Perú: El 36% de mujeres indígenas tiene educación secundaria
Según el Inei. Hay un millón 46 mil mujeres que han logrado terminar el colegio. Solo el 18,8% sigue estudios superiores.
En el Perú, existen 5 millones 663 mil personas de 14 a más años que se autoidentifican como indígenas y representan el 24,2% de la población de este rango de edad. De este grupo, 2 millones 904 mil son mujeres. Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar, quien puntualizó que el 45,2% de esta población femenina (un millón 312 mil) cuenta solo con educación primaria, el 36% (un millón 46 mil) con educación secundaria y el 18,8% (547 mil) con educación superior. Hay que tomar en cuenta que la población indígena es aquella que se autoidentifica como quechua, aimara y nativa o indígena de la Amazonía.
“Hay que tomar en cuenta que los Censos 2017, que se realizarán el 22 de octubre, permitirán conocer las principales necesidades de la población indígena. Se hará preguntas de autoidentificación étnica, por ejemplo: ‘por sus costumbres y sus antepasados, usted se siente o considera…'”, comentó.
Explicó que estas cifras son resultado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2016, y la investigación que viene permitirá saber cuánta población indígena, originaria y afroperuana vive en el país, dónde está ubicada, cuáles son sus condiciones de vida y sus principales necesidades.
Mujeres trabajadoras
Estas cifras se publicaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de setiembre. La investigación indica que el 69,7% de mujeres indígenas están en condición de ocupadas, el 2,1% desocupadas y el 28,2% forman parte de la Población Económicamente Inactiva.
Según la rama de actividad, el 39,5% de esta población femenina se desempeñaba en los sectores agricultura, pesca o minería; el 28,3% en otros servicios, el 23,3% en comercio y el 7,5% en manufactura.
Fuente: La República
Los indígenas, más que “desarrollo”, piden autonomía
¡Para tener en cuenta…!
Publicado el : 9 de agosto 2013 – 3:05 de la tarde | Por (Foto: ©Kate Eshelby / Survival)
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas proclamado por la ONU, Survival hace un llamamiento para colocar por encima de los intereses privados, el derecho a la autonomía de los indígenas.
Por Cristina Fernández Cuéllar
Ni coches, ni Internet, ni ropa de marca. Sólo aire, agua, tierra y fuego para sobrevivir. Los indígenas y las agrupaciones tribales utilizan sus conocimientos ancestrales para tomar de la naturaleza sólo lo que necesitan.
Estos grupos mantienen sus propias estructuras sociales y se autogestionan en todas las áreas de convivencia social. Sin embargo, los gobiernos de los distintos países en los que se asientan los pueblos indígenas buscan, en muchas ocasiones, la manera de gobernarlos y absorberlos en las jerarquías de los Estados para ejercer control sobre ellos.
Además, los intereses económicos sobre las áreas abruptas, salvajes y recónditas en las que se ubican los pueblos indígenas, llevan a los ejecutivos y las empresas privadas a aliarse para conseguir sus objetivos de intervención de las zonas. Los derechos de los pueblos que allí viven pasan a un segundo plano e incluso, su voz es acallada en algunas oportunidades, de forma violenta.
Derecho a decidir su futuro
Raquel García es la portavoz de Survival para medios de habla hispana. En entrevista con RNW, explica que la labor de esta organización es defender los derechos de las sociedades indígenas y tribales del mundo, que define como “sociedades vivas, prósperas y extremadamente habilidosas de las que todos podríamos aprender mucho”.
Para este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Survival destaca la importancia de defender “los derechos de los pueblos indígenas y tribales, a sus vidas, a sus tierras y sobre todo, y muy importante también, a decidir su propio futuro. Es decir, que los pueblos indígenas y tribales sean los dueños de su futuro, los dueños de la decisión de cómo quieren vivir”.
Las campañas de sensibilización y denuncia que lleva a cabo Survival se reparten por todo el mundo. Actualmente, en América Latina, trabajan con los pueblos indígenas aislados y no contactados en la Amazonía, en situación de alta vulnerabilidad ante enfermedades o ataques violentos.
Raquel García explica que los trabajadores y voluntarios de Survival “no somos portavoces, sino simplemente altavoces” de las sociedades con las que trabajan. Establecen contacto según las características propias de cada tribu o pueblo “a través de los representantes de las comunidades o bien a través de organismos o personas que trabajan con los pueblos indígenas codo a codo”.
Analizan la situación de cada sociedad y buscan trasladar esa realidad a la opinión pública internacional: “Estar al tanto de qué quieren estos pueblos”.
Concienciación ante el problema
En un día de concienciación internacional ante la situación de los pueblos indígenas, con eventos especiales que tendrán lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la polémica sobre cómo deben actuar las instituciones y gobiernos ante estas comunidades se mantiene.
Los derechos a su forma de vida en el territorio en el que se establecieron sus antepasados hace miles de años entran en conflicto con los órdenes establecidos en el proceso de consolidación de los estados actuales.
Una serie fotográfica ofrecida por Survival en su página oficial para este día, muestra cómo los indígenas viven en sintonía con la naturaleza que les rodea, alejados de toda tecnología que desde hace siglos ha obsesionado a las sociedades urbanizadas.
La belleza de lo eterno, de la vida sin aditivos y el diálogo con la naturaleza despiertan la concienciación ante los derechos de ésas otras civilizaciones que también tienen derecho a su autonomía y su territorio.
Agradecimiento especial a Survival por la cesión de contenido multimedia
- Los mokenes del mar de Andamán también conocidos como “gitanos del mar”, por ejemplo, han desarrollado una habilidad única para enfocar la vista bajo el agua y poder así sumergirse en busca de comida en el suelo marino. Su visión es un 50% más aguda que la de los europeos
© James Morgan/Survival – http://www.survival.es/ - La historia oral de los mokenes es rica en el conocimiento del mar, de los vientos y de los ciclos lunares. Una leyenda cuenta la historia del la-boon, o “la ola que se come a la gente”. Dice el cuento que justo antes de que llegue la-boon, el mar retrocede. Cuando las olas retrocedieron poco antes del tsunami asiático de 2004, los ancianos de una comunidad moken en Tailandia lo reconocieron.
© Cat Vinton – http://www.survival.es/ - En las selvas de Borneo, los hombres penanes cazan jabalíes con cerbatanas hechas de madera y dardos impregnados en tajem, un veneno extraído del látex lechoso de un árbol. El veneno interfiere en el funcionamiento del corazón del animal.
© Víctor Barro – http://www.survival.es/ - Hasta la década de los 60 todos los penanes vivían completamente como nómadas y se comunicaban con grupos diferentes mediante un complejo sistema de señales a base de palos y ramas, al que denominan “Oroo”.
© Sophie Grig / Survival – http://www.survival.es/ - Desde los años 70, las tierras ancestrales de los penanes han sido arrasadas, calcinadas y taladas para dejar paso a la industria maderera, las plantaciones de palma de aceite, los gasoductos y las presas hidroeléctricas.
© Robin Hanbury-Tenison / Survival – http://www.survival.es/ - Muchos pueblos indígenas y tribales tienen un conocimiento enciclopédico de los animales, plantas y hierbas autóctonas; los yanomamis, por ejemplo, utilizan en torno a 500 especies de plantas distintas a diario.
© William Milliken / Survival – http://www.survival.es/ - Con el paso del tiempo los pueblos indígenas han desarrollado sistemas de salud complejos y holísticos. La corteza del árbol del copal se aplica sobre infecciones del ojo, el jugo de la uña de gato se usa para tratar la diarrea y las hojas aromáticas machacadas se inhalan para aliviar los resfriados y las náuseas.
© Fiona Watson/Survival International – http://www.survival.es/ - Los indígenas wichíes de Argentina capturan peces detectando diminutas olas en la superficie de los ríos.
© John Palmer/Surviva – http://www.survival.es/ - Las mujeres awás cuidan de distintas especies de crías de mono huérfanas, incluidos monos aulladores y capuchinos, dándoles de mamar.
© Domenico Pugliese/Surviva – http://www.survival.es/
Fuente: radio Nederland