Carta a mano de Francisco dirigida a católicos homosexuales

6:00 p.m. | 13 may 22 (OR/UCA).- La Iglesia no rechaza a los homosexuales sino que lo hacen “personas de la Iglesia”. Así respondió el Papa, en una misiva escrita a mano, a una carta enviada por el jesuita James Martin que expuso algunas de las preguntas más comunes que le hacen los católicos LGTBQ y sus familias. “Dios es padre y no reniega de ninguno de sus hijos”, añade el pontífice en el texto difundido en el portal “Outreach”, reciente iniciativa del P. Martin que busca reforzar su labor pastoral de cercanía con los católicos LGTBQ. Como parte de esa misma labor, también anunció el trailer de un nuevo documental, “Tendiendo Puentes”, que busca una mejor acogida de todos los católicos hacia las personas homosexuales.

——————————————————————————————–

El “estilo” de Dios es “cercanía, misericordia y ternura”. Así responde brevemente el Papa a una de las preguntas planteadas por el sacerdote jesuita James Martin, que desarrolla su apostolado entre las personas LGTBQ. El pasado 5 de mayo, el sacerdote había escrito una nota en español al Santo Padre, en la que le preguntaba si estaría dispuesto a responder a algunas de las preguntas que suelen hacer los católicos LGTBQ. Unos días después, recibió una nota manuscrita en español con sus respuestas. Este intercambio además resulta una especie de guiño de apoyo por parte del Papa a un nuevo proyecto, el portal web Outreach, que proporciona recursos para la pastoral parroquial dirigida a personas LGTBQ. Este nuevo portal, coordinado por el P. Martin y afiliado a America Magazine, difundió como primicia mini-entrevista la carta escrita por Francisco.

La mini-entrevista al papa Francisco

“Respecto a sus preguntas –escribió el Papa– se me ocurre una respuesta muy sencilla.

-¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGTBQ deben saber de Dios?

Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos. Y el “estilo” de Dios es “cercanía, misericordia y ternura”. Por este camino encontrarás a Dios.

-¿Qué le gustaría que la gente LGTBQ supiera sobre la Iglesia?

Me gustaría que leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí encontrarán la imagen de la Iglesia viviente.

-¿Qué le dice a un católico LGTBQ que está experimentado el rechazo de la Iglesia?

Le haría ver que no es “el rechazo de la Iglesia” sino de “personas de la Iglesia”. La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos. Tomemos como ejemplo la parábola de los invitados a la fiesta: “justos, pecadores, ricos y pobres, etc”. (Mateo 22, 1-15; Lucas 14, 15-24). Una Iglesia “selectiva”, una Iglesia de “pura sangre”, no es la Santa Madre Iglesia, sino una secta”.

Aunque el catecismo afirma que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”, a lo largo de su papado de casi una década, Francisco ha intentado ofrecer una acogida más cercana a las personas LGTBQ. Durante un discurso a principios de este año en el que reflexionaba sobre los retos de la paternidad, el Papa se salió del guión para decir a los padres que no condenaran a los niños con orientaciones sexuales diferentes. “Nunca condenen a sus hijos”, dijo el Papa, que afirmó que los padres deben acompañar a esos niños y “no esconderse detrás de una actitud de condena”.

También en julio del año pasado, el papa Francisco envió al Padre Martin una carta manuscrita en español, con motivo del seminario web titulado “Outreach 2021”, en la que afirmaba que Dios “se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y a cada uno”. Su corazón está abierto a todos y a cada uno. Él es el Padre”. Pensando en su labor pastoral –había escrito el Pontífice al padre Martin– veo que continuamente tratas de imitar este estilo de Dios. Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y todas. Rezo por ti para que puedas continuar de este modo, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura”.

“Rezo por tus fieles, por tus ‘parroquianos’ por todos aquellos que el Señor ha puesto a tu lado para que los cuides, los protejas y los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo”.

Portal web Outreach busca inspirar a la comunidad LGTBQ en línea

“Una de las preferencias apostólicas universales de los jesuitas ahora es caminar con los excluidos. Jesús fue a los márgenes. Ahí es donde está esta comunidad ahora mismo en la Iglesia. Son el grupo más marginado de la iglesia, sin excepción”. Esa misión de llegar a las personas LGTBQ llevó al padre Martin y a sus colaboradores a lanzar un nuevo sitio web, este 1 de mayo. El sitio, que funciona bajo los auspicios de America Media, incluirá noticias y ensayos, además de recursos útiles como vídeos, libros y enlaces a organizaciones de acogida. El sitio web también incluirá la serie Gaudete, que presentará un perfil de las parroquias de Estados Unidos que acogen a los católicos LGTBQ.

“Al albergar Outreach como un canal dentro de America Media, podemos proporcionar un hogar seguro y accesible para este importante nuevo ministerio”, dijo Matt Malone SJ, presidente y editor en jefe de America Media. El sitio web surgió a partir de la conferencia que lleva el mismo nombre (Outreach), que ha sido alojada virtualmente desde que comenzó en 2020. El sitio web de Outreach albergará videos de la conferencia y reunirá recursos en múltiples idiomas -incluyendo español, francés, alemán, lituano y húngaro, entre otros- para servir a los católicos de todo el mundo.

El hecho de que uno se sienta acogido en la Iglesia católica depende a menudo del lugar donde vive la persona, una realidad que el padre Martin calificó de escandalosa. “Espero que el sitio web sea un lugar para que la gente encuentre apoyo cuando no pueda encontrarlo en otro lugar”, dijo. “Puede ser un lugar para que sepan que hay personas en la Iglesia que les acogen y les tratarán con respeto, compasión y sensibilidad, como nos pide el Catecismo”… (click aquí para leer más sobre el portal Outreach)

ENLACE. Portal web Outreach.faith

Tendiendo un puente: acogida y cercanía con las personas LGTBQ

El documental Building a Bridge (Tendiendo un puente), de Evan Mascagni y Shannon Post, que sigue al padre James Martin en su llamado por una mayor aceptación de la comunidad LGBTQ en la Iglesia católica, se estrenará en vídeo bajo demanda en Estados Unidos en diversas plataformas dirante mayo y junio. La película ha atraído la atención de uno de los cineastas más destacados del país: Martin Scorsese, cuya formación católica ha influido en gran parte de su obra. Scorsese vio un borrador del documental y ofreció algunos consejos; está acreditado como productor ejecutivo.

Building a Bridge se basa en el libro del mismo nombre del padre jesuita James Martin, quien además de su labor pastoral es consultor del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano y es autor de varios libros. El P. Martin, que admitió sentirse “incómodo” por ser el centro de la película (“la película debería ser sobre el ministerio, no sobre mí”), dijo, “mi verdadero objetivo es la juventud católica LGBTQ, que se pregunta si realmente hay un lugar en la iglesia para las personas LGBTQ”. “Verán esto y sabrán que Dios les ama, y citando al cardenal (Wilton D.) Gregory (de Washington), sabrán que están en el corazón de la Iglesia”.

Post había querido hacer un documental sobre el tiroteo en el club nocturno Pulse de Orlando (Florida), en el que murieron 49 personas, entre ellas una compañera suya de universidad. Mascagni, que había dado prácticamente la espalda a la Iglesia católica en la que se había criado, cedió a la insistencia de su madre para que fuera a una charla impartida por “un cura genial” que había encontrado en Instagram. El sacerdote era el padre Martin. “Fue una de sus primeras charlas de Construyendo un Puente”, recuerda Mascagni. Luego se dirigió a Post y le dijo: “Creo que aquí hay una historia”… (click aquí para leer más sobre el documental “Tendiendo un puente”).

Antecedentes en Buena Voz Noticias
Fuentes

Outreach / UCA News / America Magazine / Vatican News / National Catholic Reporter / Videos: Rome Reports / Foto: Tiziana Fabi (AFP)

Puntuación: 5 / Votos: 2

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *