Prevención General

La Prevención en otras areas

Reflexiones de Gandhi durante la Pandemia

En el contexto actual considero

compartir algunas reflexiones de Gandhi

que se aproximan a la realidad actual

descritas en el libro “Palabras de verdad” -Mahatma Gandhi


Los que está en el corazón, antes o después, acabará aflorando

El desasosiego y la impaciencia son dos enfermedades que acortan la vida

El hombre duerme en las fauces de la muerte, y cuando estas se cierran, se dice que ha muerto

La desesperación carcome al hombre

¿Por qué temer a la muerte si la amenaza siempre existe?

Qué pena que, a pesar de saber esto, el hombre todavía prefiera malograrse

Cierto profeta nos ha llamado “peregrinos” Y es cierto. Estamos aquí solo unos pocos días. Después no morimos, sencillamente volvemos a casa. ¡Que pensamiento tan bello y tan certero!

Cada minuto perdido es irrecuperable. Y a pesar de que esto lo sabemos, ¡Cuánto tempo perdemos ¡


La higiene personal vale de poco si nuestros compañeros no se asean

Lo que decimos de la higiene exterior también vale para la interior. Si nuestro vecino esta sucio por dentro, esto también nos afecta

Hasta el néctar se corrompe si se le añade veneno

La primea obligación es limpiar la letrina

Tengo que luchar muy duro para mantener mi cuerpo en buen estado. ¿Tendré que soportar las mismas contiendas para conocer mi alma?


El que quiere ganar tiempo, no haga nada superfluo

Es pasmosa la capacidad que tiene el hombre para engañarse a sí mismo

¿Como pretende ser humano el que actúa como una bestia?

Nadie avanza sin tropiezos


¡Que reacios somos a dedicar tiempo a lo importante! Y como codiciamos lo que no tiene importancia ¡¡¡Hasta encontramos placer en ello!!!

Cada día que pasa estoy más y más convencido de que el hombre es la causa tanto de su propia felicidad como de su propia desdicha.

Pedir favores es malvender la propia libertad

La vida suele compararse a una rosa, porque al igual que esta flor, la vida está llena de espinas.

La infracción de una regla conduce fatalmente a la infracción de otras reglas.


¿Que nos importa si la gente nos toma por soñadores?

Si no abandonamos nuestro ideal, nuestro ideal nunca nos abandonará

 

Palabras de verdad -Mahatma Gandhi -escritas desde octubre de 1944

¡La Desesperación! Por la Pandemia

Ahora en los tiempos del coronavirus

me pregunto, si es nuestra mayor preocupación,

cuando del nacimiento

pronto lo tenemos claro

la seguridad de la muerte

leyendo” Tratados de la desesperación”

de Blaise Pascal

que nos habla nuestra miseria

claramente manifiesta ahora

durante la pandemia

corrupción, discriminación, violencia

nada ha cambiado

tal vez resulte repulsivo para algunos

otros, solo voltearan sus rostros


No somos nada comparado con el infinito

lo deduce Pascal

“El hombre es tan incapaz de ver la nada de la que él ha brotado

como el infinito por el que ha sido acogido” (Pascal,2016, p.30)


La arrogancia e ignorancia del hombre

en un péndulo, quedamos desequilibrados

inclinados a la desgracia

la estreches de nuestro conocimiento

la manera de engañarnos mutuamente

nuestro titubeo y ensoñación

nuestra impotencia

por lo que nos entregamos a la simulación

sacudirnos de aquello nos condena

la vanidad y falsa admiración

nos corrompe

nos alerta el autor


Y lanza un dardo brutal al decirnos

que buscamos un escape

no estamos satisfecho con nuestro presente

“Condición humana, inconstancia, disgusto, inquietud” (Pascal,2016, p.51)


Aquel tedio, impotencia

abandonados en el vacío

nuestra incapacidad de estar quietos

de espíritu desgraciado

amamos la agitación y la bulla

nos reprocha Pascal


¡¡¡Si!!!, no somos conscientes lo que buscamos

¿diversas experiencias?

¿para olvidarnos de que?

de nuestra propia naturaleza

en resorte, agitación,

distraídos

para no sentir nuestras miserias

aburrimiento insoportable

propia de nuestra realidad

 

“el hecho de que, a cualquier hombre, en cuanto se le arrebata la diversión y se ve obligado a contemplar su naturaleza tal y como es, caiga en un abatimiento absoluto” (Pascal,2016, p.51)

“Los hombres ante su incapacidad para salvarse de la muerte, para curar la enfermedad, para escapar de la ignorancia y para vivir por encima de la miseria, han resuelto no pensar en ello y vivir de la imaginación” (Pascal,2016, p.51)

“Es nuestro instinto el que nos susurra que debemos buscar nuestro deleite fuera de nosotros” (Pascal,2016, p.67)


Cuanto padecimiento

en estas circunstancias

del hombre

que la pandemia nos enrostra en la cara

con la cuarentena

“El precio que pagamos por el alivio que nos procura el entretenimiento consiste en avanzar de manera inconsciente hacia la muerte” (Pascal,2016, p.57)


Tememos a enfermarnos y morir por el covid-19

Y hemos hecho todo lo contrario antes de la pandemia

Para no recordar que llegaremos al mismo fin


Como lo afirma el autor

“El exceso de verdad nos ofusca”

“Ilusión gaseosa termina por burlarnos”

“Una desgracia, ser una criatura colmada de defectos”

“Un tejido de mentiras, hipocresías y falsedades”

“Dominados por el placer”


Pascal nos lanza una salvavidas

con orificio

cuando nos habla de la dignidad humana

nuestro pensamiento

“Una naturaleza tan admirable, una aplicación tan defectuosa” (Pascal,2016, p.57)


Nuestra animalidad y bestialidad

no conviene que nos despierten del sueño que vivimos

podemos tambalear, nos increpa Pascal

“La mayor enfermedad del hombre es la curiosidad insaciable que siente hacia dimensiones y objetos que nunca podrá conocer” (Pascal,2016, p.47)


“¿Qué clase de criatura es el hombre? ¡una singularidad de la naturaleza! ¡un monstruo! ¡Un caos, una contradicción, algo magnifico!, a veces parece juez de toda la naturaleza y otras repta como gusano más imbécil de la tierra. Se cree el garante de la verdad, pero visto de cerca es una cloaca de dudas y de equivocaciones. Es orgullo y el excremento de la tierra”. (Pascal,2016, p.89)

Nuestra insensibilidad

necedad y declinaciones

desenfreno y bajeza

que nos hunden en la nada

mundanos y perversos

de ambición excesiva

que nos ciega,

vivimos de la mentira

¿sabemos lo que sucederá mañana?

¿que podría acaecer?

¡Nos alerta Pascal!: no todos “logran atravesar la noche”

“Los sentidos se han desatendido de la razón y le han arrojado a la persecución del placer. Todo lo que vive le tienta, le domina, le somete por la fuerza o por seducción, que es un imperio más tirano y doloroso” (Pascal,2016, p.101)


El Filósofo francés nacido en 1623

Lo único que valora es al “hombre honrado”

Reprocha una “justicia humana débil”

“Vaya justicia que se deja persuadir por las apariencias” (Pascal,2016, p.117)

Nos comenta: “hay quien dice que el hombre es un instrumento musical y que la naturaleza humana se puede tocar como si fuese un órgano extraordinario. Quizás sea así, pero en cualquier caso se trata de un órgano bien extraño: cambiante, mudable, cuyos tubos no se suceden siguiendo una gradación reconocible” (Pascal,2016, p.119)


Es evidente que la Pandemia ha desbordado a muchos gobiernos

A la propia humanidad

No hace más que recordar nuestra condición

Al menos por el momento


Pascal como visionario hace 400 años nos recomendó:

“Para un hombre es importante dudar cuando se debe dudar, anticipar cuando es preciso, y someterse cuando es lo correcto. Quien no actúa así no ha entendido cual es la naturaleza y la fuerza verdadera de la razón” (Pascal,2016, p.128)


De la misma manera Pascal nos condena al decirnos:

Sobre la condición de los hombres

“podemos imaginar a un grupo de hombres que están encadenados y condenados a muerte. Cada día escogen a unos cuantos y los ahorcan delante de los otros. Lo que quedan vivos no se hacen falsas esperanzas sobre su futuro, y se miran los unos a los otros con desesperación, a la espera de turno. Así es la condición de los hombres” (Pascal,2016, p.84)

 

Fracaso de la prevención

Buscar culpables!!! ja!
La parada!! cuando empezó??
Su crecimiento!!, quien no custodio?
El desorden! por que no se evito?
El exceso!! por que se permitió?
A su expansión, quien disimulo?
El caos!!! a quien beneficio?
La asonada por que se Defendió?
La violencia!! por que no se intuyo?
Lo correcto!! por que no se alecciono?
Los derechos!!, su atropello!! cuando se instituyo?
Distendio, ensañamiento, nunca!!! se vigilo!!

(más…)

Gestor o Líder ? en la Prevención

GESTOR – Administra
LIDER – Innova

GESTOR-Es una copia
LIDER – Es original

GESTOR-Mantiene
LIDER-Desarrolla

GESTOR-Acepta la realidad
LIDER- Cuestiona

GESTOR-Se centra en los sistemas y en la estructura
LIDER-Se centra en personas

GESTOR-Es cortoplacista
LIDER-Tiene perspectiva a largo plazo

GESTOR-Pregunta cómo? y cuando?
LIDER-Pregunta qué? y por qué?

GESTOR-Pone una mirada en el resultado
LIDER-Pone una mirada en el horizonte

GESTOR-Imita
LIDER-Origina

GESTOR-Acepta el Statuquo
LIDER-Trata desafiarlo

GESTOR-Es un buen soldado
LIDER-Es uno mismo

GESTOR-Hace las cosas bien
LIDER-Hace las cosas que se deben hacer

Fuente: Biblioteca de la UPC “Talento Directivo”
(más…)