La belleza de la radio: llega a los lugares más remotos

10:00 p.m. | 16 feb 21 (VTN).- Un 12 de febrero, en 1931, el Vaticano inauguraba su radioemisora, que fue instalada por el propio inventor de la radio, el italiano Guillermo Marconi. En su 90 aniversario, Radio Vaticano sostiene su compromiso de llevar el mensaje del Papa hasta los lugares más remotos, adaptándose a la tecnología actual y atenta a la diversidad de sus oyentes (programación hasta en 41 idiomas). En una entrevista, el P. Federico Lombardi, exdirector general de la emisora, explicó el aporte de la radio en diversos momentos de la historia, y Vatican News ofreció artículos que reflexionan sobre su evolución y características.

——————————————————————————————–

Este 12 de febrero, Radio Vaticano cumple 90 años de vida. En estas décadas, la emisora de la Santa Sede ha vivido y comentado momentos trascendentales de la historia mundial, como el final de la “cortina de hierro”, a partir de 1989. Fue precisamente en esos años cuando el padre Federico Lombardi llegó a Radio Vaticano, primero como director de programas y luego como director general.

El exdirector general afirma que la atención a los descartados, a los que están aislado y sin posibilidad de comunicación siempre fue y es fundamental. “En nuestra historia, una parte esencial fueron las transmisiones para los pueblos que sufrían persecución, los que estaban sufriendo totalitarismos, el sistema comunista o el sistema nazi y otros sistemas. Radio Vaticano fue la gran posibilidad para alimentar y dar cada día una contribución para la fe y las esperanzas de estos pueblos. En este sentido, la atención a los descartados está en el ADN, en el origen fundamental de Radio Vaticano”.

“Otra manera de incluir es la circulación de las noticias en la Iglesia universal, afirma Lombardi, tomando noticias de otras partes del mundo, de las Iglesias locales y retransmitiéndolas en otras lenguas, para otros países”. La imagen de la radio como centro de intercambio, de diálogo con los otros y de circulación de noticias para toda la Iglesia universal está presente en la memoria del exdirector general, quien añade: “hablar por la verdad y la justicia es siempre una de las fundamentales intenciones de la radio fiel al Papa”.

Por último, se refiere a la palabra, que a través de la radio debe estar al servicio del encuentro entre las personas y los pueblos y no para dividir. Añade: “La palabra es para la verdad, para el bien, para el diálogo y para el encuentro, no para defender intereses particulares, económicos o de poder, sino para buscar el bien de todos”.

ENLACE. Audios de la entrevista al P. Federico Lombardi

 

Noventa años de Radio Vaticano, las razones de una misión (Andrea Tornielli)

Este especial cumpleaños de la emisora querida por Pío XI, construida por Guillermo Marconi y confiada a los padres jesuitas, cae en un momento difícil de la historia de la humanidad a causa de la pandemia. La lucha contra el coronavirus que infecta los pulmones, y contra el virus de la indiferencia que a menudo nos impide reconocer que todos somos hermanos, han redefinido los programas, los horarios y el significado de una misión. En el año del COVID-19, la emisora del Papa ha buscado de crear redes y de poner en contacto a las personas aisladas a causa del confinamiento. Ha narrado las numerosas experiencias creativas del bien que han surgido en el mundo.

En estas palabras encontramos las razones del servicio prestado por la emisora, sus técnicos y sus redactores provenientes de 69 países diferentes, que cotidianamente difunden el mensaje del Sucesor de Pedro y las narraciones de la vida de la Iglesia en el mundo, declinándolas en las diferentes lenguas y culturas, sin la obsesión de la audiencia, de los like o del protagonismo autorreferencial. Riesgos de los cuales Francisco había advertido en septiembre de 2019, recibiendo al Dicasterio para la Comunicación: “¿Cómo debe ser la comunicación? Una de las cosas que no deben hacer es publicidad. No deben hacer como las empresas humanas que intentan tener más gente. Me gustaría que nuestra comunicación fuera cristiana y no un factor de proselitismo”.

ENLACE. Francisco: la belleza de la radio llega a los lugares más remotos

 

La radio tiene las palabras adecuadas para narrar el mundo (Paolo Ruffini)

La riqueza de Radio Vaticano que hoy celebramos es su apertura al mundo, tan diferente y a la vez único, unido, interconectado. Es la atención a los sin voz, a las situaciones olvidadas, el respeto a la pluralidad de culturas y opiniones. La fe –repite a menudo Francisco– se transmite en dialecto. Y Radio Vaticano habla realmente el lenguaje del oyente, como nos exhortó San Pablo VI. Es la emisora internacional que más idiomas habla en el mundo (41).

El proyecto actual de radios web transforma nuestros programas, en diferentes idiomas, en verdaderas radios, cada una con su propio horario. Y convierte a todos los smartphones en una pequeña radio. Gracias a las nuevas tecnologías, la radio, sin dejar de ser un medio de baja definición, ha perfeccionado su capacidad de llegar a todos, y de narrar, en profundidad. Pero no ha renunciado a su esencia.

La radio es bella porque entra en profundidad, porque escucha la voz. Te concentras en la voz. La radio no tiene prisa. Pide atención. Respeta las palabras, las deja hablar. Allí donde la civilización de las imágenes acaba confundiendo realidad y ficción, la radio no ocupa la escena, la narra. No crea conjuntos, los encuentra. Aquí reside la paradoja: que seguimos necesitando la profundidad de la palabra. Ciertas imágenes carecen de la sombra, la profundidad, la capacidad evocadora de la palabra desnuda.

El objetivo de futuro no es centrarse en una bulimia de ideas brillantes, ni cultivar una obsesión por los resultados inmediatos, pero tampoco ceder a la tentación de pensar que compartir es un extra opcional. Es aspirar (más allá de los datos puramente numéricos de la audiencia) a seguir siendo un punto de referencia, capaz de cuestionar, de sacudir las conciencias, de sorprender, de buscar un verdadero compartir, una comunión. Es pasar de la lógica de la transmisión a la de la relación; hacer hablar a las periferias desde el centro, desde el origen de la información vaticana, para construir una red basada en la Palabra.

ENLACE. Francisco a Radio Vaticano: “Hagan ver la verdad de las cosas”

 

Información relacionada
Antecedente en Buena Voz Noticias
Fuentes:

Vatican News / Rome Reports

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *