustento alternativas para aquellos cuyas actividades impactan negativamente en el ambiente y para fortalecer la capacidad de recuperación de Negril y de otras zonas costeras valiosas.

Gooden, quien trabaja en el Instituto de Planificación de Jamaica, que coordina las acciones de mitigación en la isla frente al cambio climático, destacó que la restauración de los humedales marinos podría fortalecer los ecosistemas y proteger la costa.

Humedales saludables disipan las acciones de las olas y minimizan su impacto.

Las famosas blancas payas jamaiquinas “han experimentado un severo e irreversible repliegue de la línea costera” durante más de cuatro décadas, concluyó un informe de 2010 del Proyecto de Desarrollo de Metodologías para Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades.

Los problemas se han exacerbado por actividades que continúan impactando en los arrecifes: prácticas de pesca insostenibles y la remoción de manglares para expandir los hoteles y la industria del carbón.

20120112-jamaica.jpg

El Informe del Estado del Ambiente del año pasado concluyó que, entre 2007 y 2010, fueron creadas 2.560 nuevas habitaciones hoteleras, principalmente en Montego Bay y Negril, con 29 y 12,8 por ciento respectivamente de las nuevas instalaciones.

En las últimas décadas, Negril registró unas de las tasas más altas de erosión costera en el Caribe.

Estudios de la Universidad de las Indias Occidentales y de la Sociedad Smith Warner Internacional para la Protección de los Arrecifes de Coral de Negril indican que la costa del balneario se erosionó un promedio de entre medio metro y un metro al año entre 1968 y 2006.

La rápida pérdida de arena, según ambientalistas, es resultado de la combinación de condiciones climáticas adversas, pérdida de manglares, blanqueo de corales y proliferación de infraestructura urbana que ignoró las necesidades de la costa. En 2008, Smith Warner estimó los costos de restauración de las playas de Negril entre 19 y 25 millones de dólares, un precio muy alto para este país endeudado.

El rápido deterioro de Negril y los altos costos de su rehabilitación llevaron a las autoridades a ajustar una solicitud presentada al Fondo de Adaptación para el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para que el área fuera el principal foco de sus esfuerzos, dijo Gooden a IPS.

El Fondo pagará la principal infraestructura de ingeniería destinada a proteger las playas que quedan y hacer trabajos de reparación, añadió. Las blancas playas y las transparentes aguas de Negril generan más de 25 por ciento de los ingresos del país en turismo, destacan las autoridades.

En 2010, el turismo aportó 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Jamaica, más de 50 por ciento de los ingresos de divisas y un cuarto de todos los empleos. Algunos señalan que solo el ecosistema de Negril de hecho aporta 40 por ciento del PIB.

Pero la industria que ubicó a Negril en el mapa del turismo mundial ha estado destruyendo el frágil ecosistema que necesita para sobrevivir.

En el auge de la construcción de los años 80, se eliminó la vegetación costera y, con ella, la protección de las acciones de las olas y de las tormentas en el mar Caribe. Muchos ignoraron la Ley de Control de Playas, que establece límites al desarrollo costero.

Se construyeron hoteles en la arena para que tuvieran salida directa a la playa, como querían los acaudalados turistas que llegaban a Negril en los años 80.

Plantas de tratamiento vertieron millones de litros de aguas servidas en el mar, mientras se extraía agua potable de los acuíferos para satisfacer a la creciente población.

El director de la Unidad de Vulnerabilidad y Cambio Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pascal Peduzzi, recomendó un completo plan de administración para recuperar el área y prevenir la destrucción de otros ecosistemas costeros, de forma de salvar los recursos que mantienen la industria turística.

“Negril es una zona clave para Jamaica, y todo lo que se haga debe ser exitoso”, exhortó.

Los planes para restaurar el ecosistema de Negril incluyen estudios hidrológicos creación de arrecifes artificiales “y otros enfoques de ingeniería blanda (biotecnología) para generar una resiliencia a los desastres”, dijo a IPS el administrador de políticas y planificación estratégica de NEPA, Anthony McKenzie. (FIN/2011)
Sigue leyendo

Gas de esquisto, último motor del cambio climático

[Visto: 3833 veces]

El artículo siguiente escrito por Fidel Castro Ruz en Cuba Debate titulado “La marcha hacia el abismo”, se refiere a dos asuntos, el de la guerra atómica y el del cambio climático, aquí tratamos esta última parte.

20120106-abismo.gif
20120106-abismo.jpg

Es bien conocido que el gobierno de Estados Unidos se opuso a los acuerdos de Kyoto sobre el medio ambiente, una línea de conducta que ni siquiera concilió con sus más cercanos aliados, cuyos territorios sufrirían tremendamente y algunos de los cuales, como Holanda, desaparecerían casi por entero.

El planeta marcha hoy sin política sobre este grave problema, mientras los niveles del mar se elevan, las enormes capas de hielo que cubren la Antártida y Groenlandia, donde se acumula más del 90% del agua dulce del mundo, se derriten con creciente ritmo, y ya la humanidad, el pasado 30 de noviembre de 2011, alcanzó oficialmente la cifra de 7 mil millones de habitantes que en las áreas más pobres del mundo crece de forma sostenida e inevitable. ¿Es que acaso los que se han dedicado a bombardear países y matar millones de personas durante los últimos 50 años se pueden preocupar por el destino de los demás pueblos?

Estados Unidos es hoy no solo el promotor de esas guerras, sino también el mayor productor y exportador de armas en el mundo.

Como es conocido, ese poderoso país ha suscrito un convenio para suministrar 60 mil millones de dólares en los próximos años al reino de Arabia Saudita, donde las transnacionales de Estados Unidos y sus aliados extraen cada día 10 millones de barriles de petróleo ligero, es decir, mil millones de dólares en combustible. ¿Qué será de ese país y de la región cuando esas reservas de energía se agoten? No es posible que nuestro mundo globalizado acepte sin chistar el colosal derroche de recursos energéticos que la naturaleza tardó cientos de millones de años en crear, y cuya dilapidación encarece los costos esenciales. No sería en absoluto digno del carácter inteligente atribuido a nuestra especie.

En los últimos 12 meses tal situación se agravó considerablemente a partir de nuevos avances tecnológicos que, lejos de aliviar la tragedia proveniente del derroche de los combustibles fósiles, la agrava considerablemente.

Científicos e investigadores de prestigio mundial venían señalando las consecuencias dramáticas del cambio climático.

20120106-home.jpg

En un excelente documental fílmico del director francés Yann Arthus-Bertrand, titulado Home, y elaborado con la colaboración de prestigiosas y bien informadas personalidades internacionales, publicado a mediados del año 2009, este advirtió al mundo con datos irrebatibles lo que estaba ocurriendo. Con sólidos argumentos exponía las consecuencias nefastas de consumir, en menos de dos siglos, los recursos energéticos creados por la naturaleza en cientos de millones de años; pero lo peor no era el colosal derroche, sino las consecuencias suicidas que para la especie humana tendría. Refiriéndose a la propia existencia de la vida, le reprochaba a la especie humana: “…Te beneficias de un fabuloso legado de 4 000 millones de años suministrado por la Tierra. Solamente tienes 200 000 años, pero ya has cambiado la faz del mundo.”

No culpaba ni podía culpar a nadie hasta ese minuto, señalaba simplemente una realidad objetiva. Sin embargo, hoy tenemos que culparnos todos de que lo sepamos y nada hagamos por tratar de remediarlo.

En sus imágenes y conceptos, los autores de esa obra incluyen memorias, datos e ideas que estamos en el deber de conocer y tomar en cuenta.

En meses recientes, otro fabuloso material fílmico exhibido fue Océanos, elaborado por dos realizadores franceses, considerado el mejor film del año en Cuba; tal vez, a mi juicio, el mejor de esta época.

20120106-oceanos-bluray-screenerspanish2010.jpg

Es un material que asombra por la precisión y belleza de las imágenes nunca antes filmadas por cámara alguna: 8 años y 50 millones de euros fueron invertidos en ella. La humanidad tendrá que agradecer esa prueba de la forma en que se expresan los principios de la naturaleza adulterados por el hombre. Los actores no son seres humanos: son los pobladores de los mares del mundo. ¡Un Oscar para ellos!

Lo que motivó para mí el deber de escribir estas líneas no surgió de los hechos referidos hasta aquí, que de una forma u otra he comentado anteriormente, sino de otros que, manejados por intereses de las transnacionales, han estado saliendo a la luz dosificadamente en los últimos meses y sirven a mi juicio como prueba definitiva de la confusión y el caos político que impera en el mundo.

Hace apenas unos meses leí por primera vez algunas noticias sobre la existencia del gas de esquisto. Se afirmaba que Estados Unidos disponía de reservas para suplir sus necesidades de este combustible durante 100 años. Como dispongo en la actualidad de tiempo para indagar sobre temas políticos, económicos y científicos que pueden ser realmente útiles a nuestros pueblos, me comuniqué discretamente con varias personas que residen en Cuba o en el exterior de nuestro país. Curiosamente, ninguna de ellas había escuchado una palabra sobre el asunto. No era desde luego la primera vez que eso sucedía. Uno se asombra de hechos importantes de por sí que se ocultan en un verdadero mar de informaciones, mezcladas con cientos o miles de noticias que circulan por el planeta.

Persistí, no obstante, en mi interés sobre el tema. Han transcurrido solo varios meses y el gas de esquisto no es ya noticia. En vísperas del nuevo año se conocían ya suficientes datos para ver con toda claridad la marcha inexorable del mundo hacia el abismo, amenazado por riesgos tan extremadamente graves como la guerra nuclear y el cambio climático. Del primero, ya hablé; del segundo, en aras de la brevedad, me limitaré a exponer datos conocidos y algunos por conocer que ningún cuadro político o persona sensata debe ignorar.

No vacilo en afirmar que observo ambos hechos con la serenidad de los años vividos, en esta espectacular fase de la historia humana, que han contribuido a la educación de nuestro pueblo valiente y heroico.

El gas se mide en TCF, los cuales pueden referirse a pies cúbicos o metros cúbicos ─no siempre se explica si se trata de uno o de otro─ depende del sistema de medidas que se aplique en un determinado país. Por otro lado, cuando se habla de billones suelen referirse al billón español que significa un millón de millones; tal cifra en inglés se califica como trillón lo cual debe tenerse en cuenta cuando se analizan las referidas al gas que suelen ser voluminosas. Trataré de señalarlo cuando sea necesario.

20120106-the-quest.jpg

El analista norteamericano Daniel Yergin, autor de un voluminoso clásico de historia del petróleo afirmó, según la agencia de noticias IPS, que ya un tercio de todo el gas que se produce en Estados Unidos es gas de esquisto.

“…la explotación de una plataforma con seis pozos puede consumir 170.000 metros cúbicos de agua e incluso provocar efectos dañinos como influir en movimientos sísmicos, contaminar aguas subterráneas y superficiales, y afectar el paisaje.”

El grupo británico BP informa por su parte que “Las reservas probadas de gas convencional o tradicional en el planeta suman 6.608 billones -millón de millones- de pies cúbicos, unos 187 billones de metros cúbicos, […] y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno”. Se trata del gas que se venía produciendo y comercializando.

“Un estudio de la EIA -una agencia gubernamental de Estados Unidos sobre energía- publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF)”. Shale gas es gas de esquisto. Obsérvese que de acuerdo a lo que se conoce Argentina y México poseen casi tanto como Estados Unidos. China, con los mayores yacimientos, posee reservas que equivalen a casi el doble de aquellos y un 40% más que Estados Unidos.

“…países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno”.

“Para extraerlo de las lutitas -señala IPS- se apela a un método bautizado ‘fracking’ (fractura hidráulica), con la inyección de grandes cantidades de agua más arenas y aditivos químicos. La huella de carbono (proporción de dióxido de carbono que libera a la atmósfera) es mucho mayor que la generada con la producción de gas convencional.

“Como se trata de bombardear capas de la corteza terrestre con agua y otras sustancias, se incrementa el riesgo de dañar subsuelo, suelos, napas hídricas subterráneas y superficiales, el paisaje y las vías de comunicación si las instalaciones para extraer y transportar la nueva riqueza presentan defectos o errores de manejo.”

Baste señalar que entre las numerosas sustancias químicas que se inyectan con el agua para extraer este gas se encuentran el benceno y el tolueno, que son sustancias terriblemente cancerígenas.

La experta Lourdes Melgar, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, opina que:

“‘Es una tecnología que genera mucho debate y son recursos ubicados en zonas donde no hay agua’…”.

“Las lutitas gasíferas -expresa IPS- son canteras de hidrocarburos no convencionales, encalladas en rocas que las guarecen, por lo que se aplica la fractura hidráulica (conocida en inglés como ‘fracking’) para liberarlas a gran escala.”

“La generación de gas shale involucra altos volúmenes de agua y la excavación y fractura generan grandes cantidades de residuos líquidos, que pueden contener químicos disueltos y otros contaminantes que requieren tratamiento antes de su desecho.”

“La producción de esquisto saltó de 11.037 millones de metros cúbicos en 2000 a 135.840 millones en 2010. En caso de seguir a este ritmo la expansión, en 2035 llegará a cubrir 45 por ciento de la demanda de gas general, según la EIA.

“Investigaciones científicas recientes han alertado del perfil ambiental negativo del gas lutita.

20120106-shale-gas-drilling.jpg

“Los académicos Robert Howarth, Renee Santoro y Anthony Ingraffea, de la estadounidense Universidad de Cornell, concluyeron que ese hidrocarburo es más contaminante que el petróleo y el gas, según su estudio ‘Metano y la huella de gases de efecto invernadero del gas natural proveniente de formaciones de shale’, difundido en abril pasado en la revista Climatic Change.

“‘La huella carbónica es mayor que la del gas convencional o el petróleo, vistos en cualquier horizonte temporal, pero particularmente en un lapso de 20 años. Comparada con el carbón, es al menos 20 por ciento mayor y tal vez más del doble en 20 años’, resaltó el informe.”

“El metano es uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes, responsables del aumento de la temperatura del planeta.”

“‘En áreas activas de extracción (uno o más pozos en un kilómetro), las concentraciones promedio y máximas de metano en pozos de agua potable se incrementaron con proximidad al pozo gasífero más cercano y fueron un peligro de explosión potencial’, cita el texto escrito por Stephen Osborn, Avner Vengosh, Nathaniel Warner y Robert Jackson, de la estatal Universidad de Duke.

“Estos indicadores cuestionan el argumento de la industria de que el esquisto puede sustituir al carbón en la generación eléctrica y, por lo tanto, un recurso para mitigar el cambio climático.

“‘Es una aventura demasiado prematura y riesgosa’.”

“En abril de 2010, el Departamento de Estado de Estados Unidos puso en marcha la Iniciativa Global de Gas Shale para ayudar a los países que buscan aprovechar ese recurso para identificarlo y desarrollarlo, con un eventual beneficio económico para las transnacionales de esa nación.”

20120106-greenhouse_gas_footprint.jpg

Sigue leyendo

Pequeño libro sobre el cambio climático, vulnerabilidad en países andinos

[Visto: 3848 veces]

20111231-a00.jpg

Cambio climático, vulnerabilidad en países andinos
El Banco Mundial ha publicado un pequeño libro de datos sobre el cambio climático (little data book on climate change) en el que se compila información y pronósticos sobre las condiciones climáticas actuales y sus proyecciones a mediados de siglo, la exposición a los impactos del cambio climático, la resilencia, las emisiones de gases de efecto invernadero, financiamiento para el clima, y los actuales esfuerzos nacionales e internacionales para tomar medidas. Una hoja cálculo con la información puede ser obtenida aquí.

Como se señala en la introducción de este libro “Resolver el problema del cambio climático requiere que nuestros comportamientos cambien. Que esto suceda depende de nuestra comprensión del problema, lo que a su vez, depende de nuestro conocimiento de los hechos y sus consecuencias. Acceso, de libre disposición, a datos relativos al clima es un asunto esencial para incidir en cambios en las políticas públicas, las inversiones y las tecnologías que serán necesarias para avanzar hacia un futuro climático inteligente.”

La información está organizada desde el nivel global, hasta el de cada país, pasando por la información a nivel regional. Este es sin duda un primer e importante esfuerzo por tener al mismo tiempo que la visión de conjunto, un mapa más desagregado que permita tomar conciencia del problema y sus implicancias impulsando así la toma de decisiones que deben procesarse a nivel de cada gobierno. Esperamos que con el tiempo esta “base de datos de la que hoy disponemos en Open Data website, Climate Change Knowledge Portal, y Open Data for Resilience initiative.” cuente con información cada vez más comparable y en mayores niveles de detalle, de manera que podamos contar con indicadores cada vez más fiables y pronósticos más precisos. A su vez, aún cuando la información por países resulta una forma inevitable de organización de los datos, sobre todo si se quiere influir en políticas, tal como lo anuncia el Banco Mundial, necesitamos contar con aproximaciones distintas que permitan ver por ejemplo la dinámica de la cuenca amazónica, el altiplano andino, las cuencas del Golfo de México, el Sahara, etc. para mencionar algunos espacios transnacionales.

La vulnerabilidad frente al cambio climático aparece en el documento evaluada a partir de 12 variables:
1. Superficie del territorio costero por debajo de 5m (% de la superficie terrestre)
2. Población por debajo de 5 m (% del total)
3. Población en las aglomeraciones urbanas > 1 millón (%)
4. Crecimiento poblacional (prom.% anual, 1990-2010)
5. Sequías, inundaciones, temperaturas extremas (% pop. Avg., 1990-2009)
6. Las extracciones anuales de agua dulce (% de los recursos internos)
7. Las tierras agrícolas bajo riego (% del total)
8. Población por debajo de 1,25 dólares al día (% del total)
9. Areas protegidas terrestres a nivel nacional (% de la superficie total)
10. Tasa de mortalidad de menores de cinco años (por 1.000)
11. La desnutrición infantil, bajo peso (% de menores de cinco años)
12. Tasa de incidencia de la malaria (por cada 100.000 habitantes)

20111231-a1_.jpg

Los dos primeros indicadores responden a la pregunta de cuántas personas deberán movilizarse de ocurrir un aumento de los niveles de marea como consecuencia del calentamiento global. En el mundo se inundarían 1,8% de las tierras y se desplazarían más de 450 millones de personas (6,6% de la población mundial). En América Latina y el Caribe habrá que movilizar a 22 millones de personas, entre los países andinos los que más sufrirán este problema son Venezuela y Ecuador con más de un millón de personas afectadas. Y en América Latina, el más afectado será Brasil.

20111231-a2.jpg

Otro problema del cambio climático son los afectado por sequias, inundaciones, y temperaturas extremas. Entre los países andinos el que en peor situación esta está es el Perú con medio millón de afectados por año (promedio 1990-2008), y que solamente aumentará en el futuro, le sigue Colombia. Y a nivel Latinoamericanos Brasil es el más afectado con 974 mil personas afectadas.

20111231-a.jpg

Una especie de seguro frente al cambio climático, en la medida que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad son os espacios protegidos por los diferentes estados. Esta especie de backup de ADN es particularmente importante para los países andinos por la riqueza en especies de todo tipo. Respecto de este punto sin embargo es difícil saber cuánta cautela hay que tener, o dicho de otra manera cuánto es el espacio que debe estar bajo conservación. En el planeta la superficie protegida no llega al 13%, mientras que en América Latina alcanza al 20, 8%, el Perú está más cerca del promedio mundial tal vez debido a las dificultades institucionales de control de su territorio, mientras Venezuela aparece con un 53,7% de protección por baja densidad de ocupación territorial. En general éstas cifras deberían subir, la densidad poblacional es relativamente más baja que en otros lugares del mundo.

20111231-a4.jpg

Otro factor crítico que debemos enfrentar para estar preparados frente al cambio climático es el de la pobreza. Un país de población sin recursos económicos, niños desnutridos, y con una alta tasa de mortalidad infantil tendrá mayores problemas a la hora para orientar la adaptación de la población, ya que estos factores se agudizarán como consecuencia de los problemas ya mencionados. En los países andinos la tasa de mortalidad infantil por cada mil niños menores de cinco años está entre 54 en Bolivia, bastante por encima del promedio latinoamericano de 23, y 9 en Chile. Los demás países andinos (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) además de Brasil, están entre 18 y 20. LA desnutrición infantil si bien no alcanza el promedio mundial sigue afectando entre el 5% y 6% de los niños de Perú, Ecuador y Colombia cuyos ingresos son en promedio mayores a los de Bolivia, ubicada un punto por debajo. Venezuela, y en particular Brasil y Chile dos de los países con mayor desigualdad de ingresos tienen tasas bastante bajas: 2,7%, 2,2% y 0,5% respectivamente.

20111231-a5.jpg

Las diferencian entre lo que ocurre entre los diferentes países muestra que es posible que todos aprendamos de los demás, y que estudiemos de manera conjunta como enfrentar lo que nos impactará más. De los países mencionados tal vez el de peor situación es en términos generales el Perú, pero si particularizamos los impactos cada quien debe enfrentar un gran reto.
Sigue leyendo

PROBLEMAS CON LA NIÑA EN EL PACÍFICO 2011-2012

[Visto: 2392 veces]

La Niña está asociada a una reducción de la temperatura superficial del mar en el área de la corriente del Pacífico, especialmente en el periodo agosto- mayo. Se conoce también como una anomalía, ya que se presenta aleatoriamente, aunque no suele ocurrir durante dos años seguidos, como se teme pueda ocurrir en este caso, tal como han alertado diferentes organizaciones meteorológicas.

20120102-sst_monthly.gif

“Durante noviembre la Temperatura Superficial del Mar (TSM), en el Pacífico ecuatorial, presentó valores ligeramente superiores al mes anterior, observándose persistencia del enfriamiento a lo largo de la franja ecuatorial. A nivel subsuperficial, la anomalía del contenido de calor, al lado este del Pacífico, se mantiene negativa. El núcleo de anomalías negativas, se ubicó en 50 m de profundidad y se ha fortalecido ligeramente; mientras que el parche de anomalías positivas, ubicado en el lado oeste, se ha mantenido, con el núcleo de aguas cálidas, a 150 m de profundidad. En cuanto al comportamiento de la TSM en las estaciones de monitoreo de los países de la región, predominaron los valores alrededor de la normal, con anomalías negativas.” (ver: IMARPE)

El Centro de Predicciones Climáticas/NCEP/NWS ha emitido el 8 de diciembre de 2011 una alerta de Alerta de ENSO: Advertencia de La Niña Hasta ahora sin embargo las temperaturas a la fecha no se presentan tan bajas como en el periodo pasado, cuando descendieron por debajo de -1°C. Ello, junto con el análisis de los modelos y climáticos (muchas veces contradictorios) y lo que ha ocurrido en el pasado, hace presagiar un La Niña leve.

La oficina de meteorología de Australia en su reporte del 21 de diciembre afirma que las condiciones favorables para La Niña continúan en la cuenca del Pacífico, aunque estaría próxima a llegar a su pico, y se espera decline en los siguientes meses; coincidiendo con los informes de la NOAA.

Las mediciones sobre las que se basan los pronósticos y se elaboran los modelos de interpretación se hacen a lo largo de la línea ecuatorial entre Papúa Nueva Guinea y las costas del Perú y el Ecuador Como aparece en la figura siguiente:

20120102-regiones-de-monitoreo-del-nino.jpg

Al 27 de diciembre de este año las temperaturas eran de: Niño 4 (-1.0ºC), Niño 3.4 (-0.9ºC), Niño 3 (-0.7ºC), y Niño 1+2 (-1.0ºC)

Según informa El Comercio el Domingo 1 de Enero del 2012 “…la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desde agosto del 2011, las condiciones características de La Niña se volvieron a presentar en el Pacífico tropical. El organismo prevé que el episodio de La Niña que apareció en el 2011 permanezca hasta inicios del 2012 “con una intensidad que podría llegar a ser moderada. Sin embargo, es probable que sea significativamente más débil que la registrada”.

De presentarse La Niña

Las precipitaciones son más intensas en Ecuador, Colombia, Venezuela y el norte del Brasil, produciendo huaicos, derrumbes, inundaciones. En Brasil las lluvias sueles ser abundantes sobre el Amazonas y la región semiárida del nordeste. En los Estados Unidos de Norteamérica, se relaciona con un invierno más cálido que lo normal en la región sudeste y más frío que lo normal en la región noroeste.

Para el norte de Australia e Indonesia se producen por lo general condiciones más húmedas que las normales durante el verano del hemisferio sur. También se relaciona con mayores lluvias en el sur de África para la misma época.

La intensificación del monsón asiático provocaría lluvias más abundantes durante el verano del hemisferio norte sobre la India, especialmente al noroeste de este país.

“La parte sur y austral de Chile, no experimenta grandes cambios desde el punto de vista térmico. La precipitación es el elemento climático más afectado. En el país, desde la VIII región (Los Angeles) al norte, aparece un déficit de lluvias importante que predomina gran parte del año. Específicamente, la región central de Chile, entre la V y la VII Región, ha experimentado una disminución de la pluviometría de hasta un 79%, con consecuencias catastróficas en algunos sectores económicos del país, tales como el sector agrícola (secano costero), ganadero, energético (disminución de recursos hidroeléctricos) y minero.” (Oficina Meteorológica e Chile)

En el Perú las lluvias aumentan en la sierra norte, aunque con moderada intensidad, favoreciendo el desarrollo de la agricultura, más hacia el sur se espera un enfriamiento y menos lluvias.

Flavio Figallo
Sigue leyendo