Rol de los jóvenes y mujeres, inculturación y cercanía: primeros desafíos en el Sínodo

3:00 p m| 11 oct 19 (VATN).- En las primeras sesiones informativas desde la Asamblea se resaltó el pedido de profundizar en la inculturación, no quedarse en “entender el idioma” sino involucrarse con los códigos que los nativos utilizan para valorar un mensaje. Se debatió el peligro de las agresiones al ecosistema en la Amazonía, y la urgencia de reinventar los caminos de la Iglesia para su misión en la región. Esto último a partir de nuevos aportes desde la juventud y los laicos, el rol de la mujer y los viri probati. Reunimos reseñas, testimonios y comentarios.

—————————————————————————

Iglesia con rostro amazónico (Andrea Tornielli, director editorial de medios vaticanos)

De las intervenciones en el Aula, durante estos primeros días del Sínodo, junto al grito de los pueblos indígenas que piden ser respetados invocando la atención y el cuidado de la creación, surge otro grito. Es el de las comunidades cristianas diseminadas en vastísimos territorios. Es el de los pastores que, con sólo una decena de sacerdotes, deben asistir también a quinientas comunidades esparcidas en cien mil kilómetros cuadrados, con considerables dificultades de una parte a otra.

Se ha evidenciado y criticado un modo de afrontar este tema sin el corazón del pastor. Es un planteamiento que no parte de ese grito y no lo hace suyo, que no parte de la exigencia de aquellos cristianos a quienes no se les da la posibilidad de celebrar la Eucaristía, excepto una o dos veces al año, cristianos que no pueden confesarse y no tienen el consuelo del sacerdote en el momento de la muerte.

Toda reflexión, todo intento de respuesta, toda confrontación entre las diferentes posiciones sobre este argumento debería, por tanto, hacer suyo este sufrimiento. Una situación que tiene sus propias características, que no pueden ser superpuestas a otras: el Sínodo sobre la Evangelización de la Amazonía está llamado a proponer posibles respuestas.

Una de ellas, como se sabe, es la posibilidad de abrir –como excepción y con carácter experimental– a la ordenación sacerdotal de hombres ancianos de probada fe (no abolir o hacer optativo el celibato permitiendo que los sacerdotes se casen). Pero no se trata de la única forma de avanzar, a pesar de que es aquella sobre la que se centra el debate en los medios de comunicación.

De hecho, hay otras formas y otras respuestas al grito de aquellas comunidades que se refieren, por ejemplo, a una mayor valoración del diaconado permanente conferido a hombres casados, tratando de hacer crecer y formar adecuadamente las vocaciones indígenas.

En efecto, la necesidad de una formación adecuada para los ministros ordenados, los religiosos y los laicos es una exigencia que ha surgido varias veces en las intervenciones en el Aula. Por ejemplo, se ha destacado la posibilidad de nuevos ministerios para los laicos y en particular para las mujeres, reconociendo la extraordinaria dedicación de muchas religiosas que gastan su vida al servicio de las comunidades amazónicas.

La Eucaristía hace a la Iglesia, la celebración eucarística es el corazón, la fuente y el fundamento de la vida comunitaria. Pero, con la creatividad del Espíritu, allí donde el sacerdote no puede estar presente, se podría pensar –se ha dicho– en nuevos ministerios que correspondan a las necesidades de los pueblos amazónicos para predicar la Palabra, dirigir a las comunidades, acompañar en los sacramentos del bautismo, del matrimonio y de la unción de los enfermos, y presidir las liturgias de las exequias.

Nuevos caminos que deberían involucrar en primer lugar a los indígenas como agentes pastorales, como diáconos permanentes y como nuevos ministros no ordenados, capaces de reconocer los dones que el Señor ha dado a los miembros de las comunidades nativas. El Sínodo está en camino.

 

Primera sesión informativa: “Asumir nuestros retos y dar respuestas”

Entre los relatores del briefing, Mons. Martínez de Aguirre, Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, el lugar donde el 19 de enero de 2018 hiciera sus primeros pasos hacia el Sínodo de la Región Panamazónica encontrando a los pueblos originarios. Mons. Martínez en el briefing afirmó que fue precisamente tras ese encuentro, marcado por la escucha atenta del Papa y la voluntad manifestada de hacerse eco de las realidades de los pueblos amazónicos, que ellos mismos pidieron a la Iglesia que “camine con ellos”:

“El Papa les ha dado una respuesta: queremos que ustedes ayuden a la Iglesia a encontrar nuevos caminos”, recordó el prelado. “Por eso estamos aquí en el sínodo todos: obispos, misioneros, religiosos y pueblos indígenas, para participar en este proceso, en el corazón de la Iglesia para, desde aquí, proponernos al mundo entero. Esta es la experiencia bella de lo que estamos viviendo y lo emocionante de este sínodo”. El “cómo el Papa ha sido capaz de traer la Amazonia al corazón de la Iglesia y ponerla a la atención de todo el planeta”.

La hermana Alba Teresa Cediel Castillo, de las Misioneras de María Inmaculada fundadas por Laura Montoya en Colombia en 1914 en medio de la selva, habló de la historia de su Congregación dedicada al servicio de los pueblos indígenas, presente en seis de los nueve países donde tiene presencia el bioma amazónico.

Respondiendo a una pregunta sobre si está satisfecha del modo en que fueron incluidas las mujeres en el proceso sinodal, y si considera suficiente la participación de las mismas, la religiosa retomó las palabras del Pontífice sobre el Instrumento de trabajo: “el documento será mártir para surgir otro donde todos y todas podamos surgir”. “Nuestra participación es poco a poco”, precisó, y señaló que la presencia de la mujer en la selva de la amazónica “es muy grande”: hay pocos sacerdotes, mientras que las religiosas tienen una presencia constante.

Estamos presentes en cada lugar y hacemos lo que puede hacer la mujer- dijo la hermana Alba – : acompañamos a los indígenas. Cuando los sacerdotes no pueden hacer presencia, nosotras bautizamos. Si alguien se quiere casar, nosotras hacemos presencia y somos testigos del amor y de esa pareja. “Nos ha tocado escuchar en confesión, pero no hemos dado la absolución”, afirmó la religiosa. “En nuestro corazón hemos dicho con humildad” que “creemos que Dios Padre actúa allí en los momentos delicados”.

ENLACE. Primera sesión informativa (completa)

 

Segunda sesión informativa: “La destrucción de la naturaleza contradice la fe cristiana”

La amenaza de la explotación minera, la importancia de la formación de laicos y sacerdotes en la Amazonía, el desafío de la Iglesia en esta zona y el pasar de una pastoral de visita a una de presencia. Son estos los temas centrales sobre los que han reflexionado los padres sinodales en su segundo día de trabajos. Así lo explicó Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, durante el segundo briefing dedicado al Sínodo para la Amazonía que ha tenido lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Ruffini explicó que es necesario formar a los laicos y a los sacerdotes para nutrir a las comunidades eclesiales de lugares individuales, pero también habló de la necesidad de que esta formación sea “asimilada” y enfocada plenamente en las culturas de estos pueblos o por el contrario se corre el riesgo de que quien siente la vocación sacerdotal pueda abandonar el seminario.

En cuanto al papel de los laicos, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación aseguró que es necesario comprometerse más en su formación y entender cuál es el papel que pueden ejercer en el testimonio evangélico, a partir de sus propios carismas y vocaciones, que no son necesariamente las del ministerio ordenado.

Por otro lado, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación habló acerca de la ayuda que se debe brindar a estas comunidades, poniendo en relevancia la ayuda para el acceso a los sacramentos, pero también la ayuda en forma de escucha. En este sentido, Ruffini subrayó que la Iglesia debe comprometerse siempre con la escucha, en particular trabajar con los pueblos para sanar las heridas del pasado porque “escuchar” significa “acoger”, “decirle al otro tu eres importante para mí”.

Otro de los participantes ha sido el Padre Giacomo Costa, S.I., Secretario de la Comisión para la Información, quien ha subrayado la importancia de la atención al cuidado de los jóvenes: “Nos preocupamos por nuestros jóvenes conectándonos también con las dificultades de los contextos urbanos, la pérdida de la cultura, de la extradición de los jóvenes que llegan a estos contextos urbanos y se sienten algo perdidos”. En este sentido, el padre Costa invitó a las conferencias episcopales y a los religiosos y religiosas de la zona a colaborar para no cerrar fronteras.

En su intervención, el cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo en Perú y Vicepresidente de la Red Eclesial Panamazonica, recordó como la Iglesia siempre se ha preocupado siempre por los pueblos indígenas y habló de la importancia de la figura de San Francisco de Asís.

ENLACE. Segunda sesión informativa (completa)

 

Tercera sesión informativa: “Selva amazónica en colapso”

El grito de alerta de la ciencia, que por boca del ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, Carlos Alfonso Nobre, recuerda que estamos muy cerca del colapso de la selva amazónica y de la Iglesia, representada por el obispo emérito de Altamira Xingu, en Brasil, Monseñor Erwin Kräutler, quien denuncia cómo la central hidroeléctrica de Belo Monte, la tercera más grande del mundo, es una agresión a todo el ecosistema, resuena fuertemente en la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante la tercera sesión informativa del Sínodo de los Obispos para la Amazonía.

Poco antes, resumiendo los trabajos de la quinta Congregación General celebrada esta mañana, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, enfatizó que algunos padres sinodales hablaron de “ecocidio” y de pecados ecológicos, que dañan la creación y la armonía del Creado, y los cuales deben ser reconocidos y confesados, porque “pecan contra Dios, contra el prójimo y contra las generaciones futuras”.

El brasileño Carlos Alfonso Nobre, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, climatólogo, uno de los principales expertos en calentamiento global, que ha estado estudiando la Amazonía durante 40 años, resume los temas de un documento creado específicamente para el Sínodo. Recuerda que la Amazonía es el corazón ecológico del planeta, con una inmensa biodiversidad. Y denuncia: “estamos muy cerca del colapso de la selva amazónica, lo dice la ciencia con absoluto rigor”.

Al igual que la Laudato Si, que dice que el colapso de la Casa Común está cerca. Si se llega a destruir el 20-25 por ciento del bosque, es la alerta de Nobre “poco después la sabana cubrirá el 60 por ciento del área. Hoy el bosque ha sido destruido al 15 por ciento. Estamos cerca del punto de no retorno”.

ENLACE. Tercera sesión informativa (completa)

 

Cuarta sesión informativa: “La Amazonía necesita una Iglesia más ágil”

El carmelita Monseñor Santin, que desde diciembre de 2010 es párroco entre los indígenas Munduruku, más de 11.000 almas en una diócesis de 175.000 kilómetros cuadrados, que ocupa la mayor parte del Estado de Pará, recordó lo que le dijo el cardenal Hummes, presidente de la Red Eclesial Panamazzoniana (REPAM): “El Papa Francisco tiene un sueño: ver a un sacerdote indígena en cada pueblo amazónico”, y ante las dificultades, dijo Santin, el Santo Padre pidió “comenzar con lo que la Iglesia ya te permite: el diaconado permanente”.

Así, en 2017, se instituyeron los primeros 24 ministros de la Palabra de Munduruku, 20 hombres y 4 mujeres, “que comenzaron a celebrar en sus propias lenguas y a predicar la Palabra de Dios”. Y este año -añadió Monseñor Santin- “hemos instituido otros 24: 19 hombres y 5 mujeres, para que hoy haya 48 ministros de la Palabra munduruku que pueden decir, como el pueblo que escuchó a los discípulos después de Pentecostés: “Los oímos hablar de las grandes cosas de Dios en nuestras lenguas”.

Pronto, concluyó el obispo brasileño, “instituiremos ministros de Bautismo y Matrimonio, porque los munduruku, que son en su mayoría bautizados, están deseosos de bautizar a sus hijos y casarse en la Iglesia, y trataremos de tenerlos en cada pueblo”. Veremos entonces cuándo será posible ordenar diáconos indígenas”.

ENLACE. Cuarta sesión informativa (completa)

 

Enlaces a testimonios (Videos):

 

Enlaces a intervenciones de Francisco:

 

Otros enlaces recomendados:

 

Fuentes:

Vatican News / Vida Nueva / La Nación / Religión Digital

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *