Archivo de la etiqueta: Filosofía de la economía

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA ‘ECONOMÍA ECOLÓGICA’ DE LA ‘ECONOMÍA’?

Una de las principales sorpresas que se puede llevar alguien que se pone a estudiar economía, en serio, es que, a diferencia de las matemáticas o de la física, no todo el campo de estudio de la economía es científico, es decir, no todo es susceptible de experimentación y comprobación. En gran medida esto es así porque suele ser imposible replicar (detener y retroceder) la evolución de la realidad humana, pero también porque hay límites éticos a la experimentación con seres humanos.

No obstante, aun cuando hablemos de la parte científica, otra de las grandes sorpresas que se pueden obtener al estudiar economía es que no sólo hay una ‘ciencia económica’, sino que hay varias ‘ciencias económicas’. ¿Cómo así? Es que lo que solemos reconocer actualmente como ‘economía’, o a veces también llamada ‘economía ambiental’ cuando solo se habla de recursos naturales y medioambiente, en realidad antes era conocida como ‘economía neoclásica’ y su enfoque teórico es diferente, por ejemplo, del de la ‘economía ecológica’.

Leer más »

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA ‘ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO’ DE UNA ‘ECONOMÍA DE MERCADO’?

En la historia del pensamiento económico, buena parte de los siglos XIX y XX estuvo marcada por dos posiciones ideológicamente antagónicas: capitalismo y comunismo. El capitalismo había surgido en el siglo XVIII con las ideas de François Quesnay y de Adam Smith, quienes propugnaban un orden económico sin la intervención del Estado. El comunismo emergió en Francia en el siglo XIX, como crítica al capitalismo, aunque existieron versiones primitivas del comunismo en la antigua Grecia (la República de Platón), así como con los primeros cristianos (el Libro de los Hechos), entre otros.

Para simplificar, se podría decir que en un extremo estaban los capitalistas, quienes propugnaban que el sistema económico debía estar basado en la propiedad privada de los medios de producción, lo que implica que las rentas del capital predominan sobre las rentas del trabajo como generadoras de riqueza. Desde este extremo, el modo de alcanzar el bienestar general se lograría a través del mercado, como mecanismo de asignación de todos los recursos escasos, es decir, a través de una ‘economía de mercado’. Leer más »

EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LA CIENCIA ECONÓMICA: EL ANÁLISIS EN LA ECONOMÍA

Los pensadores fundamentales de la Economía Política mostraron su preocupación por estudiar el comportamiento de las clases sociales. Esto provocó la reacción de toda una corriente de economistas que, criticando sus análisis, fundaron de hecho una nueva ciencia económica, la hoy llamada Economía, a secas.

El economista británico William Jevons (1835-1882) señalaba que el cálculo del placer y la pena son sin duda los objetivos últimos de la economía y que el problema de la economía consistía en cómo lograr el máximo de satisfacción y placer con el mínimo esfuerzo. Para Jevons la ciencia económica debe ser matemática porque trata de cantidades. Suele decirse que la obra de Jevons marca el surgimiento del análisis marginalista que está referido a cambios pequeños, unitarios, en el margen en diferentes variables referidas a la producción y al consumo de bienes y servicios.

Desde la óptica de la demanda, se destaca la obra de Jevons, desde la óptica de la oferta, los aportes de Carl Menger (1840-1921) y desde el funcionamiento de los mercados, la obra de León Walras (1834-1910) y de Alfred Marshall (1842-1924), considerado el padre de la Microeconomía, rama de la Economía que estudia el comportamiento de las pequeñas unidades de producción y consumo. John Maynard Keynes (1883-1946) enriquece el análisis microeconómico desde una perspectiva global siendo considerado en los manuales como el padre de la Macroeconomia. Leer más »

EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LA CIENCIA ECONÓMICA: EL ANÁLISIS EN LA ECONOMÍA POLÍTICA

El sistema, en general, es un todo organizado cuyas partes están interrelacionadas. Cuando se agrega a esta expresión el término “económico” se hace necesario explicar qué partes están interrelacionadas. En toda sociedad la producción, la distribución y el consumo han sido tareas a desarrollar por el hombre que permitieron su supervivencia y su posterior progreso. La producción, la distribución y el consumo pueden ser concebidas como etapas de un proceso económico.

En un sistema económico actúa el dinero, que cumple la función de ser un medio general de cambio socialmente aceptado. El dinero también puede ser considerado como aquella mercancía que actúa corno un equivalente general del valor, que facilita el intercambio de mercancías. El dinero, al mismo tiempo, es atesorado y luego es utilizado para producir mercancías con el objetivo de obtener más dinero. En este caso el dinero se transforma en capital y el empresario, que planifica la producción adquiriendo máquinas, materias primas, equipos, etc. y contrata mano de obra con el objetivo de aumentar la cantidad de dinero, se convierte en capitalista.

La diferencia que existe entre el dinero final y el dinero inicial de la actividad empresarial es la ganancia, motor fundamental de la sociedad capitalista. Si al dinero inicial se lo considera como un equivalente general del valor, el aumento de dinero que se opera en este proceso es un valor adicional o plusvalor. Por lo tanto, puede afirmarse que la sociedad capitalista subsiste y se desarrolla a partir de la producción de plusvalor.

Leer más »

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA: LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

La Economía, a secas, es definida como la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos para satisfacer necesidades humanas. Si se examina en detalle esta definición puede observarse que, al igual que la definición de Economía Política, se plantea el tema de la satisfacción de las necesidades humanas, lo que lleva a pensar que todo apunta hacia el consumo de bienes y servicios.

Cuando se emplea el término “asignación” se está planteando el tema de la distribución que fue definida como un mecanismo que posibilita que lo producido socialmente se reparta entre los consumidores individuales. Resulta evidente así que la producción, la distribución y el consumo están presentes en esta definición. Sin embargo, aparece el concepto de escasez que es un concepto relativo, es decir, algo es escaso en relación a algo. Leer más »

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA: LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA

Cuando se intenta responder a la interrogante del objeto de estudio de la ciencia económica se hace necesario estudiar los diversos problemas económicos que se plantean dentro de un marco histórico y social. Es allí donde aparecen dos tipos de definiciones: aquellas que plantean la existencia de una Economía Política y las más modernas y difundidas por los manuales de estudio que hablan sobre la Economía, a secas.

En el presente texto se adoptan definiciones operativas tanto para la Economía Política como para la Economía, definiciones que no son cerradas y que requieren de precisiones sobre los conceptos que la componen y de cómo los mismos se interrelacionan. Así, la Economía Política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales para satisfacer necesidades humanas.

Leer más »