Ambiente, Los países en datos (PUNMA)

[Visto: 3460 veces]

El Atlas de un ambiente en transformación ilustra a través de imágenes los cambios ambientales que están experimentando los países que conforman la región de América Latina y el Caribe. Además el documento analiza casos particulares mostrando la evolución de una misma área en distintas fechas. A continuación se presentan algunos de los principales problemas detectados en los países de la región (hemos excluido al Caribe):

Argentina: La degradación de tierras y la deforestación avanzan en un país en el que más del 80% de las actividades productivas son agrícolas, ganaderas y forestales. En la actualidad, más de 60 millones de hectáreas están sujetas a procesos de erosión de suelos que van de moderados a graves. La cobertura boscosa era apenas del 10,3% del total del territorio nacional en 2006, lo cual estaría acercando el país a formar parte del listado de naciones con cobertura forestal reducida, según la definición de FAO. Casos de estudio: Glaciar Upsala, Aimogasta, Salta y Pico Truncado.

Bolivia: La minería es una de las actividades económicas más importantes y uno de los mayores agentes de deterioro ambiental del país. Las principales fuentes de contaminación por la actividad minera se relacionan con el uso del agua y con la liberación de sustancias tóxicas hacia los ríos o arroyos próximos a las zonas de operación. Casos de estudio: Trinidad, Pando y Santa Cruz.

Brasil: Las áreas susceptibles a la desertificación en el Nordeste ocupan alrededor de 1,34 millones de km2 y afectan directamente a 30 millones de personas. De este total, 180.000 km2 ya están en proceso de desertificación grave o muy grave. Gilbués (Piauí), Irauçuba (Ceará), Seridó (Paraíba/Rio Grande do Norte) y Cabrobó (Pernambuco) constituyen los cuatro Núcleos de Desertificación identificados. A pesar de la reducción de la tasa de deforestación en la Amazonía (27.772 km2/año en 2004 a 7.464 km2/año en 2009), esta zona y otras presentan valores de deforestación alarmantes. Durante el periodo comprendido entre 2002 y 2008 se deforestaron en la Amazonía brasileña 110.068 km2; en el Cerrado, 85.074 km2; en la Caatinga, 16 576 km2; y en Pantanal, 4.279 km2. Casos de estudio: Rondonia, Rio Grande do Sul, Balbina y Manaos.

Chile: Los glaciares de Chile se están derritiendo. Este país posee la mayor cantidad de glaciares en Suramérica, con una superficie aproximada de 22.000 km2, que abastecen de recursos hídricos a un 70% de la población. De una muestra de 100 glaciares, el 87% presentaba evidentes retrocesos, 7% se encontraban estables y solo 6% de ellos presentaba avances. Casos de estudio: Santiago, Glaciar O’Higgins, La Escondida y Atacama.

Colombia: La mayoría de los cuerpos de agua colombianos presenta índices de contaminación, generada principalmente por actividades humanas, como las descargas no tratadas de aguas residuales de origen doméstico e industrial y provenientes de producción agrícola (plaguicidas y fertilizantes) y ganadería. Colombia es uno de los países con mayor oferta hídrica natural del mundo. Casos de estudio por imágenes satelitales: Armero, La Amazonía y La Guajira.

Costa Rica: Este país ha experimentado tasas de crecimiento poblacional y de deforestación del Valle Central que se encuentran entre las más altas del mundo. En un plazo de 50 años, la población se quintuplicó y al mismo tiempo se talaron unos 11.000 km2 de bosque, la quinta parte de su territorio continental. La Gran Área Metropolitana, que representa solo el 4% de la superficie del país, concentra el 50% de la población. Casos de estudio por imágenes satelitales: Gran Área Metropolitana.

Ecuador: La deforestación está provocando que desaparezcan, anualmente, entre 140.000 y 300.000 hectáreas de bosque. La costa ha experimentado transformaciones de hasta un 70% de sus bosques, convirtiéndose en uno de los casos más dramáticos de extinción masiva de especies de plantas a causa de la deforestación. Casos de estudio por imágenes satelitales: Amazonía, Glaciar Cotopaxi y Golfo de Guayaquil.

El Salvador: La contaminación del aire, suelo y agua es uno de los principales problemas en un país donde solo en su área urbana se generan 3.187 toneladas diarias de desechos sólidos y el 95% de las aguas residuales se descarga sin tratamiento en los cuerpos de agua. El 90% del agua presenta altos niveles de contaminación química y biológica. Casos de estudio por imágenes satelitales: Cerrón Grande y San Salvador.

Guatemala: La deforestación es uno de los principales problemas ambientales del país. El porcentaje de la superficie cubierta por bosques ha disminuido de 43,8% en 1990 a 36,3% en 2005. Además, las enfermedades causadas por contaminación de las aguas continúan siendo un problema de salud importante. Casos de estudio por imágenes satelitales: Frontera Guatemala-Belice, Lago Atitlán y laguna Lachuá.

Guayana: El 77% de la población de este país vive en un radio de 100 km de la costa, que ocupa alrededor del 7% del área total. Gran parte de la cobertura forestal costera se ha perdido debido a la minería, la agricultura y los asentamientos humanos. Caso de estudio por imágenes satelitales: Omai.

Honduras: Menos del 10% de la demanda de agua (unos 1900 millones de m3/año) se suple con aguas subterráneas y el resto con recursos superficiales. Acuíferos situados a 150 metros sustentan muchas comunidades, especialmente en el sector urbano, y están al borde de la sobreexplotación y del deterioro de la calidad por efectos de la contaminación doméstica e industrial. Caso de estudio por imágenes satelitales: Golfo de Fonseca.

México: El aumento de la población, patrones de consumo y urbanización y la sobreexplotación y distribución de los recursos están ocasionado fuertes presiones sobre la calidad y disponibilidad de recurso hídrico en el país. Debido al crecimiento de la población, la disponibilidad per cápita de agua se ha reducido drásticamente, de 17.742 m3 en 1950 a un estimado de solamente 4.210 m3 en 2010. Casos de estudio por imágenes satelitales: Zona metropolitana del Valle de México, Lago Chapala, Cancún y Selva Maya.

Nicaragua: En 17 años, Nicaragua perdió el 27% de su bosque. La expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la explotación selectiva de maderas de alto valor comercial, la obtención de leña como recurso energético y la minería son las principales causas de la deforestación del país. Actualmente, la tasa de deforestación anual es de 75.000 hectáreas. Casos de estudio por imágenes satelitales: Tipitapa y Nueva Guinea.

Panamá: Más de 130.000 hectáreas han sido concesionadas en Panamá para la exploración y explotación de minería metálica y unas 187.000 para minería no metálica. Algunas de estas concesiones se encuentran en áreas ambiental y socialmente vulnerables y pueden poner en riesgo la biodiversidad, el agua y los bosques y la calidad de vida de los habitantes de estas zonas. Casos de estudio por imágenes satelitales: Bahía de Parita y Darién.

Paraguay: La sobreexplotación de la tierra destinada a la agricultura más allá de las posibilidades de regeneración natural ha mermado la productividad agrícola de los suelos y ha aumentado considerablemente la vulnerabilidad de los ecosistemas rurales. Entre un cuarto y un tercio del territorio del país son actualmente regiones semiáridas, con altos riesgos de desertificación en la región Occidental. Casos de estudio por imágenes satelitales: San Pedro, Ciudad del Este, El Chaco y central hidroeléctrica Yacyretá.

Perú: Se estima que la población de peces marinos en Perú está siendo sobreexplotada en un 30% y desde la década de los ‘90, se ha observado un fuerte aumento en la captura de las distintas especies y una drástica caída en la biomasa de las mismas. El mar peruano es uno de los más abundantes en recursos de la Cuenca del Pacífico y del mundo. Perú es el segundo país en mayores capturas de pesca después de China. Casos de estudio por imágenes satelitales: Pucallpa, Cerro de Pasco, Lima y Madre de Dios.

Surinam: El comercio ilegal o excesivo de especies silvestres es un problema creciente en un país donde este tipo de comercio constituye una importante fuente de ingresos, impuestos y empleos. Surinam comercia psitácidos (loros, guacamayos, pericos, reptiles (iguanas y tortugas) y anfibios (ranas exóticas) con las Guayanas y Europa, principalmente. Casos de estudio por imágenes satelitales: Moengo y Paramaribo.

Trinidad y Tobago: La producción de petróleo y gas natural del país líder en este tipo de industria del Caribe (el 40% del PIB y el 80% de las exportaciones provienen de este sector económico) está generando una gran cantidad de desechos tóxicos y una elevada contaminación ambiental: estas dos islas poseen el promedio de emisiones de CO2 per cápita más alto de ALC, con 27,88 toneladas (2006). Caso de estudio por imágenes satelitales: Point Lisas.

Uruguay: Desde que en 1987 se promoviera por ley el cultivo forestal, se ha producido la sustitución de campo natural, destinado a la ganadería, por plantaciones industriales de pinos y eucaliptos, principalmente. Entre 1990 y 2004, la superficie de plantaciones forestales se incrementó en un 1.600%, afectando fuertemente los ecosistemas de pastizales naturales. Caso de estudio por imágenes satelitales: Tacuarembó.

República Bolivariana de Venezuela: Este país rico en minerales (hierro, bauxita, oro, carbón, diamantes y magnesio) y petróleo está viendo como las explotaciones mineras provocan impactos en la contaminación de suelos y del aire, degradaciones del paisaje, pérdida de suelo y deforestación. Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana reportan anualmente unas emisiones de desechos anuales estimadas en 600.000 toneladas. De este total, el 50% son emitidos por la industria petrolera, petroquímica y minera de hierro y aluminio. Caso de estudio por imágenes satelitales: Lago Maracaibo.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Unidad de Comunicaciones e Información Pública

Puntuación: 0 / Votos: 0

Un pensamiento en “Ambiente, Los países en datos (PUNMA)

  1. Katlyn

    Hi.Hello to Each. I’m genuinely happy I ran across your internet site. I am working to get up to date. I got designated this for future research and anticipate to participate in future talks. Many thanks.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *