Archivo de la etiqueta: Política climática

Los retos del Cambio Climático y los países andinos

[Visto: 1071 veces]

20120629-libro_cambioclimatico.jpg

Aunque la necesidad de enfrentar el Cambio Climático se está constituyendo en un tópico de sentido común, la imaginación pública todavía no parece entender que es al menos igualmente importante, si no más, comenzar a prepararnos para reducir los impactos que cambiar las prácticas individuales y colectivas para reducir las emisiones. Al fin y al cabo el aporte peruano a los gases de efecto invernadero es muy poco importante por lo que los cambios efectivos en el incremento térmico dependen del primer mundo. Pero nadie hará por nosotros los estudios para identificar y resolver nuestros problemas locales. Y el Perú es una de las zonas en la que los impactos pueden ser mayores.

1. El Desafío del Agua
Capacitación, tecnología e investigación.
Oportunidad
Fortalecimiento del manejo institucional del recurso hídrico
¿Qué podemos hacer?
• Conocer la oferta diaria del agua.
• Estimar las demandas de uso y consumo del agua de los usuarios.
Fortalecer la organización y participación de usuarios.
• Medir la escorrentía, la erosión de sedimentos, la cobertura vegetal de las laderas, las corrientes subterráneas, el afloramiento de manantiales y el caudal de los ríos, entre otros factores.
• Planificar y diseñar la construcción de la infraestructura de servicio al sistema hídrico.
• Cobrar las tarifas adecuadas.
Oportunidad
Uso racional del agua, dándole un verdadero valor
¿Qué podemos hacer?
• Minimizar las pérdidas en sistemas de abastecimiento de agua potable.
• Implementar sistemas de riego tecnificado.
• Reciclar el agua hasta su máxima capacidad.
• Masificar los sistemas de tratamiento y reuso del agua.
Diseñar grifería, sanitarios, y productos que demanden menos agua para su conservación

Oportunidad
Conservación del agua
¿Qué podemos hacer?
• Elevar los estándares de calidad ambiental de aguas y efluentes.
• Tratar las aguas servidas e industriales antes de verterlas al mar, ríos y lagos.
• Minimizar los vertimientos.
• Conservar el agua en las cuencas, mediante reforestación de las cuencas altas, manejo de bofedales e implementación de sistemas de pagos por servicios ambientales.
• Construir pequeños reservorios en zonas agrícolas para épocas de escasez.
Captar neblina
• Manejo de napa freática

Oportunidad
Búsqueda de nuevas fuentes de agua
¿Qué podemos hacer?
• Organizar inventarios completos de aguas subterráneas. (INGEMET esta haciendo un estudio, y se cuenta con inventario para algunos valles costeros)
• Desalinizar el agua del mar (hay algunas experiencias basadas en tecnologías solares)
• Invertir en investigación y desarrollo (molinos, sistemas de bombeo eficientes, etc.)

2. LA ENERGÍA Y EL RETO DE DESARROLLARNOS LIMPIAMENTE
Oportunidad
La verticalidad de las montañas y las precipitaciones en las partes altas son las condiciones ideales para la generación de energía eléctrica con las caídas de los cursos de agua. Además, en el interior de los territorios andinos discurren grandes ríos encajonados entre las montañas, lo cual ofrece un enorme potencial para represar grandes masas de agua para generar electricidad y, de ser posible, conducirlas hacia las parte bajas con climas y suelos más propicios para desarrollar una agricultura de gran intensidad biológica, con riego tecnificado y mayor valor económico. Este recurso enfrentará en el corto plazo problemas de flujo por desglaciación acelerado, crisis de los sistemas hidráulicos naturales.

¿Qué podemos hacer?
Concientes de su vulnerabilidad al Cambio Climático, los países andinos se deben unir al esfuerzo global por lograr las mayores reducciones en el menor tiempo posible. Pero para que ello sea posible, se deben establecer mecanismos de incentivos internacionales, transferencia de tecnología e investigación que les permitan participar cubriendo su brecha energética de la forma más limpia posible.

Oportunidad
Búsqueda de nuevas fuentes de energía
¿Qué podemos hacer?
• Inventario de fuentes de energía eólica, térmica e hidroeléctrica
• Desarrollo y adaptación de tecnologías de generación de energía limpia
• Geoingeniería para un mejor manejo de las aguas de superficie en las partes altas de las cuencas.

3. El desafío de nuestra biodiversidad y cultivos
Manejo basado en ciencia y tecnología.

Oportunidad
Priorización de la investigación e inversión en tecnología
¿Qué podemos hacer?
• Fortalecer las investigaciones sobre biodiversidad y cultivos agrícolas y prácticas ancestrales. Desarrollar formas de manejo integrado de cultivos.
• Monitorear constantemente y retroalimentar los planes de manejo.
• Mejorar las plantas cultivadas y acceso a los genes contenidos en las variedades tradicionales y en las plantas ancestro.
• Enfocar los estudios en el espacio de cuenca.
• Desarrollar tecnología limpia para el incremento en la productividad de los cultivos.

Oportunidad
Fortalecimiento del manejo institucional
¿Qué podemos hacer?
• Planificar e implementar sistemas que aseguren la disponibilidad de alimentos.
• Planificar políticas de empleo y de ingreso para el acceso a una dieta básica.
• Promover el acceso a la educación y promoción para mejorar el uso de los alimentos y la calidad de consumo.
• Manejar a tiempo los conflictos sociales y perturbaciones en el mercado nacional e internacional.
• Desarrollar métodos eficientes de labranza, fertilización y riego, controles fitosanitarios, así como una adecuada gestión empresarial.
• Conservar los recursos filogenéticos.
• Rehabilitar sistemas degradados.
• Incrementar el stock de recursos productivos.
• Promover el acceso a los servicios públicos para tener acceso a mercados.
• Invertir en la calidad y disponibilidad de las redes viales.
• Planificar y diseñar infraestructura de prevención.
• Capacitar a las autoridades competentes para prever y superar las alteraciones inesperadas del clima.

4. El desafío de nuestros bosques
Una responsabilidad compartida.

Oportunidad
Mecanismos de incentivos internacionales
¿Qué podemos hacer?
• Proveer incentivos económicamente interesantes para la conservación de los bosques.
• Apoyar técnica y financieramente para el uso y conservación de los bosques.
Oportunidad
Priorización de la investigación e inversión en tecnología
¿Qué podemos hacer?
• Cooperar en investigación sobre las capacidades de captura de las distintas especies.
• Facilitar el uso de imágenes satelitales para controlar la deforestación.
• Instaurar un periodo de aprendizaje y prueba de mecanismos de control de la deforestación.

Oportunidad
Fortalecimiento del manejo institucional en la región
¿Qué podemos hacer?
• Fortalecer mecanismos de seguimiento, fiscalización y control de actividades.
• Desarrollar políticas de reforestación y agroforestería.
Promover el uso integrado de reforestación asociada al aumento de la disponibilidad de agua
• Desarrollar y fortalecer las capacidades de autoridades para implementar las leyes.

5. El desafío de nuestros gobiernos
Eje transversal de capacidades de gestión.

Oportunidad
Desarrollo de infraestructura y servicios básicos
¿Qué podemos hacer?
• Planificar adecuadamente la infraestructura física. Sistema de ciudades.
• Promover el acceso masivo a las redes de comunicaciones y servicios básicos.
• Promover la eficiencia en los sistemas de transporte, hídrico, etc.
• Invertir en investigación y desarrollo constante.

Oportunidad
Gestión de actividades productivas
¿Qué podemos hacer?
• Generar instrumentos de control y legislación para el manejo de los recursos naturales.
• Desarrollar mecanismos de acceso a mercados, gestión de procesos productivos, logística de insumos y productos, y financiamiento.
• Capacitar y proporcionar información a todo nivel.

Oportunidad
Capacidad institucional de gobiernos locales.
¿Qué podemos hacer?
• Mejorar la calidad, focalización y la efectividad del gasto público.
• Organizar a los sistemas productivos, sociedad civil y Estado.
• Optimizar las capacidades de las autoridades de la región.

6. Fortalecer la arquitectura institucional de coordinación de políticas.
• Acelerar la construcción de las carreteras intercontinentales que están en curso para la integración física.
• Impulsar la integración energética con las líneas de transmisión de eléctrica y la generación de grandes proyectos hidroeléctricos con participación multinacional.
• Construir una red intercontinental de gasoductos para aprovechar los enormes recursos en algunos lugares del continente.
• Promover acuerdos multinacionales para facilitar el acceso del agua para satisfacer las demandas de los países que padecerán estrés hídrico.
• Acuerdos multinacionales de comercio alimentario para garantizar el abastecimiento confiable y predecible a largo plazo.
• Aunar esfuerzos para fortalecer los centros de investigación a fin de conocer mejor y predecir los comportamientos del clima y la manera cómo afectará la biodiversidad del continente.
• Investigaciones y el desarrollo de tecnologías para adaptar los cultivos que son la base de la alimentación y del comercio de los países.
• Aunar esfuerzos para adaptar e implementar las nuevas tecnologías para producir combustibles orgánicos y nuevas formas de generar energía eléctrica.
• Emprender un vigoroso movimiento multinacional para mejorar la calidad y la relevancia de los contenidos y métodos educativos, a fin de formar sociedades conscientes de los fenómenos climáticos y de las tareas que deberán emprender los pueblos de América del Sur, de manera organizada y solidaria.

Tomado del libro de la CAN
El Cambio Climático no tiene fronteras Impacto del Cambio Climático en la Comunidad Andina” Las partes en cursiva han sido incorporadas por FFR.

Sigue leyendo

Se terminó Río +20 … a empezar de nuevo.

[Visto: 2089 veces]

Para los de espíritu pesimista el artículo de George Monibot comentarista en The Guardian describe el resultado de Rio + 20 puede ser inspirador, para él este es el mayor fracaso del liderazgo colectivo posterior a la segunda guerra mundial. Los sistemas de vida del planeta colapsan y las grandes potencias no se ponen de acuerdo. A los gobiernos les interesa más defender la maquinaria que destruye la tierra que defender la vida en ella.

20120625-wwffish.jpg

Ni siquiera piensan que pueden equivocarse y que es necesario imaginar no en reparar el sistema, sino en sustituirlo… tal vez para no persistir en el error.

Rio + 20 marca el fin de los esfuerzos multilaterales para proteger la biósfera. Lejos estamos del espíritu del protocolo de Montreal para eliminar el uso de sustancias que afecten la capa de ozono en 1997, cuando ni Tatcher ni Reagan, a pesar de su liberalismo, se oponían a la intervención del mercado.

Por otra parte en otro artículo del mismo diario Economic climate has not affected views on global warming – poll se sugiere que si la opinión pública dictase la política, esta se mantiene en el convicción de que es el hombre el causante del CC (57%), que si se suma a los fatalistas (30%) que consideran que ocurre, pero la causa no es humana, alcanza al 98% de los británicos.

Preguntados sobre Rio + 20 directamente y lo que debe hacerse, los encuestados señalan que el CC es importante, pero también lo es la prosperidad, lo que sumado a los que dicen que hay un pánico exagerado, da un 67% de respaldo a los políticos que como Cameron optan por satisfacer los sueños internos en lugar de pedir a lo Churchil “sangre sudor y lágrimas”.

El New York Times, reseña en “Progress on the Sidelines as Rio Conference Ends” los resultados incluyendo una nota de Pew Environment Group que no es tan pesimista como CARE o Greenpeace, sosteniendo que no es ni un fracaso ni un éxito.

Para algunos el fracaso es el de las posiciones europeas al respecto, así André Correia -encargado de las negociaciones por Brasil- dice: “Es probable que aquellos que están más frustrados, y que dicen que se sienten frustrados, son los europeos… Ellos piensan que todavía puede indicar caminos que otros deben seguir.”

Expertos como Jeffrey Sachs señalaron que los tratados no resuelven los problemas, que lo que se requiere es de objetivos inspiradores que guíen las acciones de las naciones.

Todos esperaban más, aunque no es claro de qué se trataba. Pedir a los capitalistas un suicidio es poco serio. Soñar con un capitalismo que se contiene a si mismo es imaginar a un drogadicto contenido por su voluntad. Qué pueden hacer entonces los ambientalistas, sino insistir en sus espacios de influencia por construir alternativas con las empresas, los gobiernos y las poblaciones interesadas. Asimov diría que ha llegado la hora de Fundación.

20120625-107847486_900697ac47.jpg

Sigue leyendo

¿Hay alguien satisfecho con Rio + 20? ¿Qué piensan los empresarios?

[Visto: 1452 veces]

Las protestas en la puerta del centro de convenciones, y el talante de los discursos previos en la llamada cumbre de la tierra dejan ver que las variopintas tribus de ONGs no lo están, tampoco parecen estar de acuerdo las organizaciones indígenas, ni los empresarios.

20120622-rio-20.jpg

De acuerdo con un informe de The Guardian, los discursos presentados en la cumbre son una suma indigesta de discursos banales pronunciados por Jefes de Estado que leen, sin comprender muchas veces, lo que escriben los burócratas. Solo uno que otro se despega del tono oficial para increpar la inconsistencia de todo sin proponer nada.

20120622-accelerator_sm.jpg

Para Peter Bakker, relata The Guardian, presidente de World Business Council for Sustainable Development la cumbre es un sinsentido. Fue invitado a participar en una mesa redonda con los líderes mundiales para representar a la comunidad empresarial mundial. Pero después de esperar tres horas y media, la reunión concluyó sin llegar a acuerdos o a considerar los puntos de vista de la sociedad civil.
Él dijo: “Procesos como este me parecen increíblemente difíciles. Tenemos que estar aquí. Tenemos que ser parte del debate. Pero yo no acostumbro sentarme en una habitación durante 3,5 horas, representando a todos los negocios en el… mundo y, al igual que otros allí, no conseguir decir nada.

“Se anunció como una mesa redonda para discutir cuatro preguntas tales como ¿cuál es el marco institucional en torno a los objetivos del desarrollo sustentable y el balance entre los asuntos sociales y ambientales? Todo comienza con el presidente de la reunión preguntando si todos pudiéramos dar una respuesta. Y luego de algunas intervenciones pasamos a que escuchar en silencio como todos los jefes de Estado leen sus extensas declaraciones, y en seguida todo llega a su fin. Ese no es mi definición de una mesa redonda. “

World Business Council for Sustainable Development propone un conjunto de principios para lograr un desarrollo sustentable entes del 2050:

1. Las políticas deben se claras y tener mecanismos que permitan monitorear su cumplimiento. Cuando se trata de políticas no vinculantes, las aspiraciones de consenso deben estar apoyadas por mecanismos que permitan alcanzarlos, como incentivos públicos, o reducción de las barreras de acceso.
2. La transición hacia un crecimiento sustentable e inclusivo requiere de un aprendizaje en muchos niveles. Nutrición, salud, educación y capacitación deben estar disponibles para todos, enfatizando el uso eficiente de recursos y la protección de los ecosistemas. Los ciudadanos deben tener información para comprender los problemas, y estar motivados para cumplir con las metas sea como consumidores, empleados o emprendedores, así como ser un modelo para sus familias y comunidades. Todos deben conocer los riesgos de retrasar las actividades y los problemas de adaptación durante el proceso.
3. Cuando las soluciones y las buenas prácticas están bien definidas, tiene sentido establecer normas mínimas y procesos de toma de decisiones para todos los actores involucrados en la consecución de los objetivos. Las cuotas de reciclaje, los niveles máximos de emisión, normas de intensidad energética de los edificios, el agua y las normas de calidad del aire, las normas de contratación pública sostenible, el etiquetado de productos o la no obligación de presentar informes financieros son ejemplos de las acciones del gobierno que pueden conducir a todos los participantes del mercado hacia el cambio y el cumplimiento.
4. No todos los objetivos de sostenibilidad tienen soluciones simples basadas en las tecnologías probadas y prácticas. Es mejor dejar que la capacidad innovadora de las empresas y la eficiencia de los mercados se encarguen de crear y definir las soluciones ganadoras. Este proceso no es espontáneo y tener objetivos claros no es suficiente para provocar el cambio. Los gobiernos deben hacer que las situaciones no deseadas y sus externalidades negativas, sean lo suficientemente costosas para desencadenar respuestas innovadoras. Establecer una implementación de lo nuevo por fases evitará los efectos negativos extremos (externalizar los bajos estándares, o cerrar el negocio). Las economías locales deben reducir el desempleo. Por lo tanto, los ingresos de la fiscalidad ambiental, derechos de emisiones de carbono, fijación de precios, eliminación de residuos y otros gravámenes, y el ahorro obtenido de la eliminación de los subsidios perjudiciales, deberían ser reasignados para reducir otros impuestos, en particular en el empleo.
5. A pesar del hecho de que las tecnologías y la experiencia están ampliamente disponibles, se necesitan grandes inversiones en las economías en desarrollo para crear una logística eficiente, en el comercio, la infraestructura de agua y energía. Contar con servicios de agua y energía eficientes, sistemas de cero emisiones de carbono y ciclos circulares de materiales, requieren de investigación y desarrollo que las empresas por sí solas no serán capaces de iniciar y financiar con sus ganancias. La financiación pública y el seguro de riesgo puede estimular y movilizar el capital privado, y también puede ayudar a eliminar los activos obsoletos y perjudiciales.
6. El actual impulso demográfico en un ecosistema de recursos y polución delimitados no deja mucho tiempo ni márgenes de error. Medir los avances reales es un asunto crucial. El PBI no es una medida suficiente, por si sola nos puede conducir a error. Debemos adoptar otros indicadores que midan los avances a nivel micro y macroecómicos que informen a los ciudadanos y orienten a los políticos en la toma de decisiones.
7. La administración pública debe mejorar su capacidad para la gobernanza eficaz y eficiente para apoyar la consecución de sus objetivos. Usando un conjunto de indicadores de progreso claros, los gobiernos deben equilibrar los otros cuatro aceleradores de la política: la educación, la regulación, elaboración de presupuestos y la inversión, de manera que sean coherentes, previsibles y constantes. Estas cualidades son vitales para la gestión de políticas inteligentes, ya que ayudan a dar a las empresas la confianza para alinear las estrategias de I + D, las inversiones y fomentar la elección de los consumidores. También inspirar a la emulación entre las ciudades y naciones. Esto no significa que todas las políticas se debe establecer de una vez y para siempre. Debe haber espacio para el diálogo y la acción correctiva. Se trata de un proceso de aprendizaje para la mejora continua, especialmente para poner en marcha el proceso de adaptación.

Sigue leyendo

La temperatura mundial puede sobrepasar los dos grados C° antes de fin de siglo

[Visto: 1555 veces]

Todo parece indicar que las negociaciones sobre cambio climático entrarán en el camino del ajuste de emisiones sin consideraciones mayores al desarrollo o al bienestar. La propuesta de primero saber a ciencia cierta cuánto emite cada quién y contar con un certificador internacional, parece que se impondrá al final con el apoyo de los EE.UU. de Norteamérica, y hay razones para ello. Un último artículo de la revista Nature Climate Change titulado The gigatonne gap in China’s carbon dioxide inventories nos muestra como China “esconde” 1.4 gigatoneladas de emisiones de de CO2. Es probable además que los hallazgos de estos investigadores puedan replicarse para el caso de otros países, lo que sumado a las emisiones no contabilizadas alrededor del planeta podrían multiplicar dicha cifra y llevarnos a un escenario de mucho calor antes de fin de siglo.

20120611-sobremisiones_en_china.png

Las causas del descontrol combinan varios factores. De una parte están las fuentes públicas que reportan al gobierno central y generan el acumulado que se convierte en dato oficial, éstos reportes sin embargo lo hacen autoridades presionadas por alcanzar las metas de producción señaladas por el gobierno, de modo que reportar menos energía y más producción da puntos; pero no es la eficiencia la explicación, si no el producir con bajos estándares de control de emisiones, y aceptar la existencia de fuentes informales de energía producida a base de carbón.

Si China, tal vez la más vieja burocracia del planeta, escamotea las cifras de sus emisiones, es probable que ocurra lo mismo entre los grandes emisores como la India que acaba de pasar a segundo contaminador mundial, o Rusia que va tercero.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía las emisiones en 2011 son de nuevo record y estamos a un paso de los 32,6 GT de CO2, cifra considerada frontera para asegurarnos no llegar con 2C° a fin de siglo.

20120611-mascara.jpg

Sigue leyendo

Wikileaks y la cumbre de Cancun (COP16)

[Visto: 1067 veces]

Copenhague nos reveló el papel que cumplían los medios al revelar conversaciones privadas entre los científicos del IPCC, pero ha sido Wikileaks quien muestra como los negociadores de cambio climático son un atado de incompetentes.

El texto siguiente reproduce un artículo de El País al respecto.

RAFAEL MÉNDEZ – Madrid – 04/12/2010

Los cables diplomáticos estadounidenses recogen los choques registrados en la última gran cita contra el cambio climático y el enorme pesimismo con el que se ha llegado a Cancún

La frustración por la Cumbre del Clima de Copenhague recorrió las embajadas de toda Europa. Pese a que el discurso oficial sostenía que el acuerdo tenía elementos positivos, los cables confidenciales de la diplomacia de EE UU obtenidos por Wikileaks revelan lo contrario: división interna, decepción por el pacto, enfado con EE UU y con China y poca fe en que la negociación internacional contra el cambio climático en la ONU llegue algún día a buen puerto. El más claro fue el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman van Rompuy. Este, según un cable confidencial de la Embajada de Bruselas a Washington del pasado 4 de enero, confesó al embajador en Bruselas que Copenhague fue “un desastre increíble”, y añadió: “Las cumbres multilaterales no funcionarán”.

Van Rompuy tomó posesión el 1 de enero y tres días después charló distendidamente durante una hora con el embajador estadounidense en Bruselas, Howard W. Gutman. El primer tema fue la Cumbre del Clima de Copenhague, que concluyó dos semanas antes. Pese a que acudieron más de 150 jefes de Estado y de Gobierno, solo alcanzaron un pacto de mínimos. El texto se cerró en una reunión a puerta cerrada entre el presidente de EE UU, Barack Obama, y los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica. Ni un europeo. Van Rompuy, siempre según el cable del embajador, calificó la cita como “un desastre increíble” en el que Europa fue “totalmente excluida” y “maltratada”.

El embajador describe el tono de Van Rompuy: “No estaba enfadado porque nunca parece enfadado, pero nunca lo había visto tan frustrado”. Gutman explica que lo único positivo que veía el presidente del Consejo era su ausencia en la cumbre: “Si hubiera estado allí, mi presidencia habría acabado antes de empezar”.

El desencanto de Van Rompuy va más allá y afirma que “se ha rendido” sobre la Cumbre de Cancún, que empezó el pasado 29 de noviembre, y de la que ya nadie espera que sirva para alcanzar un tratado legalmente vinculante que sustituya al Protocolo de Kioto. El jefe de gabinete de Van Rompuy, Frans van Daele, muy gráfico, calificó la reunión como: “Pesadilla en Elm Street II. ¿Quién quiere ver esa película de terror otra vez?”.

Van Rompuy pide crear grupos de negociación más pequeños y realistas y plantea un acuerdo entre la UE y EE UU para luego atraer a China. El discurso oficial de la UE -y de EE UU- es que la ONU es el lugar adecuado para negociar. Incluso si el sistema de aprobar todo por unanimidad eterniza la negociación. No era la primera vez que Van Rompuy se desmarcaba del discurso oficial. El 7 de mayo de 2009 le dijo al embajador en Bruselas: “Europa es buena poniéndose metas [de emisiones], pero no alcanzándolas”.

Las reuniones para calibrar lo ocurrido en Copenhague se suceden los siguientes meses (los cables de Wikileaks concluyen en febrero de 2010, por lo que no hay grandes revelaciones sobre Cancún). Michael Froman, asesor en la Casa Blanca, se reunió en Bruselas el 27 de enero con 25 cargos de la UE. Entre ellos, el presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, y la recién elegida comisaria de Cambio Climático, Connie Hedegaard. Esta confió en que Froman “se hubiera dado cuenta de cómo la UE estaba callando sus críticas hacia EE UU”.

Froman reflexiona que todos deben tomar nota de cómo el grupo del Basic (Brasil, Sudáfrica, India y China) se había unido “para impedir las iniciativas” conjuntas de la UE y EE UU y cómo había conseguido enfrentarlos. La comisaria insiste en que deben buscar una forma para sortear a “los países poco constructivos”, como Venezuela o Bolivia, que impidieron que la ONU aceptara el Acuerdo de Copenhague. Froman coincidió en que habría que “neutralizarlos, captarlos o marginar a esos y a Nicaragua, Cuba y Ecuador”. Ahí acaban las coincidencias, porque pasan a ver qué se debe esperar de la cumbre de Cancún. Hedegaard afirma: “Debemos tener un reconocimiento universal de que el mundo no puede permitirse no conseguir un acuerdo vinculante”. Es decir, que aunque no haya un tratado en Cancún, que al menos los países admitan que debe haber un tratado internacional sobre CO2 que en 2012 sustituya a Kioto. Froman, en cambio, pide que haya avances en el sistema para verificar las emisiones de China, algo mucho menos ambicioso.

En otra reunión entre Hedegaard y el negociador de EE UU Jonathan Pershing, este asegura que la duda es si China cumplirá con la transparencia, a lo que Hedegaard contesta extrañada: “¿Pero acordasteis la transparencia con China, o no?”. Y Pershing pone en duda el compromiso chino con Copenhague: “La cuestión es si mantendrán la palabra”.

Los cables sirven para detallar la división en la UE. El 27 de febrero, el embajador en París, Charles H. Rivkin, se reúne con el entonces ministro francés de Desarrollo Sostenible, Jean-Louis Borloo, relevante en la negociación. Borloo afirma que es un error europeo insistir en buscar un tratado “legalmente vinculante”, justo lo contrario de lo que había dicho la comisaria un mes antes. El ministro ve imposible que grandes economías emergentes acepten eso porque lo consideran una pérdida de soberanía. Borloo pide que un grupo de ocho países llegue a un acuerdo. Y sugiere “Alemania y Francia por Europa, EE UU, China, India, Brasil, Argelia, Etiopía (y posiblemente Sudáfrica)”. Deja fuera en su lista a la UE y revela uno de los grandes problemas europeos en Copenhague: la lucha de egos y de intereses contrapuestos. Los países del Este, dependientes del carbón, e Italia no ven con buenos ojos el liderazgo europeo. Aceptaron a regañadientes la legislación de Bruselas para reducir las emisiones un 20% en 2020 respecto a 1990 y se oponen a elevar el objetivo al 30% como quieren la Comisión, Reino Unido, Francia, España y Bélgica. EE UU considera que con ese anuncio, la UE se ha “arrinconado” y se ha quedado sin capacidad de negociación.

El 28 de julio de 2009, otro despacho confidencial de Bruselas señala la fractura: “La UE continúa dividida sobre cómo desarrollará una estrategia de negociación (…) El este de Europa apoya mucho más los esfuerzos que ya han tomado los Estados Unidos, y si esos países solidifican su bloque en la UE, podrían ser compañeros productivos en la negociación”. Obama se ha comprometido a bajar las emisiones un 17% en 2020 respecto a 2005, y hay países en europeos que consideran que debería ir más allá.

Sin embargo, la principal crítica de los líderes europeos no es hacia EE UU, sino hacia China. Barroso, según un cable confidencial, “criticó la falta de compromiso de China e India y su poca ambición negociadora”. La Embajada de EE UU en Pekín detalla en una nota confidencial cómo “la agresiva diplomacia china” les lleva a “perder amigos por todo el mundo” hasta el punto de que “las embajadas de Francia y de Reino Unido recibieron órdenes de quejarse formalmente del tratamiento que recibieron sus líderes, especialmente el viceministro de Exteriores, He Yafei”.

A principios de 2010, EE UU realiza una ronda por decenas de países para conseguir que la mayoría suscriba el Acuerdo de Copenhague, que Obama consideró un éxito. EE UU ofrece ayuda y presiona para sumar apoyos (116 países se han sumado ya al texto). Se suceden consultas en la que cada país revela sus verdaderos intereses. Entre los más interesantes están los cables que envía la Embajada en Riad (Arabia Saudí, el mayor productor de crudo). Los países petroleros se oponen a reducir las emisiones, pero rara vez explican abiertamente sus temores. Sí lo hizo el 6 de febrero el asistente del ministro del Petróleo, el príncipe Abdulaziz bin Salman. Este resalta cómo “en 2009, EE UU consumió por primera vez más etanol que petróleo saudí” y teme que la política verde expulse a Arabia del mercado estadounidense. La embajada concluye que Arabia busca una forma poco dolorosa de apearse del bloqueo: “El rey está particularmente interesado en evitar que Arabia sea señalada como el malo en asuntos ambientales”. Un alto cargo saudí les cuenta que “el ministro del Petróleo, Al-Naimi, apoya decididamente la energía solar, porque cree que desplazará el petróleo usado para generar electricidad y permitirá aumentar las exportaciones”.

EE UU incluso acudió al Vaticano para conseguir el apoyo, aunque fuera “discretamente”, de la Santa Sede. Su intención era que el Vaticano ayudara a levantar el bloqueo de Venezuela, Bolivia y Cuba. La legación en Bolivia resume la situación: “Bolivia ya sufre daños por los efectos del cambio climático, pero Morales parece preferir apuntarse tantos retóricos a contribuir a la solución”. Los diplomáticos destacados en La Habana tienen opinión similar: “El cambio climático es el último proyecto piloto de Castro, en el que los países pobres y socialistas son las víctimas y toda la culpa es de los capitalistas”.

Sigue leyendo

La Visita de Al Gore, por, Armando Mendoza

[Visto: 1517 veces]

Reproducimos aquí un artículo de Armando Mendoza publicado en el Diario La República el 10-10-2010

En estos días llega Al Gore al Perú para participar en una conferencia medioambiental. Dada su visibilidad como ex vicepresidente de los EEUU y ganador del Premio Nobel por su activismo en relación con el calentamiento global y el cambio climático, no estaría de más solicitarle que asuma la promoción de una serie de temas medioambientales que son motivo de preocupación, particularmente en lo referente a las decisiones de políticas que deberemos adoptar frente al impacto del cambio climático.
• ¿Podríamos tener una estimación realista del costo de la adaptación al cambio climático?
El Perú es uno de los países más vulnerables al fenómeno del cambio climático, cuyo impacto negativo se refleja en una multitud de hechos, desde la desaparición de los glaciares andinos hasta el incremento de la severidad y la recurrencia del fenómeno del friaje. Establecer políticas públicas que prevengan y compensen estos impactos negativos, indudablemente, tiene un costo. El problema es que en el Perú las estimaciones hechas hasta el momento son extrapolaciones gruesas sobre cálculos globales provenientes de las Naciones Unidas.
Así, urge la construcción de estimaciones específicas para el Perú, basadas en información compilada directamente y en un análisis sistemático e integral de los sectores que se verán afectados, en especial en el caso del agro ya que desde hace años estamos esperando que se realice un nuevo Censo Agrario.
• ¿Podríamos asumir el tema de la mitigación no como una oportunidad para hacer grandes negocios?
Una de las cuestiones más controversiales en relación con el cambio climático es la llamada “financializacion” de las actividades de mitigación, es decir de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en las que los llamados mecanismos de mercado (principalmente los bonos de carbono) han disfrutado de un nivel de promoción considerable por los gobiernos y las instituciones financieras multilaterales.
Existen numerosas críticas sobre la legalidad y la efectividad de dichos esquemas, que mercantilizan lo que esencialmente es un problema con graves implicancias para el medioambiente y el bienestar de las personas, y que no puede dejarse en manos del mercado. Sin embargo, cuando uno revisa las declaraciones y documentos oficiales, da la impresión de que para las autoridades la mitigación del cambio climático es simplemente otra gran oportunidad para que algunos grandes empresarios la hagan linda obteniendo subsidios para sus proyectos –incluyendo aquellos– como algunas hidroeléctricas, cuyo impacto sobre el medio ambiente es cuestionable.
• ¿Tendremos una discusión realista (no utópica) sobre los límites del modelo de desarrollo y su sostenibilidad?
De la mano del auge de los precios internacionales de las materias primas, el Perú ha profundizado en los últimos años su carácter de economía primario exportadora, basada en la explotación de los RRNN por las industrias extractivas (minería, hidrocarburos, etc.). Este modelo, qué duda cabe, ha disfrutado de un periodo de auge, y, en la euforia, pocos están pensando en el tema de los reales costos económicos, sociales y ambientales, y de la sostenibilidad de dicho modelo.
Sin embargo, cuando se ven determinados temas como la proyección de la demanda de electricidad, por ejemplo, uno no puede menos que admirarse (y paltearse) por la forma como todo se viene supeditando a las industrias extractivas, sabiendo que la enorme mayoría de la demanda adicional por energía corresponderá a los grandes proyectos mineros (véase gráfico).
Evidentemente, el Perú tiene y debe aprovechar sus recursos naturales, pero ese aprovechamiento debe ser racional y reconocer el problema de la sostenibilidad de estas actividades, considerando que tarde o temprano toda mina se agota, y si en su momento no planificaste y te preparaste para ese momento, simple y llanamente te quedas en el aire.
• ¿Sería posible tener evaluaciones objetivas y honestas del impacto medioambiental de los megaproyectos regionales en los que nos embarcamos?
Cuando se ve lo que viene sucediendo con determinados megaproyectos, tales como la integración vial y energética con el Brasil, da la impresión de que el tema medioambiental apenas se toma en consideración.
Un caso específico es el proyecto de la represa de Inambari, el cual inundará una extensa área en la selva amazónica (volándose de paso parte de la carretera interoceánica) con un impacto sobre la flora y fauna, la población, etc., que va a ser considerable y que le trasladará al Perú los costos medioambientales del Brasil, que es quien se va a abastecer de la energía generada. Está bien ser buenos vecinos, pero no nos pasemos.
Estas son solo algunas de las muchas cuestiones pendientes que existen en relación con la política medioambiental en el Perú, cuestiones que ojalá Mister Gore promueva durante su estadía en Lima, y es que a veces parece que solo así se puede avanzar algo en el diálogo sobre los problemas medioambientales. Así que, bueno, Mister Gore, si acaso llega a leer estas ideas, háganos la taba y promuévalas ante el gobierno peruano. Quizás a usted le hagan más caso que a la ciudadanía.

Sigue leyendo

MÁS DE US$ 200 MILLONES ANUALES SE REQUIERE PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

[Visto: 1842 veces]

Entre US$ 200 y US$ 300 millones anuales se requiere para implementar medidas de adaptación al cambio climático en el Perú, según revela un estudio preliminar encomendado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), dado a conocer en el Taller Diálogo Interministerial sobre Cambio Climático. El evento contó con la participación de más de 120 representantes de diversas instituciones del Gobierno Nacional y de los diferentes gobiernos regionales y de la sociedad civil. Asimismo, se acordó identificar las prioridades de financiamiento para lograr la adaptación al cambio climático y planificar íntegramente las políticas de inversión con visión de sostenibilidad.

En el último día del Taller, el Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM, Eduardo Durand, señaló que el Ministerio del Ambiente está abierto a impulsar el fortalecimiento de capacidades al interior de las regiones, de manera que éstas asuman un rol protagónico en la ejecución de proyectos de adaptación a este fenómeno mundial.

“Es necesario desarrollar estrategias de adaptación relacionadas con el uso de la tierra, cambios en calendarios productivos, tecnología de riego y otras acciones en el sector agua. En tal sentido, creemos que debe haber una mayor articulación entre los gobiernos locales y regionales para impulsar proyectos de desarrollo que contemplen el componente del cambio climático”, acotó Durand.

Por otro lado, José Remigio -especialista en temas ambientales- sostuvo que el común denominador en las medidas de adaptación del sector agro es la implementación de sistemas de alerta temprana, sistemas de comunicación y planificación agrícola. Informes internacionales advierten que la productividad de la agricultura retrocederá entre 10% a 20% durante el próximo siglo; lo cual ocasionaría una mayor inseguridad alimentaria. El 81% de la producción agrícola de los ocho cultivos alimentarios principales -entre ellos oca, quinua, habas y algunas variedades de la papa- podrían desaparecer por causa de los efectos de este fenómeno global.

Sigue leyendo

La eficiencia energética es el camino más rápido contra el calentamiento, según EE UU

[Visto: 1591 veces]

El secretario de Energía de Obama insta a todos los países a invertir en edificios ecológicos

Steven Chu, ministro de Energía estadounidense y premio Nobel de física, ha instado a todos los países a invertir en el diseño de edificios ecológicos para lograr una drástica reducción del consumo de energía tanto de los hogares como de las empresas.

En un artículo que publica hoy en el diario The Times, Chu defiende la “eficiencia energética” como “la manera más rápida y fácil de reducir nuestra huella de carbono”. Ése será, continúa, el elemento central de la estrategia de la administración estadounidense contra el cambio climático. Asegura, asimismo, que la eficiencia energética es tan importante para reducir las emisiones de CO2 como las energías alternativas y más fácil de lograr a corto plazo.

Sigue leyendo