Conferencia Episcopal: Nuevas autoridades y mensaje ante crisis política

8:00 a m| 23 mar 18 (CEP/LR/BV).- A inicios de mes se hizo pública la elección del arzobispo metropolitano de Trujillo, Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) para el período 2018-2020. Mons. Cabrejos reemplaza en el cargo a Mons. Salvador Piñeiro, y ya antes fue titular de la CEP en dos oportunidades.

También se definió un nuevo Consejo permanente y se eligieron encargados para cada una de las Comisiones episcopales. Por otro lado, ante la crisis política actual, difundieron un comunicado en el que hacen un fuerte llamado a “recuperar los valores éticos y morales que han construido la esencia de la peruanidad”.

—————————————————————————

Monseñor Miguel Cabrejos es el nuevo presidente de la CEP

Los 49 obispos que forman la Conferencia Episcopal Peruana eligieron a su nuevo presidente. Se trata de monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, arzobispo de Trujillo, para el periodo 2018-2020. De esta manera, reemplaza a Mons. Salvador Piñeiro, arzobispo de Ayacucho, quien ejerció el cargo durante dos períodos.

La elección, que tuvo un voto secreto, se realizó en el marco de la 111ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú. En los comicios también se eligió a monseñor Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo, como primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal, y a monseñor Robert Francis Prevost, obispo de Chiclayo, como segundo vicepresidente del Episcopado Peruano.

Monseñor Miguel Cabrejos nació el 5 de julio de 1948 en el distrito de Llama, provincia de Chota, Cajamarca. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1974 y consagrado obispo el 7 de agosto de 1988. En 1966, fue nombrado Obispo Castrense del Perú.

Luego, el 29 de julio de 1999, fue nombrado arzobispo Metropolitano de Trujillo. Además, ha presidido diversos organismos en la Conferencia Episcopal Peruana. Cabe destacar que en enero de 2006 los obispos lo eligieron como presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, para un primer período, entre los años 2006 y 2009. Luego volvió a ser elegido hasta enero de 2012.

Durante la preparación para la visita del papa Francisco al Perú, monseñor Miguel Cabrejos ocupó el cargo de Coordinador de Medios de la Visita Papal.

También se elegieron nuevos miembros para el Consejo permanente y nuevos presidentes para las diferentes Comisiones Episcopales. El Consejo Permanente es el órgano ejecutivo ordinario, que asegura la continuidad del trabajo de la Conferencia, y se reúne al menos cinco veces al año, fuera de las sesiones de la Asamblea.

Sus miembros son: i) el Presidente de la Conferencia, que lo presidirá; ii) los dos Vice-Presidentes; iii) el Secretario General, que es su Secretario; iv) el Presidente del Consejo Económico; v) el Presidente de la Comisión de la Doctrina de la Fe; vi) tres miembros elegidos por la Asamblea Plenaria en representación de las regiones de la Costa, Sierra y Selva; y vii) tres miembros restantes serán elegidos directamente por la Asamblea.

Las Comisiones Episcopales, órganos de servicio de la Conferencia Episcopal, son constituidas por la Asamblea en forma permanente, con el objeto de estudiar, apoyar, coordinar determinadas tareas especificas de la pastoral de la Iglesia en el Perú. Cada Comisión tiene un Presidente y un Vice-Presidente y seis Obispos que la integran.

 

Listado completo de las nuevas autoridades elegidas:

Presidencia

  • Presidente de la CEP: Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM. – Arzobispo Metropolitano de Trujillo
  • Primer Vicepresidente de la CEP: Mons. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ. – Arzobispo Metropolitano de Huancayo
  • Segundo Vicepresidente de la CEP: Mons. Robert Francis Prevost, OSA. – Obispo de Chiclayo

Consejo Permanente:

  • Por la costa: Mons. Ángel Francisco Simón Piorno – Obispo de Chimbote
  • Por la Sierra: Mons. Javier Augusto Del Rio Alba – Arzobispo Metropolitano de Arequipa
  • Por la Selva: Mons. Miguel Olaortua Laspra, OSA. – Obispo Vicario Apostólico de Iquitos
  • Libre elección: Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne – Arzobispo Metropolitano de Lima
  • Libre elección: Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón – Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
  • Libre elección: Mons. Carlos Enrique García Camader – Obispo de Lurín
  • Presidente de la Comisión Doctrina de la Fe: Mons. Jorge Carrión Pavlich – Obispo de Puno
  • Secretario General: Mons. Norberto Strotmann Hoppe, MSC. – Obispo de Chosica
  • Presidente del Consejo Económico: Mons. Antonio Santarsiero Rosa, OSJ. – Obispo de Huacho

Comisiones

  • Doctrina de la Fe: Mons. Jorge Carrión Pavlich – Obispo de Puno
  • Clero, Seminarios y Vocaciones: Mons. Carlos García Camader – Obispo de Lurín
  • Vida Consagrada: Mons. Arturo Colgan Joaquim, CSC. – Obispo Auxiliar de Chosica
  • Laicos y Juventud: Mons. Alfredo Vizcarra Mori, SJ. – Obispo Vicario Apostólico de Jaén
  • Familia, Infancia y Vida: Mons. Luis A. Barrera Pacheco, MCCI. – Obispo de Tarma
  • Catequesis y Pastoral Bíblica: Mons. Neri Menor Vargas, OFM. – Obispo de Huánuco
  • Educación, Cultura y Bienes Culturales: Card. Juan Luis Cipriani – Arzobispo Metropolitano de Lima
  • Misiones y Pastoral Indígena: Mons. David Martínez De Aguirre, OP. – Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado
  • Liturgia: Mons. Richard Alarcón Urrutia – Arzobispo Metropolitano del Cusco
  • CEAS y DEPASA y Movilidad Humana: Mons. Jorge Izaguirre Rafael, CSC. – Obispo Prelado de Chuquibamba
  • Medios De Comunicación: Mons. Raúl Chau Quispe – Obispo Auxiliar de Lima
  • CARITAS: Mons. Fortunato Pablo Urcey, OAR. – Obispo Prelado de Chota

 

Mensaje de los obispos del Perú ante la crisis actual

Perú, al borde del precipicio. Tras la crisis institucional por la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) salta a la palestra para hacer un llamado, casi angustiado, al país, invitándolo a “recuperar los valores éticos y morales que han construido la esencia de la peruanidad” y pidiendo un “acuerdo de gobernabilidad”.

Los obispos advierten sobre “un proceso sistémico de corrupción causado por el divorcio entre ética y política, reforzado por ambiciones personales y de grupo, agudizado por la impunidad y maltratado por un sistema que soslaya la justicia”.

Aquí el mensaje completo:

Hace dos meses hemos celebrado con el Papa Francisco días bellos que marcan nuestra memoria. Hoy nos encontramos ante una inmensa crisis política. “Cuando se trata del bien del Perú, no han de regir intereses particulares sino el Bien Común de la Patria”. (CEP, 18 de diciembre 2017)

1) Constatamos un proceso sistémico de corrupción causado por el divorcio entre ética y política, reforzado por ambiciones personales y de grupo, agudizado por la impunidad y maltratado por un sistema que soslaya la justicia.

2) Hemos llegado a un punto de quiebre político. Un nuevo comienzo exige no solo un cambio de mando sino la recuperación ética y moral del país en todos los niveles, porque los altos niveles de corrupción roban la esperanza, especialmente de los pobres y de los jóvenes. “Los heridos están ahí. El desempleo es real, la violencia es real, la corrupción es real… El vaciamiento de la democracia es real. La gangrena de un sistema no se puede maquillar eternamente porque tarde o temprano el hedor se siente”. (Carta del Papa Francisco 10-2-2017).

3) Cumplir el deber constitucional de gobernar es una responsabilidad de todos los poderes del Estado. Ninguna autoridad puede sentirse eximida. Quien asuma el liderazgo del Perú debe promover y recibir el apoyo de todas las fuerzas sociales para generar paso a paso un ‘Acuerdo de Gobernabilidad´.

4) Convocamos a los ciudadanos para asumir los cargos públicos, conscientes del compromiso de servir a la patria y no servirse de la política para sus propios intereses. Hacemos un llamado a la responsabilidad de aquellos que tienen mucho por aportar y no lo hacen, desinterés presente, desgraciadamente desde la juventud.

5) En este momento crucial urge poner en primer lugar el Bien Común ante los intereses particulares. Recuperemos los valores éticos y morales que han construido la esencia de nuestra peruanidad. No hay nada más contrario al mensaje cristiano que el individualismo: vivir sin prójimos y aprovecharse de ellos.

Queremos caminar con todos los ciudadanos para participar vigilantes en los procesos que promuevan la vida y la institucionalidad democrática del país, “y así forjar un Perú que tenga espacio para todas las sangres, en el que pueda realizarse la promesa de la vida peruana”. (Discurso del Papa Francisco, 19/01/2018).

Que el Señor nos bendiga para hacer grande nuestro Perú.

+ Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la CEP

+ Pedro Barreto Jimeno, SJ
Arzobispo Metropolitano de Huancayo
Primer Vicepresidente de la CEP

+ Robert Prevost, OSA
Obispo de Chiclayo
Segundo Vicepresidente de la CEP

+ Norberto Strotmann, MSC
Obispo de Chosica
Secretario General de la CEP

 

Enlaces relacionados:

 

Fuentes:

Conferencia Episcopal Peruana / La República

Puntuación: 5 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *