Archivo por meses: octubre 2009

Evitar ‘algo parecido al fin del mundo’ costará un 1% del PIB mundial hasta 2030

[Visto: 1324 veces]

El sector energético necesita una inversión de 3,5 billones de dólares americanos hasta 2030, un 1 por ciento del PIB mundial, para contribuir a que el cambio climático no eleve la temperatura global media del planeta hasta 6 grados centígrados, lo que, en opinión del el director de la división de análisis económico de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, si no es el fin del mundo “es algo muy parecido”.

Este experto, que presentó en Madrid, junto con la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, el informe de la AIE ‘Análisis del Cambio Climático’, explicó que esta es la cuantía necesaria para reorientar la producción y el consumo energético y contribuir al objetivo de concentración de CO2 en la atmósfera de 450 partes por millón (ppm) que evite un aumento de la temperatura de más de 2 grados centígrados.

“El equilibrio total del planeta está en juego”, aseguró al tiempo que reclamó un cambio “revolucionario” en materia energética indispensable para alcanzar una solución al cambio climático. Para ello, reclamó “señales claras” desde la próxima cumbre del Clima de Copenhague, que se celebrará en diciembre con el objetivo de cerrar un nuevo acuerdo mundial de reducción de CO2 que sustituya al Protocolo de Kioto. “Sin señales claras será imposible cambiar las tendencias de inversión en el sector energético”, insistió.

RENOVABLES, NUCLEARES Y PRECIO DE CO2

A su juicio, estos nuevos parámetros deben girar, por un lado, en el impulso a las energías renovables, la nuclear y la cogeneración con captura y almacenamiento de CO2 en el ámbito de la generación eléctrica, junto con la determinación de un precio para el carbono; por el otro, en el sector del transporte, un 60 por ciento de las ventas mundiales de automóviles deben ser coches eléctricos o híbridos frente al 2 por ciento actual.

Sigue leyendo

Evitar ‘algo parecido al fin del mundo’ costará un 1% del PIB mundial hasta 2030

[Visto: 1217 veces]

El sector energético necesita una inversión de 3,5 billones de dólares americanos hasta 2030, un 1 por ciento del PIB mundial, para contribuir a que el cambio climático no eleve la temperatura global media del planeta hasta 6 grados centígrados, lo que, en opinión del el director de la división de análisis económico de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, si no es el fin del mundo “es algo muy parecido”.

Este experto, que presentó en Madrid, junto con la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, el informe de la AIE ‘Análisis del Cambio Climático’, explicó que esta es la cuantía necesaria para reorientar la producción y el consumo energético y contribuir al objetivo de concentración de CO2 en la atmósfera de 450 partes por millón (ppm) que evite un aumento de la temperatura de más de 2 grados centígrados.

“El equilibrio total del planeta está en juego”, aseguró al tiempo que reclamó un cambio “revolucionario” en materia energética indispensable para alcanzar una solución al cambio climático. Para ello, reclamó “señales claras” desde la próxima cumbre del Clima de Copenhague, que se celebrará en diciembre con el objetivo de cerrar un nuevo acuerdo mundial de reducción de CO2 que sustituya al Protocolo de Kioto. “Sin señales claras será imposible cambiar las tendencias de inversión en el sector energético”, insistió.

RENOVABLES, NUCLEARES Y PRECIO DE CO2

A su juicio, estos nuevos parámetros deben girar, por un lado, en el impulso a las energías renovables, la nuclear y la cogeneración con captura y almacenamiento de CO2 en el ámbito de la generación eléctrica, junto con la determinación de un precio para el carbono; por el otro, en el sector del transporte, un 60 por ciento de las ventas mundiales de automóviles deben ser coches eléctricos o híbridos frente al 2 por ciento actual.

Sigue leyendo

Expertos piden realizar algunos ajustes a reglamento de Ley de Aguas

[Visto: 1606 veces]

Desde una perspectiva de participación, derechos y naturaleza.

Aunque la reciente aprobación de la ley de Recursos Hídricos (Nº 29338), fue recibida con gran expectativa, diversos expertos en este campo consideran que ha dejado algunos vacíos, que bien podrían ser subsanados en el reglamento de dicha norma, en análisis en este momento.

Para Patricia Urteaga Crovetto, del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (Iproga), el reconocimiento del derecho al agua que tienen las comunidades indígenas y nativas, y por tanto la necesidad de consultarles en esta materia, es sin duda un gran acierto.

“La incorporación del cambio climático me parece muy importante; sin embargo, hay que enriquecerlo en el reglamento. Hay que destacar la intención de promover la gestión integral de recurso”, comentó por su parte el coordinador de la asociación civil Labor, Anthony Jo Noles.

Los expertos, que participaron del conversatorio Gestión del agua en el Perú, por una ley que garantice su uso y protección, pidieron analizar con meticulosidad el proyecto de reglamento y se mostraron a favor de incorporar algunos aspectos.

“Tal como indica la ley, la asignación de agua para usos productivos queda un poco a criterio de la propia Autoridad Nacional del Agua (ANA) y no se sabe cómo y a quién se le asignará. No existe esa prelación que existía antes a favor de la agricultura, sector del que depende la soberanía alimentaria”, destacó Urteaga, quien es profesora de la Facultad de derecho de la PUCP.

Advierte que los consejos de cuenca, en los que participan todos los usuarios, incluidos comunidades campesinas y nativas, si bien elaboran los planes de manejo no tienen facultades de aprobación, pese a que ellos son los que usan directamente el recurso.

“Considero que la norma debe analizarse desde una perspectiva de participación, derechos y naturaleza. Hay que cautelar los derechos de las comunidades al agua, que no van a ser atropellados por otros usuarios tal vez con más recursos económicos”, dijo.

Tras indicar que si bien la promoción de la inversión privada es sin duda positiva para el país, cuando se trata de agua, subrayó, no hay que perder de vista que se trata de un bien fundamental para el ser humano; por tanto, deben tomarse en cuenta todos los valores que tienen para las personas, como los ambientales, culturales e incluso sociales.

Sigue leyendo

El agua podría costar más que el petróleo en el futuro

[Visto: 1972 veces]

La mitad de las opiniones expertas considera que es un disparate. El agua no escasea como se asegura y no competirá nunca con el valor de los combustibles fósiles. Para la otra mitad, el problema es real y ya lo tenemos encima. En poco tiempo más, sostienen, habrá una falta de agua dulce en grado similar a la de petróleo en el último cuarto del siglo 20.

Como en ese caso o el de otros insumos primarios, cabe prever volatilidad de oferta, choques entre países donde el elemento abunda y el resto del mundo. Eventualmente, surgirá un mercado donde el agua se cotice, así como sucede con los “créditos” tasados en emisiones de carbono.

El papel que hoy cubren las reservas submarinas de crudos les cabrá a los enormes acuíferos sudamericanos, africanos y canadienses.

En ese escenario, el presumible agotamiento de reservas quizá tenga efectos peores que los del mismo fenómeno para los hidrocarburos, pues transformará mercados los expertos de Wharton dan por seguro que habrá precios para el agua dulce, ecosistemas y la geopolítica mundial.

Naturalmente, no todos creen que el recurso pase a ser negociable y apuntan a China, India, Rusia, Brasil y otras economías no tan condicionadas al lucro privado.

¿Cuál es el perfil hídrico del planeta? El agua salada, sólo apta si se la desaliniza –algo hoy imposible en altamar–, representa 97% de la masa total. En cuanto a 3% restante, su uso humano vive un auge por efectos de la sobrepoblación, la industrialización y la creciente necesidad de alimentos.

Hacia 1900, el consumo hídrico totalizaba cerca de 700 km3, señala un informe (2007) de Sustainable Asset Management, una consultoría de Zürich. Hace un año, la cifra se elevaba a 3.840 km3 (+400%) y probablemente alcance 5.000 km3 (+550) en 2025.

Por supuesto, las dos últimas cifras siguen lejos de los 9.000/12.000 km3 anuales aportados por lluvias en áreas accesibles. Pero, sostienen los promotores del “mercado hídrico”, la contaminación, el derroche, las sequías, la licuación de glaciares como consecuencia del efecto invernadero deterioran las reservas disponibles-

Ya se observan consecuencias tales como racionamiento hídrico en California, desecamiento en la cuenca del río Amarillo (China) o reducción glaciar en la Patagonia argentino-chilena.

Los gigantescos desprendimientos de témpanos circumpolares son otros signos. Hacia 2030, estima la Organización de Cooperación para Desarrollo Económico (OCDE), más de media humanidad vivirá en zonas con problemas de abastecimiento hídrico.

Sigue leyendo

¿Qué pasa si la temperatura sube 4ºC más?

[Visto: 2951 veces]

James Painter

BBC, Analista

Dramáticas proyecciones sobre el calentamiento global presentadas por un panel de científicos durante una conferencia en la Universidad de Oxford, Inglaterra, despiertan temores por las severas consecuencias que esto podría tener para América Latina y en particular para el Amazonas.

Los resultados obtenidos por la Oficina Meteorológica Británica gracias a nuevos modelos para generar predicciones parecen apuntar a un devastadora elevación de 4ºC en las temperaturas globales, que tendría lugar mucho antes de lo esperado. Tanto antes, que incluso muchas personas serían testigos de esos cambios a lo largo de su vida.

El Doctor Richar Betts, del Centro Hadley, le dijo a BBC Mundo que la evidencia muestra que en un escenario con emisiones de carbono altas “la temperatura aumentará probablemente 4ºC para mediados de 2070. Pero un posible -y más grave- escenario es que este incremento tenga lugar en 2060”.

Desde finales de la década de los ’90, las emisiones de gases con efecto invernadero han crecido de forma muy similar a los escenarios más extremos proyectados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

El modelo del Centro Hadley es el primero que combina un escenario de emisiones altas con lo que se conoce como el ciclo del carbono, que es la forma en que el dióxido de carbono es absorbido o no por los bosques y los océanos.

Según Betts, el modelo del Centro Hadley muestra grandes variaciones en el aumento de la temperatura y en el patrón de precipitaciones en algunas partes del mundo. Un aumento global de 4ºC podría significar temperaturas más altas en algunas zonas en tierra, ya que los suelos se calientan más rápido que los océanos.

La más caliente, la Amazonia

El modelo indica que la Amazonia será la región que más se calentará en América Latina. Es posible que allí la temperatura suba entre 8ºC y 10ºC, lo cual daría como resultado la destrucción de la selva tropical.

Otros científicos en la conferencia de Oxford creen que un aumento global de la temperatura no se traduciría en temperaturas tan altas en el Amazonas, pero de todos modos significaría un incremento de al menos 5ºC.

El Doctor José Marengo, un científico peruano que trabaja en el Instituto Nacional de Investigación Espacial en Brasil, le dijo a la BBC “que esta clase de aumento es aún peor de que cualquiera de los escenarios extremos del IPCC”.

En su informe de 2007, el IPCC dijo que el rango más alto sería de 4ºC para fines de siglo si los gases con efecto invernadero continúan aumentando, aunque no descartó incrementos más marcados.

Sigue leyendo