Month: julio 2009

Defraudados ante la estrategia del Ministerio de Igualdad para el tratamiento de maltratadores

Filed under: Uncategorized — Chema -Admin @ 12:35 pm Editar Esto

Andalucía intenta reeducar a 48 hombres condenados por violencia de género.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social desarrolla un proyecto piloto de reeducación con agresores que cumplen medidas alternativas a la prisión.
A través de esta noticia y de estos titulares hemos conocido de la presentación en Sevilla del proyecto experimental “Programa de reeducación para agresores en violencia de género”, puesto en marcha en Andalucía con la intención de ser implementado posteriormente en otras Comunidades Autonomas. Aparte de la noticia en prensa hemos podido conocer algunos detalles más en primera persona ya que algunos compañeros de la Red de Hombres por la Igualdad tuvieron la oportunidad de asistir a la Jornada. Durante la jornada sus presentadoras reiteraron que no tiene carácter experimental, a pesar de ser recogido en prensa como proyecto “piloto”.
Este programa piloto desde su primer planteamiento inicial (conmutación de penas por tratamiento psicológico) no es ni parecido a lo que se propuso por parte del grupo consultivo de expertos que el Delegado del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad convocó el 19 de febrero de 2009. En aquella reunión se expuso como un criterio fundamental, dada la ya más que probada “moderada” efectividad de los tratamientos conductuales para la rehabilitación con maltratadores, (1º) la mayor eficiencia de la prevención y la sensibilización enfocada a hombres, y por otro lado, dada la escasa conciencia de los perpetradores de violencia de género sobre la gravedad de sus delitos, (2º) el cumplimiento integro de sus penas, sin conmutación de penas y además con el criterio de (3º) nunca restar recursos enfocados a la acción positiva con las mujeres, siendo el marco de la rehabilitación, el tratamiento penitenciario, lugar donde la ley recoge que se ejerce el derecho a la rehabilitación por parte de los delincuentes.
La conmutación de penas, resulta contraria al objetivo de toma de conciencia por parte de los perpetradores de violencia de género, al recibir el mensaje de que su delito no es tal cuando pueden escapar a la pena mediante este tipo de programas. Luego resulta especialmente dudoso que con un programa de 48 horas de terapia, se pueda restructurar cognitivamente una personalidad, como los propios técnicos que han llevado el programa reconocen, apuntando la necesidad de hacer un seguimiento tras el mismo.
Con el impulso de este programa, el Ministerio de Igualdad ha defraudado completamente las expectativas de muchos de los expertos consultados. También ha causado sorpresa la intervención de Andrés Montero, “colaborador” del Ministerio de Igualdad, y que -entre otras cosas y a modo de ejemplo- admite la sustitución de penas por tratamiento a pesar de la recomendación nº 9 del Grupo 25 que él mismo coordinó. Se explicó que tras la finalización de la aplicación del programa se iniciaba la evaluación (contemplada en un principio hasta diciembre de 2010), pero en ningún momento se expuso ningún detalle sobre lo que ha costado ni sobre qué piensan hacer una vez terminada la fase de “pilotaje” (teniendo en cuenta que la Directora negó en varias ocasiones la consideración de “experimental” de la iniciativa).
Parece ser que Miguel Lorente no pudo acudir en esta ocasión, para la que se contó con Emilio Castellano, Subdirector Adjunto de la Subdirección General de Planificación y Coordinación interinstitucional, al que lamentablemente apenas se le oía lo que quería decir.
LA NOTICIA COMPLETA:
abc / sevilla Día 14/07/2010 – 13.51h
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro junto a la directora general de Violencia de Género, Soledad Ruiz y el delegado provincial para la Igualdad, Manuel Gálvez.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha desarrollado un proyecto piloto de reeducación con 48 hombres condenados por violencia machista, y los primeros resultados han sido “alentadores”, aunque los técnicos consideran que se debe hacer un seguimiento a largo plazo para ver su utilidad.
Así lo ha dicho hoy a los periodistas el coordinador del programa, Juan Ignacio Paz Rodríguez, quien ha resaltado que las sesiones terapéuticas con los maltratadores consisten en “cambiar una mentalidad, y eso nunca ha sido fácil”.
“Lo que tenemos que cambiar no es que un señor pierda los nervios, sino una violencia instrumental para conseguir unos fines ideológicos, que es imponer el dominio sobre otra persona por una ideología sexista” basada en que, “como soy hombre, tengo más poder”, ha enfatizado Paz.
Los hombres han recibido 48 horas de terapia por parte de psicólogos de las universidades de Sevilla y Granada
Cuando empiezan la terapia, «no saben por qué están ah
Los 48 hombres acogidos al programa, que concluye mañana y se analiza hoy con la presencia de la consejera Micaela Navarro, tienen una suspensión de condena a cambio de que hagan un programa de reeducación, una orden de alejamiento de su mujer y los hijos, no pueden portar armas y no pueden comunicarse con la víctima. Los hombres, repartidos en cuatro grupos de doce cada uno, han recibido 48 horas de terapia repartidas en 25 sesiones por parte de psicólogos de las universidades de Sevilla y Granada, y está previsto que se les haga un seguimiento al menos hasta diciembre próximo.
La directora técnica del programa, Francisca Expósito, ha reconocido que atajar completamente el problema de los agresores es una cuestión “a largo plazo” y ha indicado que los hombres, cuando empiezan la terapia, “no saben por qué están ahí”. Expósito, que comenzó con programas de este tipo en 2007 en Granada, ha agregado que los que han recibido la terapia “lo agradecen” porque “les relaja mucho el nivel de tensión” el hecho de no tener que “estar siempre con los pantalones bien sujetos”, en referencia a que son los que siempre han tenido “el control” de la relación de pareja.
La directora del programa, cuya experiencia ha servido para extenderlo a ocho comunidades españolas en coordinación con el Ministerio de Igualdad, ha reconocido que existe una “carencia” para hacer un seguimiento de los maltratadores cuando han acabado de cumplir sus condenas, por lo que ha dicho que este extremo se debería plantear como una “obligación”.
Expósito ha aclarado que a los condenados por violencia de género les deben hacer ver primero que “con su actitud han dominando y anulado a la pareja”, y ha señalado que es “frecuente” que algunos afectados tengan problemas de alcohol. Así, ha dicho que a esta anulación se llega no sólo con un golpe, sino con actitudes como usar a los hijos para tenerla “relegada”, quitarle la capacidad para que compre cosas de más de cien euros, romper una puerta de un golpe o amenazar con un suicidio si le deja su mujer.
Los técnicos han puntualizado que tras los cursos, algunos hombres han reconocido que la terapia “le había venido bien” también para su ámbito laboral. La consejera para la Igualdad ha coincidido con los técnicos en afirmar que, en principio, las terapias “son positivas”, y ha remitido al futuro para ver cómo los hombres aplican las nuevas enseñanzas en su vida diaria. Navarro ha subrayado que “lo más importante de la terapia es que el agresor entienda que tiene un problema”, y ha explicado que, “salvando las distancias, una persona no resuelve un problema de alcoholismo hasta que es consciente de que tiene un problema y pide ayuda”. Ha indicado que la particularidad de los maltratadores “no es que sean agresivos”, sino el hecho de que a “una persona le salga esa vena agresiva con quien considera más vulnerable y débil”

Nuestra valoración
Que a estas alturas se diseñen programas como este y se presenten como un alarde de tecnicismo “psicosocial” es poco menos que insultante. Aunque en primera instancia la responsabilidad e iniciativa sea del Ministerio de Igualdad (quien financia), se extrae de su presentación que el programa presentado en Andalucía, se ha implementado con cierta “idiosincrasia” y modo de ver particular desde la Dirección Gral de Violencia de Género de la Junta de Andalucía y las facultades de Psicología de las Universidades de Granada y Sevilla.
La de ayer fue una nueva representación de hasta dónde (de poco) está dispuesta nuestra administración (el feminismo institucional que nos gobierna ) a considerar una verdadera perspectiva de género en el tratamiento a los agresores y a evitar los psicologicismos y los enfoques individualistas en el diseño y ejecución de estos programas.
Os adjunto un par de párrafos que ejemplifican los presupuestos y alcance de la iniciativa:
El primero tiene que ver con el “Marco Ideológico” del programa y dice así: “…la reeducación de los hombres que ejercen la violencia de género se configura como un instrumento más a través del cual los poderes públicos garantizan la seguridad y protección de quienes son objeto de violencia de género”.
El segundo se refiere a la “finalidad” del programa, que es “aumentar la protección física y psicológica de las potenciales víctimas de violencia de género y de las y los menores expuestos a esta, mediante la intervención con los hombres que la ejercen…”
Entendemos que se sigue manteniendo la tradicional retórica de el hombre “agente”, la mujer “objeto”. La continua confusión o asimilación entre “sexo y género”, la confusión entre “violencia con agresión,” y el recurso hasta el hastío al término “reeducación” desde la perspectiva de género, aunque las aspectos a abordar siguen siendo las distorsiones cognitivas, el control de la ira, la empatía con la víctima, etc. etc. de los agresores. Básicamente elementos de un enfoque clínico puro y duro.
Resulta lamentable que cuando comienzan a aparecer los programas de tratamiento de hombres en la agenda política, sea para continuar ahondando una retórica y una línea de intervención poco novedosa e ineficiente en cuanto a su costosidad y escasos resultados. Nos preocupa que se pueda asimilar que el trabajo sobre el género de los que los hombres deben ser objeto quede distorsionado por la imagen de este programa piloto y que su escaso éxito condicione las futuras políticas de igualdad de género con hombres en un sentido negativo cuando ni siquiera se han impulsado realmente en ningún sentido a pesar de la creación del Ministerio de Igualdad o de poner entre sus responsables a una persona muy competente y con una probada trayectoria como Miguel Lorente.
Lo más preocupante es que, aunque con el tiempo estos programas ofrezcan el éxito de la reeducación de algunos individuos, la capacidad de crear maltratadores de nuestra sociedad no está cuestionada y seguirá intacta, actuando al nivel de paliar las consecuencia en lugar de trabajar por transformar las causas de la violencia de género.
Todavía estamos esperando respuesta a tantas propuestas que han sido postergadas por el Ministerio de Igualdad en favor de un Telefono de Información para Hombres, donde no existen recursos a los que derivar a los hombres, o una estrategia de tratamiento a maltratadores cuando no hay una política de intervención con hombres en términos generales, y tampoco en términos de violencia de género.


Hugo Huberman
Educador
Facilitador de Género, paternidades y familias.
http://hombrespadresfamilias.blogspot.com/
Coordinador Campaña Lazo Blanco
www.lazoblanco.org
Punto focal Men Engage
Buenos Aires
0054 11 47830070
Celular 0054 11 1534374931

(más…)

Perú: Convivientes con derecho a jubilación

Las personas mayores de 65 años que conviven en pareja y que han aportado a la Oficina Nacional de Pensiones (ONP), por más de 20 años entre ambos, podrán acceder a una pensión de jubilación que les permita tener un ingreso mensual para costear sus necesidades básicas, informaron las fiscales civiles Olenka Olivas, Yadira de la Cruz y María Rodríguez Fernández.

“Con esta modalidad de la ley 29451 es posible que sumado los años de aportes de los cónyugues o convivientes, que reúnan los 20 años exigidos que pueden ser en tiempos indistintos, puedan obtener una pensión con la concurrencia de otros requisitos más, que la ley ha previsto”, explicó Olivas.

Remarcó que para acceder a este tipo de pensión ninguno de los cónyugues o convivientes deberá percibir pensión alguna, pues la titularidad de la pensión es de ambos y ya no de uno solo. Por otro lado, la fiscal civil Yadira de la Cruz, remarcó que las personas que aportan a las AFP no alcanzan a este tipo de jubilación especial.

Fuente: La Primera (más…)

Las indocumentadas sufren seis veces más la violencia machista.

Escrito por EFE /ELPAIS.com /21/7/2010
Lunes, 26 de Julio de 2010 11:38

Las inmigrantes son más del 30% de las víctimas mortales de agresiones.
Las posibilidades de que una mujer inmigrante sea víctima de violencia machista se sextuplica en caso de que ésta se encuentre en situación irregular, según ha apuntado el fiscal superior de Andalucía, Jesús María García Calderón.

Antes de participar en el encuentro Inmigración ilegal. Cooperación Judicial en el ámbito de la Comunidad Europea, que se celebra en la sede iberoamericana de la Universidad Interncional de Andalucía en Huelva, García Calderón se ha referido a un estudio de la fiscal coordinadora de Violencia de Género en Andalucía en colaboración con un grupo de la Universidad de Granada. Según ha indicado, este informe pone de manifiesto “la importancia del fenómeno y la necesidad de conocerlo en profundidad para afrontarlo de manera adecuada”.
García Calderón también aseguró que, de las 271 víctimas mortales de violencia machista entre 2003 y 2008, 97 eran extranjeras y que el 35% de las órdenes de protección solicitadas en España corresponde a mujeres en situación irregular.
Asimismo, apuntó a la integración social como “la única manera de combatir el muro de silencio en torno a las mujeres inmigrantes maltratdas”. En este sentido, destacó que las mujeres que más denuncian son las iberoamericanas, por ser las más integradas, y las magrebíes las que menos.
El fiscal también pidió una solución a los expedientes de expulsión que se abren de forma automática en caso de denuncia

Fuente: AHIGE (más…)

Cae la red que copaba la mitad de los anuncios de prostitución en la prensa.

Escrito por O.LÓPEZ-FONSECA/Público.es/23/7/2010
Lunes, 26 de Julio de 2010 11:41

La Policía desarticula una trama que obtenía 700.000 euros al mes de beneficio con la explotación sexual de 350 mujeres. Cifras de mareo. 700.000 euros al mes de beneficio. Quince empresas tapadera. Más de 100 empleados. 350 chicas explotadas.

La Policía ha desarticulado en Madrid una importante red de prostitución que copaba el 50% de los anuncios de contactos publicados en los principales periódicos de la capital. La ‘Operación Afrodita’ ha permitido detener a las 105 personas que se lucraban de la actividad de las jóvenes prostituidas, desde el máximo jefe de la organización un ciudadano saudí nacionalizado español llamado Kas Saleh A., hasta las personas que limpiaban los chalés donde las mujeres ejercían la prostitución.
También han sido arrestados el director general del emporio, su director operativo, las encargadas de los burdeles, las telefonistas que atendían las llamadas de los clientes, los administrativos para gestionar facturas, cuentas corrientes y cuadrantes de las prostitutas, y los matones que daban protección. “Han caído todos los escalones de la organización”, destacaba en rueda de prensa el responsable del dispositivo policial.
La investigación se inició a mediados del pasado mes de diciembre, cuando los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación iniciaron las pesquisas sobre un grupo de vistosos anuncios que aparecían día tras día en las páginas de contactos de los principales periódicos que se publican en Madrid. “Nuevas. Somos guapas, elegantes y con ganas de que disfrutes” “Woman’s. Madrid. Alto Nivel 30 chicas”. “Besos de las chicas más guapas y morbosas. Te invitamos a conocernos. Alucinarás”…
Desde su nacimiento en 2007, el diario PÚBLICO no admite anuncios de prostitución en sus páginas.
Todo un alarde de reclamos con fotografías que llegaban a copar el 50% de estos espacios publicitarios. De hecho, las facturas incautadas al grupo han permitido constatar que llegaban a gastar entre 30.000 y 45.000 euros mensuales en cada uno de los periódicos. Además, también tenían en funcionamiento varias páginas webs (romance95.com y chalet28.com, entre otras), donde ofertaban anuncios y mostraban fotos sugerentes de las mujeres que controlaban.
La investigación permitió concretar que todos estos anuncios, aunque aparentemente inconexos, pertenecían a una misma red que poseía trece grandes centros de prostitución en la capital, además de dos “bases administrativas”, según ha detallado la policía. En los primeros, ejercían la prostitución hasta 350 mujeres de quince nacionalidades diferentes, de las cuales 35 eran inmigrantes irregulares. Las jóvenes permanecían las 24 horas del día en los chalés donde eran ofertadas a los clientes, y estaban sometidas a diversos turnos bajo el estricto control de las denominadas “encargadas”.
Dichas viviendas –propiedad todas ellas de la trama- mostraban dos caras bien distintas. Por un lado, las viviendas con todo tipo de lujo donde los clientes que acudían podían pernoctar con las chicas. Por otro, habitaciones sin ventilación ni luz natural, repletas de taquillas, literas y viejos sofás, donde las mujeres se cambiaban de ropa y esperaban hacinadas la llegada de los clientes.
La actividad en la red, que llevaba funcionando unos quince años, estaba perfectamente organizada. Así, las llamadas de los clientes que atendían a los anuncios eran centralizadas en un lugar con ocho líneas de teléfonos donde las mujeres que atendían las llamadas estaban tan especializadas que, dependiendo del anuncio por el que se interesaba el cliente, sabían que información concreta sobre precios y servicios debían dar. De hecho, cada teléfono tenía pegado encima el anuncio insertado para que, antes de responder a la llamada, saber a qué anuncio en concreto se refería el hombre que llamaba.
Otro ejemplo de su sofisticada organización era lo metódicos que eran para recoger los beneficios de la actividad. Cada chica, que cobraba 180 euros por servicio, debía entregar a los responsables del burdel donde ejercían al menos el 50% de lo que habían ganado. Cuando terminaba el turno, eran las encargadas las responsables de ingresar, o bien en cuentas corrientes abiertas por la trama, o bien en cajas fuertes habilitadas en los propios pisos, el dinero. El control era tal que había limpiadoras, personal de mantenimiento, responsables de las páginas web e, incluso, un servicio de matones encargados de solucionar cualquier problema de las chicas con los clientes. Incluso tenían ‘ganchos’ en las recepciones de algunos hoteles y entre los taxistas que les derivaban clientes a sus centros. A cambio, éstos recibían 50 euros.
Además, la mafia había creado quince sociedades mercantiles que pretendían “dar apariencia de legalidad” y “enmascarar” la verdadera procedencia de los elevados beneficios que ingresaban cada mes. Al frente de ellos ponían como testaferros a telefonistas o encargadas de los centros de prostitución, que a cambio cobraban entre 500 y 200 euros por aparecer como administradores o apoderados de sociedades de las que ni siquiera conocían su nombre.
La red, incluso, había previsto la intención del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de prohibir los anuncios de prostitución en los diarios y, por ello, había decidido empezar a volcarse en la promoción en Internet. Para ello, había colgado en la puerta del frigorífico de uno de los burdeles un papel en el que citaba a las chicas para hacerse fotos sexys que colgar en las páginas web “ya que desaparecen los anuncios en prensa escrita”. En otro cartel, se despedían de los clientes: “Gracias por visitarnos. Si tienes alguna sugerencia, ponte en contacto con nosotros, queremos mejorar para ti”.

Fuente: AHIGE (más…)

La lucha entre la buena y la mala mujer

Pilar Sordo lanza un nuevo libro donde entrega lecciones concretas para explorar la seducción, principalmente, la autoseducción.

La anécdota del conjunto de lencería con que se inicia el libro es cierta. En sus viajes a Colombia y otros países de Centroamérica se sorprendió con el hecho de que las mujeres se preocuparan de usar ropa interior del mismo color y de bellos modelos.

Y este singular hecho la hizo reflexionar sobre lo incómoda que se sentía frente al concepto ‘seducción’ que flota en el ambiente, muy vinculado a la belleza corporal y al dinero y por lo tanto, restrictivo porque deja a casi el 90% de la población fuera del tema.

Pilar Sordo se convenció entonces de que la seducción se había reducido a lo burdo, al caño, como dice, y se había alejado de lo misterioso. Y de ahí a escribir “Lecciones de seducción” de editorial Norma un paso, su cuarto libro que ya se empina en la lista de los best sellers.

La obra comprende 12 lecciones de seducción concretas para poner en práctica durante cada mes del año, pero claramente, el proceso se puede apurar. Y cada capítulo tiene tareas específicas que nos llevan a reflexionar o accionar en un sentido.

Para Pilar Sordo el tema es vital porque no deja de ser paradójico que una persona se siente segura para seducir cuando está bronceada por el sol del verano, en vez de hacerlo, los 365 días del mes usando el encanto o el humor.

“Quería rescatarlo (la seducción) para todos”, sentencia.

Para la psicóloga el punto de inicio de todo es no sentir que el seducir tiene que ver con otros, sino que con uno y por eso vincula estrechamente el término seducción con el de autocuidado, autoseducción y autocariño.

“La seducción de otros es una consecuencia y esto tiene que ver más con el hecho de que las seducción genera cierto magnetismo, termina vinculado al liderazgo”, afirma.

Y aquí hay un tema que las mujeres deben tomar en cuenta. La carga social las ha hecho asimilar en forma consciente o inconsciente que la mujer que seduce es una mujer mala y la otra, la conservadora, una mujer buena. No en vano es común escuchar y ver que los jóvenes piensan en la mujer con la que se casarán y será la madre de sus hijos como la buena y las para entretenerse, como la mala.

“El concepto de las dos mujeres en los hombres lo instala una mujer, su madre”, agrega.

Pilar Sordo asegura que las mujeres tienden a sacar a una u otra según el momento y lo importante es integrarlas permanentemente. “Hay que ir a buscar a la que se dejó botada y eso puede ser facilitado por el hombre que se tiene al lado”, aclara.

La especialista señala que efectivamente hay un tema social detrás de esta división, pero esto es más bien un arquetipo que se repite en muchos países y tiene su origen casi bíblico, es como cuando se contrapone la imagen de María con la de María Magdalena.

“Las mujeres no tienen claro cuáles son los costos que pagan por tener disociada a estas dos mujeres, porque a la larga, en algún momento de su vida va a tener que ir a buscar a la que dejó botada”.

En el libro asegura que hoy, un grupo de mujeres, sienten más libertad para vivir a estas dos mujeres, pero son marginales, porque, al contrario, la gran mayoría de las mujeres llevan muchos años en pareja y el hombre se inseguriza frente a la aparición de la mala, comienza a temer que sus actuaciones seductoras puedan derivar en una infidelidad.

Otro tema que se vuelve relevante, apunta en el texto, es que las mujeres no seducen –considerando temas tan básicos como el conjunto de lencería- porque perciben que los hombres leen siempre ello como una señal para ‘tener sexo’.

“Esto pesa mucho. Hay un montón de mujeres que no van a jugar al autocuidado por miedo a cómo serán evaluadas. Para no mandarle un mensaje al hombre que lea ‘quiero sexo’, prefieren no ponerse el calzón bonito… Hay que sacarle el peso sexual a la ropa interior”, sentencia.

EMOL
María José Errázuriz L. (más…)

‘Uno tiene la vida que quiere tener… o aguanta lo que quiere aguantar’

Pilar Sordo, psicóloga y escritora:

De paso en la ciudad invitada a brindar una charla por la Consultora Outsourcing Gestión, la destacada psicóloga chilena se explayó con “Más Mujer” acerca de las principales trabas que aquejan a la mujer actual. Aprender a delegar, dejar de sentirse omnipotente y atreverse a ser feliz son algunos de sus consejos.

Recientemente la psicóloga y súper ventas de libros Pilar Sordo visitó Puerto Montt en el marco de una de las tantas charlas que realiza frecuentemente a lo largo del país en su rol de “coaching” o consultora motivacional. Esta vez se trató de la charla Motivación y Desarrollo Laboral, “El desafío de ser feliz”, que dictó en una universidad de la capital regional el pasado viernes. A su paso por la ciudad, “Más Mujer” estuvo con ella conversando acerca de su último libro, “Lecciones de Seducción”, sobre las tareas que la mujer aún tiene a su haber en la búsqueda de su felicidad y de cómo todos, hombres y mujeres, podemos llegar a seducir sin tener que caer necesariamente en burdas caracterizaciones llenas de silicona, bailes del caño y reggeaton.

¿Cómo se gestó la ¡dea que dio píe a su último libro “Lecciones de Seducción”?

-“El libro parte desde un estudio que realicé en Centroamérica donde logro darme cuenta de que las mujeres centroamericanas tienen una capacidad de autocuidado sorprendente: por ejemplo en el uso y cuidado de la ropa interior, ya que ellas se ponen conjuntos todos los días. O cómo por ejemplo las colombianas y guatemaltecas se cuidan y andan peinadas de peluquería, con las manos hechas. Entonces cuando llegué a Chile hice un estudio que me permitió chequear si aquello que pasaba en Centroamérica pasaba o no pasaba acá en Chile y efectivamente no pasaba y es a partir de ahí que empiezo a trabajar el tema de la seducción. Además, de igual forma yo estaba rabiosamente cansada con el concepto de seducción que existe en Chile, que tiene que ver con lo transparente, con la silicona, con este tipo de cosa erótica mas bien burda y mi pregunta era, ¿qué pasa con una persona que tiene el brazo quemado?, ¿con alguien que es gordo?, ¿no puede seducir?. A partir de esta investigación logro percibir que casi un 99% de la gente quedaba fuera de este juego que mediáticamente se muestra como seductor. A partir de allí se comienza a elaborar el libro”.

¿Estamos entonces en deuda las chilenas con cómo expresamos nuestra sensualidad?

-“Nosotras nosarreglamos y preocupamos solamente cuando alguien nos ve. Y si alguien no nos va a ver, podemos andar peludas y da lo mismo, con calzones rotos y da lo mismo. Objetivamente las mujeres chilenas tenemos problemas con el autocuidado y eso va desde no hacernos el papanicolau y una mamografía, hasta tener la delicadeza de andar depiladas.

Hay un tema detrás de esto que tiene que ver con el “yo no puedo seducir a otros si no me he sedu do a mí misma”, o “yo no puedo ser atractiva para otros si yo no me siento atractiva”. A la larga a lo que yo invito en el libro es que la gente se trabaje a si misma, y no trabaje solamente para ser coqueta o atractiva, porque yo puedo seducir desde el humor, desde la personalidad, desde mi pelo, desde una sonrisa y no solamente desde una conducta erótica”.

Diario Llanquihue de Puerto Montt
Por: Karla Faúndez

La mujer sobrecargada
¿Qué consejo les daría a las mujeres que se sienten tan sobrecargadas hoy en día?
-“Yo creo que nosotras las mujeres tenemos la obligación de disfrutar de la vida, del trabajo, de la casa, de los niños y creo que cuando uno le pone la palabra “carga” a las cosas todo se complica y cuando uno pone la palabra “disfrute”, todo se disfruta. Siento que el hecho de sentirse sobrepasada pasa por un tema de que no somos capaces de disfrutar ni de agradecer, nos cuesta eso y en ese mismo sentido nos cuesta la noción de autocuidado, de autovalorarnos para poder de alguna manera empezar a cambiar conductas que está en manos de una cambiarlas: uno tiene la vida que quiere tener, hace lo que quiere hacer… o aguanta lo quiere aguantar”. En ese sentido de aguantar lo que hay que aguantar. ¿Por que la mujer no logra delegar responsabilidades?
-“Porque nos sentimos indispensables y la tendencia de la mujer de sentirse hiper- necesaria hace que le cueste delegar y entonces se tiende a sobrecargar mas allá de lo que ella es capaz y de lo que puede hacer bien. Un consejo sería aprender a soltar y dejar de hacer lo que a uno le hace mal en beneficio de poder cuidarse. Finalmente nadie puede ser feliz si no es agradecido y si es que no tiene la capacidad para centrarse en lo que tiene, cosa que las mujeres generalmente no hacemos. Las mujeres somos muy eficientes en centrarnos en lo que nos falta, pero estamos en deuda con la capacidad de disfrutar de lo que una simplemente es”.

http://www.pilarsordo.cl/medios/prensa_n/llanquihue/llanquihue1.html (más…)

Perú: Refuerzan seguridad migratoria

El Colegio de Notarios de Lima ayudará a luchar contra la trata internacional de menores de edad y los delitos contra el orden migratorio, gracias a un convenio que suscribió con el ministerio del Interior.

Por medio de este recurso el Colegio proporcionará a la Dirección General de Migraciones y Naturalización (Digemin) la información de las autorizaciones de viajes para menores de edad, dentro y fuera del territorio, expedidos por los Notarios de Lima. Esta información se remitirá de forma electrónica a través de un sistema denominado Sistema Integrado Referido a la Autorización para Viaje de Menores.

También se podrá verificar vía Internet si el permiso de salida de un menor es original, para lo que el usuario podrá ingresar a la página web del Colegio www.notarios.org.pe, acceder a la sección CNL-Digemin, e ingresar el Código de seguridad que se encuentra en la Autorización de Viaje del Menor.

Fuente: La Primera (más…)

En el amor, el silencio no ayuda mucho

La falta de comunicación suele minar la relación. Encuentra la mejor manera de expresarte, será mejor para ti.

Ellos prefieren callar los problemas para evitar problemas.
Aspirar a la tranquilidad cuando decides involucrarte en el amor puede ser algo utópico. No, no se trata de pensar en las relaciones de pareja como un asunto conflictivo, pero elegir compartir una vida con otra persona trae, las más de las veces, innumerables problemas que hay que saber enfrentar.

Uno de esos conflictos que pueden minar el amor es la clásica falta de comunicación, que va desde el carácter de mudo de él o ella, hasta asumir que el otro cree, piensa o siente determinadas cosas –un ejemplo: “anda molesto conmigo, por eso no habla”–. La pareja que ha llegado a este problema es porque no ha sabido arreglarlo por sí misma, sostiene la psicóloga clínica Taly Mekler.

CÓMO AFRONTAR. “Cuando uno escoge a una pareja, se debe permitir ser sincero y abandonar los temores y paranoias, dejar de lado esa idea de “qué dirá mi pareja si le digo esto o lo otro’, porque esta es una manera de promover la distancia y lejanía con respecto del otro”, opina Mekler.

La especialista en terapia sexual y de parejas señala que son las mujeres las que suelen decir las cosas claramente, mientras que ellos prefieren evitar los problemas con el silencio. Entonces, la solución pasa por abrirse a la otra persona y hablar sin miedo.

En ese trance, para evitar herir a la otra persona –aunque a veces esto es inevitable, según Mekler–, se deben escoger las mejores formas para hacerle entender a la pareja que algo no está dando resultado en la relación.

HAY ESPERANZA. Si las cosas van mal, no hay que desesperarse ni tirar todo por la borda. Lo dice la propia Mekler: “Por el problema de una mala comunicación no se puede romper con la relación, es más, hay soluciones, y una de ellas está en acudir a especialistas para aprender a comunicar”. Si amas a tu chico o chica, puedes sortear esta dificultad. Solo es cuestión de querer.

Fuente: Perú21
(más…)

América Latina : Violencia contra mujeres

Washington Castilhos (Brasil)
con Andrea Lacombe (Argentina)
Cristian Israel Rea Tizcareño (México)
Franklin Gil Hernández (Colômbia)
Pilar Pezoa (Chile)
Rosa Cisneros (Peru)

La historia de la brasileña Eliza Samudio –cuyo cuerpo fue destrozado y mordido por perros después de ser asesinada, de acuerdo con la denuncia de la Fiscalía– por exigir el reconocimiento legal del hijo que según ella había tenido con un jugador de fútbol, puede ser situada dentro del mismo conjunto de asesinatos de mujeres del cual también hace parte la historia de Silene –mujer que murió asfixiada por su marido y fue sepultada en su propia sala en Colombia– y de otros tantos casos de muertes violentas de mujeres en el subcontinente latinoamericano. Con frecuencia estos actos entran en el terreno del “crimen pasional”, debido a que, en su gran mayoría, fueron cometidos por hombres cercanos a las víctimas (novios, esposos o ex-compañeros), ligados, muchas veces, a la vieja idea de la defensa del honor masculino, que tradicionalmente ha sido utilizada como atenuante en muchos de esos crímenes. Los altos índices de violencia contra las mujeres en los diversos países que componen América Latina evidencian un grave problema: la naturalización de los papeles de hombres y mujeres, que hace que ciertos actos contra ellas sean disculpados por la sociedad.

En Brasil, de acuerdo con las informaciones obtenidas por el Instituto Zangari, con base en la base de datos del Sistema Único de Salud brasileño (DATASIS), entre 1997 y 2007, 41.532 mujeres fueron víctimas de homicidio, lo que arroja índice de 4,2 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes.

Las cifras en el estudio del Instituto Zangari no detallan las motivaciones. De modo general, hay una tendencia a que los asesinatos de mujeres se den en un contexto de violencia, sobre todo en el momento de la separación. No hay duda de que el machismo esté presente como uno de los elementos propulsores de crímenes como el cometido contra Eliza, e incluso de crímenes pasionales como el de la abogada de São Paulo Mércia Nakashima, cuya muerte fue motivada por los celos que sintió su ex novio luego de que ella decidiera terminar el romance.

“Aunque el machismo está presente en nuestra cultura, la mayor parte de los hombres no agrede ni mata a sus compañeras. El machismo no puede ser, por lo tanto, la única explicación. Con mucho, los valores machistas son utilizados como argumento para justificar la violencia practicada por ciertos hombres en un contexto de múltiples causalidades. Existen algunos estudios en los Estados Unidos que muestran que no existe relación entre el tener concepciones machistas, o ser económicamente dominante en la pareja, y agredir a la mujer. El problema es que cuando una mujer es agredida o asesinada, parece que cualquier otra causalidad pierde el sentido y todo se resume a una dimensión de género. Esa dimensión es importante, es fundamental, pero es una entre otras. De no ser así estaríamos en un mundo bidimensional, que no corresponde a la complejidad y a las dinámicas de la experiencia humana. La violencia tiene muchas causas, de naturaleza individual, relacional, familiar, comunitaria, social, cultural, etcétera, y se hallan vinculadas entre sí. El asesinato, la violencia y la crueldad implican en realidad muchas variables”, señala la socióloga Bárbara Soares, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía de la Universidad Cândido Mendes (CESeC/UCAM) y ex-Subsecretaria de Seguridad de la Mujer de la Gobernación del Estado de Rio de Janeiro.

Enemigo íntimo

En Colombia 6.603 mujeres fueron asesinadas entre 2004 y 2008, según datos divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: 30,8% de ellas fallecieron dentro de su propia casa y en el 71,6% de los casos el agresor era un integrante de la familia, marido o ex-marido. El índice más alto de homicidios de mujeres fue registrado en 2005, cuando 1.424 mujeres perdieron la vida de manera violenta en el país. En el mismo período, el estudio indica que 206.735 mujeres, en su mayoría con edades entre los 20 y los 34 años (62%), fueron víctimas de algún acto violento por parte de su compañero sentimental. De los casos de crímenes contra la población femenina, 60,7% fueron cometidos con arma de fuego.

“Debemos tener en cuenta que el crimen pasional como justificación de un acto violento es predominantemente masculino, una mujer no puede hacer uso de él. En la legislación colombiana existe todavía algo parecido a la antigua figura de la ‘ira e intenso dolor’, que se usa como atenuante y alude a una emoción disculpable. En la práctica, los jueces lo aplican a los hombres, para atenuar la culpa. El crimen pasional está relacionado con la cuestión de la defensa de la honra, del lado masculino, mientras que en las mujeres tiene como valor equiparable a la virtud. La honra es masculina, por eso el crimen pasional, justificándose en la idea de la reivindicación de la honra, legitima desde el inicio el acto violento de los hombres contra las mujeres”, dice Elizabeth Castillo, Coordinadora del Programa de Género y Salud Sexual de Profamilia, ONG colombiana que trata de temas ligados a la salud sexual y reproductiva.

En otras palabras, cuando una mujer comete un crimen pasional al matar a su marido, por ejemplo, ella está subvirtiendo una norma de género según la cual la mujer debe ser madre y esposa cariñosa y dedicada, y cuidar de su esposo y de su familia. “Así, en la violencia sexual, es recurrente la cuestión de la obligación de las esposas de ‘atender a los maridos’, de estar siempre sexualmente disponible para ellos. Ese prejuicio se refleja en el momento de las denuncias o cuando ella va a un centro de salud: se da por sentado que todas las relaciones sexuales son consentidas, más cuando se trata de un matrimonio”, complementa la especialista colombiana.

En el país, los datos más relevantes sobre el tema fueron obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2005), según la cual el 66% de las mujeres respondió de forma afirmativa cuando se le preguntó si sus esposos o compañeros ejercen control sobre ellas. Las situaciones de control más frecuentemente descritas por ellas fueron: el esposo insiste en saber dónde está ella en todo momento (37%), el esposo la ignora (36%), el esposo le impide el contacto con las amistades (26%), y el esposo las acusa de infidelidad (26%). Un tercio de las mujeres que estuvieron unidas alguna vez (33%) aseguró haber sido sujeto de amenazas por parte de su compañero y el 39% de ellas reportó haber sufrido agresiones físicas por parte de él. Los tipos de violencia reportados fueron: empujones o sacudidas (33%), golpes con la mano (29%), arrastradas (13%), violadas (12%), golpeadas con un objeto duro (9%), amenazadas con armas (4%) y mordidas (3%). Solamente una quinta parte (21%) de las mujeres que fueron objeto de agresiones físicas acudió a un médico o a un centro de salud, mientras que el 76% de las mujeres maltratadas físicamente no buscó institución alguna para interponer una denuncia del delito.

En Argentina, el caso más impactante en tiempos recientes fue el de Natalia Gaitán, joven asesinada por el padrastro de su novia (véase la nota publicada por el CLAM) porque éste no aceptaba la homosexualidad de la hijastra. Otro caso fue el de Marianela Rago Zapata, estudiante de periodismo de 19 años que fue encontrada muerta por su hermano el 28 de junio en el apartamento que compartían en el barrio porteño de Balvanera. Había sido degollada, la cerradura de la puerta no había sido forzada y en el lugar se encontró el bolso de Marianela, su computadora portátil, dos teléfonos celulares, un reproductor de DVD y el cuchillo que había sido usado para matarla. La policía descartó rápidamente la hipótesis de latrocinio (hurto seguido de la muerte de la víctima). Las sospechas del asesinato acabaron recayendo sobre el ex novio, quien, según amigos de Marianela, en los últimos tiempos la seguía obstinadamente porque deseaba que ella volviese a él, aunque ella se negaba a hacerlo. De acuerdo con la información policial los médicos encontraron marcas en el cuerpo del joven a la altura de los bíceps, similares a las que se producen cuando una víctima intenta defenderse. Encontraron también en su billetera el recibo de pago de consumos del local comercial y de la misma fecha donde Marianela fue vista con vida por última vez. El sospechoso asegura que es inocente.

En este país, acaba de entrar en plena vigencia la ley 26.485 contra la violencia de género, que representa una avance cualitativo respecto a la legislación anterior. Esta norma reconoce otras violencias como la mediática, la laboral y la que atenta contra la libertad reproductiva, que tienen lugar en otros escenarios distintos al doméstico como los medios de comunicación, el ámbito laboral, el obstétrico y el institucional.

El decreto reglamentario firmado el 19 de Julio por la presidenta Cristina Fernández expresa claramente las modalidades de sanción: Los profesionales de la salud que no brinden el asesoramiento necesario para que una mujer pueda elegir si desea o no tener hijos y decidir el intervalo de los nacimientos, incurrirán en la figura de “violencia contra la libertad reproductiva”, así como aquéllos que se resistan a proveer algún método anticonceptivo por sus convicciones religiosas o se nieguen a realizar un aborto no punible. Los medios de comunicación que difundan mensajes o imágenes que tiendan a perpetuar patrones sexistas de dominación masculina, estimulen la explotación sexual de las mujeres, o contengan prácticas discriminatorias a través de expresiones, juegos, competencias o avisos publicitarios, serán pasibles de sanciones por incurrir en situaciones de “violencia mediática”.

A partir de ahora, el Consejo Nacional de la Mujer (CNM) tiene la responsabilidad de elaborar un Plan Nacional de Acción para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y elaborar una guía de servicios de atención de mujeres víctimas de violencia de todo el país, que tendrá que ser permanentemente actualizada.

En Argentina no hay estadísticas oficiales sobre el asesinato de mujeres. Según el informe sobre femicidio lanzado por la organización La Casa del Encuentro, el femicidio es un concepto creado por el movimiento feminista con el propósito de dar cuenta de la especificidad de los asesinatos de mujeres y niñas por violencia sexista, para desnaturalizar y desmitificar el concepto de “crímenes pasionales” y situarlos como una problemática política y de Derechos Humanos. Los femicidios son siempre consecuencia de la violencia machista y se benefician de la legitimación social y cultural de la violencia contra las mujeres.

“Ser asesinada por tener un amante, por negarse a dar servicios sexuales, por ser lesbiana, por defender a otra mujer de la violencia y por hacer cualquier cosa que atente contra la honra masculina, que avergüence al varón, que lo rebaje en su masculinidad estructural, es ser asesinada por el mismo flagelo, que se puede presentar de diferentes maneras: el mandato patriarcal del molde del Ser Mujer. Es un crimen machista: femicidio. Genocidio cuando la gran mayoría de las mujeres que mueren en crímenes violentos son asesinadas por razones como ésas”, explica la feminista chilena Victoria Morales Aldunate.

Según informaciones de la Casa del Encuentro, en la primera mitad de 2010 fueron asesinadas en el país 40% más de mujeres que lo registrado para el mismo periodo del año 2009. En 2008, se registraron en Argentina 208 crímenes de esta naturaleza y 231 en 2009. De estos, 24 casos reportaron denuncias por violencia.

Según datos del Observatorio de Criminalidad de la Fiscalía de la Nación del Perú, durante el año 2009 ocurrieron 135 casos de femicidio en el país, 86.7% de los casos fueron femicidio íntimo, es decir, el homicida tenía un vínculo próximo o relación conyugal con la víctima. Aparte de lo anterior, 56.3% de estos crímenes fueron perpetrados dentro de la casa de la víctima, lo que va en contra de la difundida idea de que el hogar constituye el lugar más seguro para las mujeres.

En relación con la motivación del crimen, en el 48.4% de los asesinatos fueron los celos, y en el 19.4% de los casos el asesino cometió el femicidio porque la víctima se negaba a continuar con la relación de pareja. Tales crímenes obedecen a un afán del homicida de controlar la vida y las decisiones de la víctima, producto del asimétrico ejercicio de poder entre hombres y mujeres.

La efectividad de las legislaciones existentes

En Chile no existen estudios nacionales destinados a conocer la prevalencia de la violencia contra las mujeres. Los estudios realizados por el SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer) en la región metropolitana, Araucanía, Coquimbo y Antofagasta, visibilizan que una de las expresiones más habituales de la violencia contra las mujeres es la que ejercen sus compañeros, cónyuges, novios actuales o anteriores, alcanzando una prevalencia que varía entre 50.3% en la región metropolitana y 42.8% en Antofagasta.

En el país, son más de 500 casos de femicidio entre 2007 y 2009, de acuerdo con los datos de la prensa. Aunque el estado chileno ha ratificado la Convención de Belém do Pará, existen limitaciones en su aplicación que están relacionadas con la falta de adecuación de la legislación vigente en lo que atañe a la violencia contra la mujer, toda vez que la ley 20.066 solamente se refiere a la violencia intrafamiliar en el periodo de enamoramiento o de noviazgo, violación por un extraño, abuso sexual en la infancia y violencia institucional.

“La falta de reconocimiento en la práctica de que toda violencia contra la mujer es expresión de la desigualdad y de la discriminación que sufren las mujeres como un todo, que impide o dificulta gravemente el ejercicio pleno de sus derechos. Es un obstáculo para el diseño de políticas conforme a sus necesidades, para el reconocimiento pleno de derechos de las mujeres y para la potencialización de la igualdad entre los sexos”, afirma la especialista María Eugenia Calvin, responsable por el estudio multicéntrico regional “Violencia contra las Mujeres y Feminización del VIH/SIDA en el MERCOSUR” de la Fundación EPES (Educación Popular en Salud).

En Perú hace 16 años entró en vigencia la Ley 26.260 de Protección Frente a la Violencia Familiar y en 1996 el país ratificó la Convención de Belém do Pará. “Si bien socialmente la violencia contra la mujer en el ámbito familiar es rechazada cada vez más, aún no se ha avanzado en términos de justicia, reparación, ni otorgamiento de medidas de protección para las mujeres, objetivo de la legislación especial”, asegura la abogada feminista Jeanette Llaja, directora del DEMUS (Estudio para la defensa de los Derechos de la Mujer). Llaja llevó a cabo este análisis en un estudio sobre la situación en Perú, parte de una investigación mayor sobre violencia contra las mujeres en Chile, Perú, Bolivia y Guatemala, promovido por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La investigadora recuerda que el 12.8% de las mujeres asesinadas habían presentado una denuncia por violencia familiar contra su victimario. Adicionalmente, sólo la mitad de las demandantes obtuvo medidas de protección, que tampoco fueron efectivas para salvarles la vida.

Con respecto a la efectividad de la Ley de protección, Brasil parece estar enfrentando un problema muy similar. La aprobación de la Lei Maria da Penha (11.340/06)[H7] , en el año 2006, fue celebrada por las organizaciones feministas por incentivar a las mujeres a denunciar crímenes de violencia doméstica, exponer el problema de la violencia conyugal a la mirada pública, ayudar a resquebrajar la lógica de la naturalización de la violencia en las relaciones íntimas y comprometer a toda la sociedad en la resolución del problema, además de garantizar medidas de protección para las mujeres y penas más duras y con mayor agilidad contra los agresores. En tanto, surgieron divergencias acerca de su constitucionalidad. Quienes defienden la inconstitucionalidad de la ley –que son una minoría– afirman que la ley viola el principio de la isonomía en la medida en que establece una desigualdad basada solamente en el sexo. La mujer víctima sería beneficiada por mejores mecanismos de protección y de punición contra el agresor. El hombre en tanto no dispondría de tales instrumentos cundo fuese él la víctima de la violencia doméstica o familiar. Hay incluso una acción en el Supremo Tribunal Federal (STF) pidiendo la constitucionalidad de la ley.

Debido a ello la Ley está sujeta a interpretaciones, muchas veces equivocadas, de magistrados y operadores del Derecho. Eso fue lo que ocurrió en el caso de Eliza: en octubre de 2009, con cinco meses de embarazo, ella interpuso una queja afirmando haber sido obligada por el jugador a ingerir sustancias abortivas. El 3º Juzgado de Violencia Doméstica de Rio de Janeiro respondió negativamente a la solicitud de protección, por considerar que la joven no mantenía relaciones afectivas con el arquero. La jueza explicó en su decisión que Eliza no podría beneficiarse de las medidas de protección ni “intentar castigar al agresor”, bajo pena de banalizar la Ley Maria da Penha. La magistrada pensaba que la finalidad de la legislación era proteger a la familia, si se tratase de una unión estable o de matrimonio y no de una relación de carácter puramente sexual o pasajero. El incumplimiento de la Ley y la negativa de protección a Eliza resultaron en su muerte.

“La política pública está reclasificando lo que es violencia. Actualmente las mujeres están aprendiendo a denunciar. Pero cuando ella denuncia queda expuesta, pues la política pública no se consolidó. La mujer debería encontrar los instrumentos de protección del Estado que le permitiesen llevar adelante el proceso de publicación de su denuncia. Cuando busca la protección del Estado, éste necesita saber qué debe hacer”, observa la socióloga Aparecida Moraes, del Instituto de Filosofía e Ciencias Sociales de la Universidad Federal do Rio de Janeiro (IFCS/UFRJ).

El caso mexicano

México también puede constituir un ejemplo a este respecto. Según el Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en México, 2008-2009, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, la violencia de género “alcanzó su forma más cruel”: en el primer semestre de 2009, cuando fueron asesinadas 430 niñas y mujeres en 15 de las 32 unidades de la República. El informe critica que, no obstante la vigencia de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Estado mexicano todavía no cumple con sus obligaciones en materia del derecho a la salud de la población femenina, puesto que aún no ha conseguido consolidar un sistema que brinde la protección necesaria a las mujeres que sufren agresiones físicas o psicológicas.

Los casos de femicidios de Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua, al norte del país, constituyen el ejemplo más emblemático –desde 1993 hubo en este lugar un aumento de los homicidios de mujeres, con por lo menos 264 víctimas hasta 2001 y 379 hasta 2005. El informe cita que en los primeros cinco meses de 2009 fueron denunciados 14 desapariciones de jóvenes y 32 asesinatos de mujeres en la ciudad vecina a los Estados Unidos. La cifra igualaba el total de ejecuciones perpetradas en 2008.

En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a México por no prevenir, investigar ni erradicar la violencia contra las mujeres en aquella ciudad. La resolución se basó en denuncia de la violación de los derechos humanos de Esmeralda Herrera Monreal, Laura Berenice Ramos Monárrez e Claudia Ivette González, niñas y mujeres desaparecidas, torturadas y asesinadas en la zona fronteriza. Los cadáveres de estas tres mujeres aparecieron junto a otros cinco, abandonados en un antiguo campo de algodón, por lo cual el caso recibió el nombre de Campo Algodonero.

Durante el Examen Periódico Universal (EPU) de México, llevado a cabo en 2009, los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instaron al país a reforzar las medidas y acciones para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres. Al enfatizar en el tema de los femicidios, la comunidad internacional hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a continuar con las investigaciones y a castigar a los responsables conforme lo establece la ley. Italia, por ejemplo, recomendó a México ”esclarecer plenamente los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, que se aplique la justicia a sus autores y cómplices, incluidos los funcionarios públicos que no realizaron las investigaciones correspondientes, y que se adopten medidas efectivas para prevenir tales crímenes en esta población”.

A través de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), México respondió al EPU que el presupuesto destinado a la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres y la lucha frente a la violencia contra las mujeres en 2009 fue de aproximadamente $9.000.000.000 de pesos (unos US$ 695.732.838). También argumentó que el 1 de junio de 2009 fue publicado un decreto por medio del cual se ampliaron las competencias de la “Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Ciudad Juárez”, y así transformarla en una instancia nacional cuya tarea es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

Fuente: CLAM (más…)

Buen sexo y larga vida

Vie, 16/07/2010 – 20:29

Hacer el amor tres veces por semana garantiza diez años más de vida. Tener sexo a menudo mejora la capacidad respiratoria, beneficia el sistema cardiovascular, contrarresta la depresión y alivia dolores. Vamos, ¿qué está esperando?

El mejor médico del mundo se llama Eros. Por lo menos eso es lo que asegura un grupo de especialistas en medicina antiage (antiedad) tras descubrir que el buen sexo practicado de manera regular produce maravillosos efectos en la salud de cualquier persona, además de sus efectos placenteros, por supuesto.

“Hacer el amor al menos tres veces por semana extendería la expectativa de vida un promedio de diez años” , manifiesta el doctor Adrián Jaime, quien pertenece a un equipo de investigación que, en junio de este año, inició un trabajo en el Massachussets General Hospital sobre Sexualidad y Medicina AntiAge para la Universidad de Harvard .

La excitación sexual y el orgasmo pueden mejorar la capacidad respiratoria, beneficiar el sistema cardiovascular, contrarrestar la depresión y la ansiedad, ayudar a aliviar dolores, proporcionar flexibilidad, fuerza y tono muscular, disminuir los síntomas asociados a la menstruación, la artritis y la osteoporosis y, por si fuera poco, obtener significativos beneficios psíquicos.

“El proceso se logra debido a que en el acto sexual son liberadas una serie de sustancias bioquímicas que favorecen las posibilidades de lograr una vida más larga y saludable”, explica el director del Medical Center, doctor Adrián Jaime, para quien “todo nace a partir del deseo sexual”.

Jaime detalla que “a medida que aumenta la excitación, el organismo secreta endorfina, sustancia asociada a la sensación de placer que alcanzan su máxima expresión durante el orgasmo”, fase en la que “la mujer libera oxitocina, sustancia responsable de las contracciones uterinas”.

“A nivel cardiovascular, se observa un aumento de las pulsaciones del corazón y mayor flujo sanguíneo, principalmente hacia la región genital que tiende a llenarse de sangre y dilatarse para el coito”, agrega.

También se da, en el proceso, la liberación, tanto en hombres como en mujeres, de serotonina, dopamina y otros siete neurotransmisores “capaces de una renovación hormonal en cascada”, que provoca en el organismo una serie de reacciones de reparación celular que harían al cuerpo volver a un eje de “revitalización”.

Otras opiniones

Las bondades terapéuticas del sexo fueron también materia de estudio de un grupo de médicos encabezado por el doctor George Davey-Smith, de la Universidad de Bristol.

Hasta ese momento la relación entre el sexo y la mortalidad se había estudiado muy poco, pero algunas indagaciones iniciales habían sugerido que quizás existía una conexión entre los orgasmos y la longevidad.

El estudio incluyó a 918 varones ingleses de entre 45 y 59 años de edad, a quienes se les hizo una historia clínica, un chequeo médico y se les preguntó acerca de la frecuencia de su actividad sexual.

Tras diez años de seguimiento de la vida sexual y del estado de salud de los participantes, se concluyó que cuanto más alta era la “frecuencia orgásmica” más probabilidades tenían de estar saludables y que la probabilidad de morir era un 50% menor entre los hombres que sólo mantenían relaciones sexuales dos veces a la semana, en comparación con los que lo hacían una vez al mes.

Por su parte, el psicólogo David Weeks, investigador del Royal Hospital de Edimburgo de Escocia, concluyó que la actividad sexual es una terapia antiedad, tras entrevistar a 3.500 personas que lucían más jóvenes de lo que eran en realidad.

Bueno, pues, ahora que ya leyó a los expertos, ¿qué espera para irse rápido a casa y comenzar a practicar, junto a su pareja, la mejor de las terapias para la longevidad?

Fuente: La República (más…)