LA PREVENCION EN LA EDUCACIÓN SEXUAL
LA PREVENCION EN LOS LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
Según la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Nº 169-2021-MINEDU publicado el 05 de junio consta:
La educación sexual integral – ESI
Es preventiva
- porque permite desarrollar en las y los estudiantes
- capacidades para la identificación de situaciones de riesgo
- que puedan afectar su bienestar y/o
- vulnerar sus derechos sexuales, y
- la práctica de conductas de autocuidado
- en relación con su bienestar.
Es progresiva
- se centra en la persona y su relación con los demás,
- contextualizándose de acuerdo a las necesidades de orientación
- que aparecen en las diferentes etapas del desarrollo humano.
- favorece el apego, el reconocimiento, la valoración y
- cuidado de sí mismo como el del otro;
- la comprensión de la amistad y el enamoramiento,
- la expresión asertiva y empática de los afectos.
- También, promueve las relaciones interpersonales,
- igualitarias y democráticas,
- libres de discriminación y violencia, y
- el autocuidado y prevención de riesgos,
- como embarazos tempranos, violencia sexual,
- uniones tempranas, ITS, etc
Vida saludable
- incorporen hábitos saludables,
- como higiene corporal, actividad física, entre otras, y
- asuman conductas de autocuidado
- para la prevención de problemáticas
- que pueden afectar la vivencia de la sexualidad,
- como embarazos no planificados o
- infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida.
Prevención la violencia
- prevención de la violencia de género, la trata de personas, entre otros
- prevención de la violencia sexual, riesgos virtuales
- prevención de la violencia en el enamoramiento, feminicidios, acoso escolar por orientación sexual e identidad de género, violencia cibernética, entre otros.
- prevención de la maternidad y paternidad a temprana edad y uniones tempranas.
- prevención de diversas problemáticas que pueden afectar el bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes
- prevención de situaciones de riesgo y protección de las y los estudiantes, considerando la atención de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Primus aut Posterus en la vacuna
¡O tempora!, ¡O mores!
¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres!
“Malum in se” aut “Malum prohibitum”
“Acto inmoral por naturaleza” o “acto inmoral porque es ilegal”
“Realis” o “moral tupitude”
“Realidad” o “bajeza moral”
“Paucus” o “Presea”
“Exiguo” o “harto valor”
“Civilis” o “merx”
“Ciudadano” o “mercancía”
“Apofática” o “catafática”
“Negar” o “afirmar”
“Ucronia” o “Enantiologico”
“No tiempo, fuera de tiempo” o “Contrario, opuesto “
“Meritus” o “excludere”
“Merecido” o “dejado fuera”
“Aut caesar aut nihil”
“Todo para cesar” o “nada”
⇒¿Por qué no se actuó Prolépticamente?
- “Tu” o “tu congénere”
- “Yo” o “mi prójimo”
- “Se prioriza al que necesita por su vulnerabilidad” o “el que puede asegurar su inmunidad”
- “Prioridad” o “primacía”
- “Deferencia” o “interferencia”
- “Sentido común” o “supervivencia”
- “Estado de Necesidad Justificante” o “estado de necesidad exculpante”
- “Inter vivos” o “inter mortuos”
Preposterar, Pretermitir y Preterir en la Escena del Crimen
- ¿Por qué la actuación tardía después del delito?
- ¿Por qué la tardanza post crimen?
- ¿Por qué ralentizar la intervención oportuna?
- ¿Por qué el sosiego ante la consumación delictiva?
- ¿Por qué la pachorra en no concurrir al lugar de los hechos?
- ¿Por qué la demora de verificar lo ocurrido?
- ¿Por qué el retraso de inspeccionar la escena del crimen?
- ¿Por qué la lentitud en no proteger los rastros del delito?
- ¿Por qué la parsimonia de no actuar con rapidez?
- ¿Por qué la calma en vez de accionar con presteza?
- ¿Por qué la quietud ante la alteración del lugar?
- ¿Por qué el reposo ante el deterioro de los indicios?
- ¿Por qué la relajación ante la destrucción de la evidencia?
- ¿Por qué la apacibilidad de no identificar en forma inmediata las huellas del delito?
- ¿Por qué la flema ante la contaminación de los vestigios?
- ¿Por qué la frialdad en no cumplir con su función?
- ¿Por qué la apatía en no asegurar los elementos materiales del delito?
- ¿Por qué la indolencia en no preservar la integridad de la escena de las pruebas?
- ¿Por qué la despreocupación en no acudir raudo ante el suceso delictuoso?
- ¿Por qué la indiferencia frente al accionar delictual?
El valor probatorio de identificar rápidamente las pistas del delito es vital; sin embargo, se pone después lo que debía estar antes, se ¡prepostera!, por que suele inspeccionarse el lugar del delito meses después, cuando debía ser antes, el mismo día del crimen, ¿por qué Preterir?, “hacer caso omiso” a su función¸ ¿por qué pretermitir?, “dejar de un lado” su deber funcional; cuando el art 330.3 del código procesal penal peruano textualmente dice, “el fiscal podrá constituirse inmediatamente al lugar de los hechos”; claro dice podrá, no tendrá, una palabra que lo desvincula a su deber de actuar con inmediatez . El art 68.A refiere “ante la inminente perpetración de un delito, durante su comisión o para su esclarecimiento, el Fiscal, en coordinación con la Policía, podrá disponer la realización de un operativo”, entonces ¿por qué la indolencia?, el art 64 nos habla que el fiscal decide la “estrategia” ¿Qué estrategia es ir tardíamente al lugar de los hechos?, el art 192 nos habla de inspección ordenada por fiscal o juez, el art 208 sobre la pesquisa en lugar abierto, ¿Por qué la desidia?
Prevención en el uso de la fuerza Policial
En toda actuación policial, existe la posibilidad del uso de la fuerza, por los diversos riesgos que se pueden presentar en los operativos que realizan los agentes del orden ya sea en forma sectorial o multisectorial, correspondiendo al superior jerárquico de la PNP en vías de prevención supervisar el uso de la fuerza, que no sea arbitrario (Abusivo, injustificado, inadecuado) o excesivo ( innecesario o desproporcionado), en sus diversas participaciones.
En los patrullajes e intervenciones con fines diversos, siempre están latentes algunos riesgos o la comisión de ilícitos penales, cuya respuesta policial es actuar con el uso de la fuerza, bajo los principios de precaución y necesidad, tomando en cuenta su plan táctico, dentro de los parámetros de la ley en salvaguardia de los Derechos humanos.
Otras entidades públicas podrían coadyubar para evitar actos desmedidos en los hechos y cadena de mando con la rendición de cuentas, sin embargo, es necesario actos de transparencia, roles definidos, compromisos asumidos, deberes funcionales claros, acciones oportunas, en el lugar de los hechos e investigaciones céleres.
PROTESTAS
DELITOS: ( que pueden ocurrir en dicho contexto) homicidio, lesiones, extorsión, entorpecimiento servicios públicos, daños
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
Intervención al hecho consumado
SEGURIDAD CIUDADANA
DELITOS: Hurto, robo, allanamiento ilegal
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
CONFLICTOS DE TERRENOS
DELITOS: Usurpación
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
SALUD PUBLICA
DELITOS: violación de medidas sanitarias, propagación de enfermedad, comercio ilegal de alcohol, alimentos contaminados, venta de medicamentos vencidos
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
TRANQUILIDAD PUBLICA
DELITOS: Disturbios
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
VOLUNTAD POPULAR
DELITOS: perturbación proceso electoral
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
DELITOS: evasión del detenido
RIESGO en el USO de la FUERZA: Activo, letal, resistencia
Intervención al hecho consumado
ADMINISTRACION PUBLICA
DELITOS: Abuso de autoridad, requerimiento indebido de la fuerza publica
RIESGO en el USO de la FUERZA: latente
Intervención al hecho consumado
PELIGRO
DELITOS: peligro común, explosión
RIESGO en el USO de la FUERZA: latente, no cooperador
TRANSPORTE
DELITOS: producción de peligro de servicios públicos de transporte de pasajeros
RIESGO en el USO de la FUERZA: latente, no cooperador
SEGURIDAD PUBLICA
DELITOS: tráfico de pirotécnicos
RIESGO en el USO de la FUERZA: Latente, no cooperador
HOSPEDAJES
DELITOS: explotación sexual, favorecimiento a la explotación sexual
RIESGO en el USO de la FUERZA: latente
Prevenir el delito de Usurpación
Para evitar el tráfico de tierras, invasión de terrenos:
Las Municipalidades, SUNARP, PRETT – Programa Regional de titulación de Tierras del Gobierno Regional-GORE, COFOPRI, Dirección de Agricultura, Superintendencia de Bienes Nacionales -SBN, Instituto Geográfico Nacional- IGN DEBEN:
- Tener actualizado el catastro urbano y rural a nivel nacional, coadyubando entre entidades para evitar duplicidad de unidades catastrales
- Identificar duplicidad de partidas y sanearlas
- Facilitar imágenes satelitales a las partes interesadas
- Verificar el lugar para cotejar si la documentación coincide con la realidad
Las Municipalidades, deben:
- Planificar el crecimiento urbanístico, radio de influencia, programar hacia dónde va crecer, expansión urbana debidamente planificado
- Contar con el Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano y rural, Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos, bajo responsabilidad penal
- Tener plenamente organizado territorialmente la zona comercial industrial, urbana y área agrícola
- Identificar las áreas de conservación ambiental y paisajística
- Identificar las zonas críticas, zonas declaradas de riesgo no mitigable
- Deben coordinar con INGEMMET – Instituto Geologico Minero y Metalurgico si existe formaciones geológicas de importancia en el lugar, si existe riesgos geológicos en el lugar que se pretende invadir
- Coordinar con SERNANP sobre la existencia de ANP – áreas naturales protegidas por el Estado, como PARQUE NACIONAL, SANTUARIO NACIONAL, RESERVA NACIONAL, SANTUARIO HISTÓRICO, REFUGIO DE VIDA SILVESTRE, BOSQUE DE PROTECCIÓN, RESERVA PAISAJÍSTICA, RESERVA COMUNAL, COTO DE CAZA, ZONA RESERVADA, ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL, ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA
- Coordinar con CULTURA sobre la existencia de bienes que integran el patrimonio cultural de la nación
- Ante cualquier conflicto de tierras deben levantar las coordenadas UTM con GPS del espacio de tierra que comprender el lugar en disputa, luego subirlo a la base catastral para identificar a que unidad catastral pertenece y al titular al cual pertenece
- Verificar el lugar para cotejar si la documentación coincide con la posesión, si realmente hay uso, ocupación o tenencia real
- Interrelacionar la base de datos de las posesiones con las Notarías y Jueces de paz
El gobierno local en coordinación con SBN, Sernanp y Cultura tener plenamente identificados
- los bienes del Estado
- comunidades campesinas o nativas,
- áreas naturales protegidas por el Estado.
- bienes que integran el patrimonio cultural de la nación declarados por la entidad competente,
- bienes destinados a servicios públicos o inmuebles,
La Policía Nacional
- Ante intentos de invasión de tierras o cercanía de personas sospechosas pretendiendo instalar esteras, plásticos u otros materiales en lugar, la unidad especializada debe contar con GPS para levantar las coordenadas UTM del lugar en conflicto, constituirse al lugar inmediatamente y coordinar con un representante de la municipalidad para que apoye también con el uso de GPS
- Verificar el lugar para cotejar si la documentación de posesión realmente coincide con el uso, ocupación o tenencia real
- Perennizar el lugar en conflicto con fotos y videos
- Coordinar con la fiscalía de prevención o penal dependiendo las circunstancias que el caso amerite
Principios en Prevención del delito
Las Fiscalías de Prevención del Delito deben tener en cuenta los presentes términos, principios, máximas, aforismos, adagios de utilidad que guardan relación con la practica preventiva que podrán aplicar o invocar los fiscales en el ejercicio de sus funciones y que lo comparto en el siguiente glosario de principios:
A
ALTERI NE FACERIS GUOD TIBI FIERI NON VIS. –No hagas a otro lo que no quieres que se te haga a ti
ACTA PUBLICA PROBANTIA PER IPSAS. Las actas públicas prueban por sí mismas; aforismo que se aplica al caso de los instrumentos públicos que hacen plena fe
B
BIG DATA. – (ecosistema de datos) análisis predictivo de la delincuencia, método avanzado de análisis para encontrar correlaciones y detectar tendencias
BONA FIDES SEMPER, PRAESUMITUR, NISI MALA ADESSE PROBETUR. – Se presume buena fe, mientras no se demuestre que existe la mala
C
COGITATIONIS POENAM NEMO PATITUR. – nadie puede ser penado por sus pensamientos
CASUS FORTUITI A NEMINE PRAESTANTUR. – Los casos fortuitos no pueden imputarse a nadie
D
DE VISU ET DE AUDITU. – Constataciones hechas por haber visto y escuchado
DAMNUM NON FACIT QUI JURE SUO UTITUR. – Quien usa de su derecho no hace daño a nadie
E
EX POST FACTO. – después del hecho
EX ANTE. – antes del suceso
F
FACTA POTENTIURA SUNT VERBIS. – Los hechos son más fuertes que las palabras
FORTUITOS CASUS QUOT NULLUM HUMANUM CONSILIUM PROVIDERE POTEST. – Son casos fortuitos los que el hombre no puede prever
G
GEORREFERENCIACIÓN. – técnica utilizada con la geografía en el análisis y ubicación de la delincuencia en el espacio urbano
GENS HUMANA RUIT PER VETITUM NEFAS .- La raza humana se destruye por lo prohibido e ilegal
H
HOT SPOT. – zona calientes o alto riesgo
HONESTE VIVERE, NEMINEM LAEDERE Y CUIQUE SUMM TRIBUERE.- Vivir honestamente, no hacer daño otro y dar a cada uno lo suyo
I
ITER CRIMINIS. – camino del delito
ILLE QUI NON PRAEVIDET QUOD PRAEVIDERE DEBUIT, INCULPA EST.-El que no previene lo que debió prevenir incurre en culpa
J
JUS PUBLICE RESPONDENDI. – derecho de dar respuesta con autoridad
I
INCIDENCIA DEL CRIMEN. – número de actos delictivos dentro de una población
K
KNOW HOW. – saber hacer, saber cómo
KULANZ. – (ale) buena voluntad, Complaciente (sin obligación legal)
L
LEGIS AUXILIUM FRUSTRA INVOCAT QUI COMMITTIT IN LEGEM .- En vano invoca el auxilio de la ley el que obra contra ella
LIBERALIS EX ALIENO NON DEBET ESSE. – No se debe ser liberal con lo ajeno
M
MODUS FACIENDI. – modo de obrar
MULTUM LUCRATUR QUIALITE DISCEDIT. -Mucha gana quien se aparta de pleitos
N
NEMO POTEST MUTARE CONSILIUM SUUM IN ALTERIUS INIURIAM. – Nadie puede convertir su conducta en daño para otro
NEMO COMMODUM COPERE POTEST EX INIURIA PROPRIA. – Nadie puede obtener un beneficio de su propia acción ilegal
O
OPE LEGIS. – Por obra de la ley, en virtud de ella
OMNIA SUNT INERTA CUM A IURE DICESSUM EST.-todo es inseguro cuando se está apartado del derecho
P
PROVISSIO HOMINIS, FACIT CESSARE DISPOSICIOTEM LEGIS. – La previsión del hombre hace cesar la disposición de la ley
PAR IN PAREM NON HABET IMPERIUM. – Nadie tiene potestad sobre su igual
Q
QUOD VIS UT ALII, TIBI FACIANT TU IPSIS FACIES. – lo que quieras para ti, hazlo a otro
QUOD TIBI NON VIS FIERI NE FECERIS. – Lo que no quieres para ti, no lo hagas a otro
R
RES COMUNIS OMNIUM. – cosa común de todos
RES NON VERBA. – hechos, no palabras
S
SPREE. – (Ola de delito), patrón delictual cometido por una misma persona en tiempo corto y continuo
SIC UTERE TUO UT ALINUM NON LAEDUS. – Utiliza lo tuyo de tal modo que no perjudiques a lo ajeno
T
TONE AN THE TOP. – (tono en la cima) Convicción, compromiso y conducta ética de los directivos que desciende hacia los colaboradores en las organizaciones
TEMPUS COMMISSI DELICTI. – Tiempo, momento de la comisión del delito
U
UNO ICTU. – con un acto, en un momento
UBI, EADEM RATIO, IDEM IUS. – Donde existe la misma razón, debe asistir el mismo derecho
V
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANNET. – Las palabras vuelan, los escritos quedan y constituyen pruebas
VENIRE CONTRA FACTUM PROPRIUM NON VALET. – No es válido reclamar en contra de los actos propios
W
WRAPAROUND (servicios). – estrategia de intervención compleja y multifacética diseñada para mantener a los delincuentes fuera de las instituciones siempre que sea posible. Esta estrategia implica “envolver” una amplia gama de servicios individualizados y redes de apoyo “alrededor” de las personas en lugar de obligarlas a inscribirse en programas de tratamiento inflexible y predeterminados (Walker y Schutte,2003)
WELFARE. – bienestar publico/ social
X
XENOFOBIA. – odio, hostilidad hacia los extranjeros
Y
YUXTAPONER. – colocar, ubicar encima, al lado, superponer
YUSIÓN. – precepto, orden o mandato, ley
Z
ZAHERIR – criticar, agraviar, vejar, ofender
Los términos han sido extraídos de diccionarios jurídicos, glosarios de aforismos latinos, (soberanes,2008), (M Mans,1978,P.LXVIII), ( Cisneros, 2003) diccionario jurídico virtual del Poder judicial , DerechoUned, pensamientopenal
El covid y la vida en lontananza
¡Si!
Allá
A lo lejos
Divagando,
Confinado,
Olvidado
No hay
Trecho,
En esta
Vastedad,
Todos
Mimetizan
Desafíos
Desbordes
Indiferencias
Sin control y
Desamparo
En la pandemia
Titubear
Dudar,
Nos sumerge
En el confín
De ventura
Sin porvenir
Actos
de coraje
excelso,
vislumbra y
se turbia
en el horizonte
El norte
Se pierde,
Los reflejos
Se apartan,
Sin frontera
Ni rumbo
La vida
En esta lejanía,
Lo remoto,
Nos sumerge,
Nos condena,
A la distancia
Somos extremos
En esta penumbra,
Recelamos
Erramos
Sin sonrojo y
Turbación
Añoro
En lontananza,
Observar
Las sendas,
No vuelvan
A bifurcar
Autor: Pedro Del Carpio
La prevención del delito y el Coronavirus
Haciendo un análisis de la realidad delictiva nacional se hace una proyección de los delitos que se vienen previniendo durante la pandemia, así como una estimación de los delitos a prevenir después de dos meses de confinamiento, tomando en cuenta la informalidad imperante que debilita los esfuerzos y que urge tomar en cuenta en la lucha contra la criminalidad.
Delitos que se prevenía ANTES de la emergencia sanitaria por la pandemia
Delitos de mayor incidencia delictiva: Robos, hurtos, usurpación, violencia familiar, peligro común, violación sexual, actos contra el pudor, lesiones, acoso, trata, explotación sexual, inseguridad ciudadana, tráfico ilícito de drogas, delitos de corrupción de funcionario, delitos ambientales y otros delitos
Delitos que se previene DURANTE la emergencia sanitaria por la pandemia
- Propagación de enfermedades peligrosa o contagiosas
- violación de medidas sanitarias
- comercialización de alimentos contaminados
- exposición al peligro
- comercialización de productos farmacéuticos luego de producida su fecha de vencimiento
- atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
- hurto agravado con ocasión de calamidad pública o desgracia particular
- venta de bienes donados en época de conmoción o calamidad publica
- violencia familiar
- discriminación
- delitos informáticos
- estafas
- pornografía infantil
- acoso virtual
- violación de la intimidad
- tráfico de datos personales
- amotinamiento de detenidos
- omisión del deber funcional
- disturbios
- perturbación de la tranquilidad publica
- entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos
- violencia contra funcionario publico
- violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones
- resistencia o desobediencia a la autoridad
- delitos de corrupción de funcionarios
- y otros delitos
Delitos a prevenir DESPUÉS de DOS MESES de la emergencia sanitaria por la pandemia
- Propagación de enfermedades peligrosa o contagiosas
- violación de medidas sanitarias
- comercialización de alimentos contaminados
- robos agravados, -asaltos más agresivos, en lugares desolados o cerrados
- robos fingiendo ser servidor público o trabajador del sector privado
- hurto agravado con ocasión de calamidad pública o desgracia particular
- delitos con bandas criminales
- pandillaje pernicioso
- estafas
- acoso sexual
- explotación sexual de menores
- extorsión, obstaculizando vías de comunicación
- violencia familiar
- delitos informáticos
- delitos ambientales
- marcaje, relaje
- omisión del deber funcional
- ejercicio ilegal de la profesión
- otorgamiento ilegitimo de derechos sobre inmuebles
- delitos de corrupción de funcionarios
- tráfico Ilícito de Drogas
- y otros delitos
Los actores de prevención del delito en el Perú
PUBLICO
1.-POLICÍA NACIONAL PERÚ
(Constitución Política y decreto legislativo 1267)
-Dirección Nacional de Prevención, Orden y Seguridad
2.-MINISTERIO PUBLICO
A.-(Resolución de la Fiscalía de la Nación 3377-2016-MP-FN)
– Fiscalía Especializada en Prevención del Delito
Delitos comunes
B.-(Resolución de la Fiscalía de la Nación 1177-2014-MP-FN)
(Resolución de la Fiscalía de la Nación 1673-2014-MP-FN)
– Fiscalía Especializada en delitos ambientales
Prevención e investigación en delitos ambientales
Delitos del art 304 al 314.D del código penal
C.-(Resolución de la Fiscalía de la Nación 626-2014-MP-FN)
– Fiscalía Especializada en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas
Orientada a la prevención y persecución de delitos
Delitos del art 296 al 303 del código penal
D.-(Resolución de la Fiscalía de la Nación 1423-2015-MP-FN)
(Resolución de la Fiscalía de la Nación 2185-2016-MP-FN)
Función de la Coordinación de estrategias contra la criminalidad:
Art 10.G actuación en el ámbito de Prevención y persecución de los delitos
– Fiscalías Especializada en delitos de corrupción de funcionarios
Delitos del art 382 al 401 del código penal
– Fiscalías Especializada en criminalidad organizada
Delitos descritos en el art 3 de la ley 30077
– Fiscalías Especializada en delitos de lavado de activos y Perdida de Dominio
Delitos descritos en el art 3 inc. 21 de la ley 30077
Perdida de dominio Decreto Legislativo 1104
3.-GOBIERNOS LOCALES
(resolución Ministerial 772-2019)
(Las Municipalidades) -Sereno municipal
Coadyuva en prevención delitos
PRIVADO
decreto legislativo 1213)
Regula los servicios de seguridad privada
Impulsar mecanismos de alerta temprana para la prevención del delito
-Guardianes conserjes y porteros.
-Servicios complementarios de la PNP
Regula la prestación y desarrollo de actividades de servicios de seguridad privada para la protección de personas y bienes, brindadas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas.
SOCIEDAD CIVIL
-Todos los ciudadanos
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – SINASEC (ley N.º 27933) – contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
-CONASEC – Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
integrado por:
– Ministerio del Interior, quién lo presidirá.
– Ministerio de Justicia
– Ministerio de Educación
– Ministerio de Salud
– Ministerio de Economía y Finanzas
– Corte Suprema de Justicia.
– Fiscalía de la Nación
– El Defensor del Pueblo
– Dos Presidentes Regionales
– Alcalde Metropolitano
– Los Alcaldes de las dos provincias capitales
-Los representantes del Poder Ejecutivo
CORESEC- Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.
COPROSEC – Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana.
CODISEC – Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
Reflexiones de Gandhi durante la Pandemia
En el contexto actual considero
compartir algunas reflexiones de Gandhi
que se aproximan a la realidad actual
descritas en el libro “Palabras de verdad” -Mahatma Gandhi
Los que está en el corazón, antes o después, acabará aflorando
El desasosiego y la impaciencia son dos enfermedades que acortan la vida
El hombre duerme en las fauces de la muerte, y cuando estas se cierran, se dice que ha muerto
La desesperación carcome al hombre
¿Por qué temer a la muerte si la amenaza siempre existe?
Qué pena que, a pesar de saber esto, el hombre todavía prefiera malograrse
Cierto profeta nos ha llamado “peregrinos” Y es cierto. Estamos aquí solo unos pocos días. Después no morimos, sencillamente volvemos a casa. ¡Que pensamiento tan bello y tan certero!
Cada minuto perdido es irrecuperable. Y a pesar de que esto lo sabemos, ¡Cuánto tempo perdemos ¡
La higiene personal vale de poco si nuestros compañeros no se asean
Lo que decimos de la higiene exterior también vale para la interior. Si nuestro vecino esta sucio por dentro, esto también nos afecta
Hasta el néctar se corrompe si se le añade veneno
La primea obligación es limpiar la letrina
Tengo que luchar muy duro para mantener mi cuerpo en buen estado. ¿Tendré que soportar las mismas contiendas para conocer mi alma?
El que quiere ganar tiempo, no haga nada superfluo
Es pasmosa la capacidad que tiene el hombre para engañarse a sí mismo
¿Como pretende ser humano el que actúa como una bestia?
Nadie avanza sin tropiezos
¡Que reacios somos a dedicar tiempo a lo importante! Y como codiciamos lo que no tiene importancia ¡¡¡Hasta encontramos placer en ello!!!
Cada día que pasa estoy más y más convencido de que el hombre es la causa tanto de su propia felicidad como de su propia desdicha.
Pedir favores es malvender la propia libertad
La vida suele compararse a una rosa, porque al igual que esta flor, la vida está llena de espinas.
La infracción de una regla conduce fatalmente a la infracción de otras reglas.
¿Que nos importa si la gente nos toma por soñadores?
Si no abandonamos nuestro ideal, nuestro ideal nunca nos abandonará
Palabras de verdad -Mahatma Gandhi -escritas desde octubre de 1944