El Papa y el episcopado cerca del pueblo cubano

11:00 a.m. | 21 jul 21 (VTN/LN).- Francisco aprovechó su primera aparición pública desde que estallaran las protestas en Cuba -estuvo en el hospital por una cirugía- para anunciar su “cercanía en estos momentos difíciles” y se ha referido “en particular, a las familias que tanto sufren”. Con su mensaje, el Papa se unió a la declaración de los obispos cubanos que han respaldado la manifestación de un pueblo “que tiene derecho a manifestar sus necesidades” y expresar su malestar por la gestión del gobierno. El Papa pidió para que puedan “construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”.

——————————————————————————————–

En su primer Ángelus desde el Vaticano después de la operación al colon a la que se sometió el 4 de julio pasado, el Papa llamó hoy al “querido pueblo cubano” a construir “en paz, diálogo y solidaridad, una sociedad siempre más justa y fraterna”. En relativa buena forma después de una cirugía que determinó 10 días de internación en el hospital Gemelli, de donde fue dado de alta el miércoles pasado, Francisco se manifestó “cercano al querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias que mayormente sufren”.

En ese momento desde la Plaza de San Pedro estalló un clamor de parte de las decenas de personas que se congregaron allí con banderas de Cuba, donde el domingo pasado tuvieron lugar protestas que no se veían desde hace años en contra del régimen, que determinaron una fuerte represión.

“Ruego al Señor que ayude a construir en paz, diálogo y solidaridad, una sociedad siempre más justa y fraterna”, dijo el Papa, de 84 años, que visitó a la isla caribeña en septiembre de 2015, cuando aún estaba al mando Raúl Castro. “Exhorto a todos los cubanos a encomendarse a la materna protección de la Virgen María de la Caridad del Cobre, ella los acompañará en este camino”, pidió asimismo.

Las breves palabras del Papa encierran un mensaje al gobierno cubano, pues muestran que el Vaticano sigue atentamente lo que está sucediendo en las calles de Cuba. Por otro lado, mantienen el tono de la contundente nota que los obispos del país publicaron sobre las protestas, en la que denunciaban el “inmovilismo” del gobierno y pedían que “se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la Patria con todos y para el bien de todos”.

Obispos respaldan manifestaciones del pueblo cubano

“Hermanos, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo, ante los acontecimientos que ha vivido nuestro pueblo desde el domingo 11 de julio, donde en medio de las restricciones por el aumento de contagio con el COVID-19 y, a pesar de ello, salieron a las calles miles de personas en ciudades y pueblos de Cuba, protestando públicamente, expresando su malestar por el deterioro de la situación económica y social que vive nuestro pueblo y que se ha acentuado de manera significativa”.

Así comienza el comunicado de los Obispos de Cuba en que manifiestan que entienden “que el Gobierno tiene responsabilidades y ha tratado de tomar medidas para paliar las referidas dificultades”, pero también comprenden “que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas y, a su vez, a expresar públicamente cómo algunas medidas que han sido tomadas le están afectando seriamente”. A lo que añaden: “Es necesario que cada persona aporte su creatividad e iniciativa y que cada familia trabaje por su propio bienestar, sabiendo que cuando eso ocurre, se está trabajando por el bien de la Nación”.

También escriben que “como pastores” les preocupa que las respuestas a esos reclamos sea el inmovilismo que contribuye a dar continuidad a los problemas, sin resolverlos: “No sólo vemos que las situaciones se agravan, sino, también que se camina hacia una rigidez y endurecimiento de posiciones que pudieran engendrar respuestas negativas, con consecuencias impredecibles que nos dañarían a todos”.

Además, los Obispos cubanos manifiestan que “no se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni haciendo un llamado a la confrontación, sino cuando se ejercite la escucha mutua, se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la Patria con todos y para el bien de todos”.

Tras manifestar que esa es la Patria que quieren, recuerdan que tanto el papa Francisco como las experiencias vividas, enseñan “que las crisis no se superan con el enfrentamiento sino procurando un entendimiento”. Por esta razón escriben: “La violencia engendra violencia, la agresividad de hoy abre heridas y alimenta rencores para mañana que costará mucho trabajo superar, por eso invitamos a todos a no incentivar la situación de crisis, sino con serenidad de espíritu y buena voluntad, ejercitar la escucha, la comprensión y la actitud de tolerancia, que tenga en cuenta y respete al otro para juntos buscar caminos de una justa y adecuada solución”.

Vida Consagrada en Cuba: Acogemos con interés el clamor del pueblo

“Nosotros, como responsables de acompañar a la Vida Consagrada en Cuba, acogemos con profundo respeto e interés los clamores y esperanzas que ha manifestado la gente que ha salido a protestar por las calles”, así lo sostiene la Concur, es decir la Conferencia Cubana de Religiosos. Al respecto proponen al pueblo cubano cinco puntos que consideran indispensables para superar la difícil situación actual y construir entre todos la fraternidad:

i) Recordemos y defendamos que es un derecho legítimo y universal de cualquier ciudadano manifestar sus reclamos de manera ordenada y pacífica; ii) es necesaria la pronta liberación de todos los que han sido apresados injustamente por el solo hecho de ejercer el derecho a manifestarse; iii) reclamamos el derecho a la información y comunicación que ha sido violado al extremo cortando la conexión de la telefonía móvil y bloqueando las redes sociales; iv) todos debemos evitar caer en la trampa de la violencia como modo de imponer la propia verdad; v) Es importante escucharnos entre todos.

Información relacionada
Fuentes

Vatican News / La Nación / Vida Nueva / ABC.es / Foto: Reuters

 

Puntuación: 5 / Votos: 2

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *