Prevención Situacional

Diseño del ambiente para disuadir el delito

Prevencion Situacional Externa e Interna

El ser humano se ha caracterizado por la variedad de conductas en ambientes distintos; su adaptabilidad o falta de ello, somos lo que dicen de nosotros? somos lo que decidimos ser ? o somos lo que hacemos creer?. Si lo enfocamos a la prevención situacional pude darse lo siguiente:

Interior del hogar armonioso; en el exterior el vecindario igual
(No hay problema)

Interior del hogar armonioso; en el exterior el vecindario deplorable
(Existe riesgo)

Interior del hogar armonioso; en el exterior el vecindario Mejorado
(Conductas egoístas, conformismo frente al reto de seguir renovando)

Interior del hogar deplorable; en el exterior el vecindario con todas las comodidades(Incidencia cultural, costumbre, carencias, existencia de vicios, frustración en el hogar, ocultamiento, se busca aparentar y evitar el aislamiento social)

Interior del hogar deplorable; en el exterior su vecindario igual
(Situación de emergencia)

Interior del hogar deplorable; en el exterior su vecindario con ambiente mejorado (la Incidencia cultural, costumbre, carencias, existencia de vicios, se enfrenta al cambio, surge la esperanza o compromiso de mejorar)

Entonces no basta el embellecimiento externo!!en pro de una vigilancia natural, territorialidad, mantención y el control de accesos; no debemos olvidar el interior!! tiene mucha implicancia en el desarrollo de la persona que puede ser vulnerable psicosocialmente y esto repercuta en hechos antisociales

(más…)

Clases de Prevención Situacional

Si un barrio, vecindario, urbanización por ejemplo “Distrito A” mediante el diseño ambiental logra desplazar el delito, muy bien para aquella zona, estos actos antisociales se irán de todas formas a otro lugar por ejemplo “Distrito B”. Que hacer entonces con “B”; con las zonas receptivas del delito desplazado por sus vecinos colindantes?

Puede darse el caso que el Distrito “B” receptivo sea:

*Lugar tranquilo (B vivía tranquilo, está bien que el beneficio de 1 distrito perjudique a otro)
*Zona peligrosa (B vivía con riesgos, está bien incrementarlo y hacerlo así insostenible)
*Zona turística (B vivía del turismo, está bien perjudicarlo)
*Distrito emergente(B vivía en pobreza, está bien acrecentar mas sus problemas)
*Y así la lista podría ser interminable

Entonces como propuesta personal conceptual puedo decir que existen dos clases de Prevención Situacional:

Prevención Situacional favorable (positivo)
*Practica: Es integral, varios lugares contiguos
*Actividad: Conjunta contra la inseguridad
*Entorno: Plural
*Fin: Beneficio del colectivismo mayoritario (varias zonas colindantes)
*Consecuencias: Disminución delictual en varios lugares
*Genera: Control delictual general
*Ejercicio: de la Unión
* Se incentiva: la solidaridad
*Se logra: La cohesión social mediante interacciones educativas

Prevención Situacional desfavorable (Negativo)
*Practica: Se focaliza a un solo lugar
*Actividad: Aislada contra la inseguridad
*Entorno: Singular
*Fin: Beneficio del colectivismo segmentado (Una sola zona)
*Consecuencias: Disminución delictual en un solo lugar,
*Genera: Desplazamiento delictual y perjuicio a otro lugar
*Ejercicio: De la desunión
*Se incentiva: Egoísmo
*Se logra: Agudizar la desconexión social

(más…)

La Prevención mediante Diseño Ambiental

CPTED, sus siglas en ingles ( Crime Prevention Through Enviromental Design) nos manifiesta las estrategias de Prevención mediante el diseño ambiental propuesta por (Hein y Rau,2003) que son :

Estrategia orientada al medio ambiente:
• Vigilancia Natural
(La alta visibilidad de un lugar aumenta la posibilidad de control)

• Refuerzo de lazos efectivos
(Reforzar el sentido de pertenencia de los habitantes hacia su entorno)

• Control de Accesos
(Barreras reales o simbólicas, ubicación de luminarias)

• Mantención del espacio publico
(Programas municipales de mantención)

Estrategia orientada al Blanco:
• Eliminar, arruinar el blanco
(Adosar bolsas de tinta al dinero de un cajero automático que exploten al ser removidos)

• Modificar el blanco
(Extraer el motor de electrodomésticos en casas comerciales)

• Endurecer el blanco
(Iluminación anti vandálica – más resistente)

• Marcar el Blanco
(Número de registro de un arma, serie de un motor, localización por satélite)

• Proveer Opciones
(Asignar muros para ser rayado – grafitis)

A lo propuesto por los autores referidos debo señalar que los perpetradores delictuales no están estáticos, se van desplazando, van migrando, buscando siempre mejores oportunidades para delinquir sin ser sorprendidos. La Prevención mediante el diseño ambiental que es la prevención situacional conlleva a la reubicación propia del agente transgresor de la norma, ante los ojos protectores diseñados, deja de ser atractivo donde delinquen por el aumento de riesgo de ser detectado, por lo que siempre estarán buscando un nuevo lugar que albergue sus fechorías

(más…)

Prevención situacional PREVIENE el delito o lo DESPLAZA ?

La prevención situacional previene el delito del lugar aplicado, claro que sí, pero está realmente conlleva a la reducción o la eliminación del delito?, claro que no!, se produce un alejamiento de los actos antisociales a otras zonas, generando un desplazamiento delictual, permaneciendo asi el índice criminal igual, dejando abierta también la posibilidad del retorno a corto o largo plazo, si dicha práctica no es perenne. Entonces vemos que dicha prevención es de corte utilitario, personalizado que ocasiona que otro distrito sin las herramientas situacionales se vea perjudicada.

Hay varios tipos de desplazamiento (Barr y Pease,1990; Repetto, 1976):

TEMPORAL
Cuando el delito se comete a otra hora del día, otro día de la semana. (buscar bulla en semana ciertas noches en que se sabe no hay presencia policial)

ESPACIAL
Cuando el delito se comete en otra zona geográfica (robos a mano armada fuera de la ciudad dónde hay cámaras)

DE OBJETIVO
Cuando el delincuente cambia a un objetivo más fácil (robos de coches antiguos en los que los sistemas de alarma no son sofisticados)

TÁCTICO
Cuando el delincuente cambia de método (Entrar en un domicilio por la ventana una vez que se ha instalado una puerta forzada)

DE TIPO DE DELITO
Cuando el delincuente desiste de un tipo de delito para cometer otro más fácil con menos posibilidades de detención (robo a mano armada vs. robo de domicilio)

DE DELINCUENTES
Cuando los delincuentes actuales desisten del delito pero éstos son reemplazados por otros delincuentes, más decididos y resueltos.

(más…)

Prevención Situacional del Delito

El Delito se pude evitar siguiendo el sistema para clasificar métodos y estrategias de prevención (Clarke,1995;Cornish y Clarke,2003 y Clarke,1992) :

INCREMENTAR EL ESFUERZO
(Hacer que le cueste más- poner cerraduras en los pedales de freno)
• Endurecer Blancos
• Controlar los accesos
• Proteger las salidas
• Separar a los agresores
• Controlar los facilitadores (armas)

AUMENTAR LOS RIESGOS
(Mayor probabilidad de detección y detención –instalar cámaras)
• Aumentar la guardia
• Mejorar la vigilancia natural
• Reducir el anonimato
• Usar los administradores locales
• Reforzar la vigilancia formal

REDUCIR LAS RECOMPENSAS
(Disminuir el beneficio esperado –poner etiquetas de seguridad)
• Proteger Blancos
• Remover , desplazar objetivos
• Identificar la Propiedad
• Interrumpir mercados
• Disminuir beneficios

REDUCIR LAS PROVOCACIONES
(Que pueden incitar a las personas a cometer un delito)
• Reducir la frustración, estrés
• Evitar disputas
• Reducir estímulos y tentación
• Neutralizar la Presión entre pares
• Desalentar la imitación

ELIMINAR LAS EXCUSAS
(Que los infractores pueden utilizar para justificar sus acciones –poner letreros prohibido merodear en áreas con problemas de drogas)
• Poner reglas
• Exhibir reglas
• Alertar conciencia
• Ayudar al cumplimiento
• Controlar drogas y alcohol

La prevención situacional pude resultar eficaz y efectivo para el lugar aplicado!!
Pero pude ser eficiente para la reducción de la criminalidad?
(más…)