CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBERNABILIDAD

[Visto: 2063 veces]

En agosto de 2010 Juan Eduardo Musso presento estas ideas en el Foro Social Cristiano sobre Descentralización y medio ambiente, y que a continuación transcribimos.

20110418-JE Musso.png

Quiero aclarar que no soy profesor, trabajo en la Universidad Católica como funcionario, eso me da ventajas y desventajas. He trabajado los últimos ocho años en el Instituto de Estudios Ambientales, y actualmente estoy adscrito al Rectorado trabajando temas referentes a la Amazonia. Lugar en el que viví 30 años, por lo que tengo una estrecha relación. Partimos de que lo ambiental, si bien es cierto, es un tema que debemos construir, hay cosas que corregir y desmitificar. La ausencia de esos conocimientos hace que a veces las cosas se confundan. Máximo Vega Centeno, hace un tiempo atrás, realizó un cálculo sobre el territorio nacional. Resulta en nuestro territorio es ambientalmente ocupable solo el 4%. El 96% restante no es ambientalmente ocupable por colectivos sociales, porque tiene cerros, desiertos, Amazonia, de los cuales inclusive los incas fueron conscientes y se enfrentaron con estos, construyendo espacios de cultivo. Colombia tiene alrededor de 29% de posibilidad de ocupación territorial, Bolivia está con el 22%, mientras que nosotros tenemos el 4%. Esto lo vivimos todo el tiempo, pese a que no nos demos cuenta. ¿Por qué la gente se ubica en las quebradas de Chosica, sabiendo que todos los años baja el huayco, y construye sus casas allí? Ya no tienen dónde ubicarse. Lima ha crecido exponencialmente. Ambiente es territorio y territorio es posibilidad de poder usarlo. Ambiente es sociedad y todo lo que no implique ambiente es ecológico. Lo ecológico se convierte en ambiental cuando esos espacios desarrollan sociedades, y ahí vienen los problemas.

Otro tema importante es el cambio climático, hay muchos síntomas de su avance, y esto considera a las cuencas del Atlántico y el Pacífico. Nosotros en Lima y en la costa tenemos agua no por la meteorología o las condiciones del Océano Pacífico, sino por la del Océano Atlántico. Como los Andes tienen más de 5 000 mil metros, a esa altitud no hay agua, sino nieve. Esa agua cae en forma de nieve, se hace hielo, formándose nevados, que dicho sea de paso están derritiéndose. Uno llega a Ticlio y no encuentra un kilo de nieve. Seis meses llueve y escurre por las quebradas, pero seis meses no llueve. El verano de la sierra, que en realidad es invierno, es soleado, bonito pero no llueve nada. ¿Qué pasa? Se derriten los nevados, Lima es abastecida primero por las lluvias, y luego por los nevados. Pero si ya no hay nieve, no hay qué derretirse. ¿Cuál es el problema central? Si una persona no toma agua cuatro días, se muere. ¿Qué sucede si no recibimos agua durante una semana en Lima?

Uno de los grandes problemas de gobernabilidad que se nos puede venir en el tiempo es cómo mantener el agua sin tener posibilidades de que se acabe. Puedes desalinizarla. Pero en Lima, el agua sube como a 800 metros de altura y tienes que bombearla. ¿Y los recursos energéticos? El problema no va a ser de agua dulce a nivel de mar, el problema será cómo la haces llegar o cómo haces reservorios para garantizar el agua en épocas de sequía. Ahí hay otro asunto para tomar en cuenta: Los Alpes tienen más o menos 650 millones de años y el sistema ya está prácticamente estabilizado; Los Andes tienen entre 8 y 9 millones de años. Para ser como Los Alpes les falta una enormidad de tiempo. Mientras tanto están en un proceso de estabilización, por eso hay tanto huayco aquí, tienen muchas fallas geológicas. En estos momentos el 25% de abastecimiento de agua en Lima proviene por un túnel. El anterior presidente de SEDAPAL me confesó que estaba preocupado porque no se le alterara la falla geológica. Se generaría un tremendo problema, porque tendrían que cortarles el agua a todos para redistribuir ese 75%. A veces no se dan cuenta, pero hay días que no tenemos agua. Eso se va a ir agravando, pese a que tenemos cisternas, tanques, pero ya el abastecimiento no es regular. Ese recurso va a modificar las condiciones ambientales. Existe mucha incertidumbre, pero lo que sí se tiene claro es que en un período no mayor de 25 años, el 50% de la población de Lima tiene que ser desplazada a otro sitio. La región más cercana al agua es la selva, pero traslada ordenadamente 4 millones de personas que tienen que acceder a su vivienda y al trabajo va a quedar en graves problemas. O los políticos o futuros gobernantes empiezan ahora a visualizar una solución o tendremos serios problemas ambientales, producidos por las sociedades, teniendo un mayor efecto precisamente en ellas. Es muy complicado comunicarle esto a la población pero yo no sé si están trabajando al respecto. No existen certezas en cuánto tiempo pasará. Si bien es cierto, el cambio climático es un fenómeno de largo plazo, es muy probable que llueva la misma cantidad de agua por estación, eso no va a variar. Por ejemplo, en Granada la semana pasada ha llovido 250 litros por metro cuadrado en tres horas. Lo que suele llover en tres meses llovió en tres horas. La cuota semestral está dada pero esos territorios no están preparados para desahogar 250 litros que cayeron. Un metro cúbico son mil litros, estamos hablando de un cuarto. Lo que sucede en otros lugares es probable que suceda aquí.

¿Qué pasa con el Perú? Santiago Antúnez de Mayólo decía: «El Perú tiene tantos microclimas como microcuencas». Cada sitio tiene ambientalmente una particularidad distinta. Por ende, necesitan tomar conciencia del fenómeno del cambio climático y prepararse para hacerle frente. Es un reto de gobernabilidad inmenso. Alguna vez reflexionamos en la universidad sobre darle a cada profesor de cada escuela un termómetro. Porque además SENAMHI en estos momentos solo tiene activas 70 estaciones en todo el territorio. Si nosotros pudiéramos darle un termómetro a cada profesor de cada escuela e implementamos un programa para que los alumnos todos los días midan la temperatura al mediodía, recibiríamos 80 mil informaciones a través de Internet. Y no tenemos capacidad para tanto. La universidad no tiene estaciones de meteorología fuera del campus.
Tener un control ambiental del territorio nacional con cierta aproximación es imposible en estos momentos. Aún no estamos preparados como país para enfrentar tales retos. El ambiente atraviesa toda la realidad. Mi ilusión al principio cuando se habló de crear el Ministerio del Ambiente, es que debería ser la Presidencia del Consejo de Ministros y su brazo operativo todos los sectores. La idea de crear un Ministerio no es mala pero siendo un tema más complejo no es suficiente.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *