Uno de los subproductos de las pruebas PISA (y TIMMS), que permite comparar rendimientos entre alumnos de diversos países, ha sido el desarrollo de estudios internacionales para averiguar qué hacen los países exitosos.
Quizás el grupo que ha desarrollado los estudios más influyentes ha sido McKinsey; una empresa global de consultoría empresarial y organizacional cuya oficina de Sector Social define su misión como: “ayudar a desarrollar soluciones para los retos sociales crónicos y complejos”; entre sus temas están la educación, el cambio climático, el desarrollo económico.
El primer informe, publicado en 2007 trató de establecer “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”. Este es también el nombre del informe. Quienes se ocupan de política educativa es muy probable que hayan escuchado mencionar las principales ideas aun sin haberlo leído. Estas ideas son:
1. “La calidad de un sistema educativo no puede ser mayor que la de sus profesores”
2. “La única manera de mejorar los resultados es mejorando la instrucción”
3. “El alto desempeño requiere el éxito de todos los niños”
En resumen la idea era el aprendizaje depende de la enseñanza y la enseñanza depende del maestro como muestra el gráfico siguiente:
“El impacto negativo de los docentes con bajo desempeño es severo, particularmente en los primeros años de escolaridad. En el nivel primario, los alumnos con docentes con bajo desempeño durante varios años seguidos sufren una pérdida educacional que es en gran medida irreversible”. McKinsey 2007, p.15.
La siguiente investigación en que McKinsey se embarcó fue, entonces, cómo reclutan y retienen a sus maestros los mejores sistemas educativos del mundo. Los resultados fueron publicados en 2010 en un informe llamado “Closing the talent gap: Attracting and retaining top third graduates to a career in teaching”. Quizás porque el enfoque estuvo orientado a influir en la política educativa de los EEUU no existe una versión en castellano. En breve, el estudio señala que ninguno de los tres países con mejores rendimientos en PISA y TIMSS reclutan a sus profesores por debajo del 30% superior en rendimientos académicos: Korea en el 5% (veinteavo superior), Finlandia en el 20% (quinto superior) y Singapur en el 30% (tercio superior).
La tabla siguiente recoge las políticas identificadas:
SIN: Singapur; FIN: Finlandia; y KOR: Korea del sur.
El hallazgo principal de esta investigación dice: “los sistemas de mejor desempeño, además de reclutar a sus profesores en el tercio superior de los graduados, crean un balance adecuado entre alta exigencia y condiciones de trabajo atractivas en el que ambas se refuerzan mutuamente”.
Con estas constataciones la siguiente sección del informe revisa lo que habría que hacer en EEUU para atraer a los alumnos del tercio superior. Esta sería una interesante investigación para el Perú. Por supuesto, tendríamos que convencernos primero que conviene saber quién está en el tercio superior de rendimientos en el país.
Este no es sin embargo el informe más interesante para el Perú. Todos sabemos las resistencias que tienen los cambios en la carrera magisterial por el modo en que está compuesto el magisterio.
El tercer informe se produjo en paralelo y lleva por título How the World’s Most Improved School Systems Keep Getting Better: Cómo continúan mejorando los sistemas educativos que más han mejorado en el mundo.
El informe selecciona países que, desde distintos puntos de partida, tuvieron las mayores mejoras en rendimientos académicos. El hallazgo es sensacional aunque de sentido común: las políticas de los países cambian según el punto de partida. Es decir, no realizan la misma política los países que tratan de pasar de rendimientos insuficientes a suficientes, que los que se esfuerzan para pasar de rendimientos buenos a muy buenos. No hacen lo mismo porque sus objetivos son distintos. El cuadro siguiente resume etapas, fines y objetivos:
El número de iniciativas de política varía según etapa y objetivo. Más iniciativas de política en los tramos iniciales que en los finales.
Mencioné el título en inglés del informe porque la versión en castellano del resumen es -ironía merecida que compartimos con la traducción portuguesa pero no con la árabe, francesa, inglesa, ni rusa- ¿Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno? Esa es la etapa que nos corresponde. Entre los países estudiados está Chile, no el Perú. Cuando se realizó la investigación no se conocía todavía el hecho de que nosotros somos el país que más progresos realizó según los resultados de PISA 2009. Pero la mayoría de nuestros alumnos (89.6%) no llegan a nivel de suficiencia.
¿Cuáles son las iniciativas de las primeras etapas (1 – insuficiente a suficiente y 2 – suficiente a bueno)?
Está marcado en amarillo lo que no hacemos o hacemos de manera muy insuficiente. El listado podría ser útil para contrastar los planes de gobierno sobre el tema.
De lo que habría que hacer en la etapa de asegurar MíNIMOS la parte más referida a cobertura y apoyo para que los alumnos asistan la tenemos bastante bien orientada. Los diagnósticos señalan todavía brechas pero no hacen análisis de tendencia y las tendencias son a que las brechas se cierren en plazos corto-medianos. Respecto a llevar a TODAS las escuelas a niveles mínimos de logro, nuestras metas de resultado son muy gruesas. Donde estamos peor sin embargo es en dar motivación y soporte a PROFESORES DE BAJO NIVEL; NO tenemos prácticamente ninguna de las iniciativas que se requieren; las políticas pedagógicas suponen profesionales capaces de comprender lo que leen. Los expertos de currículo siguen diseñando propuestas que suponen que “el currículo se cierra en aula”. Política que supone unos profesores competentes de los que no disponemos. Chile, con un cuerpo de profesores mucho más maduro, diseñó un plan de estudios obligatorio para quienes no tuvieran un plan de centro educativo aprobado. Nuestros Viceministros Pedagógicos y Directores Nacionales de educación básica, profesores también, se han resistido exitosamente a dar indicaciones precisas que lastimen la autoestima profesional de sus colegas. Por supuesto, el plan de estudio común, los materiales pautados y sobre todo la tutoría en aula, son mucho más caros que los programas de capacitación, pero son la política con profesores de bajo nivel. Quizás el único programa en el que se está haciendo lo que se requiere es el PELA: el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR” (PELA). Pero los resultados son todavía inconsistentes según la última medición censal de 2do grado en que se observa un retroceso en los resultados del área rural.
De lo que hay que hacer para asegurar los CIMIENTOS, la estructura de la educación se modificó en la Constitución vigente, ampliando la educación obligatoria bastante antes de que se asegurara logros de aprendizaje mínimos en la primaria. Así, hemos prácticamente logrado las metas del milenio porque fueron formuladas como cobertura, pero nuestros alumnos egresan de primaria como muestra este desconocido gráfico comparativo del 2005, y muchos de secundaria, sin comprender lo que leen.
Barra azul población; barra amarilla asistencia en primaria; barra rojo burdeos culminación del 4to o 5to de primaria; barra verde leen al final de primaria. Tomado de Educating the World’s Children: Patterns of Growth and Inequality 2005
De los cimientos pedagógicos falta la parte de estándares a pesar del esfuerzo del IPEBA que ha progresado en otras áreas. De los cimientos organizativos y financieros, las iniciativas no maduras de municipalización han añadido ruido al sistema, y aunque se ha incrementado el gasto la mayor parte del incremento se realizó como una política de mitigación de la pobreza del profesorado antes que de mejora de los aprendizajes. La reingeniería organizativa y financiera está por hacer. El área más débil, sin embargo, es la de información y accountability. No hay inspección ni seguimiento censal de logros.
La prueba censal de 2do grado es una medida muy importante porque permite tener resultados individuales, por aula, por profesor, por centro educativo, por distrito, por región. Y ofrece resultados tempranos que permitiría hacer esfuerzos adicionales para corregir los defectos. Pero a pesar de existir los reportes , no se distribuye a las familias información sobre los alumnos individuales, a los PPFF sobre cada los resultados de cada aula y del colegio. Y no hay publicación de resultados distritales o regionales que susciten el compromiso ciudadano.
En fin, estos son los pendientes.
Acceso a los materiales:
Para bajar una versión del artículo en word (con tablas en texto, 6p) , presionar aquí
1 Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos (pdf -84p)
2 Closing the talent gap: Attracting and retaining top third graduates to a career in teaching (pdf -48p)
3 How the world’s most improved school systems keep getting better
– Sitio del informe
– Informe completo en inglés (pdf – 125p)
– Versión en castellano del resumen: Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno (pdf – 4p)
4 Educating the World’s Children: Patterns of Growth and Inequality 2005 (pdf – 76p)
5 Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 – ECE 2010. Segundo grado de Primaria (2P) (pdf de ppt – 62p)
Juan Fernando Vega Ganoza