Artículo de Mario Vargas Llosa titulado “El velo no es el velo” publicado en El País.com (07-10-2007) en la que expresa su posición a partir del hecho que las autoridades políticas de Cataluña, exigieron al director de un colegio público admitir a una niña marroquí a la cual se la había prohibido el ingreso mientras usará el velo islámico en la escuela.
Leer aquí:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/velo/velo/elpporopi/20071007elpepiopi_4/Tes Sigue leyendo
Vargas LLosa y los símbolos religiosos en la escuela europea
julio 30, 2009Vargas LLosa y la educación en Francia
julio 29, 2009En este artículo titulado “Prohibido prohibir” publicado en El Comercio (Lima 26, Julio 2009) Mario Vargas LLosa, realiza una reflexión sobre la educación en Francia desde el punto de vista de la crisis de la autoridad del docente, a partir de las consecuencias de Mayo del 68.
Leer aquí:
http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/07/26/ECOP260709a4.pdf Sigue leyendo
Los problemas de la educación ciudadana en España
julio 28, 2009En Abril de 2006 es aprobada la Ley Orgánica de Educación que incluye la asignatura de Educación para la Ciudadanía en los grado de 5º y 6º de primaria (10 y 11 años), así también para el nivel secundario. Específicamente la norma señala que en esos tramos se añadirá para ser llevado por todos los alumnos la “educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.” También en el nivel del bachillerato se puede apreciar la presencia del concepto de ciudadanía al nombrar las asignaturas, es el caso de la materia común para todos los alumnos denominada “Filosofía y Ciudadanía”.
Esta medida acarreó una serie de reacciones de discrepancia a nivel político por el opositor Partido Popular, así como por la Conferencia Episcopal y el Foro Español de la Familia. Entre los argumentos de rechazo se plantean que esta asignatura inducirá al voto socialista, atenta contra la familia, entre otros; y se propone la objeción de conciencia ante esta asignatura y formas alternativas para ser evaluado. Asimismo, se generaron planteamientos en algunas comunidades como la de Valencia donde las partes llegaron a situaciones más críticas que implicó la intervención de las autoridades judiciales de más alto poder para dirimir el conflicto.
Al respecto leer más aquí.
Más allá de las Matemáticas y la Comunicación Integral………
marzo 03, 2009Más allá de las Matemáticas y la Comunicación Integral………
Luis Sime Poma
Esta encuesta (1) nos aporta entre sus temas diversos la percepción sobre las valoraciones curriculares de un segmento de la población. Estas percepciones han sido confrontadas sobre todo por dos preguntas que indagan sobre cuáles son los cursos de mayor y menor importancia en la educación escolar a juzgar por los encuestados.
La fuerte tendencia en los encuestados de valorar como cursos más importantes en la escuela a las Matemáticas y la Comunicación Integral nos revela un problema del sobre énfasis en las políticas educativas sobre dichas áreas de aprendizaje. Ello genera una tensión respecto a la noción tan básica que la educación escolar es fundamentalmente un proceso para la formación integral. Para el desarrollo de esta, aludido también en uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (“todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del país y a la cohesión social”), es indispensable el equilibrio de experiencias de aprendizajes provistas desde los diversos cursos. Es la sinergia curricular de esa variedad de experiencias la que hace posible la formación integral, que mientras más integral sea, será una sólida base de enriquecimiento personal y de afirmación de potencialidades que luego se irán decantando hacia ciertas preferencias vocacionales.
El peso que ha venido teniendo en las políticas educativas de los últimos gobiernos de evaluar con pruebas estandarizadas los aprendizajes sobre todo en estas dos áreas -Matemática y Comunicación Integral- han reforzado una jerarquía de saberes que ha terminado poniendo en menor estatus a otros saberes igualmente importantes para la formación integral de los alumnos y también para el país. En ese sentido, nos preguntamos: ¿cómo enfrentar los problemas de desarrollo económico del país si cursos como “Educación para el trabajo/Formación laboral” tiene un bajo nivel de importancia? ¿Cómo fomentar una cultura preventiva de salud si la valoración de áreas como la “educación física” es tan baja? Recordemos que parte importante de las políticas preventivas de diversas enfermedades descansan en motivar y sostener desde temprana edad el interés y la práctica de la actividad física. ¿Cómo fortalecer una cultura democrática y no violenta en nuestra sociedad con una baja valoración de cursos como “educación cívica”, a pesar de ser tan explícito su estatus constitucional ( Art. 14. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar) y haber vivido un periodo de violencia política tan nefasto?
Sin dudar de la relevancia de las Matemáticas y la Comunicación Integral en la educación básica, su peso excesivo en las políticas curriculares y evaluativas revelan como mensaje que la escuela se justifica como institución formativa en gran medida en torno a dichas áreas, cuando la escuela se justifica también más allá de ellas.
De los siguientes, ¿cuáles cree que son los dos cursos más importantes que se deben dictar en la escuela? -Respuestas múltiples-
(1) Fuente texto y tabla en: Instituto de Opinión Pública PUCP- Año IV febrero 2009
http://www.pucp.edu.pe/iop/boletines.php?boletin_id=17 Sigue leyendo
Crisis vial en la agenda educativa
febrero 08, 2009La problemática de los accidentes de tránsito en el Perú precisa de un enfoque sistémico para reducirlas y que incluya diversos frentes de acción ciudadana y de políticas del Estado, así como de agentes del mercado y de la educación. En ese sentido, urgen políticas de educación vial más consistentes que involucren diversos espacios de la educación formal y no formal en las cuales no solo informar sobre a) las reglas de tránsito a conductores y peatones, sino también el confrontarlos con los b) datos más relevantes de la crisis vial en la que estamos y con los c) testimonios de las víctimas y sus familiares. Es imprescindible el construir una pedagogía de la educación vial que contenga esos tres componentes.
Sobre el segundo componente es necesario que cada vez más el ciudadano puede identificar las causas de los accidentes de tránsito. En el siguiente gráfico se constata que el exceso de velocidad y la imprudencia del conductor suman el 51% de causalidad sobre accidentes considerados como fatales.
También es muy importante que el ciudadano reconozca los avances y retrocesos de la crisis vial en su propia región y asuma su responsabilidad para amenguarla. Más aún, esta debe ser un punto de fiscalización de la ciudadanía sobre los gobiernos regionales: ¿cuánto destinan en recursos y políticas preventivas para evitar más tragedias, así como para disminuir la congestión vehicular? La tabla que sigue nos ofrece un mapa por regiones en cuando a la evolución de muertes de accidentes de tránsito entre los cuales Lima, Cuzco y La Libertad figuran en los tres primeros puestos seguidos de Ica, Arequipa y Ancash.
Fuente de datos: MINSA (2005) Boletín de la Oficina General de Estadística e Informática. Vol. 4
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/boletines.asp
Sigue leyendo
Crecimiento económico y desarrollo humano desde el enfoque del PNUD
enero 06, 2009En 1996, el Informe mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo dirigido a la controvertida relación entre crecimiento económico y desarrollo humano. En dicho informe, el PNUD destaca la importancia del crecimiento pero advierte que “debe prestarse más atención a la estructura y la calidad de ese crecimiento para velar porque esté orientado al apoyo del desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de la sustentabilidad.”(1,1)
El PNUD afirma que el crecimiento es un medio, siendo el fin el desarrollo humano; el crecimiento no debería juzgarse por la abundancia de productos que genera, sino por la forma en que enriquece la vida de la gente.
Al evaluar las calidad, estructura e impactos de determinados tipos de crecimientos económicos podemos observar, como lo hace el mencionado Informe, tendencias de crecimiento económico que no son capaces de generar empleo (sobre todo empleo digno), sin equidad, sin fortalecer las democracias, sin raíces que hace que la identidad de los pueblos desaparezca, sin futuro en la medida que pone en riesgo los recursos que necesitarán las nuevas generaciones.
El informe llega a plantear cuatro correlaciones entre crecimiento económico y desarrollo humano entre los países:
• Crecimiento económico lento y desarrollo humano rápido.
• Crecimiento económico rápido y desarrollo humano lento.
• Crecimiento económico y desarrollo humano se refuerzan recíprocamente.
• Crecimiento y desarrollo humano se obstaculizan recíprocamente.
(1) PNUD (1996) Informe de Desarrollo Humano. ¿Crecimiento económico para propiciar el desarrollo humano? Sinopsis. New York: Mundi-Prensa
http://hdr.undp.org/en/media/hdr_1996_ch2_es.pdf
Crecimiento económico: ¿cuánto es suficiente?
diciembre 27, 2008Uno de los autores latinoamericanos que ha contribuido a la discusión entre crecimiento económico y desarrollo ha sido Manfred Max-Neef (Chile). En su comparación entre ambos conceptos señala que “crecimiento es una agregación cuantitativa de magnitud, mientras que desarrollo es la liberación cualitativa de potenciales. Todo sistema puede –y de hecho debe – crecer hasta un determinado punto donde su crecimiento se detiene sin que ello impida la continuación de su desarrollo”. (1, p.28)
Max-Neef y Elizalde en los años 90 formularon la hipótesis del «umbral» mediante la cual señalan que: “toda sociedad se da un periodo en que el crecimiento económico conlleva un mejoramiento de la calidad de vida; sin embargo se alcanza un punto (umbral) una vez cruzado el cual, la correlación se invierte de modo que más crecimiento económico redunda en un deterioro de la calidad de vida”. (1, p.29). Subraya Max-Neef que “las observaciones que han comenzado a avalar esta hipótesis (incremento en: violencia, stress, enfermedades cardiovasculares, accidentes, contaminación, degradación urbana, congestión, ruido, etc.) justifican el planteamiento de una pregunta trascendental que debiera orientar todas las políticas económicas del futuro: ¿Cuánto es suficiente?”. (1, p.29)
Las ideas de Max-Neef se pueden también complementar a través del siguiente gráfico basado en Domínguez y Robin (2). En el gráfico, se ubican los puntos que se pueden establecer entre la satisfacción y el consumo que van desde la supervivencia, la comodidad, pasado ese punto de suficiencia la línea se aleja de la satisfacción necesaria y transita hacia el lujo y el derroche.
(1) Max-Neef, Manfred. (1992) El descubrimiento de América empieza en 1992. En Educación de adultos y desarrollo. N° 38, Marzo, 19-32
(2) Gráfico tomado de:
http://www.secundaria.us.es/sanlerrod/materialesdidacticos/biologia/pptpps/cambio_climatico.ppt
Ética, cultura y corrupción en países nórdicos.
diciembre 18, 2008Kliksberg (1), ilustra con el caso de los países nórdicos, la relación entre la ética y la cultura que explicaría como esta última juega un papel importante para la poca corrupción que se aprecia en dichos países:
“¿Por qué países como Finlandia, primero en el mundo en la tabla de Transaparency International, y los escandinavos en general tienen una corrupción inexistente o de muy baja presencia?
Se podría suponer que deben tener un sistema legal draconiano que vigila cada comportamiento de los actores de la sociedad y que las penas para la corrupción son las máximas. No es así, tienen una legislación normal y las penas usuales. Pero tienen algo muy importante, un desarrollo cultural, en donde la corrupción es inadmisible como comportamiento social.
Si apareciera un corrupto,su esposa y sus hijos le harían la vida difícil, sus amigos lo erradicarían de su círculo social y la sociedad entera lo excluiría. La corrupción está desligitimada por la cultura de esas sociedades.
Eso no es magia. La cultura se construye, es un ejercicio permanente a través de la educación de los medios, de los modelos de referencia y de instituciones concretas. Así, el primer ministro de Noruega instituyó una Comisión Nacional de Valores Humanos, no por la corrupción sino para que en todos lo colegios y municipios del país se discutan todo el año los nuevos desafíos éticos de esa sociedad. Que la discusión ética sea parte de la vida cotidiana. Noruega ha generado un código de ética respecto a las políticas públicas y las relaciones comerciales y financieras con el mundo del desarrollo para garantizar niveles de coherencia ética. Así, el Fondo de Inversión Petrolera de Noruega, uno de los mayores del mundo con 300.000 millones de doláres, asombró publicando una lista de 13 empresas multinacionales de las que decidió retirar sus inversiones por sus conductas reñidas con el código de ética del Fondo, desde la venta de armas hasta el maltrato a los empleados.” (p.267)
(1) Kliksberg, Bernardo (2007) ¿Por qué la cultura es clave para el desarrollo? En Kliksberg, Bernardo y Sen, Amartya. Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Deustuo. Sigue leyendo
Crecimiento económico y desarrollo en Celso Furtado
diciembre 17, 2008Celso Furtado (Brasil) es uno de los representantes más reconocidos de la intelectualidad latinoamericana que desde la década de los 60 elaboró diversas reflexiones sobre el desarrollo en América Latina. En uno de sus textos (1) reconoce la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo al evaluar lo que significó la experiencia brasilera: “en Brasil no hubo una correlación entre crecimiento económico y desarrollo”:
“Pocas regiones del mundo habían alcanzado, en los años cincuenta y sesenta, una tasa de crecimiento tan elevada, y realizado un proceso de industrialización tan intenso. La participación de la inversión en el Producto Interno Bruto brasileño en ese período alcanzó niveles raras veces igualados, lo que se tradujo en un considerable esfuerzo de acumulación, particularmente en los sectores de transporte y energía. Sin embargo, en esos años y en los decenios siguientes, los salarios reales de la mayoría de la población no reflejaron el crecimiento económico. La tasa de subempleo invisible, es decir, el de las personas ganando hasta un salario mínimo como ocupación principal, se mantuvo sorprendentemente alta. Y más grave aún, la gran mayoría de la población rural poco o nada se benefició de ese crecimiento. Es verdad que en ese período la clase media, antes raquítica, pasó a ocupar un espacio creciente. Por otro lado, el surgimiento de una clase media en ascenso en medio de la pobreza, cuando no miseria, de prácticamente un tercio de la población, es la mayor evidencia del fracaso de la política de desarrollo adoptada”. (p.24)
Desde su punto de vista, “El desarrollo no es sólo un proceso de acumulación y aumento de la productividad macroeconómica, sino principalmente el camino de acceso a formas sociales más aptas para estimular la creatividad humana y responder a las aspiraciones de la colectividad.” (p.25)
La experiencia del Brasil que Furtado recuerda críticamente es en realidad la experiencia histórica de la mayoría de países de América Latina que difícilmente logran articular sus períodos de crecimiento económico con otros factores políticos, sociales y culturales para devenir en desarrollo.
Para un mayor acceso a las publicaciones relacionadas con el autor ver la WEB de la Red Eurolatinoamericana Celso Furtado: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/
(1) Furtado, Celso. Los desafíos de la nueva generación. En publicacion: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Vidal, Gregorio; Guillén R., Arturo.(comp). Enero 2007. Disponible en: Sigue leyendo
Construir confianza para construir desarrollo
junio 03, 2008La encuesta del mes de Mayo (2008) del Instituto de Opinión Pública de la PUCP – a 507 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años de 31 distritos de Lima Metropolitana- nos revela una información valiosa para la reflexión sobre las percepciones en torno a valores y convivencia (1) . Quisiera detenerme en un par de datos sobre la percepción de la confianza, la cual considero un poderoso indicador de desarrollo. En el primero, a la pregunta: ¿diría Ud. que puede confiar en la mayoría de la gente o, en la actualidad, es muy difícil confiar en los demás?, el 89% responde que “es muy difícil confiar en los demás”, y 10% señala que “se puede confiar en la mayoría de la gente”. En el segundo, cuando se pregunta “cuánto confía Ud. en los siguientes grupos de personas”; en un polo aparece el 93% que responde: “su familia”, y en el otro, un 12% : “personas que conoce por primera vez”.
Esos datos nos informan de una crisis de confianza en nuestra sociedad cuyos costos son diversos, constituyéndose así en problemas críticos para avanzar en un desarrollo alternativo. A nivel económico, la no confianza en otros extraños debilita las posibilidades de crear empresa más allá de la familia. Fukuyama afirma que “a las empresas familiares a menudo les cuesta crecer hasta llegar a convertirse en empresas grandes, impersonales, gestionadas profesionalmente con una propiedad pública dispersa. En definitiva, esto impone límites al crecimiento económico” (2). Pero también la no confianza genera un costo a nivel político. La falta de confianza con los extraños hace que las relaciones de confianza más firmes están reservadas para la familia y los amigos íntimos, creando así condiciones para la corrupción política. Asimismo, la falta de confianza socava uno de los capitales más valiosos como es el llamado y aún discutible “capital social”, entendido, siguiendo a Fukuyama, como “las capacidades de las personas de trabajar en grupo, de establecer lazos de cooperación para lograr determinados objetivos comunes sobre la base de un conjunto de normas y valores compartidos” .
Alrededor de organizaciones como la escuela, uno de los pilares claves para el desarrollo, se construyen redes sociales cuyo potencial en la generación de confianza y cooperación es muy significativo para las comunidades locales; sin embargo, como lo advierte Fukuyama- “El problema que encaran la mayoría de las sociedades con bajo nivel de confianza no es la carencia absoluta de capital social, sino más bien el hecho de que el radio de confianza promedio de los grupos cooperativos tiende a ser reducido”. La lucha de sectores de padres de familias, docentes y alumnos por denunciar la corrupción revela una crisis de confianza al interior de las escuelas y es una reacción de una parte del tejido social articulado en torno a las escuelas que busca reivindicar valores y normas de transparencia y el uso lícito de los recursos públicos.
(1) Ver
(2): Fukuyama, F. (2003) Capital social y desarrollo: la agenda venidera. Atria, R. y Siles, M. Capital social y reducción de la pobreza: en busca de un nuevo paradigma. (33-48) Chile: CEPAL. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/11586/Primera_parte.pdf
Sigue leyendo