Papa Francisco: ‘Si hablo de tierra, techo y trabajo dicen que soy comunista’

Papa se reune con Movimientos Populares

11.00 p m| 4 nov 14 (RADIO VATICANA/BV).- Francisco agradeció a los participantes en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares -celebrado en el Vaticano desde el 27 al 29 de octubre- por haber aceptado la invitación para debatir tantos graves problemas sociales que aquejan al mundo hoy, “ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión”. En su mensaje resaltó el gran signo que dejó el encuentro: “Vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella!”.

—————————————————————————
“Tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista”, destacó el Obispo de Roma, recordando que “el amor a los pobres está al centro del Evangelio” y de la doctrina social de la Iglesia,  tras señalar que este encuentro con el Papa “no responde a una ideología”, recordando que la palabra solidaridad, “que no cae bien, es un modo de hacer la historia y eso hacen los movimientos populares”.

“Jesús les diría hipócritas a los que abordan el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilice y convierta a los pobres en seres domesticados e inofensivos”, destacó también el Papa Francisco, añadiendo que es “triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y ambiciones personales. Y qué lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza”.

Y con su agradecimiento también al Cardenal Turkson por su acogida, su trabajo y sus palabras, el Obispo de Roma señaló que el “encuentro de Movimientos Populares es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella! No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y sobre todo practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres y que nuestra civilización parece haber olvidado”.

Tierra, Techo y Trabajo, sin olvidar la Paz y la Ecología, sobre la cual está preparando una Encíclica. El Papa Francisco se detuvo sobre cada uno de los  tres temas elegidos como consigna para este encuentro, que “responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría”.

“Digamos juntos desde el corazón ¡Ninguna familia sin vivienda! ¡Ningún campesino sin tierra! ¡Ningún trabajador sin derechos! ¡Ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo!”, exhortó el Papa, alentando a los queridos hermanos para que “sigan con su lucha, que nos hace bien a todos”. Y dejándoles de regalo y con su bendición unos rosarios que fabricaron artesanos, cartoneros y trabajadores de la economía popular de América Latina.

“Y en este acompañamiento -concluyó- rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los acompañe en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: la esperanza que no defrauda”.

El encuentro fue organizado y promovido por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz en colaboración con la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y con los dirigentes de varios Movimientos.


Enlaces de interés:

Texto completo de las palabras del Papa Francisco en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Declaración Final del Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Comunicado de prensa de los Movimientos Populares previo al encuentro


Fuente:

Radio Vaticana

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *