Archivo de la categoría: Economía y Finanzas para Todos

Tópicos de economía y finanzas aplicadas

CRÉDITOS CON GARANTÍA FISCAL: ¿QUÉ TAN ROBUSTO ES EL DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN EN EL PERÚ?

Las experiencias de China y Corea del Sur con la epidemia sugieren que las cuarentenas se deberían prolongar hasta 45 días después de que las medidas de contención hayan logrado imponer un máximo al total de enfermos en cada país. Dado que los contagios llegaron después al resto de países, o que algunos de sus gobernantes se resistieron a tomar medidas más restrictivas, faltaría bastante para ver un final generalizado en las cuarentenas.

En el Perú esto implica que cualquier tipo de medidas para reactivar la economía no se podría implementar eficazmente sino hasta fines de junio, suponiendo que se llega a controlar la epidemia a inicios de mayo. Levantar la cuarentena antes, como planean algunos países, implicaría reducir el costo económico a cambio de muertes éticamente evitables. Mientras tanto se hace necesario tratar de asegurar que sobrevivan las empresas afectadas y para eso también se está recurriendo al estado; sin embargo, parece no haber una adecuada focalización.

No todos los sectores han sido afectados, ni todas las empresas enfrentan las mismas dificultades. No es lo mismo tener 100% de costos fijos que 100% de costos variables, ni es lo mismo vender al crédito y pagar al contado que vender al contado y pagar al crédito. Tampoco es lo mismo hallarse en el sector turismo que en el sector agrícola, ni ser una pequeña empresa que ser una empresa corporativa.

Leer más »

¿CÓMO HACERSE UNA IDEA DE CUÁNTO TIEMPO TOMARÁ LA CRISIS DEL CORONAVIRUS?

Nunca antes la mayoría de países del mundo se habían tenido que paralizar prácticamente al mismo tiempo por una peste casi de connotaciones bíblicas. De hecho, la globalización ha ayudado muchísimo a propagarla: en el mundo los más rápidamente contagiados han sido las personas de los países que más uso hacen de las vías de transporte aéreo. Y dentro de dichos países, también: los más expuestos han sido los que viven en las principales ciudades y dentro de ellas los que más viajan internacionalmente o ha estado en contacto con los que lo hacen.

Dado el rápido ciclo del virus sobre el cuerpo humano, en muy poco tiempo se contagia y en también en poco tiempo el problema se resuelve. Algunos estudios que señalan que el infectado sería sumamente contagioso en los primeros 5-6 días, cuando en la mayor parte de casos no hay siquiera síntomas (¡ !). Luego, cuando el virus pasa de la garganta a los pulmones y los síntomas se consolidan, la neumonía tampoco demoraría tanto en solventarse: o el enfermo logra curarse, o fallece en no más de 10 a 15 días más. Aunque varios de los que se curan pueden quedar dañados con fibrosis pulmonar.

Leer más »

¿QUÉ HACER FRENTE A LAS PROTESTAS CONTRA EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES?

Las redes sociales están cada vez más inundadas con diferentes protestas y arengas a los nuevos congresistas para que cumplan sus promesas de aprobar el retiro del 100% de los fondos de pensiones. Algunos partidos políticos lo habían incluido dentro de sus promesas de campaña. Uno de los que más levanta la voz ha dicho que, por ahora, buscarán aprobar una ley para permitir retirar el 25% dentro de un plazo de 30 días contados desde que acabe el estado de emergencia de 90 días vigente. El gobierno reaccionó aprobando el retiro de hasta S/ 2,000 para aquellos que no hayan hecho ningún aporte en los últimos 6 meses.

Dentro de los argumentos más furibundos de los que protestan se encuentran frases como… “no estamos pidiendo limosnas”, “soy desempleado, necesito sobrevivir”, “¿por qué el estado me discrimina?”, “nos están robando a manos llenas”, “¿dónde está invertido el dinero de cada afiliado?, “mi fondo, mi dinero, mi derecho a decidir”, “las AFP ganan, pero los fondos de pensiones pierden”, “el robo no da para más”…

Leer más »

¿REALMENTE QUÉ TAN RENTABLE PODRÍA SER INVERTIR EN OTRAS MONEDAS?

Siendo ciento por ciento prácticos, para comparar rentabilidades, lo primero que tendríamos que tener en cuenta es el riesgo involucrado a cada alternativa de inversión. Sería faltar a la verdad el decir que un instrumento es más rentable que otro, o que la inversión en una moneda es mejor que en otra, si no se menciona explícitamente los niveles de riesgo involucrados en cada alternativa. Algunos ejemplos podrían ayudar a explicar y entender mejor los conceptos relacionados al riesgo de las inversiones.

En general, el principal factor de riesgo que deberíamos tener en cuenta siempre es la inflación o variación de precios. A nadie le dará lo mismo consumir S/ 100 hoy que guardar ese billete en el cajón un tiempo y usarlo para consumir después, cuando su poder adquisitivo sea menor. Así, lo primero que deberíamos hacer para comparar diferentes alternativas de rentabilidad es medirlas en términos reales, es decir, comparando sus rendimientos ajustados por inflación. Leer más »

¿LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN EL PERÚ PUEDEN REALMENTE OPERAR COMO EMPRESAS?

El principal problema que enfrentan las empresas públicas en el Perú es que la normatividad no las trata como empresas. Incluso sus resultados económicos son utilizados para disminuir el déficit del gobierno. En general, se supone que una empresa se crea como algún tipo de sociedad con el fin de generar lucro para sus accionistas. Sobre la forma cómo mejor se gobiernan las empresas, a nivel internacional se han formulado varios estándares de buen gobierno corporativo, los cuales reflejan las mejores prácticas reconocidas en el mercado. ¿Son aplicables estos mismos estándares para las empresas públicas?

Según la experiencia de los países más desarrollados, como la de los países que pertenecen a la OCDE, a las empresas públicas no se les debería exigir menos que a las empresas privadas cotizadas en bolsa. Es decir, las empresas públicas también deberían cumplir los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y la OCDE e incluso, de ser el caso, deberían observar las Líneas Directrices de la OCDE para las Empresas Multinacionales, el Marco de Políticas para la Inversión de la OCDE y las Herramientas para la Evaluación de la Competencia de la OCDE. ¿Por qué? Porque las empresas públicas deberían ser, al menos, igual de responsables ante los ciudadanos en general como las empresas cotizadas deberían serlo ante sus accionistas. Leer más »

¿IMPLICA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

La confusión que suele existir acerca de la relación entre crecimiento y desarrollo pareciera ser una de las más exacerbadas en el país. Mientras que en Nueva Zelanda ya tienen su propia versión del Índice Nacional de Felicidad Bruta (INFB), que usa Bután desde hace años, aquí pareciera solo importar el Producto Interno Bruto (PIB): si su crecimiento se acelera, grandes titulares; si su crecimiento se desacelera, terribles cuestionamientos. Pero, ¿quién se cuestiona si hay mayor o menor desarrollo en el país?

Las raíces de la idea de desarrollo se hallan en tres corrientes del pensamiento europeo del siglo XVIII: (a) una asimilada al iluminismo y su visión de la historia como una marcha progresiva hacia lo racional, (b) otra relacionada con la idea de acumulación de riqueza como promesa de bienestar y (c) otra vinculada a la idea de que la expansión geográfica de la civilización implicaba brindar formas superiores de vida a los demás. Leer más »

FONDOS DE PENSIONES EN EL PERÚ: UN OLIGOPOLIO DE COMISIONES ¿Y DE RENTABILIDADES?

Cuando el sistema privado de pensiones fue diseñado, el centro de su promesa de éxito se basaba en una rentabilidad real, es decir, una rentabilidad que asegurara más capacidad adquisitiva al ahorro forzoso de sus afiliados, sea cual fuera la inflación. Por ello, cuando se copió, y se impuso, se estableció que “las inversiones […] deben generar una rentabilidad mínima, que es determinada por los reglamentos” (artículo 23º del Decreto Ley 25897), la que incluso debía garantizarse con los recursos propios de las AFP. No sonaba mal.

Pero ese requisito de rentabilidad mínima fue progresivamente relativizado en las normas, e incluso pervertido. Hoy se refiere al promedio de rentabilidad histórica obtenida por los propios fondos de pensiones, incluso descontándole una banda de volatilidad muy laxa, lo que al final ni siquiera induce a las propias administradoras a intentar superarse a sí mismas. Y esto, la forma como se pervirtió la definición de generar una rentabilidad mínima, no ha hecho sino profundizar el incentivo de colusión tácita ya existente en cualquier oligopolio.

Leer más »

DONACIONES Y CORRUPCIÓN: ¿MÁS CERCA DE LO QUE TE IMAGINAS?

Una excandidata presidencial dijo no hace tanto que su partido no pidió ni recibió dinero de parte de una empresa corruptora para su campaña electoral. Sin embargo, reconoció que en su partido necesitaban hacer unas encuestas y que su ex colaborador le dijo que de eso él se ocuparía y así lo hizo. Además, ella reconoció que el ex colaborador, al final, sí se lo pidió a dicha empresa corruptora. Así, si el dinero lo pidió él, lo recibió él, lo gastó él y, al final, no rindió cuentas él, ¿podría entonces afirmarse que la “donación” no entró a su partido, que no lo benefició, o que en el peor de los casos debió registrarse simplemente como “donación” del ex colaborador?

De manera general, una rendición de cuentas es el proceso mediante el cual el responsable de alguna institución, o a quien se le haya asignado alguna responsabilidad en particular, informa sobre el uso de fondos, bienes y demás poderes económico-financieros que le hayan sido encargados, así como del resultado de su gestión. Por tanto, esto incluye el informar sobre el logro de objetivos y metas establecidos para la institución y la eficacia y nivel de riesgo con los que se lograron. Es decir, solo rinde cuentas quien actúa en nombre o en representación de un tercero. En este caso, en nombre de quien pide, recibe y gasta las donaciones. Por eso, no hay una donación del ex colaborador, pues, él fue solo un agente, lo que consiguió lo hizo en nombre de un tercero. Leer más »

¿REALMENTE LA MEDICIÓN DE RENTABILIDAD EXPRESADA EN DÓLARES ES UNA MEJOR REFERENCIA?

Todavía hoy algunos profesionales reconocidos siguen utilizando la rentabilidad expresada en dólares (nominales) para emitir juicios de valor sobre el desempeño de sus inversiones, en vez de hacerlo en su propia moneda funcional. Incluso la usan para analizar las inversiones de largo plazo, como en el caso de los fondos de pensiones. Sin embargo, este “sesgo”, equivalente al de una verdadera “dolarización sicológica”, es inapropiado porque genera significativas distorsiones.

Por ejemplo, con datos de la supervisión bancaria, la rentabilidad bruta promedio de 2008-2018 de los fondos de pensiones tipo 2, en donde está la mayoría de afiliados, fue 8.7% anual en soles (nominales), y habría sido de 7.4% anual si lo hubiéramos medido en dólares (nominales). Pero si le deducimos la actual comisión de saldo que en promedio cobran las AFP, nos aproximaríamos mejor a la rentabilidad efectiva o neta (para no complicar mucho el ejemplo), que es la que verdaderamente cuenta (siempre hay que tomar en cuenta los costos directamente relacionados). En ese caso, en promedio las rentabilidades netas serían respectivamente 7.3% en soles y 6.1% en dólares anuales .

¿Habremos ganado más midiendo la rentabilidad en soles que midiéndola en dólares? No. Solo habremos usado dos medidas distintas: como si dijéramos que el agua hierve a 100 ºC y también a 212 ºF. Ambas temperaturas son las mismas. Es como si usáramos dos idiomas distintos para referirnos a lo mismo. La diferencia es “solo” el efecto cambiario. Leer más »

EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LA CIENCIA ECONÓMICA: EL ANÁLISIS EN LA ECONOMÍA

Los pensadores fundamentales de la Economía Política mostraron su preocupación por estudiar el comportamiento de las clases sociales. Esto provocó la reacción de toda una corriente de economistas que, criticando sus análisis, fundaron de hecho una nueva ciencia económica, la hoy llamada Economía, a secas.

El economista británico William Jevons (1835-1882) señalaba que el cálculo del placer y la pena son sin duda los objetivos últimos de la economía y que el problema de la economía consistía en cómo lograr el máximo de satisfacción y placer con el mínimo esfuerzo. Para Jevons la ciencia económica debe ser matemática porque trata de cantidades. Suele decirse que la obra de Jevons marca el surgimiento del análisis marginalista que está referido a cambios pequeños, unitarios, en el margen en diferentes variables referidas a la producción y al consumo de bienes y servicios.

Desde la óptica de la demanda, se destaca la obra de Jevons, desde la óptica de la oferta, los aportes de Carl Menger (1840-1921) y desde el funcionamiento de los mercados, la obra de León Walras (1834-1910) y de Alfred Marshall (1842-1924), considerado el padre de la Microeconomía, rama de la Economía que estudia el comportamiento de las pequeñas unidades de producción y consumo. John Maynard Keynes (1883-1946) enriquece el análisis microeconómico desde una perspectiva global siendo considerado en los manuales como el padre de la Macroeconomia. Leer más »