Sobre Vatileaks, Paolo Gabriele y las respuestas de la Santa Sede

Vatileaks y las respuestas de la Santa Sede

1.00 p m| LIMA 28 ago 12 (BUENA VOZ).-El tema de la filtración y publicación de documentos confidenciales que exponen tramas e intrigas en el Vaticano ha vuelto a la escena a propósito de que hace pocos días se determinó que hay pruebas suficientes para procesar penalmente a Paolo Gabriele ex mayordomo del Papa. Mientras tanto los medios de comunicación aprovechan la coyuntura y tienen al atípico y pequeño Estado europeo en la mira, y las autoridades de la Santa Sede intentan a toda costa transmitir transparencia en la difusión de la información. Así se vive el presente en El Vaticano.

Paolo Gabriele será procesado por el robo y difusión de documentos, caso conocido como los “Vatileaks”, por decisión del juez instructor del Tribunal de Estado Vaticano, Piero Antonio Bonnet. Todos los documentos secretos se publicaron en el libro “Sua Santita” del periodista Gian Luigi Nuzzi y en su mayoría eran parte de la correspondencia entre el Papa y sus cardenales. El conflicto surge porque los temas que se comentan exponen problemas, en algunos casos críticos, sobre las relaciones entre autoridades eclesiásticas y en el manejo administrativo y financiero al interior de la Santa Sede, que involucra a entes como el Instituto de Obras Religiosas (IOR) más conocido como el Banco Vaticano o la Autoridad de Información Financiera (AIF).

Esta situación mantiene al Estado Vaticano en los titulares de muchos medios europeos, y continúa degradando poco a poco la imagen de la Iglesia Católica y sus autoridades, que desde la crisis de las denuncias por pederastia viene tornándose oscura. Históricamente la Santa Sede tuvo una relación de extrema reserva y cierta indiferencia hacia los medios de comunicación, sin embargo el Papa Benedicto XVI ha considerado prudente implementar una política de transparencia total, tanto para la difusión de noticias cotidianas, como en el seguimiento de los procesos financieros y administrativos.

Si bien hay que reconocer las buenas intenciones de esta apertura a los medios, el tema de la culpabilidad de Paolo Gabriele es solamente la punta del iceberg. Catherine Pepinster, editora del semanario “The Tablet”, sugiere que los fieles católicos necesitan una investigación formal por parte del Estado Vaticano que revele la realidad sobre el contenido de los documentos que se han filtrado a dominio público. Por ejemplo, las movidas que se estarían implementando para evitar que el Banco del Vaticano, se someta en su totalidad al proceso de transparencia sugerido por Moneyval, respaldado por un grupo al interior de la Santa Sede que considera que esta regulación comprometería el funcionamiento del IOR.

Más grave aún, las luchas por poder que se estarían generando en la Curia Vaticana, reveladas en los Vatileaks. Hasta se ha podido deducir por la información filtrada que personajes enfrentados con el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de la Santa Sede y con Monseñor Georg Gänswein, Secretario personal del Papa Benedicto XVI, podrían estar involucrados en el robo y difusión de los documentos. Según la fuente de Gian Luigi Nuzzi, “representan a un grupo de gente que se cansó de juegos de poder y corrupción”.

En los últimos años cuando alguna crisis asomó quedó demostrado que el liderazgo intelectual y político del Sumo Pontífice permitió transformar los conflictos en oportunidades únicas para comunicar que la Iglesia es más fuerte que sus problemas internos. Los fieles tienen la esperanza que esta vez no será diferente.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *