Un Papa con la camiseta bien puesta

8:00 a.m. | 13 nov 19 (VATN).- La experiencia de practicar una disciplina deportiva influye en el desarrollo integral de la persona. Así lo ha manifestado Francisco, que durante este 2019 ha ofrecido discursos, encuentros, homenajes, libros y hasta videomensajes, resaltando todas las ramas de valores y virtudes que se pueden potenciar con el deporte, como el respeto de la dignidad, la paz y la inclusión.

A pesar de su conocida afición al fútbol, el Papa no ha dudado en diversificar las referencias a los deportes, recibiendo en el Vaticano a federaciones y equipos de hockey, gimnasia, atletismo, y más. También aprovechó para advertir de los aspectos negativos, con la idea de disminuir su presencia en la práctica deportiva: la explotación comercial, la competitividad exasperada y las actitudes violentas.


—————————————————————————

Contribución del Papa al libro “Sport, una letra a la vez”

“La Iglesia ve el deporte como un instrumento válido para el desarrollo integral de la persona humana. Por esta razón, nadie, y sobre todo ningún niño, debe ser excluido de este ámbito debido a las condiciones sociales o económicas”, lo escribe el Papa en su contribución escrita publicada en el libro “Sport, una letra a la vez”, patrocinado por la Federación Italiana de Atletismo.

En su texto, que se suma a otras aportaciones de varios atletas, el Santo Padre propone cinco palabras clave en correspondencia a cada una de las letras de la palabra “Deporte”, escrita Sport en inglés cuya traducción en español equivale a: desarrollo humano integral, universalidad, honestidad, respeto a la dignidad de todos, trascendencia e inspiración.

“El deporte debe ser protegido de la manipulación y de la explotación comercial, rechazando todo lo que lo contamina y lo distorsiona, como la violencia, el dopaje o la búsqueda espasmódica de la victoria cueste lo que cueste”, -explica el Pontífice- subrayando que el compromiso del movimiento paralímpico de “ayudar al público a reconocer el extraordinario rendimiento de los atletas con diferentes habilidades y destrezas”, ha supuesto una enorme riqueza humana en este terreno fértil que supone la actividad deportiva para sembrar valores.

Asimismo, Francisco destacó la “belleza de la armonía” de ciertos movimientos corporales que caracterizan al ejercicio físico; al tiempo que señala la fuerza, la precisión o el trabajo en equipo, como elementos fundamentales que permiten que el deporte trascienda “el nivel de la fisicalidad pura” y nos lleve “al terreno del espíritu e incluso del misterio”.

Con el deporte puedan promover desarrollo integral

Viviendo el deporte como experiencia formativa se pueden cultivar los valores de la vida: el amor por la lealtad y la justicia, el gusto por la belleza y la bondad, la búsqueda de la libertad y la solidaridad. Lo dijo el Papa recibiendo a miembros de la Federación Italiana de Gimnasia.

“La presencia de las asociaciones deportivas en la sociedad no sólo es funcional para organizar la actividad deportiva. También están llamados a fomentar una mentalidad que, a través del deporte, promueva el desarrollo integral de la persona humana y la amistad social”: con estas palabras el Papa, en su saludo, les remarcó la vivencia del deporte no sólo como “fuente de bienestar físico”, sino también como “ideal de una vida valiente, positiva y optimista”, pues, en este sentido, dijo, “el deporte se convierte en una experiencia formativa que ayuda a las nuevas generaciones a cultivar los valores de la vida: el amor por la lealtad y la justicia, el gusto por la belleza y la bondad, la búsqueda de la libertad y la solidaridad”.

Constatando que hoy en día el sistema deportivo parece a veces estar condicionado por la lógica de las ganancias y un “exasperado espíritu competitivo” – tales veces también por actitudes violentas – , alentó a los líderes y atletas animados por la fe cristiana a que frente a estos aspectos negativos, puedan “dar testimonio de la fuerza humanizadora del Evangelio”, para “contribuir a la construcción de una sociedad más fraterna”.

“Tres cosas feas, ¿no? Las ganancias, la competitividad exasperada y muchas veces las actitudes violentas”. “A estas tres actitudes feas – advirtió el Papa – les falta una cosa: la dimensión aficionada del deporte. Cuando el deporte pierde la dimensión amateur, emergen estas actitudes que abajan el nivel del deporte”.

He aquí que, antes de confiar la Federación al Señor y de impartirles su bendición, los animase a “vivir siempre el deporte con lealtad y un sano espíritu competitivo”: “Esto le ayudará a afrontar los retos de la vida con valentía y honestidad, con alegría y confianza serena en el futuro”, les dijo.

El deporte, canal para promover paz y unidad

El papa Francisco también se reunió con miembros de la Federación Internacional de Hockey sobre hielo. “El deporte es un canal muy especial para promover la paz y la unidad”, afirmó el Obispo de Roma.

“El deporte tiene un papel que desempeñar en el crecimiento y desarrollo del conjunto. Por eso la Iglesia aprecia el deporte en sí mismo, como un campo de actividad humana en el que se pueden promover las virtudes de la sobriedad, de la humildad, del coraje y de la paciencia, y en el que se puede dar testimonio de haber encontrado realidades bellas, buenas, verdaderas y gozosas”.

El mensaje del Papa hace referencia a las habilidades y resistencia que debe tener cada jugador: “Este deporte requiere horas y horas de entrenamiento. Y al apoyar el desarrollo de este deporte en el mundo, está estimulando a jóvenes y mayores, hombres y mujeres, para que saquen lo mejor de sí mismos y promuevan relaciones amistosas dentro y fuera de la pista”.

También subrayó la importancia de las normas, particularmente en el deporte: “Las normas existen precisamente para servir a ciertos propósitos y evitar caer en el caos. Los atletas honran el juego limpio no sólo cuando siguen formalmente las reglas, sino también cuando observan la justicia y el respeto hacia sus oponentes, de modo que todos los competidores puedan participar pacíficamente en el juego”.

Saludo del Papa en el 103° aniversario del Club América

“Es un gusto saludar a todos los participantes y televidentes de la celebración por el 103° aniversario del Club América”, expresa el Papa en su mensaje incluyendo en este saludo de modo especial a todos los clubes de la querida República de México y de todas las categorías.

“Los felicito por unir en su tarea el deporte y la integración social con tantas iniciativas solidarias”, añade el Pontífice asegurando que el futuro no se construye con lamentos “sino con decisiones como la vuestra”.

Enlaces relacionados:
Fuente:

Vatican News

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *