Aprueban suscripción de convenio internacional de maderas tropicales

[Visto: 2176 veces]

Después de escuchar argumentos del ministro del Ambiente, Antonio Brack, la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el congresista Santiago Fujimori (GPF), aprobó en forma unánime el lunes 11 el proyecto de Resolución Legislativa 2580 proveniente del Poder Ejecutivo, que plantea aprobar la suscripción del Perú en el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales.

Son objetivos de ese acuerdo promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques ordenados de forma sostenible y aprovechada legalmente, y promover la ordenación sostenible de los bosques productores de madera tropical.

El titular del Ambiente explicó que nuestro país no requiere ingresar a ese importante forum, convocado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo y Comercio (UNCTAD), para “buscar unos centavos” de financiamiento, sino como miembro importante en consideración a que es el cuarto en el mundo que posee bosques tropicales y el noveno en bosques en general y, por tanto, país que juega un rol importante, por sus 66 millones de hectáreas, en el tema del cambio climático.

Explicó que la propuesta de su sector es proteger estos bosques y evitar su cambio de uso para fines agropecuarios a fin de asegurar un tratamiento adecuado como bosques, y por otra parte, prestar servicios ambientales globales como sumideros de carbono, conservación de la biodiversidad, equilibrio del agua y fuentes de ingreso y trabajo digno.

Dijo que para esto el Perú propone captar apoyo internacional a fin de lograr el bienestar de la humanidad entera, lo que implica la necesidad de invertir durante diez años al menos cien millones de dólares en su conservación.

Anotó que nuestro país dispone de cerca de 66 millones de hectáreas de bosques en la Amazonía y en la costa norte, y una parte importante ha sido destinada a usos que no implican la conversión en actividades insostenibles.

Señaló que para conservar y usar en forma sostenible al menos 54 millones de hectáreas de bosques se requiere contar con apoyo internacional.

Indicó que por el lado del Estado se ha avanzado en proteger más de 15 millones de hectáreas en el sistema de áreas naturales protegidas; se ha atorgado al menos 13 millones de hectáreas a los pueblos indígenas de la Amazonía y comunidades campesinas en la costa norte y, entre otros, se entregó 21 millones para el manejo forestal sostenible a través de concesiones maderables y no maderables.

MINEROS INFORMALES

Por su lado, la congresista Luisa María Cuculiza (GPF) advirtió de la existencia de mineros informales en Madre de Dios que están contaminado los ríos y depredando los bosques en forma indiscriminada.
El ministro indicó que, de acuerdo a las informaciones recibidas por su despacho, los autores de esos actos de destrucción serían mineros ecuatorianos, lo que significa la necesidad de un control fronterizo de parte del Estado.

El congresista Rafael Vásquez (GPN) expresó su preocupación por la falta de coordinación entre los ministerios de Agricultura y del Ambiente en la concesión de los bosques, como en el caso de una zona en Tambopata, en Puerto Maldonado, considerada como ‘sagrada’ por los habitantes y que, sin embargo, viene siendo explotada y depredada.

El legislador Yonhy Lescano (AP) se pronunció en contra de la suscripción de nuestro país en el convenio internacional por considerar lesivo para nuestro país contar con solo 24 votos de un total de mil que le corresponde a los productores y otros mil de los exportadores.

Asimismo, reclamó que el Estado no se preocupe por otorgar valor agregado a la producción maderera.

Sobre el particular, Brack Egg indicó que el número de votos y la votación implícita no implica que el sector externo decidirá sobre la entrega o concesión de los bosques o terrenos a nivel ienterno. Así también, dijo que su sector se encuentra trabajando porque, en un futuro, la madera no salga del país como producto natural, sino transformada en productos acabados y mejor valorizados; y en el ordenamiento del sector.

La congresista Lourdes Alcorta (UN) señaló que le consta que, de la tala y la depredación de los bosques, son responsables las mismas comunidades y se manifestó preocupada por la aplicación de medidas que permitan evitar este daño.

Al final, Fujimori Fujimori puso al voto la propuesta y el resultado fue la aprobación unánime de los parlamentarios para que el Perú se inserte al resto de países en el mundo que están ocupados en la preservación de sus bosques.

http://www.peruinforma.com/imwebsite/article.php?sid=47671

Puntuación: 0 / Votos: 0
Esta entrada fue publicada en Noticias Nacionales el por .

Acerca de Cambio Climatico

Este blog nació bajo la idea de un grupo de profesores de la PUCP de distintas especilidades interesados en promover la problematica de cambio climatico que actualmente nos preocupa a todos. El objetivo del Blog es simple, difundir noticas nacionales e internaciones, investigaciones, articulos, etc, relacionados al tema, sin tratar de tomar parte de alguna posicion en particular, solo informar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *