Actitudes de los grupos sociales frente a la Independencia del Perú y de América Latina

Karen Poulsen y Rolando Iberico (PUCP)
prof. Natalia Acuña (I.E. 3052 El Técnico)
Las guerras de independencia de las colonias españolas en América fueron largas e intensas, y demandaron la participación del conjunto de la sociedad. En el caso del virreinato del Perú, además, debe considerarse que se trató de una guerra civil, pues hubo un enfrentamiento interno entre los distintos actores sociales. No se puede hablar del enfrentamiento de bandos definidos, muy aparte de lo que refiere la historiografía tradicional, la cual opone a patriotas y realistas, en una dialéctica de americanos y peninsulares. Por el contrario, los estudios, de un tiempo a esta parte, vienen dando cuenta de la existencia de intereses políticos y económicos que inclinaron a los distintos miembros de la sociedad colonial bien a apostar por las ideas independentistas o a aferrarse a la seguridad que les brindaba la Corona. Se han escogido artículos escritos recientemente, los cuales presentan una visión actualizada de lo que significó el proceso de independencia del Perú para los distintos sectores sociales.

20120406-sectores_populares_independencia.jpg Leer más

Próceres y precursores de la independencia del Perú (II)

Sergio Bebin y prof. Julio Almonte

Convencionalmente, la diferencia entre próceres y precursores está en que los primeros participaron en la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota (salvo por algunos que no necesariamente participaron en la lucha armada, pero sí en tareas de infiltración y contraespionaje); mientras que los precursores participaron promoviendo los ideales patriotas con su participación en el Mercurio Peruano o la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República. Por lo general, los llamados precursores buscaron plantear reformas al criticar el sistema colonial o propusieron la creación de una nación separada de España. No obstante, otros autores consideran una distinción de acuerdo al momento en el cual toman importancia sus acciones: los precursores, a finales del siglo XVIII y los próceres, una vez ya iniciado el proceso de independencia a partir de 1810.

Leer más

Himno Nacional del Perú, primera grabación de 1911

Compartimos esta nota de Darío Mejía sobre una de las grabaciones más antiguas del Himno Nacional que data de 1911. Una excelente forma de iniciar los festejos por Fiestas Patrias. ¡Feliz 28!

***

Cuando en el año de 1911 se llevaron a cabo 182 grabaciones de música peruana en la ciudad de New York, para el sello Columbia, el dúo Montes y Manrique realizó 172 de aquellas grabaciones y las restantes fueron grabaciones de bandas. De esas 10 grabaciones restantes, seis fueron hechas por la Banda del Regimiento de Gendarmes de Infantería, tres por la Banda de la Escuela Militar de Chorrillos y una por la Banda del Primer Regimiento de Artillería de Montaña.

20110727-q_65_g_8_c_n_p__picnewsa_675079.jpg Leer más

El Centenario de la Independencia del Perú

EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Jorge Ccahuana, Diego Chalán y prof. Carmen Rosa Amaya

En once años, el Perú celebrará el bicentenario de su Independencia nacional. Al reflexionar cómo deben conmemorarse los 200 años de esta gesta patriótica, conviene mirar la historia de las celebraciones del primer centenario de la independencia peruana, las cuales tuvieron lugar durante el Oncenio de Leguía.

El siguiente catálogo de fuentes nos presenta recursos para el estudio de este momento importante para la vida del Perú. En primer lugar, se ofrece materiales que hacen una síntesis del contexto histórico en el que tuvieron lugar las celebraciones: el Oncenio de Leguía. En segundo lugar, se comparten recuentos históricos sobre las celebraciones en sí. Finalmente, para motivar la reflexión de los docentes, se colocan algunos artículos de discusión sobre cómo debe conmemorarse el Bicentenario de las independencias latinoamericanas y, en particular, el del Perú.

1. El contexto histórico: el Oncenio de Leguía (1919-1930)

1.1 Situación social, política y económica

Fuente 1
Contreras, Carlos y Marcos Cueto – Historia del Perú Contemporáneo (pp. 233-259)
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=FCtS1cnppfMC&oi=fnd&pg=PA8&dq=oncenio+de+leguia&ots=0YooxFQixC&sig=aMFuHPE4MmBOdnfWZJDvnlXBSC4#v=onepage&q&f=false

En este título, los autores presentan de manera general la problemática política que hizo posible el ascenso de Augusto B. Leguía al poder por segunda vez. Asimismo, comentan la política internacional en materia económica y territorial. Por otro lado, no dejan de abordar los problemas sociales que empiezan a eclosionar en esta época. Así, entre los ítems del texto se encuentran el crecimiento del Estado, los problemas territoriales con Colombia, la crisis política y el desborde de las masas. Todo esto se sitúa en un contexto que hace patente la presencia de masas urbanas de trabajadores industriales, aunque no tan poderosas como en Europa. También cabe decir que, durante este tiempo, se va gestando una revolución cultural acerca de la concepción del indígena, entre otros temas.

Fuente 2
Ames Zegarra, Marty. El Oncenio de Leguía a través de sus elementos básicos (1919.1930). UNMSM. Tesis para optar por el título de licenciatura.

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/ames_zm/pdf/ames_zm.pdf

En este texto, la autora pretende plantear un panorama general acerca de los once años de gobierno de Leguía. Así, abarca el contexto de entrada de Leguía al poder (las elecciones de 1919), el golpe de Estado, las resistencias a su política, su asentamiento y consolidación en el poder, entre otros. El texto es una síntesis del Oncenio de Leguía en donde predomina el factor político a lo largo de sus páginas. Referencias a la situación social son tangenciales. El aspecto económico es casi obviado, salvo pequeñas referencias. Sin contar algunas inexactitudes en las referencias bibliográficas y de fuentes, se trata de un texto útil.

1.2 La renovación cultural

Fuente 3
Gelado, Viviana. Indigenismo y Vanguardia: el pensamiento de Mariátegui en la década del veinte.

http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000300064&script=sci_arttext

En este artículo de carácter general, la autora plantea exponer cómo la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) refleja el pensamiento de la época. Gelado, a la par del contenido social, expone cómo la revolución cultural y estética aparece a lo largo de los editoriales de la revista. Es un buen texto para introducirse en el estudio de la revista.

Fuente 4
Melgar Bao, Ricardo. Amauta: política cultural y redes artísticas e intelectuales.

Reseña del libro: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/629

El autor hace un análisis del contenido de la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) y desentraña el contexto en el que apareció esta publicación. Tomando en cuenta el ambiente de celebración de tertulias en bares y espacios públicos limeños, el autor plantea que la revisión de fuentes hecha (principalmente centrada en seis números de la revista Amauta) refleja “la reconfiguración del campo intelectual, las redes intelectuales y políticas asociadas al reconocimiento de la heterogeneidad del movimiento revolucionario nacional e internacional, y por último, la construcción de las claves culturales de la autoctonía e identidad intelectual y política del movimiento”. Es un texto especializado que se recomienda en lectura paralela con el ítem anterior.

2. Las Celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú (1921)

Fuente 1
Centenario de la Indepedencia del Perú (Wikipedia)

http://es.wikipedia.org/wiki/Centenario_de_la_Independencia_del_Per%C3%BA

Interesante artículo de Wikipedia sobre las celebraciones del Centenario de la Independencia. Empieza con un relato de las actividades realizadas durante la celebración, para después ahondar en la imagen de Leguía y el buen momento que disfrutaba durante el Centenario. Por último, hace una breve pero interesante descripción sobre las donaciones y ofrendas presentadas por las distintas colonias asentadas en el país (británica, francesa, italiana, alemana, española, china, palestina, etc.).

Ahora bien, hay que tener un poco de cuidado en la prosa del autor del artículo, pues si bien la imagen de Leguía pasaba por un buen momento durante el Centenario, durante los dos años anteriores había tenido sendos problemas políticos que, a duras penas, pudo superar. Por un lado, había sido acusado de atentar contra la libertad de expresión al cerrar el diario La Prensa en 1920 a través de una ley de expulsión de extranjeros “perniciosos”. Por otro lado, la negación por parte del Ejecutivo de obedecer los mandatos de la Corte Suprema respecto a leyes inconstitucionales emitidas por el primero también dejó un sabor amargo entre la ciudadanía sobre la calidad democrática del leguiísmo. Quizá una manifestación de ese descontento haya sido el incendio de Palacio de Gobierno a semanas de celebrarse el Centenario. Un hecho que fue tomado por el Ejecutivo como un inoportuno incendio, pero por muchos políticos y analistas como un atentado.

Fuente 2
Casalino, Carlota. “Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú”

http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf

Muy buen artículo de Carlota Casalino, profesora de Historia de la PUCP y de la UNMSM, donde analiza el contexto de las celebraciones del Centenario a través de la construcción de imágenes patrióticas que unieran a la población peruana. Una de las secuelas de la Guerra con Chile fue preguntarse sobre el porqué de la derrota. Manuel González Prada expuso su propuesta en el “Discurso del Politeama”: la falta de unión entre los peruanos, una crítica aplastante sobre las diferencias entre los distintos sectores de la sociedad peruana. Es por eso que, durante las celebraciones del Centenario, se pone especial énfasis en mostrar imágenes idealizadas de peruanos patriotas que arriesgaron su vida por el país.

Fuente 3
La Celebración del Centenario de la Independencia del Perú en blog Fiestas Patrias

http://feliz28.blogspot.com/2008/07/la-celebracin-del-centenario-de-la.html

Esta página incide más en los actos celebratorios, sea las fiestas, almuerzos y recitales que sucedieron en esos días. Además, alcanza información sobre dos hechos interesantes: la restauración de la Orden del Sol, implantada por el mismo San Martin en 1821; y la apertura de la exposición industrial y el Museo Bolivariano.

3. Reflexiones sobre el Bicentenario de la Independencia Perú y de otros países

Fuente 1
El Bicentenario peruano: ¿Por qué somos los últimos en celebrarlo? En Latinoamérica: 200 años de independencia, especial del Instituto Goethe

http://www.goethe.de/ins/ar/lp/prj/bic/lan/per/esindex.htm

La pregunta del artículo es la siguiente: ¿porqué somos los últimos en celebrarla? Entonces, lo que intenta es hacer un pequeño análisis sobre los matices que llevaron al Perú a tomar el camino independiente recién en 1821. Es decir, cuáles fueron las características que diferenciaron al Perú de Colombia o Argentina y debatir sobre la existencia en el Perú de un movimiento independentista que pudiera llevar a cabo esa labor.

Fuente 2
Especial Bicentenario: América: 200 años después en Poder 360

http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=3669

Un muy interesante dossier sobre la forma que van a celebrar los distintos países latinoamericanos el Bicentenario de la Independencia, pero viendo también cómo celebraron estas mismas naciones el Centenario a inicios del siglo XX. Lo interesante de este dossier es que inserta un pequeño artículo sobre España y cómo incidió el proceso independentista latinoamericano en su desarrollo.

Leer más

Próceres y precursores de la independencia del Perú (I)

EL PANTEÓN DE LOS PRÓCERES POCO CONOCIDOS
Jorge Ccahuana y prof. Alvaro Serna
En medio de las conmemoraciones por el Centenario de la Independencia, el gobierno de Augusto B. Leguía decidió crear un espacio dedicado al culto a los personajes que contribuyeron en la forja de la República del Perú. El “Panteón de los Próceres”, asentado en lo que alguna vez fue el Colegio de San Carlos, se convirtió en el estrado oficial de los reconocidos legalmente como próceres o precursores de la independencia peruana. Desde entonces, se ha convertido en un pequeño lugar de concientización sobre el ideal ciudadano e integrador de la, siempre en formación, nación peruana.

Aún así, el Estado, en sus planes curriculares, siempre ha privilegiado la figura de los próceres más reconocidos, dejando –por falta de espacio en estos planes— al descuido a muchos otros que, también, jugaron un papel importante en el proceso emancipatorio. Sea cual fuere el motivo, muchos próceres quedaron desconocidos para la inmensa mayoría de peruanos. A otros se los pudo reconocer tardíamente, pero ya no accedieron a ese panteón especial donde quedaron asentados por siempre hombres tales Hipólito Unanue, Ramón Castilla o Túpac Amaru. En todo caso, es siempre bueno compartir información sobre estos próceres poco conocidos por algunos y que, paradójicamente, algo de información se puede hallar en Internet sobre ellos.

Para saber un poco más sobre el Panteón, puede acceder a esta página:
http://www.wikilima.com/mediawiki/index.php?title=Pante%C3%B3n_de_los_Pr%C3%B3ceres

Para un análisis académico sobre la relación entre el culto a los próceres y la forja de “nacionalidad”, véase el artículo de Carlota Cassalino:
http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf

1. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA 1750-1825 (SACERDOTE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 15 de julio de 1959

Sociedad Amantes: Recuento de los principales datos acerca de Rodríguez de Mendoza, su labor en los primeros años de la República, pero también en su faceta como académico.
http://amantesdelpais.wordpress.com/2009/06/09/toribio-rodriguez-de-mendoza-un-sabio-precursor-de-ideas/#more-861

Wikipedia: Artículo con menos datos que el anterior, pero que incide en la influencia del pensamiento de Rodríguez en los fundadores de la República.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toribio_Rodr%C3%ADguez_de_Mendoza

2. JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, 1787-1825 (MINISTRO DE GOBIERNO Y RELACIONES EXTERIORES)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 13 de febrero de 1960

Educared: Muy buena página del sitio Educared donde se menciona los datos principales en torno a Sánchez Carrión, pero también un video sobre el prócer y sus escritos publicados en el Congreso.
http://www.educared.pe/general/caldetalle/37/dia-del-procer-faustino-sanchez-carrion/

3. DOMINGO NIETO, 1803-1844 (GRAN MARISCAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de abril de 1963

Wikipedia: Un justo artículo sobre el muy poco conocido mariscal peruano. Lo importante del artículo, a parte de la buena biografía, es la perspectiva que le da: Nieto como uno de los pocos militares peruanos que tuvo a la ley como eje de su vida política.
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Nieto

4. JUAN MANUEL ITURREGUI AGUILARTE, 1795-1871 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 27 de diciembre de 1964

Wikipedia: Pequeño artículo sobre este militar peruano, que tiene participación destacada en los primeros momentos de San Martín en el Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_Iturregui

5. BALTAZAR CARAVEDO LOYOLA, 1804-1879 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968

Diccionario Biográfico de Ecuador: Aunque sea una web ecuatoriana (país donde radicó después del proceso revolucionario), la página otorga buena información sobre este personaje; especialmente, ilustra las peripecias de un prócer originario de una pequeña ciudad: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo22/c2.htm

6. BRUNO TERREROS CORONEL, 1788-1832 (FRAILE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968

Monografías.com: Importante porque, aparte de los datos biográficos, proporciona un punto de vista amplio sobre las características del clero dentro del proceso emancipatorio.
http://www.monografias.com/trabajos81/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru2.shtml

Foto: http://muquiyauyo.netii.net/personaje1.htm

Tradiciones peruanas (Google books): Con el ánimo tan jocoso que caracterizara sus relatos, el buen Ricardo Palma nos alcanza una “tradición” sobre nuestro mencionado procer. Cabe precisar que siempre debe tenerse en cuenta que Palma nunca concibió sus Tradiciones como sucesos auténticos o, inclusive, certeros. Las tradiciones pertenecen a un género literario ficticio, con personajes o temas muchas veces sacados de la realidad, pero con información inexacta.
http://books.google.com.pe/books?id=qXH7g0aqSnIC&pg=PA135&lpg=PA135&dq=BRUNO+TERREROS+CORONEL&source=bl&ots=a4wGvESkQB&sig=L7oBNAJdpJSLh8ebxzxzjM6OwXQ&hl=es&ei=WlYzTJ_PLcH6lweXueG-Cw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CCkQ6AEwBg#v=onepage&q=BRUNO%20TERREROS%20CORONEL&f=false

7. JUAN BASILIO CORTEGANA Y VERGARA, 1801-1877 (TENIENTE CORONEL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 17 de abril de 1984

Celendín: Amena biografía que ubica a dicho prócer en el largo proceso de creación y consolidación del Perú independiente: desde su adhesión a los ejércitos sanmartinianos hasta las guerras entre caudillos que asolaron nuestras primeras décadas como nación libre.
http://celendin.free.fr/PuebloMagico/page25/page6/page30/page30.html

8. FRANCISCO MIRANDA

Wikipedia: El texto hace uso, en gran parte, del artículo correspondiente en la Enciclopedia Británica. Por lo mismo, la bibliografía que cita es mayormente de textos antiguos con algunos pocos libros contemporáneos: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda

Venezuelatuya.com: Aunque el portal no sea especialista en historia o biografías de personajes, esta página aporta mucho material, además que hace uso de libros más contemporáneos: http://www.venezuelatuya.com/biografias/miranda.htm

ABCpedia: Lo interesante de este artículo es que se centra en la etapa francesa de la vida de Miranda: http://www.abcpedia.com/biografia/francisco-de-miranda.htm

Leer más

Rebeliones anticoloniales y participación popular en el siglo XVIII

Rebeliones anticoloniales y participación popular en el siglo XVIII

Por Alonso Campos, Christopher Cornelio, Daniel Velazco y prof. Ulises Fano

El siglo XVIII en el Perú y Bolivia está marcado por un ciclo de rebeliones anticoloniales que buscaron frenar la aplicación de aquellas reformas borbónicas que afectaban los intereses locales. La particularidad de estos episodios es la importante participación de los sectores indígenas, los cuales se enfrentaron al poder colonial en la búsqueda de reivindicaciones locales y puntuales. Hemos querido compartir con los docentes este tema, pues es una muestra de la participación popular, la cual no se presentara con las mismas características (liderazgos indígenas, mesianismo incaico y agenda política popular) durante el posterior proceso de Independencia nacional (1810-1824).

El documento contiene artículos que tratan de las rebeliones de Juan Santos Atahualpa y de Túpac Amaru II. Así mismo, en tanto el sur del Perú y Bolivia conformaron un mismo espacio cultural y económico durante la época colonial, hemos recogido sitios web sobre rebeliones menores ocurridas en ambos países durante el siglo XVIII. A la larga, conocer la historia de Bolivia es útil en tanto esta está estrechamente interconectada con nuestra propia historia.

1. Juan Santos Atahualpa

Ruta de enlace

Detallado artículo (fácil de descargar) que habla acerca de la rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742). En él se busca contextualizar dicha rebelión de una manera distinta, ya no como un suceso dirigido por el mencionado rebelde, sino como parte de un clima de rebelión crónica en contra de las misiones franciscanas. A propósito de las habilidades de Juan Santos Atahualpa, en el presente artículo se intenta cuestionar el carácter mesiánico que la Etnohistoria le atribuye. En concreto, afirma que estos estudios transfieren visiones religiosas occidentales (mesiánicas) fuera de contexto. Es decir, este artículo considera a la rebelión un hecho político más que religioso.
En el subtítulo ?la rebelión crónica y el liderazgo de Juan?, se tratan dos ideas que deben de ir unidas. Por un lado, se detalla el proceso de rebelión como un estado permanente en la selva desde antes de 1742 (fecha señalada para el levantamiento de Juan Santos Atahualpa) y, por el otro, las descripciones que hacen de ello distintos actores (cronistas, jesuitas, franciscanos), cada uno con diferente ideología.

En el siguiente subtítulo, ?El pensamiento de Juan y las dificultades heurísticas?, se analiza el pensamiento del líder rebelde y la carga religiosa que pudieron atribuirle las fuentes franciscanas.
A continuación, le sucede ?proyectos, mitos y herejías?. En este punto se habla de los proyectos de Juan Santos Atahualpa. Así mismo, se analiza los rastros cristianos e indígenas en sus acciones. Se sugiere la posibilidad de que la relación establecida por los historiadores entre los mitos y su actuar sea forzada.

En el subtítulo ?¿reivindicación, nativismo, mesianismo?? se cuestionan estas tres definiciones en torno a la rebelión. Es decir, se busca cuestionar los argumentos del discurso etnohistórico al respecto.
?Un movimiento político insurreccional? es el último subtítulo, colocado a manera de conclusión. Luego de descartar las visiones etnohistóricas, que tienden a la interpretación a través del discurso religioso, el autor procede a sostener por qué la rebelión de Juan Santos Atahualpa es prioritariamente una rebelión de carácter político que se ve envuelta en el empleo del discurso religioso para combatirla o cohesionarla.

2. Desarrollo del levantamiento de Túpac Amaru

Ruta de enlace

Artículo de suite101.net que habla acerca de la rebelión de Túpac Amaru. Ofrece un resumen del desenvolvimiento del movimiento. Así mismo, explica de modo concreto la primera fase del movimiento a cargo de Tupac Amaru; 1) las circunstancias que lo favorecieron (la mita, la participación del bajo clero, la habilidad política del propio Tupac Amaru); 2) la composición social del movimiento (criollos, indios, castas); la segunda fase, en la cual Tupac Amaru ya no está al mando, la escisión del movimiento y el fracaso del mismo. Así mismo, aborda una serie de conclusiones que buscan explicar el fracaso de la rebelión y el significado de la misma.

3. Las rebeliones andinas del siglo XVIII. Entrevista a Sinclair Thomson sobre Tupak Katari

http://www.pieb.com.bo/trajines.php?id=3

Video emitido en el programa Trajines, de emisión radial boliviana. Son 2 programas completos de alrededor de 1 hora de duración cada uno que hablan acerca del libro de Sinclair Thomson: Cuando solo reinasen los indios, la política aimara en la era de la insurgencia. Analiza la crisis política de las autoridades cacicales a lo largo del siglo XVII y sus intentos por acoplarse al sistema colonial español implantando. El proceso de cambio del sistema cacical provocó una resistencia indígena que comenzó con una serie de pleitos legales y que agudizaron la tensión hasta desembocar en las llamadas grandes rebeliones del siglo XVIII. También, se compara esta rebelión con su contraparte, la rebelión de Tupac Amaru en Perú; cabe añadir que la rebelión de Tupac Katari es importante como complemento de la rebelión de Tupac Amaru en el Perú. Ambas forman parte de un levantamiento a nivel general dentro del territorio del sur del virreinato del Perú, que en aquel entonces conformaba un sólido bloque económico y comercial.

4. Rebeliones indígenas en educared.org.pe.

Ruta de enlace

Página educativa apoyada por la Fundación Telefónica. Su mérito principal, acorde con el tema, es mostrar los movimientos indígenas insurgentes previos a las rebeliones más conocidas: Juan Santos Atahualpa (1742) y Tupac Amaru (1780). A pesar de no entrar en detalles descriptivos, plantea en líneas generales las principales características y agendas que manejaron la mayoría de estos movimientos. Igualmente, se explica los distintos debates que surgieron en torno al tema de las rebeliones indígenas. Así, como ejemplo, destaca que el gobierno de Velasco Alvarado se apoderó de la figura de Tupac Amaru II y la idealizó con fines políticos.

La consulta de esta página web es obligatoria para cualquier interesado en los temas generales de la historia peruana. En este caso, se nos da una visión general del impacto de las reformas borbónicas para el virreinato del Perú. A pesar de contener diversa información, la página no deja de ser dinámica y útil para la adquisición de conocimientos. Tiene apartados dedicados a los personajes principales del siglo XVIII, una cronología didáctica con los principales sucesos del siglo, una galería de atractivas imágenes y una bibliografía seria sobre el Perú del siglo XVIII.

5. Sublevación Indígena en pieb.com

http://www.pieb.com.bo/imprimir.php?idn=4843

Página dedicada a difundir las últimas investigaciones en historia, ciencia y tecnología. En este caso, reseña el libro de Concepción Gavira Márquez titulado Sublevaciones y minería en el Alto Perú en el siglo XVIII, el cual establece una relación entre el sector indígena levantado y la producción minera del Alto Perú. El texto ofrece, también, las diferentes actividades de la historiadora en La Paz, organizadas por el Instituto de Estudios Bolivianos, las cuales aportaron, probablemente, numeroso material a su libro.

La historiadora mexicana Concepción Gavira Márquez es doctora por la Universidad Hispalense de Sevilla y experta en minería colonial. Ha atrabajado y publicado diversos artículos y libros sobre la minería boliviana colonial. Su erudición en el tema, por tanto, está probada.

6. Rebeliones indígenas en uc.cl.

http://www.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/3_2.html

Página web educativa de la Universidad Católica de Chile. Presenta una visión general de lo que significó la resistencia indígena en la América Hispana durante la época Colonial. Su enfoque está centrado en el análisis de dos puntos: guerra de frontera contra los indígenas y sublevaciones internas. Al final, los principales movimientos insurgentes son ubicados en dos mapas de América.

7. Entrevista a Scarlett O´Phelan sobre los movimientos populares en sisbib.unmsm.edu.pe

Ruta de enlace

Entrevista en la revista Diálogos con una de las grandes expertas sobre el tema de rebeliones en el siglo XVIII. Uno de sus planteamientos es la relación entre la rebelión de Tupac Amaru II y la aplicación de las reformas borbónicas en el virreinato del Perú. Además, recalca que no solo se debe poner atención en los momentos coyunturales, sino en los discursos emitidos durante las movilizaciones sociales, los comportamientos colectivos y los elementos culturales.

Sin duda, uno de sus libros más importantes es Un siglo de rebeliones anticoloniales. En la entrevista, la autora cuenta los pormenores de la elaboración de lo que fue su tesis doctoral y manifiesta no solo los alcances de sus propuestas, sino propone temas aún no investigados seriamente (como el papel de las mujeres, de las cofradías y las relaciones entre quechuas y aymaras durante la Gran Rebelión). Asimismo, O?Phelan nos ofrece explicaciones sugerentes sobre diversos aspectos trabajados a lo largo de su trayectoria. Uno de ellos es sobre el discurso de la utopía andina. Para O?Phelan, la reinvención de gobierno que plantea la utopía andina dista mucho del Imperio de los Incas que fue conquistado por los españoles. Además, dicha utopía es parte de una elaboración criolla, y luego mestiza, que busca legitimar su genealogía y posición en este nuevo espacio planteado.

8. Movimientos Anticoloniales en Oruro, 1781 por Maurice Cazorla

http://historiadeoruro.com/siglo-xviii.html

La siguiente página web cumple con la meta de desarrollar una historia local de Oruro en el siglo XVIII, enmarcándola en el contexto general de rebeliones anticoloniales característico de este siglo. El autor, más que hacer un relato crítico o erudito de los acontecimientos, realiza una presentación objetiva de los sucesos para que podamos ver cómo la ciudad de Oruro, también, participó de los levantamientos del siglo XVIII. Lo que resulta más llamativo es que no solamente se concentra en contextualizarlo dentro del ambiente de inestabilidad política (Reformas borbónicas), sino que busca establecer las relaciones con las otras regiones del Imperio Español. Es por ello que vemos la presencia de los virreyes peruanos y de los ejércitos participando en contra de los levantamientos.

El artículo de Cazorla presta más atención al levantamiento del 10 de febrero de 1781, en plena ebullición del levantamiento de Túpac Amaru en el Cusco. El autor busca demostrar la existencia de una posible conexión entre ambos movimientos y cómo la rebelión del cacique cusqueño tuvo conexiones con otros sectores en el Alto Perú, en este caso con la ciudad de Oruro. También, lo que aporta la página web es una historia de Oruro de los siglos anteriores y posteriores, lo cual permite tener una idea global de esta región boliviana en un contexto continental y no solamente local.

9. Reformas Borbónicas, la crisis colonial y los movimientos sociales en el siglo XVIII: Túpac Amaru II por Roddy Edison Huarhua Rojas (UNFV)

http://hataryllaqta.blogcindario.com/2006/10/00002-reformas-borbonicas-la-crisis-colonial-y-los-movimientos-sociales-en-el-siglo-xviii-tupac-amaru-ii.html

Artículo breve, pero interesante del alumno de la Universidad Federico Villarreal Roddy Edison Huarhua Rojas, publicado en la revista Hatary Llaqta de la mencionada universidad.

El escrito, según el autor, tiene como finalidad presentar un estudio de largo aliento (aunque solamente desarrolle una breve presentación del mismo) sobre el levantamiento de Túpac Amaru en su contexto político, económico y social. Aunque esta búsqueda ya ha significado estudios anteriores de parte de historiadores como Scarlett O?Phelan y Alberto Flores Galindo, el autor tiene el mérito de realizar un pequeño balance bibliográfico claro y preciso de lo escrito sobre el tema. Su revisión bibliográfica es bastante interesante porque revisa autores de diversa época y tendencia ideológica. Es por ello que el pequeño artículo llama la atención y busca ser leído como una recopilación de las principales ideas expuestas sobre Túpac Amaru. Huarhua se aleja de la idea clásica, pero no por eso negativa, del Túpac Amaru héroe y precursor de la independencia. No la discute, pero le aporta nuevas aristas al tema. Ve sus planes económicos, su relación con los poderes políticos y la composición de su levantamiento. Su lectura resulta sugerente para complementar la figura del revolucionario.

10. Biografía de Túpac Amaru en el programa ?Sucedió en el Perú?

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=Fbcj8URQTZQ
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=XoTIHPngSqk
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=Xu4US9YzuNY
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=2J7Ayf0Gjac
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=2bmFzxeGPsc

Programa de televisión de Canal 7 que desde hace 10 años se ha dedicado a difundir la historia del Perú. En este caso, Sucedió en el Perú le dedica un programa de 50 minutos al rebelde/revolucionario Túpac Amaru. El video cuenta con muy buenas entrevistas que amplían el panorama a aspectos poco conocidos de la figura del cacique cusqueño.

Este programa sirve como material audiovisual didáctico para el desarrollo de las clases. Con una explicación clara y sencilla, pero no por ello liviana, el televidente termina comprendiendo a la figura del rebelde para luego pasar a un correcto entendimiento de la mentalidad del personaje. Es altamente recomendable como introducción al tema, además, que permite interrelacionar las reformas borbónicas con la vida pública del curaca.

Leer más

La mujer en el Tahuantinsuyo

La mujer en el Tahuantinsuyu

Autoras: María Lucia Valle, Karen Poulsen, Sandy Miyagussuko y la prof. Camila Palacios

Presentación general del tema

El estudio de las mujeres en los Andes ha cobrado realce desde hace unas décadas, entre otros motivos, debido a la relectura, desde distintas perspectivas, entre ellas la de género, de las fuentes primarias escritas por los Cronistas de Indias del siglo XVI. Aun cuando siguen siendo pocos los trabajos realizados en el ámbito de la Historia de las Mujeres, a continuación, presentamos una selección de ensayos realizados por historiadores interesados en sacar a la luz aspectos de la vida femenina en el Tawantinsuyo, donde tuvo una participación significativa, tanto en la esfera pública como en el ámbito doméstico.

1. La mujer en el Tahuantinsuyu

Autor: Francisco Hernández
Capítulos disponibles: Cap. 3: Roles sexuales y poder en el Tahuantinsuyo; Recapitulación (resumen de los temas desarrollados en el libro) INCOMPLETO
Fuente: Google Books

Ruta de enlace

Sumilla
Francisco Hernández Astete es actualmente profesor de la especialidad de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha dedicado su actividad académica al periodo del Perú pre-hispánico especialmente a los estudios sobre la mujer andina. En el 2005 publicó La mujer en el Tahuantinsuyu, en su trabajo el investigador expone las funciones que las mujeres andinas desempañaron en los ámbitos político, económico y religioso del Tahuantinsuyu, en los cuales cumplieron funciones distintas y complementarias a las de los hombres.
En el presente enlace, se puede revisar el capítulo 3 del libro titulado “Roles sexuales y poder en el Tahuantinsuyo” y el capítulo “Recapitulación” en el que se encuentran de forma resumida los temas centrales del libro.

2. Reseñas del libro de Hernández Astete

Autor: Lic. Estela Cristina Salles
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100017

Autor: Juan van Kessel
http://www.iecta.cl/revistas/volvere_12/resena.htm

Sumilla
Las presentes reseñas nos brindan una introducción al trabajo realizado por Francisco Hernández. En ambos enlaces no podemos encontrar la versión completa, sin embargo, nos muestran un panorama general con respecto al contenido y profundidad del libro. Con una gran capacidad de síntesis podemos encontrar que se señalan los temas más importantes en el trabajo de Hernández, quien rescata la importancia del rol femenino dentro de la sociedad prehispánica. Esta presentación nos muestra una aproximación al tema de la mujer y la complejidad que ella encierra.

3. La mujer en el Perú prehispánico

Autora: María Rostworowski

http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt72.pdf

Sumilla
Este ensayo ha sido escrito por María Rostworowski, renombrada historiadora peruana, dedicada al estudio de la vida prehispánica en los Andes. En él ella explora mitos andinos, como el de los hermanos Ayar donde se forja la presencia de Mama Huaco, la mujer guerrera. A través de relatos míticos se da a conocer la presencia de diversas mujeres quienes cumplieron un rol político importante, tales como Contarhuacho, Añas Colque, las mujeres curacas y las capullanas.

4. La mujer en la crónica de Indias: La Aclla
Autora: Gracia Ortiz Portillo

http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/46/94/PDF/Gracia_Ortiz.pdf

Sumilla
El presente trabajo pertenece a Gracia Ortiz Portillo de la Universidad de Granada, en él podemos apreciar un acercamiento a la situación de las acllas dentro del Imperio Incaico. Esta visión es recogida y trabajada a partir del trabajo realizado por cronistas españoles y mestizos, como lo son el caso de Guamán Poma, Garcilaso de la Vega y Cieza de León. Este análisis es hecho a partir de la importancia de la valoración del papel desempeñado por la mujer en la historia prehispánica, el cual no pudo ser ocultado o evitado por los mismos cronistas.

Podemos ver en ello la importancia de la mujer en el aspecto social, religioso, económico y político. Con este trabajo tenemos una aproximación diferente al tema de la mujer. Elaborado en un lenguaje poco complicado es un material interesante para introducirnos en la historia del género en el Perú prehispánico.

5. Nueva Corónica y Buen Gobierno

Autora: Rolena Adorno

http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/1/es/text/?open=id3083606

Sumilla
Versión digital de la crónica de Don Felipe Guamán Poma de Ayala terminada en 1615. En ella, el autor relata la historia del gobierno de los incas y sus gobernantes (biografías de los incas, las Coyas y sus capitanes) y expresa su indignación por los maltratos que el pueblo indígena sufre por las nuevas autoridades. Esta obra es importante ya que el autor la escribe teniendo en cuenta las tradiciones andinas distinguiéndola de la de los cronistas españoles. Este documento ha sido consultado por la mayoría de los investigadores dedicados a la historia del Tahuantinsuyu. Sin embargo, la información obtenida ha sido confrontada con la de otras fuentes.

Las biografías de las doce Coyas que vivieron en la época del Tahunatinsuyu se encuentran entre las páginas 120-144; el capítulo de las “calles” (donde el autor explica la labores de hombres y mujeres según su edad) corresponde a las páginas 195-236 y el capítulo correspondiente a las acllaconas se encuentra entre las páginas 300-302.

6. El poder en el imperio Inca. Los retratos de las Coyas y los Incas desde la visión indígena de Huamán Poma

Autora: Gracia Ortiz Portillo
Capítulos disponibles: Documento completo
Fuente: Archivo PDF
congresos.um.es/imagenyapariencia/11-08/paper/view/1071/1041

Sumilla
El autor a través del análisis de la obra del cronista Huaman Poma de Ayala busca revelar la verdadera importancia de las Coyas como soberanas del Tahuantinsuyu dejando atrás la imagen de organización patriarcal que los cronistas europeos construyeron para explicar la forma de gobierno del Incario.

7. Las Acllacuna

Autora: Gracia Ortiz Portillo

http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt72.pdf

Sumilla
La historiadora Gracia Ortiz trabaja en el Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, España.

En el presente ensayo, ella describe una categoría importante de mujeres prehispánicas, “las acllacuna”, esta visión es recogida y trabajada a partir del trabajo realizado por cronistas españoles y mestizos, como lo son el caso de Guamán Poma, Garcilaso de la Vega y Cieza de León.
Las acllacunas tuvieron como rasgos resaltantes su belleza y virginidad. Esta última condición y su reclusión en los llamados “acllahuasi” hicieron que los primeros cronistas las consideraran como monjas. Sin embargo, los estudios posteriores dan cuenta de la función política, social y económica que cumplieron las “acllas”, mujeres andinas elegidas, quienes no solo vivieron en el Cusco, por lo que dejaron sentir su influencia en todo el Tawantinsuyu.
Elaborado en un lenguaje poco complicado es un material interesante para introducirnos en la historia del género en el Perú prehispánico.

8. “Ellas en la Historia”

Autor: “Atenea”
Post: La Coya: Esposa Principal del Inca
Fuentes del artículo: La mujer en la historia del Perú, siglos XV al XX – Carmen Meza y Teodoro Hampe (Compiladores)
Enciclopedia temática del Perú – Incas – María Rostworowski

Sumilla
El presente Blog está dedicado a la historia de la mujer en el Perú y en el mundo. En el siguiente enlace se puede encontrar una publicación sobre la historia de las doce Coyas y sus funciones en el gobierno del Tahuantinsuyu.

9. La mujer en el Perú prehispánico

Videos
-Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=eTrr7I4CG24&feature=related
-Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=TD_dnKgYklc&feature=related

Narrador: Antonio Zapata

Sumilla
Este enlace presenta un video corto (menos de 3 minutos en total), a través del cual se explica de manera simple una división en el Perú prehispánico en lo que se refiere al tipo de mujer que habitaba en él. En él se muestran a dos tipos de mujeres. Por un lado, la mujer común, dedicada a las labores domésticas y, por el otro, a la mujer con poder político, la cual se remonta a una época anterior a los Incas. De esta manera, con un lenguaje sencillo y en un tiempo muy corto explica la importancia del papel femenino en el desarrollo social del Perú prehispánico.

Leer más

Balance de la Independencia del Perú

Balance de la Independencia del Perú

Por: Rolando Iberico y Prof. Martha Herrera

Son muchas las interpretaciones que se han planteado sobre el proceso de Independencia en el Perú. Sin duda, las peculiaridades del caso peruano lo hacen objeto de un gran debate sobre el cual hay mucho que decir. En este documento, compartimos con ustedes algunos sitios web donde encontrarán bien explicadas las principales posturas sobre porqué se produjo y qué consecuencia trajo consigo la Independencia.

1. PERSONAL SOCIAL 6to GRADO. Balance de la Independencia

Este enlace contiene un escueto balance de la independencia en el campo político, social, territorial y económico, el cual contiene las ideas esenciales sobre el tema. Además, incluye un video del programa “Sucedió en el Perú” (sólo el Bloque 4) que presenta algunas reflexiones de historiadores sobre la independencia peruana.

http://maspersonalsocial6.blogspot.com/2009/08/balance-de-la-independencia.html

2. Reseña de “Metáfora y realidad de la Independencia en el Perú” de Heraclio Bonilla. Por José Francisco Gálvez. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, año/vol. 32, número 1, pp. 229-232

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/126/12632113.pdf

Esta reseña de José Francisco Gálvez, publica en la prestigiosa revista del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), sintetiza los argumentos del texto de Heraclio Bonilla conservando las ideas principales sobre el proceso de la independencia, sin dejar de lado algunas críticas a la visión de este historiador. Este enlace es interesante porque resume una de las interpretaciones más debatidas sobre el significado de la independencia en el Perú: la llamada “independencia concedida”.

3. EDUCARED. La independencia del Perú. El debate sobre la Independencia

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia5/debate.htm

La página EDUCARED contiene en su sección de La independencia del Perú una pestaña que desarrolla el tema “El debate sobre la Independencia”. En esta página web, se presentan los balances e interpretaciones sobre el proceso emancipador desde la historiografía tradicional, la marxista y su tesis de la independencia concedida, así como algunas interpretaciones más contemporáneas. Cada uno de los resúmenes busca condensar las principales ideas y debates que la Independencia del Perú ha generado en el mundo académico.

4. Pluma y Pincel. Portal Cultural. Independencia, revolución y la implantación de la modernidad en América por François-Xavier Guerra

http://www.plumaypincel.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=113:independencia-revolucion-y-la-implantacion-de-la-modernidad-en-america-por-francois-xavier-guerra-rafael-ferre&catid=31:historia&Itemid=50

Este artículo, publicado en el portal web Pluma y Pincel, resume las propuestas de François-Xavier Guerra, historiador francés latinoamericanista, sobre el impacto de la modernidad en América como consecuencia de la independencia americana. Además, analiza las relaciones entre la Revolución francesa y sus propuestas ideológicas, y la revolución

5. El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico. Por Víctor Peralta Ruiz. En: Revista de Indias, 2008, vol. LXVIII, núm. 242, pp. 67-96.

http://digital.csic.es/bitstream/10261/14562/3/701.pdf

Este artículo de Víctor Peralta, publicado en la Revista de Indias (prestigiosa revista sobre estudios latinoamericanos), recoge las interpretaciones recientes sobre el impacto de las Cortes de Cádiz y su constitución liberal en el Perú. En la última década, el tema ha recibido mucha atención por parte de los historiadores, por lo que Peralta comenta los avances en la investigación y las preguntas que faltan responder. El énfasis está puesto en la evolución del proceso de representación y de la cultura política en el Perú entre 1808-1814. Los temas centrales que aborda el texto son: la celebración de los primeros procesos electorales modernos, la conformación de las nuevas instituciones constitucionales y, finalmente, el impacto del liberalismo en la cuestión étnica
Actualmente, Víctor Peralta es el especialista en el impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Para mayor interés se puede consultar el resumen y la tabla de contenidos de su recien libro La Independencia y la cultura política peruana (1808-1821) en:

http://purolibros.historiaglobalonline.com/2
010/07/la-independencia-y-la-cultura-politica-peruana-1808-1821/

Leer más

El sistema colonial de las dos repúblicas

El diseño colonial español introdujo la separación de la población bajo el esquema de dos repúblicas: españoles e indios. Teóricamente, ambas repúblicas debían funcionar autónomamente. Sin embargo, la realidad de los hechos llevó a la convivencia e interacción de ambos grupos, quienes interactuaron entre sí cuestionando radicalmente la separación legal. A continuación se presenta un par de sitios web que describen bien las características de este ordenamiento y las limitaciones reales en su aplicación. Al fin y al cabo, la sociedad colonial en la práctica terminó integrando a andinos y españoles mucho más de lo que se tiende a pensar.

1. La república de los indios – (Clic aquí)
Artehistoria es un portal español, conducido por historiadores y profesionales relacionados al acontecer histórico y cultural, que cuenta con un amplio repertorio de temas seleccionados, los cuales son presentados en forma didáctica y con la ayuda de imágenes. En esta oportunidad, se ocupa de la historia de la América Colonial. En el transcurso de la lectura se puede acceder a varios hipervínculos que sirven para profundizar en el conocimiento del tema expuesto.
Un panorama general del la historia social colonial, con especial referencia a la población indígena, es el que se plantea en este artículo. El esquema de las dos repúblicas, sumado a la condición indígena de súbditos y vasallos del Rey (no eran esclavos), formó una contradicción evidente que se resolvió a través de la tutela paternalista del indio. En otros términos, al indio, dado que no podía ser considerado como esclavo y se le necesitaba para mantener el sistema colonial, se le atribuyó la cualidad de menor de edad a quien era necesario educar, cuidar e instruir en la fe. Por otro lado, también se resalta el dinámico papel de los curacas y su función como enlaces entre el sistema económico y la población indígena. Los encomenderos y los doctrineros son personajes que no están ausentes en este texto. Asimismo, las instituciones como los cabildos, las audiencias, la Iglesia, entre otros, también interactuaron con instituciones nativas. Con el devenir del tiempo, la sociedad se fue haciendo más compleja y las relaciones económicas llevaron a un estrechamiento entre grupos sociales.

2. La república de españoles – (Clic aquí)
El Blog Historia del Perú colonial es un portal fruto del esfuerzo del historiador sanmarquino Juan Candela Alva, en su afán por acercar información verídica a los cibernautas. Actualmente, este blog es visitado por muchos escolares. La versión renovada del mismo es el blog Crónicas del Perú.
Durante el asentamiento en América, el sector español se bifurcó. Por un lado, estarían los españoles peninsulares y, por el otro, los españoles nacidos en América. Para el primer grupo, la denominación que se adopta es la de “chapetones”, mientras que al segundo se le atribuye el nombre de “criollos”. El autor hace una referencia general al papel que, en teoría, jugaba este conjunto social agrupado bajo la “República de españoles”. En este texto se procede a hacer referencia a las actividades económicas y políticas de cada grupo, así como a indicar el desplazamiento de los “chapetones” por los criollos durante el siglo XVII y los problemas generados el siglo siguiente debido a las reformas borbónicas y el regreso al poder del primer grupo, esta vez, bajo el auspicio de la corona. Esta página es corta en contenido, pero concreta para su propósito. Es muy útil para conocer los conceptos que hacen referencia a grupos sociales en la colonia. Además, los relaciona y contextualiza.

Autores:
– Diego Chalán
– Karen Poulsen
Leer más

Fin de la Guerra Fría

El final de la Guerra Fría representó el final de lo que el historiador Eric Hobsbawm llamó “El Corto Siglo Veinte” o “La Era de los Extremos” (1914-1991). Por supuesto, la periodización no es gratuita. Una serie de eventos de impacto extraordinario hicieron que fuera posible hablar de un cambio de época. Entre ellos, la caída del Muro de Berlín (1989) y la desintegración de Unión Soviética (1991) fueron paradigmáticos para el inicio de lo que el entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush (padre) llamó “un nuevo orden mundial”. Hoy en día, mientras se discute si tal orden está llegando a su fin, es conveniente hacer un ejercicio de historia reciente y analizar el modo en que se produjo el último gran cambio en la geopolítica internacional. A continuación, mostramos una lista de páginas web con recursos que pueden resultar útiles para las clases acerca de la historia del fin del Siglo XX. Hemos elegido centrarnos en los dos temas arriba señalados, privilegiando las entradas sintéticas, los contenidos interactivos y algunas perspectivas originales, cuando provienen de voces autorizadas en la materia.

I.- Desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y del bloque socialista

“El fin de la Guerra Fría” en historiasiglo20.com. Contiene una explicación del fin de la Guerra Fría desde la perspectiva de la desaparición de la URSS. Adicionalmente, presenta una buena cantidad de vínculos acerca del proceso de decadencia de la potencia socialista, los cambios en su economía política y las revoluciones de 1989.

“De la Perestroika a la Glasnost” en artehistoria.com. Entrada muy completa, en la página educativa de un gobierno regional español, que contiene una explicación extensa de la descomposición de la URSS y de las políticas de Gorbachov. Analiza sus causas, consecuencias y las reacciones de los distintos actores implicados en la historia.

“Glasnost” en historiasiglo20.org. Muy breve introducción a la etapa final de la existencia de la URSS y a la relajación de sus políticas represivas de la mano de Gorbachov. Incluye explicaciones de algunas de sus causas y consecuencias más generales.

“Glasnost” en Wikipedia. Analiza la Glasnost en tanto reforma política y como complemento de la Perestroika. En particular, en cuanto a sus cambios frente a los presos políticos, los medios de comunicación y su modo de lidiar con la historia, entonces muy reciente, de la URSS en sus facetas represivas.

“Gorbachov explica la Perestroika” en historiasiglo20.org. La página web especializada en las relaciones internacionales durante el Siglo XX publica una selección de citas de Mijail Gorbachov, forjador de la Perestroika, provenientes del libro en el que se propuso presentar al mundo el cambio que pretendía llevar a cabo en la URSS.

“Perestroika” en Wikipedia. Entrada enciclopédica que expone el proceso de reforma económica llevado a cabo en la URSS en la segunda mitad de la década de 1980. Contiene una periodización del proceso y un breve análisis de sus consecuencias políticas, que incluyeron el final de la Unión Soviética.

“La salida pacífica del comunismo, un regalo polaco” en BloquedelEste. Entrada del blog español dedicado a la historia de Europa del Este, en la que se recogen las opiniones del afamado Timothy Garton Ash, “historiador del presente”, profesor de la Universidad de Oxford especializado en la desintegración del bloque socialista y columnista en diarios de todo el mundo. En este espacio, Garton Ash comenta acerca de las implicancias de la “revolución pacífica” polaca, de la que fue testigo directo y privilegiado.

“Historia de dos revoluciones” en elpais.com. Columna de opinión del historiador Timothy Garton Ash, en la que compara las revoluciones juveniles de mayo de 1968 con la revolución anticomunista de 1989 en Europa del Este.

II.- Reunificación alemana

“Historia de la reunificación alemana” en la web de Deustche Welle en español. En la parte central de la página en español del canal estatal alemán de televisión, se puede ver seis imágenes, que representan seis fases del proceso, con el título “País dividido – país reunificado”. Al hacer “click” sobre cualquiera de esas imágenes se accede a excelentes cuadros interactivos de imágenes de época con textos que narran los principales eventos relacionados con Alemania durante la Guerra Fría, incluyendo la partición del país y su reunificación. En la página hay, además, muchos otros recursos y documentos interesantes acerca de la reunificación.

“Reunificación alemana” en La Tercera. La enciclopedia educativa del diario chileno La Tercera (llamada Icarito) presenta una introducción al tema que incluye imágenes, vínculos a temas relacionados y perfiles de los personajes más importantes.

“Reunificación alemana” en Wikipedia. Entrada sintética en la enciclopedia virtual que tiene, sin embargo, buena cantidad de información. Incluye material gráfico y vínculos a artículos con información acerca de temas específicos de la historia contemporánea alemana.

“Tratado 4+2” en historiasiglo20.org. Reseña explicativa de la reunión llevada a cabo en 1990 entre representantes de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EEUU, URSS, Francia y Gran Bretaña) y de las dos Alemanias para definir el futuro de la nación recientemente unificada.

“Antes y después de la caída del Muro de Berlín” en rtve.es. La web de la radio televisión española ofrece una excelente serie de videos de reportajes televisivos de época y de documentales acerca del Muro de Berlín y, fundamentalmente, de su caída. Muy bueno para entender cómo se presentó al mundo en su momento la reunificación alemana.

“Caída del Muro de Berlín: videos” en amautacuna de la historia. El importante blog del profesor de historia peruano Arturo Gómez ofrece dos videos acerca de la caída del muro. El primero es otro reportaje televiso de época de la televisión española. El segundo es un extracto de un documental del History Channel.

Leer más

1 2 3 4 5