Archivo de la etiqueta: Encuesta

Informes TALIS (Desarrollo docente)

Estudio de la OCDE sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS por sus siglas en inglés) es un programa internacional a gran escala que se centra en las prácticas de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en los centros educativos. TALIS tiene como objetivo proporcionar información válida, relevante y comparable que ayude a los países a revisar y definir políticas educativas que favo rezcan el desarrollo de una profesión docentede calidad y la creación de las condiciones adecuadas para una enseñanza y aprendizaje eficaces.
Centrado en la primera etapa de enseñanza secundaria, tanto del sector público como del privado, TALIS examina aspectos importantes del desarrollo profesional; ideas,actitudes y prácticas de los profesores; la evaluación y el retorno de información que
reciben los profesores; y la dirección escolar en los 23 países participantes.

Informes:
2009 (23 países; de América Latina: Brasil y México) Leer aquí
2013 (33 países ; de América Latina: Chile, Brasil, Mexico) Leer aquí

Mayor información ver plataforma de la OCDE (español) sobre TALIS: http://www.dgep.sep.gob.mx/brow-aes/Talis/index.asp

 

Sigue leyendo

Encuestas de opinión sobre educación Perú

Encuestas

Datum (feb 2018). La educación en el Perú. http://www.datum.com.pe/estudios

Integración. Instituto de Análisis y comunicación Fue creado en 2013 por el Grupo RPP, como parte de su compromiso de Responsabilidad Social.

http://www.integracion.pe/data-2018-educacion/

http://www.integracion.pe/data-2017-educacion/

http://www.integracion.pe/data-2016-educacion/

http://www.integracion.pe/data-2015-educacion-2/

http://www.integracion.pe/data-2014-educacion/

http://www.integracion.pe/data-2013-educacion/

IPSOS APOYO (2011) La voz y opinión de los niños sobre la educación.
http://www.ipsos-apoyo.com.pe/sites/default/files/imagenes%5Canuncios-interes/Voz_de_los_ninos_principales_resultados.pdf

Grupo de Opinión Pública (GOP) de la Universidad de Lima. (2010) VIII Encuesta sobre Educación. (ver encuesta completa en: http://www.ulima.edu.pe/webulima.nsf/default/
1090CF4DC0FE8CB905256E630017BCEC/$file/
barometropolitico_mar_2010.pdf
)

Instituto de Opinión Pública-Pontificia Universidad Católica del Perú (2010)Informe de la Encuesta de Opinión sobre Educación. Año V, feb. (ver encuesta completa en: http://iop.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=detallesondeos&id=19 )

Instituto de Opinión Pública-Pontificia Universidad Católica del Perú (2009)Informe de la Encuesta de Opinión sobre Educación. (ver encuesta completa en: http://iop.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=detallesondeos&id=38 )

Instituto de Opinión Pública- Pontificia Universidad Católica del Perú (2008) Informe de la Encuesta de Opinión sobre Educación. Educación. Año III, feb. (ver encuesta completa en: http://iop.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=detallesondeos&id=84)

Grupo de Opinión Pública (GOP) de la Universidad de Lima. (2008) III Encuesta sobre Situación de la Universidad Peruana. Ver aquí http://www.ulima.edu.pe/webulima.nsf/
default/F598031D89943F2F05256E630017BD4C/
$file/barometro_social_abr_2008.pdf

Foro Educativo (2005) Encuesta Nacional de Educación. Lima: Foro Educativo.(ver encuesta completa en: http://www.foroeducativo.org/index.php/welcome/documentos)

Foro Educativo (2007) Encuesta Nacional de Educación. Lima: Foro Educativo.(Buscar “encuesta nacional” en: http://www.foroeducativo.org/index.php/welcome/documentos ) Sigue leyendo

Encuesta de ECOSOCIAL

La Encuesta de Cohesión Social en América Latina (ecosocial ) es parte del proyecto de investigación “Nueva Agenda de Cohesión Social para América Latina” que está realizando Cieplan y el Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC), contando con el financiamiento de la Unión Europea y el PNUD, y E coordinada por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la colaboración de The Hellen Kellog Institute for International Studies, University of Notre Dame.

La encuesta publicada en el 2007 fue aplicada en distintas ciudades de los siguientes siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú. En ese sentido, es una encuesta que no solo ha sido aplicado en las capitales de los países referidos, sino también en otras ciudades del interior.La población encuestada por país va de 1,200 a 1,700 casos.

Los temas centrales que aborda la encuesta son:
I. LA CALIDAD DE LA CONVIVENCIA SOCIAL
II. LA CALIDAD DE LA CONVIVENCIA POLÍTICA
III. PERCEPCIÓN DE OPORTUNIDADES Y MOVILIDAD SOCIAL
IV. FELICIDAD

Para ver los resultados haga click aquí:
http://www.ecosocialsurvey.org/archivos/presentacion_ecosocial_general_ecosocialsutvey.pdf Sigue leyendo

Más allá de las Matemáticas y la Comunicación Integral………

Más allá de las Matemáticas y la Comunicación Integral………

Luis Sime Poma

Esta encuesta (1) nos aporta entre sus temas diversos la percepción sobre las valoraciones curriculares de un segmento de la población. Estas percepciones han sido confrontadas sobre todo por dos preguntas que indagan sobre cuáles son los cursos de mayor y menor importancia en la educación escolar a juzgar por los encuestados.

La fuerte tendencia en los encuestados de valorar como cursos más importantes en la escuela a las Matemáticas y la Comunicación Integral nos revela un problema del sobre énfasis en las políticas educativas sobre dichas áreas de aprendizaje. Ello genera una tensión respecto a la noción tan básica que la educación escolar es fundamentalmente un proceso para la formación integral. Para el desarrollo de esta, aludido también en uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (“todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del país y a la cohesión social”), es indispensable el equilibrio de experiencias de aprendizajes provistas desde los diversos cursos. Es la sinergia curricular de esa variedad de experiencias la que hace posible la formación integral, que mientras más integral sea, será una sólida base de enriquecimiento personal y de afirmación de potencialidades que luego se irán decantando hacia ciertas preferencias vocacionales.

El peso que ha venido teniendo en las políticas educativas de los últimos gobiernos de evaluar con pruebas estandarizadas los aprendizajes sobre todo en estas dos áreas -Matemática y Comunicación Integral- han reforzado una jerarquía de saberes que ha terminado poniendo en menor estatus a otros saberes igualmente importantes para la formación integral de los alumnos y también para el país. En ese sentido, nos preguntamos: ¿cómo enfrentar los problemas de desarrollo económico del país si cursos como “Educación para el trabajo/Formación laboral” tiene un bajo nivel de importancia? ¿Cómo fomentar una cultura preventiva de salud si la valoración de áreas como la “educación física” es tan baja? Recordemos que parte importante de las políticas preventivas de diversas enfermedades descansan en motivar y sostener desde temprana edad el interés y la práctica de la actividad física. ¿Cómo fortalecer una cultura democrática y no violenta en nuestra sociedad con una baja valoración de cursos como “educación cívica”, a pesar de ser tan explícito su estatus constitucional ( Art. 14. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar) y haber vivido un periodo de violencia política tan nefasto?

Sin dudar de la relevancia de las Matemáticas y la Comunicación Integral en la educación básica, su peso excesivo en las políticas curriculares y evaluativas revelan como mensaje que la escuela se justifica como institución formativa en gran medida en torno a dichas áreas, cuando la escuela se justifica también más allá de ellas.

De los siguientes, ¿cuáles cree que son los dos cursos más importantes que se deben dictar en la escuela? -Respuestas múltiples-

(1) Fuente texto y tabla en: Instituto de Opinión Pública PUCP- Año IV febrero 2009
http://www.pucp.edu.pe/iop/boletines.php?boletin_id=17 Sigue leyendo

Construir confianza para construir desarrollo

La encuesta del mes de Mayo (2008) del Instituto de Opinión Pública de la PUCP – a 507 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años de 31 distritos de Lima Metropolitana- nos revela una información valiosa para la reflexión sobre las percepciones en torno a valores y convivencia (1) . Quisiera detenerme en un par de datos sobre la percepción de la confianza, la cual considero un poderoso indicador de desarrollo. En el primero, a la pregunta: ¿diría Ud. que puede confiar en la mayoría de la gente o, en la actualidad, es muy difícil confiar en los demás?, el 89% responde que “es muy difícil confiar en los demás”, y 10% señala que “se puede confiar en la mayoría de la gente”. En el segundo, cuando se pregunta “cuánto confía Ud. en los siguientes grupos de personas”; en un polo aparece el 93% que responde: “su familia”, y en el otro, un 12% : “personas que conoce por primera vez”.

Esos datos nos informan de una crisis de confianza en nuestra sociedad cuyos costos son diversos, constituyéndose así en problemas críticos para avanzar en un desarrollo alternativo. A nivel económico, la no confianza en otros extraños debilita las posibilidades de crear empresa más allá de la familia. Fukuyama afirma que “a las empresas familiares a menudo les cuesta crecer hasta llegar a convertirse en empresas grandes, impersonales, gestionadas profesionalmente con una propiedad pública dispersa. En definitiva, esto impone límites al crecimiento económico” (2). Pero también la no confianza genera un costo a nivel político. La falta de confianza con los extraños hace que las relaciones de confianza más firmes están reservadas para la familia y los amigos íntimos, creando así condiciones para la corrupción política. Asimismo, la falta de confianza socava uno de los capitales más valiosos como es el llamado y aún discutible “capital social”, entendido, siguiendo a Fukuyama, como “las capacidades de las personas de trabajar en grupo, de establecer lazos de cooperación para lograr determinados objetivos comunes sobre la base de un conjunto de normas y valores compartidos” .

Alrededor de organizaciones como la escuela, uno de los pilares claves para el desarrollo, se construyen redes sociales cuyo potencial en la generación de confianza y cooperación es muy significativo para las comunidades locales; sin embargo, como lo advierte Fukuyama- “El problema que encaran la mayoría de las sociedades con bajo nivel de confianza no es la carencia absoluta de capital social, sino más bien el hecho de que el radio de confianza promedio de los grupos cooperativos tiende a ser reducido”. La lucha de sectores de padres de familias, docentes y alumnos por denunciar la corrupción revela una crisis de confianza al interior de las escuelas y es una reacción de una parte del tejido social articulado en torno a las escuelas que busca reivindicar valores y normas de transparencia y el uso lícito de los recursos públicos.

(1) Ver
(2): Fukuyama, F. (2003) Capital social y desarrollo: la agenda venidera. Atria, R. y Siles, M. Capital social y reducción de la pobreza: en busca de un nuevo paradigma. (33-48) Chile: CEPAL. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/11586/Primera_parte.pdf
Sigue leyendo

Empoderar el optimismo desde el aula

En contraste con el pesimismo que han generado los resultados de diversas evaluaciones en el ámbito educativo, los primeros datos de esta encuesta nos presentan una percepción relativamente optimista en un mediano plazo hacia atrás y hacia delante: 43% opina que la calidad de la educación está mucho mejor o algo mejor que hace 10 años, pero este porcentaje asciende a 63 % cuando se opina sobre lo mismo para los siguientes 10 años. Probablemente, el sector educación sea uno de los pocos donde se evidencie un optimismo de mediano plazo en comparación con otros sectores. La crisis educativa es de tal magnitud que aún medidas improvisadas y complejas pero que contienen ciertos aspectos positivos y son realizadas en un mismo periodo, pueden estar generando una expectativa en la población. Pero como sabemos, el optimismo tiene doble rostro: crea un estado un estado de ánimo tanto para apoyar más medidas como también una frustración grande si las expectativas no se llegan a cumplir. Esperamos que este relativo optimismo no se desperdicie en un sector que necesita hoy más que nunca respirar confianza.

También es significativo advertir en la percepción de los encuestados el nivel de identificación de los problemas que enfrenta la educación, entre los cuales compromete a dos actores como los maestros y su mala formación (28%) y, por otro lado, los políticos y su poca voluntad para enfrentar la problemática educativa (21%). Otro problema está en relación con una variable más estructural como es la falta de presupuesto en el sector (25%). Es necesario en estos tiempos en donde se apunta al docente como el gran responsable de la catástrofe educativa, el reiterar la corresponsabilidad entre ambos actores; urge que la clase política deje de ver lo educativo pensando solo en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones.

La encuesta nos aporta una valiosa información para ahondar en uno de los factores más críticos de la educación básica como es el desempeño profesional del docente y del director en función a los aprendizajes. Así, la percepción más cuestionable nos remite a la poca capacidad pedagógica del docente para asegurar que todos en sus clases hayan aprendido. El 75% de los encuestados manifiestan que el docente avanza en sus clases sin esa preocupación. A su vez, el 89% muestra estar de acuerdo con que debe ser obligación del director garantizar que todos los estudiantes aprendan. Por consiguiente, mejorar las competencias profesionales en el aula es crucial para a la vez mejorar la calidad educativa; no obstante, las evaluaciones de lápiz y papel a los docentes no incluyen dicho aspecto así como las últimas capacitaciones; y, sobre ello, cabe preguntarnos qué aportarán los procesos de municipalización educativa. En ese sentido, requerimos empoderar más al usuario de este servicio público para que de alguna forma pueda evaluar el servicio que recibe; por ello, nos parece muy valioso que el 91% de los encuestados estén de acuerdo con que los alumnos evalúen periódicamente la enseñanza que reciben. Llama la atención que hasta ahora se ha invertido en evaluaciones externas para “medir” la calidad educativa a partir de pruebas estandarizadas, pero poco hemos hecho para escuchar las voces de los propios alumnos.

Luis Sime Poma

Opinión publicada en el Informe del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, Febrero 2008. Ver versión completa de encuesta Sigue leyendo