Amazonía: Proceso sinodal avanza. Pandemia causa estragos
4:00 p.m. | 1 may 20 (VN/RA).- En el documento final del Sínodo para la Amazonía se dispuso la creación de un organismo que impulse sus propuestas en el territorio, para “afianzar la fisonomía de la Iglesia amazónica”. En abril se anunció un avance importante en su implementación. Además, se digitalizó una edición “popular” de la exhortación del Papa, “Querida Amazonía”, que precisamente relaciona sus iniciativas con las del documento final. Con respecto al coronavirus, ha golpeado duramente a la región, que, según se reporta en varios medios, presenta una realidad sanitaria muy precaria ante la pandemia.
——————————————————————————————–
Organismo Episcopal Panamazónico en proceso de creación
Como parte del camino abierto por el proceso sinodal amazónico, tras las etapas de preparación, asamblea y recepción de la exhortación apostólica postsinodal Querida Amazonía, el cardenal Claudio Hummes, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), ha anunciado tres acciones para la constitución del Organismo Episcopal Panamazónico (OEP) “utilizando los canales digitales disponibles”, debido a la situación de cuarentena en que se encuentran los países de la Amazonía por la pandemia del COVID-19.
“Espero que este organismo no sea solo una formalidad, un organismo abstracto, sino que esté muy involucrado con las personas y las comunidades del territorio, ya sean comunidades eclesiales o comunidades de la población local, como las comunidades indígenas”, ha dicho el cardenal brasileño, al introducir los pasos que se prevén desarrollarán entre abril y junio, una vez hechas las debidas consultas, diálogos y discernimientos con el CELAM, la CLAR y Cáritas latinoamericana, las tres instituciones fundadoras de la REPAM, en diálogo con la Secretaría del Sínodo de los Obispos y contando con el beneplácito del papa Francisco.
Los tres pasos
Entre abril y mayo, se preparará la asamblea constitutiva del OEP con la ayuda de la REPAM y en diálogo con la presidencia del CELAM. La REPAM buscará “mantener una comunicación con la Secretaría General del Sínodo y los miembros del consejo postsinodal para compartir los pasos que estaremos dando como Iglesia en el territorio amazónico y para pedir sus consejos, orientaciones y sugerencias”.
Finalmente, se celebrará una asamblea constitutiva del OEP “para revisar y aprobar una constitución esencial, elegir un cuerpo colegiado y una secretaría, y preparar una asamblea ampliada”. Esta asamblea tendrá lugar en mayo o junio de 2020.
Delinear el rostro amazónico de la Iglesia
De este modo se dará respuesta a uno de los pedidos del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, cuando en el número 115 del Documento Final propuso “crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora, en especial incorporando la propuesta de la ecología integral, afianzando así la fisonomía de la Iglesia amazónica”.
Para Hummes, “la constitución del OEP, prevista por el sínodo, es urgente, porque este organismo promoverá y coordinará la aplicación del Sínodo en el territorio”.
El cardenal ha detallado que la decisión de poner en marcha este proceso a través de plataformas digitales, obedece al imperativo de no suspender la aplicación de Querida Amazonía y del Documento Final del sínodo, pues “existe el riesgo de debilitar el proceso y reducir las esperanzas de las poblaciones del territorio”.
Su esperanza es que el nuevo organismo sea “dinámico, cercano a la gente, que camina con la gente, que escucha a la gente y que, con la gente, decida las prácticas para construir estos nuevos caminos para la Iglesia en la Amazonía y para una ecología integral”.
La asamblea constitutiva
La asamblea constitutiva que tendrá la responsabilidad de llevar adelante el itinerario propuesto, estará compuesta por un obispo amazónico de Antillas, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y dos, de Brasil –por las dimensiones de su territorio–, los cuales serán nombrados por el presidente de su respectiva conferencia episcopal en el transcurso de las próximas semanas (hasta el 25 de abril).
Estos obispos, así como tres prelados que hacen parte de la presidencia de la REPAM y del CELAM (los cardenales Claudio Hummes y Pedro Barreto, y monseñor Miguel Cabrejos), tendrán derecho a voz y voto.
Asimismo, harán parte de la asamblea constitutiva la presidenta de la CLAR (Gloria Liliana Franco), el presidente de Cáritas América Latina y el Caribe (José Luis Azuaje), el secretario ejecutivo de la REPAM (Mauricio López), algunos representantes de los dicasterios del Vaticano (Lorenzo Baldisseri, Marc Ouellet, Luis Antonio Tagle y Michael Czerny), los tres representantes de los pueblos indígenas que hacen parte del consejo postsinodal (Patricia Gualinga, Delio Siticonatzi Camaiteri y la religiosa Laura Vicuña), y dos expertos: un teólogo especialista en sinodalidad y un jurista canónico que serán designados próximamente.
Este grupo, a diferencia del anterior, solamente tendrán tendrán derecho a voz. En total son 23 miembros, 11 con derecho a voz y voto y 12 con derecho a voz.
Versión Popular de la Exhortación “Querida Amazonía”
Así como el Instrumentum Laboris de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica ha tenido, en su momento, una versión popular con el propósito de “pedagogizar” el documento, ahora la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) lanza la versión popular de la exhortación apostólica postsinodal “Querida Amazonía” que, además, recoge el Documento Final del Sínodo y se encuentra disponible en español y en portugués.
La iniciativa busca “devolver” el Sínodo a los territorios de la región panamazónica, por cuanto se trata de “una invitación a abrazar y vivir la exhortación postsinodal y el Documento Final para hacer posible los nuevos caminos para la Iglesia y una ecología integral”, como ha propuesto la REPAM.
Convergencia: el Documento Final y “Querida Amazonía”
¿Por qué integrar el Documento Final y Querida Amazonía? “Uno sin el otro no está completo”, explica el secretario ejecutivo de la REPAM, Mauricio López, “por ello deben ser trabajados siempre de manera conjunta, pues en uno está el programa a seguir para los próximos años (DF), y en el otro (QA) está el llamado firme del Papa a acompañar sus sueños (social, cultural, ecológico y eclesial) que son sus directrices mayores para la Iglesia en la Amazonía y en todo el mundo”.
Para lograrlo, la REPAM ha estructurado este subsidio en cuatro grandes capítulos en torno a los sueños y a las conversiones que darán paso a una Iglesia con rostro amazónico:
- “Pastoral, para una Iglesia en salida misionera, capaz de anunciar la alegría del evangelio en el respeto de las culturas”.
- “Cultural, para no tener miedo a lo diverso y reconocer la presencia de Dios en este diálogo intercultural con pueblos y comunidades de la Amazonía”.
- “Ecológica, descubriendo el rostro de Dios en todo lo creado, y su majestuosidad y vulnerabilidad en la Amazonía y sus pueblos, y en el llamado a un cambio socio-ambiental”.
- “Sinodal, para caminar más juntos, en la escucha del pueblo y su sentido de Dios, y para crear nuevas posibilidades que permitan que el Reino que Jesús ha traído se haga verdad”.
El proceso sinodal ha demostrado que apenas ha comenzado su fase más importante: la de “llevar a la vida los frutos del discernimiento”. En este sentido, la versión popular viene acompañada de una Guía Metodológica en la que se plantean sugestivas propuestas para favorecer la apropiación de la riqueza del Sínodo Amazónico en la familia, los grupos parroquiales, las comunidades o las jurisdicciones eclesiásticas.
Con todo, el propósito fundamental de estos recursos no es otro que animar a la acción, encarnando el compromiso de la Iglesia “en este territorio y con sus pueblos”.
“Invitamos a todos los miembros de nuestra REPAM, a los hermanos y hermanas de Iglesia, y a todas las personas de buena voluntad, a acoger esta Exhortación Apostólica y el Documento Final para leerlos, orarlos, estudiarlos, discernirlos, compartirlos, y, sobre todo, a asumirlos como compromiso para actuar en favor de la vida y vida en abundancia para esta Amazonía, y para las futuras generaciones en este territorio y del mundo”, concluye Mauricio López.
ENLACES. Versión popular “Querida Amazonía” / Guía para el proceso de retorno del Sínodo a los territorios
Desatendida y desinformada. La tragedia sanitaria en la Amazonía peruana
La situación en Iquitos, Perú, es caótica. Los hospitales están llenos, no pueden recibir más enfermos. Hay personal sanitario infectado. Desde Lima han enviado unos 40 doctores para ayudar en la emergencia. Hay muchas personas que están siendo atendidas a través de telemedicina, porque no hay espacio para ellas en los hospitales. Entrevista con p. Miguel Ángel Cadenas, misionero agustino.
El misionero agustino subraya que hasta ahora no hay un plan especial para atender la realidad de los pueblos indígenas, a pesar de que hay muchos colectivos que lo están pidiendo, entre ellos, la Iglesia.
Cadenas da su testimonio sobre la situación sanitaria en Iquitos: Conozco personas indígenas que los días previos a la cuarentena estaban listos para ser operados y han tenido que regresar a las comunidades. Pero, operarlos será difícil, porque cuando pase la pandemia, la gente, como los comerciantes de la ciudad saldrán a las comunidades a buscar comida y con ellos van a llevar la posibilidad de contagiar a la gente del campo, de los pueblos indígenas.
Hay tan pocas pruebas, que los asintomáticos no son tenidos en cuenta. Sólo aquellos que presentan un cuadro son evaluados. Seguramente hay muchas personas asintomáticas”.
ENLACE. Perú: la Iglesia pide al Gobierno estrategias para la Amazonía
El padre Miguel llama la atención sobre la evacuación de personas provenientes de la capital, Lima. La imagen de migrantes que están saliendo hacia las provincias es realmente aterradora. A Iquitos solo se puede venir por avión. Hay algunos enfermos y los están trayendo a Iquitos. Lo que se van a encontrar es una ciudad en situación muy lamentable para ellos y para sus familias.
En la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia ya hay casos. Esto significa que los pueblos indígenas de la zona probablemente ya están siendo afectados: los tikuna, los yaguares; en el Yabarí hay pueblos en aislamiento voluntario. Si tenemos en cuenta, en Ecuador, la epidemia se ha extendido mucho, hay peligro en la provincia de Pastazo. Dicen que los pueblos awuajun y wampis cuidan la frontera para que no haya tránsito de personas y así no se propague la epidemia.
Una batalla desigual. Carencias en los servicios de salud
El padre Miguel pone en evidencia que los centros de salud locales están desabastecidos, tienen poco personal y no tienen ningún plan para atención para los pueblos indígenas.
Algunos hablan de glotocidio. Es decir, si la pandemia ataca a los ancianos, y mueren los ancianos indígenas, hay una alta probabilidad de que con ellos mueran las lenguas indígenas, insistió.
ENLACE. Los últimos guardianes de las lenguas indígenas frente al COVID-19
Además, para estos pueblos hay que evidenciar que, dados sus niveles de anemia y desnutrición, arriba de la media nacional, así como la diabetes y enfermedades respiratorias, los hace propicios, si son contagiados, para que tengan menos oportunidades de salvarse. Por eso, tantos colectivos piden al gobierno peruano de tener un plan especializado para atender los pueblos indígenas.
Cadenas cita al padre Miguel Fuertes, responsable del vicariato que no hay oxígeno en el hospital. Las dos plantas de oxígeno están colapsadas y no pueden abastecer a los hospitales. Hay otra en Pucalpa, que también está desabastecida. ¡Ni siquiera hay paracetamol! En estas estamos.
Acompañamiento pastoral de la Iglesia
Nosotros acompañamos a las personas, vía teléfono o por WhatsApp tratando de darle ánimo a la gente. Las imágenes que vivimos son de tragedia y de desesperación por parte de muchas familias.
La Iglesia está teniendo un comportamiento discreto en esta pandemia. Se han puesto a disposición tres centros de retiro, así como apoyamos a personas que conocemos. Hemos repartido alimentos a familias que están solicitando comida. También el apoyo emocional por parte de los agentes de pastoral. Otra ayuda es retransmitir por las redes sociales la eucaristía. Este apoyo es un gran servicio para la población.
Atención sanitaria adaptada a la realidad amazónica
No es fácil saber lo que está pasando cuando no se puede salir a la ciudad. Se cuentan unas 20 personas fallecidas al día. Los hospitales, que son muy importantes son una construcción occidental y desde ese punto de vista se le trata al enfermo. Pero muchas personas no comparten esta visión, por lo que no acuden a estos centros. Esta es una amenaza más a los pueblos indígenas.
Según datos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) del día 27 de abril, el total de casos confirmados de coronavirus en la Amazonia (incluye los 9 países) es de 13 729 y el total de fallecidos asciende a 791.
Información relacionada:
- Obispos peruanos: que el gobierno no abandone a los pueblos amazónicos
- P. Miguel Fuertes (Vicariato de Iquitos): “Es momento de fortalecer la Iglesia doméstica” en este tiempo de pandemia
- Más de 300 especialistas ligados a la Amazonía urgen acciones diferenciadas para los pueblos indígenas
- Cardenal Hummes: la Iglesia y la REPAM, aliados de los pueblos panamazónicos
- Mauricio López, secretario ejecutivo de la REPAM: “Necesitamos que esta pandemia sea posibilidad de conversión integral”
- #YoMeQuedoEnCasa no es tan fácil en la Amazonía
Fuentes:
Vatican News / Vida Nueva / CAAAP / Foto: Aidesep