jueves 28 de enero de 2010
Javier Lajo (Desde Perú. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

Es importante precisar muy bien las diferencias entre nuestros paradigmas andinos y los de occidente. El paradigma andino mas importante es el “pareamiento” andino del círculo y el cuadrado (Pachamama, o madre cósmica y Pachatata o padre cósmico, respectivamente, ambos conceptos recogidos de los templos celebratorios de la isla de Amantani (ubicada frente a la península de Kkap’akk Chekka del Lago Titicaca-ubicado a 3,800 m.s.n.m. de donde cuenta la leyenda que salieron Manco Qhapaq y Mama Ocllo) a través de la operación geométrica que da lugar a lo que vulgarmente se conoce como “chakana”, descrita como “encontrar un círculo y un cuadrado que tengan ambos el mismo perímetro”, y que nos da como resultado la Cruz del
Tiwanaku o “Tawa Paqa”, su nombre puquina, (ver el siguiente dibujo).

Esto es muy diferente a lo que occidente denomina la “cuadratura del círculo”, puesto que la ciencia occidental ha tratado inútilmente de encontrar un imposible valor numérico absoluto q
ue relacione el círculo con su diámetro y que sirva para “medir la circunferencia”; mientras que en la cultura andina se trata de encontrar “un elemento común” y un valor para el ángulo del diámetro del círculo en su relación de complemento y proporcionalidad con el cuadrado, es decir, las preocupaciones epistemológicas andinas son de vincularidad entre las dos figuras o símbolos de las “dos esencias” cósmicas, y no simplemente para medir cuantitativamente uno de ellos (el círculo) desde la naturaleza rectilínea del otro, porque el valor de PI se cumple solamente cuando el valor del diámetro es “la unidad”, valor que además, por ser PI un número infinitamente incompleto (irracional) nunca nos da un valor “exacto”, pero si “preciso”, es decir “aproximado”; en cambio el “valor angulatorio” de nuestro ejercicio geométrico andino, que es de 20° 43’ (En el siguiente dibujo es el ángulo existente entre la vertical y la doble línea) se cumple para todo círculo y cuadrado convenientemente “pareados”. Digámoslo así, sirve para aplicar DOS “medidas” variables de proporción, como lo es en su caso el “Tupu” o la “Papacancha” (Earls J, 1977).
Este ángulo pues, sería la calibración fina y óptima para que el eje de la tierra rote produciendo el milagro de la vida y que esta “vida plena” surja en su dimensión plena y total (Sumac Kawsay). Correspondientemente a este análisis, sobre la línea diagonal en 45° o ‘camino de los justos
’ o Qhapaq Ñan, se hallan pues los famosos ‘Intihuatanas’ o ‘piedras donde se ata al sol’, o lo que es más propio: ‘donde se ata el ángulo de incidencia del sol sobre la tierra’; ‘camino’ o ruta’ que se presenta así como un gran instrumento de “fertilidad” gracias a la calibración de esta verdadera “hierogamia” del sol sobre la tierra, para producir la vida óptima o ‘Sumac Kawsay’. Precisamente el significado de ‘chekkalluwa’ es pues ‘diagonal’ o ‘línea de la verdad’ (Lira 1982. Pág. 63) y ‘Chiqa’ que en idioma Aymara significa ‘verdad’ y más aun el vocablo Puquina, ‘Cheka-Cheka’ que significa a la vez ‘Nueve’ y ‘Verdadero’.
yy

Estos son claros rastros y evidencias de nuestra ciencia y “religión” o espiritualidad andina. Una de las reflexiones que se desprenden de nuestro texto, sugiere la pre-existencia en el mundo andino de una vincularidad cosmos-hombre, o pacha-runa, o lo que es lo mismo: el Yanan-Tinkuy intin-pacha-runa, (o Wiracocha-Pacha-Runa, en Rivara, 2000: I) alcanzado en la sociedad Inka, les habría permitido a nuestros antepasados, entre otras cosas, intentar el control sobre el equilibrio del eje terrestre en su ángulo óptimo de rotación, y con ello el mantenimiento del “ORDEN DEL MUNDO”; dado que la inclinación mayor, sucesiva, genera un conjunto de desórdenes climáticos que se empeoran cada año. Entonces, esta línea de reflexión nos lleva a sostener la hipótesis de que con el sistema del Qhapaq Ñan y en general con lo que hemos denominado como “pensamiento paritario” o “pensamiento Qhapaq”, y con la “instrumentalización” de este principal C’eje del Tawantinsuyu, desde la sociedad humana, desde su “vincularidad” y desde su equilibrio “Hampi” (Kreimer, 1999), con la naturaleza se intentaba mantener la inclinación óptima, o en su defecto, revertir el deterioro, o rectificar el ángulo del eje a través de un “Pachakuti humano”. Es decir, el ‘retorno’ del ángulo del eje de la tierra a su posición óptima. Cuentan las leyendas amazónicas que el Inka era “sagrado”, porque sabía el secreto de la vida…, por eso los Inkas eran los guardianes de la vida.

Llegados a este punto y analizando en la espiritualidad del pueblo Puquina, haremos un paralelo entre los datos recogidos por Federico Aguiló sobre el “Dios” Puquina “I”, y el dato de Dante Aligheri en su magistral “Divina Comedia”, donde dice que Adán sabia que “el primer nombre de Dios” era “I”, dado que en varios alfabetos de idiomas de culturas tradicionales, representa la novena letra de su abecedario y de donde proceden también entre otros: “Iod”, “Ihave”, “I Ching”, “Ídolo”, “Ilota” y otros.

Existe pues una identidad evidente y coincidencia, entre esta conclusión sobre “el ángulo del eje terrestre” el “ángulo de incidencia de los rayos del sol sobre la tierra” y la religiosidad proto-andina del Dios Puquina “I” y del “Dios” pan-andino “INTIN”. Para avanzar evidencias, no podemos pasar por alto la información que da Federico Aguiló en su libro titulado El Idio
ma del Pueblo Puquina, al referirse a lo largo de sus páginas a “esa vertiente cuasi-panteística del Dios ‘I’, como el dios panandino de la luz, el brillo, el reflejo, etc.”, y la “enorme fecundidad de los vocablos que empiezan con ‘I’ en los cuatro idiomas andinos: quechua, aymara, puquina y kallawaya”; y que señala como:“…la huella de esa religiosidad transmitida de generación en generación y que hoy todavía tiene su plasmación popular, aunque en forma muy subconsciente, pero no menos real, porque sella la idiosincrasia andina, quechua, aymara y puquina”.

Siguiendo a Aguiló, dice: “Los puquinas, pues, en tiempos muy remotos compartieron por igual con lo aymaras, quechuas, urus, kallawayas y muchos otros grupos insertos en los Andes, esa creencia que se refleja en la misma gestación de los idiomas, la toponimia del Dios ‘I’, aparece por doquier en los Andes”. Y la demostración más contundente es que el desarrollo de nuestra cultura andina vino a desembocar en la confederación I-N-KA, que tenía su centro en la divinidad “I-N-TIN” (recordando el análisis morfológico del YANA-N-TIN que realizamos en el libro Qhapaq Ñan La ruta inka de sabiduría) que correspondientemente y según también Aguiló, significa “La globalidad centralizada del Dios I”.

ññ

A este significado dado por Aguiló, se hace necesario corregirlo o explayarlo brevemente, ayudándonos con el método develado por el entendimiento de YANA-N-TIN, según los párrafos antes citados. Entonces, como el ‘I’, que es Dios, al que se añade el sufijo ‘N’, es decir, “su complemento” y finalmente ‘TIN’, como sufijo que significa “inseparablemente juntos”, es decir: Dios y su complemento o paridad en un TIN-KUY eterno. Además, Aguiló dice que “INTIN” es: “…un esfuerzo de unificación del fenómeno religioso para el control estratégico…”, luego insiste e invoca que el tema debe ser “retomado por especialistas en lingüística andina hasta su plena dilucidación y exhaustiva comprobación… Por ahora el Dios ‘I’ es patrimonio de una religiosidad por igual puquina-kallawaya, quechua y aymara,… ¿El origen germinal fue puquina?. Nos parece que sí…”, finaliza. Pero, nos preguntamos, ¿Porqué los clérigos estaba tan interesados en escarbar las raíces lingüísticas de un Dios no-cristiano, en tierras indígenas? ¿Porqué tanto interés de los frailes cristianos, en el pueblo Puquina?

Ensayando una respuesta, podemos afirmar que estuvo presente entre los sacerdotes de todas las ordenes que llegaron a América luego de 1492, la idea milenarista de “regresar y reconstruir” aquel “Paraíso Terrenal” del que habían sido expulsados Adán y Eva y esa creencia impulsaba especialmente a franciscanos, dominicos y jesuitas a desentrañar enigmas como el significado del Dios “I” de los Puquinas, pero también con la misión de “extirpar los I-dolos” de la religión Inka , contrasentido no muy claro, pero muy explicable en la cruenta misión de los “curas extirpadores” en América.

Finalmente quisiera aclarar que las causas del “desequilibrio del mundo”, obedece más bien a causas mucho más complejas que el simple “manejo del carbono” o la industrialización excesiva, la polución de las grandes ciudades, etc. Desequilibrios sociales importantes que más bien actúan como las consecuencias más visibles de este deterioro del “Vivir bien” o súper-vivir o sub-existir en que agoniza la civilización occidental.

Fuente: Argenpress

Puntuación: 3.00 / Votos: 2