Archivo de la etiqueta: Deuda pública

¿QUÉ TAN EXITOSAS, O NO, HAN SIDO LAS ÚLTIMAS EMISIONES DE BONOS DEL GOBIERNO?

Luego de casi 5 meses de ausencia en el mercado de valores local, producto de la turbulencia electoral, el pasado 14/10/2021 el gobierno había efectuado una nueva subasta de bonos. ¿Cuál había sido el resultado? Una demanda de S/ 710 millones y S/ 837 millones para los bonos 2029 y 2032 con una adjudicación S/ 95 millones y S/ 100 millones a unos rendimientos anuales de 5.26% y 5.80% respectivamente. El entusiasta anuncio de los resultados por parte del gobierno fue recibido por algunos con escepticismo. ¿Eran estas subastas realmente exitosas?

La semana siguiente, el 21/10/2021, el tesoro público había efectuado otra subasta, pero esta vez solo del bono 2029. El resultado había sido: una demanda de S/ 431 millones y una adjudicación de S/ 225 millones a un rendimiento de 5.34%. Si se comparan dichos resultados con los obtenidos la semana anterior, parecía consolidarse la moderación registrada en la curva de rendimientos soberana. Y es que hasta casi tres semanas antes las tasas de rendimientos soberanos no habían parado de subir, como consecuencia de que los precios de los bonos soberanos dejaran de caer, especialmente desde julio.   Leer más »

EL PROBLEMA DE LA CONTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN EL PERÚ

El problema de la contabilidad de la deuda pública en el país es casi tan antiguo como el propio origen de la República del Perú. Y ése no es un problema menor, pues, dicha “contabilidad” ha sido fuente de posteriores turbios manejos e incluso de corrupción. Lo asombroso es que hayan pasado casi dos siglos y, con algunos otros matices, el problema de la contabilidad de la deuda pública continúe sin que haya una verdadera voluntad política para resolverlo, a pesar de que desde hace más de una década ya se aprobaron estándares internacionales que no ameritan mayor discusión.

Por ejemplo, Alfonso Quiroz (2013) narra en su libro “Historia de la corrupción en el Perú” (https://www.elvirrey.com/libro/historia-de-la-corrupcion-en-el-peru_70120026) cómo, a falta de recursos financieros, el país ya se había venido endeudando para atender gastos militares y otros gastos y recompensas improductivos, sin siquiera haber logrado aún su independencia definitiva. De hecho, el incumplimiento de la deuda pública obtenida de las fuentes de crédito interno por parte de los estadistas fundadores de la república hizo que se recurra al crédito externo a través del mercado de valores de Londres entre 1822-1825. No obstante, estas deudas también pasaron a declararse impagas casi de inmediato.

Leer más »