Paleontólogo jesuita: ‘Necesitamos más puentes entre ciencia y religión’

20120130-leandrosequeiros.jpg

9.00 a m| SEVILLA 31 ene. 12 (BV/ REVISTA MENSAJE ).- Con el título: ” Un paleontólogo apasionado por tender puentes entre las fronteras de la ciencia, la filosofía y la teología”, el profesor Carlos Beorlegui, de la Universidad de Deusto, ha entrevistado para la revista Iglesia Viva a Leandro Sequeiros San Román. Se trata del Dr. Leandro Sequeiros San Román SJ., que desde muy joven ha pretendido unir su compromiso con la ciencia. Las imágenes “tender puentes” y “vivir en la frontera” expresan bien esta tendencia de muchos creyentes. Aquí la entrevista.

-¿Has ocultado tu verdadera identidad?

-Respuesta: Personalmente, nunca he ocultado lo que soy y creo que he sido respetado por ello. Y no acepto bromitas malintencionadas. Reclamo la carta de ciudadanía en una sociedad laica. Las creencias no hay que ocultarlas como si fueran una lacra (sobre todo si son razonables y no dogmáticas). Siempre he reclamado que mis creencias son razonables (no se oponen a la razón) pero no son racionales (no surgen de la especulación mental). La fe es una decisión libre, gratuita y maduradora. Pero eso es un punto de vista razonable.

Reconozco que algunos colegas se sienten perseguidos por su fe. Pero tendrían que pararse a pensar sobre las razones de sus creencias y el modo de exponerla a los demás. En estos años aparece una cierta agresividad apologética en algunos creyentes que puede llevar al fundamentalismo que cierra las posibilidades de diálogo con lo que no creen o creen de otra manera. Siempre he defendido y defenderé que hay que “tender puentes”, establecer plataformas de diálogo abierto y constructivo. Es necesario escuchar con paciencia e intentar entender las razones.

Es verdad que hay también, por la otra parte, posturas intransigentes y dogmáticas. Pero perder los papeles y “entrar al trapo” solo conduce a la tensión y al distanciamiento. Reconozco que es difícil convivir en una sociedad culturalmente diversa. Estamos los seres humanos (o tal vez los latinos) demasiado proclives al “todo o nada”, al “blanco o negro”. Cuando la realidad tiene siempre límites borrosos.

-Se tiene con frecuencia la idea de que en el ámbito de los científicos no hay mucho aprecio por la fe y las opciones religiosas. ¿Cómo ha sido tu experiencia personal en este punto: se da un conflicto entre la fe y la ciencia? ¿Has sentido rechazo o respeto entre tus colegas científicos en el ejercicio de tu profesión?

-Tu apreciación tiene mucho de verdadera. En los ámbitos científicos (tanto de las llamadas ciencias de la naturaleza como de las ciencias humanas y sociales y las técnicas e ingenierías) no gozan de buena prensa las religiones. Los estudios que se han hecho en muchos países muestran que la comunidad de hombre y mujeres dedicados a la producción de conocimiento, las posturas agnósticas y ateas son más abundantes que en el resto de la población. ¿Es que la vida llamemos “intelectual” está reñida con las experiencias religiosas? ¿Es que es incompatible ser persona religiosa o espiritual y ser una persona que usa su racionalidad para explicar el mundo?

-¿Crees que las palabras fe, religión y espiritualidad son sinónimas?

-Aquí sería necesario hacer unas precisiones importantes. Usamos indistintamente las palabras fe, religión y espiritualidad. Y son ámbitos diferentes. Sin entrar en debates, en las opiniones que aquí expreso me estoy refiriendo sobre todo a las relaciones entre la visión del mundo del conocimiento científico, de la sociedad del conocimiento, de la llamada “era de la ciencia”, y la visión del mundo de las religiones, tanto de las religiones cristianas como de otras religiones. En este sentido, me siento como moviéndome en el mar profundo de las instituciones interreligiosas. A ellas me refiero.

En estos últimos años, la ofensiva más fuerte contra las religiones institucionalizadas provienen de los que han sido llamados “los cuatro jinetes del ateísmo” (Richard Dawkins, Daniel Dennett, Sam Harris y Christopher Hitchens). Su ofensiva, un tanto beligerante y poco dialogante, se dirige indiscriminadamente contra algunas prácticas externas de algunas religiones. Pero sus libros y documentales en youtube tienen mucho poder mediático.

Vamos a ver algunos ejemplos: dentro del mundo de las redes sociales hay numerosos blogs y espacios en Facebook dedicados a mostrar la incompatibilidad entre el pensamiento religioso y las ciencias. Sin embargo, también se pueden encontrar espacios como Sacred River, por ejemplo, en el que personas que se declaran ateas defienden la legitimidad de la espiritualidad. En estos ámbitos, el filósofo francés que se proclama ateo, André Comte-Sponville, ha escrito algunos libros exitosos sobre espiritualidad… A algunos puede sorprender.

Pero en estos casos no se puede meter todo en el mismo saco. Es necesario que cada grupo exprese qué es lo que entiende por religión, por religión institucionalizada, por naturalismo y por espiritualidad. Sobre todo, el tema de la espiritualidad es en estos momentos –pese a lo que algunos crean – un tema que es objeto de muchos debates.

-¿Son los científicos reacios al diálogo con las religiones?

-Ciñéndome a tu pregunta: ¿existe hoy en el mundo académico conflicto entre fe y ciencia? ¿He sentido rechazo o respeto? Yo traduzco la pregunta como ¿has sentido antagonismo entre la visión del mundo de la sociedad del conocimiento y la visión del mundo de las experiencias religiosas?

No es fácil contestar brevemente a estas preguntas. Parece que me pides mi experiencia personal. Simplificando mucho la respuesta, te diré que los que se definen como cristianos que están en el mundo intelectual, académico o científico, con sus matices, viven como un conflicto la relación entre mantener unas creencias y la tarea científica. En los ambientes universitarios, los creyentes sienten, con frecuencia, un cierto complejo de perseguidos. Profesores, científicos y alumnos parecen vivir bajo el síndrome de la clandestinidad. Creyentes de fin de semana fuera de su ámbito y lejos de sus colegas.

No quiero emitir juicios simples y apresurados, pero me da la impresión de que dentro de ellos mismos viven una cierta esquizofrenia. Una cosa es lo que hacen cada día y otra lo que practican en fin de semana en su parroquia o en su grupo. Tal vez haya un exceso de inseguridad existencial que depende de una escasa formación. Caricaturescamente, suelo decir que desde el punto de vista científico hay personas muy respetadas, pero en sus creencias van vestidos de primera comunión. No han tenido ocasión de madurar la expresión pública de su fe al mismo ritmo que la expresión académica.

-Siguiendo con el mismo tema, y ahondando un poco más: ¿existe una buena relación entre los científicos creyentes y los científicos no creyentes? ¿Cuáles son las dificultades más relevantes entre ellos, si las hay?

-En estos últimos años, los jesuitas repetimos una frase que Benedicto XVI dijo a los padres Congregados en Roma en enero de 2008: “quiero que estéis en las fronteras”. Tal vez la dificultad para el encuentro entre lo que llamas los científicos creyentes y los no creyentes está en que, a veces, unos y otros han puesto fronteras entre sus posturas y no se permiten mutuamente traspasarlas. Hay una cierta frontera de silencio, de verdades a medias, de incomprensión y de resentimientos.

La frontera es siempre lugar de paso entre culturas, entre países, entre sistemas de creencias. Estar en la frontera es aguzar la sensibilidad intelectual y emocional de modo que por ambas partes emerja la capacidad de ponerse en el lugar del otro, conocer sus razones y saber entender desde qué lugar epistemológico habla el interlocutor.

En estos momentos, según mi experiencia, parece que algunos de los científicos no creyentes están en una mejor disposición que hace años. Las corrientes actuales en las ciencias son más abiertas y más flexibles que hace años. En esa época dominaba más las corrientes del positivismo y del inductivismo ingenuo. Las nuevas tendencias en filosofía de las ciencias (el racionalismo crítico, sobre todo, después de Karl Popper y Thomas Kuhn permiten más espacios de diálogo. La metafísica (aunque aún hay fuerte oposición por parte de algunos) parece que se puede entender de modo más flexible y entre algunos científicos cabe la pregunta sobre lo que hay detrás de la corteza dura de la realidad natural y social. Esta no es, por supuesto, la pregunta religiosa. Pero sí cabe una pregunta que va más allá de lo puramente empírico y fenoménico. Parece que la pregunta sobre el sentido va siendo posible en el diálogo con algunos científicos no creyentes.

-Y dentro de ti mismo, en relación a tus dos vocaciones, la científica y la religiosa, ¿las has sentido y vivido como enfrentadas, o más bien como complementarias y ocasión de enriquecimiento mutuo? El avance y profundización en las investigaciones científicas, ¿ha supuesto en algún momento poner en duda tu fe, o ha sido más bien ocasión de afianzarla?

-¡Vaya! Esto es ya una pregunta muy personal. Tal vez yo sea un poco ingenuo. Pero por el momento no recuerdo ningún momento en el que me haya encontrado en una bifurcación de caminos en la que me viese obligado a elegir uno de ellos. Siento dentro de mí desde pequeño una convocatoria interior (eso es la vocación) hacia el mundo de las ciencias de la naturaleza. Y por otra parte, por tradición familiar y de formación en la Compañía mi experiencia interior, ya desde lo primeros años, fue madurando de forma armónica con las concepciones racionales del mundo que iba encontrando.

-¿Cuáles son las fronteras entre las experiencias racionales y las religiosas?

-Como ha puesto de relieve el físico Ian Barbour, las diversas ciencias plantean interrogantes a las experiencias racionales y a las religiosas. Muchos hombres y mujeres situados en las fronteras de las ciencias desean que las personas e instituciones religiosas les puedan dar alguna respuesta. Son estos científicos conscientes de que todo saber humano tiene sus límites. Que toda ciencia tiene bordes más allá de los cuales no hay respuestas científicas. Y hay personas de estas comunidades que desean respuestas sobre el sentido de la vida, qué somos los seres humanos, el sentido del mal, el amor y la muerte. Son preguntas últimas para las que las ciencias no tienen respuestas. Y aquí puede haber un encuentro de tradiciones y visiones del mundo.

Pienso que no nos encontramos ante debates intelectuales en los que haya que aportar razones convincentes. Sino que nos encontramos ante una situación en la que se comparten experiencias íntimas, sensibilidades, capacidades que unos tienen y otros no para percibir dimensiones de la realidad que escapan de la experiencia empírica. En el fondo, es un problema de espiritualidad. Y esta hipótesis está muy presente en el movimiento en el que me encuadro: el del Instituto para el encuentro entre ciencia y religión, Metanexus. Muchas de sus actividades fomentan una invitación a la espiritualidad en un sentido amplio: la atención a las dimensiones emocionales, estéticas y afectivas del ser humano.

-Desde estas diferentes posturas, ¿qué dificultades o problemas más importantes plantea la ciencia a una visión creyente de la realidad?

-Esta pregunta no tiene una respuesta fácil. Como siempre, hay que hacer precisiones sobre los términos. En diferentes épocas de la historia humana, los filósofos y los científicos han pedido respuestas a las religiones sobre los problemas radicales del ser humano. Pero también han puesto dificultades y planteado problemas, unas veces para encontrar respuestas a cuestiones que exceden a sus métodos y otras veces, como una interpelación crítica ante el hecho religioso.

La pregunta, tal como está formulada, exige demasiadas matizaciones como para que pueda responderse a la ligera. Porque, ¿qué se entiende por “la ciencia”? Y ¿a qué visión creyente de la realidad nos referimos?

-Vamos a ver lo que entiendes como “ciencia”

-En primer lugar, “la ciencia” parece referirse a la institución, la comunidad de hombres y mujeres de todas las culturas que dedican su vida a la producción de nuevos conocimientos sobre la realidad natural y social mediante el uso de lo que se llama el método científico. Que dicho sea de paso, no es único, sino muchos métodos: hipotético deductivo, fenomenológico, histórico… Y debo resaltar que hemos de quitarnos de la cabeza la vieja idea de que la única ciencia es la ciencia de la naturaleza. Superados los viejos prejuicios cientificistas, reconocemos que las ciencias sociales y humanas son también ciencias.

En mis tiempos de profesor de la Universidad, recuerdo que, en una Junta de Facultad de Ciencias, alguien dijo: “nosotros los de Ciencias, investigamos; los de Letras, leen…” (sic). Y creo recordar que esta frase se aceptó por todos. Un ejemplo de la visión miope de algunos científicos, afortunadamente hoy superada.

-¿Todos los científicos estarían de acuerdo con esto?

-Cuando aquí se pregunta sobre la postura de “la ciencia” se supone que hay una postura común asumida por todos aquellos que se dedican a la producción de conocimiento socialmente organizado con el uso de un método asumido por la comunidad científica. Posiblemente, cuando se habla de “la ciencia” se hace una cierta caricatura. Creo que “la ciencia” como tal no existe. Existen comunidades científicas muy diversificadas. E incluso dentro de cada comunidad científica hay quienes trabajan dentro del paradigma de la ciencia normal y quienes innovan e intentan construir paradigmas alternativos. Pero esto llevaría demasiado lejos.

Lo que sí se puede afirmar es que dentro de las comunidades científicas hay personas y grupos que se plantean problemas y preguntas más allá de los límites del saber científico. Ya hemos citado más arriba la postura, a veces provocadora, pero siempre sanadora, de los que se han llamado “los cuatro jinetes del ateísmo”. Desde su lugar epistemológico (las ciencias de la naturaleza), son demoledores contra todo tipo de experiencia y formulación religiosa.

Con frecuencia se piensa que los obstáculos para una complementariedad y un diálogo fructíferos entre la ciencia y la religión provienen del campo de las ciencias, pero ¿no ocurre que las religiones también han sido, y siguen siendo, un obstáculo para este entendimiento? ¿Qué obstáculos ofrece la religión para este diálogo y entendimiento? ¿Y qué debiera hacer la religión para avanzar en la solución de estos conflictos?

En esta pregunta hay varias preguntas incluidas que necesitan un tratamiento más extenso. De alguna manera, estas preguntas desarrollan las últimas frases de la respuesta anterior.

¿Crees que la palabra “complementariedad” no es apropiada?

Soy reticente a hablar de “complementariedad”. Este concepto parece que alude a la vieja postura taoísta del Yin y el Yang. Dos mitades separadas que se unen armónicamente. Y nada más lejano de la realidad. La ciencia y la religión han tenido, tienen y tendrán puntos comunes, pero también muchos puntos conflictivos. Lo cual no quiere decir que sean incompatibles, sino que el diálogo y el encuentro es siempre difícil. Ya se ha aludido a que la tarea de frontera, de tender puentes, es compleja. Exige paciencia y un talante que no todo el mundo posee.

Me preguntas: ¿no ocurre que las religiones también han sido, y siguen siendo, un obstáculo para este entendimiento? No debería ser así, pero de hecho hay instituciones religiosas cristianas y no cristianas (podríamos decir que todas, en mayor o menor grado) que se sienten amenazadas por los avances científicos. De alguna manera, toda institución religiosa percibe que ya no es el único ni el principal referente de sentido. Suelen percibir que la ciencia, la autonomía de la razón, el dominio del ser humano sobre la naturaleza merma parcelas de poder a las religiones. En este sentido, cuando determinadas instancias religiosas (de todo tipo) interfieren en el desarrollo del conocimiento racional están haciendo un flaco favor a la humanización y a la justicia.

Es más: la imagen sancionadora o fundamentalista que casi todos los sistemas organizados de creencias se suele presentar ante la sociedad civil, dificulta cuando no obstaculiza e impide el entendimiento entre la Ciencia y la Religión. Y al decir entendimiento, me refiero al diálogo y al encuentro.

-.¿Qué obstáculos muestra la religión para este diálogo y entendimiento?

– Más bien yo formularía así la pregunta: ¿Qué resistencias muestran las religiones para que sea posible este diálogo y encuentro?

Tal vez la resistencia que percibo en mi tarea como científico y cristiano es que las instancias religiosas suelen mantener la pretensión de ser las depositarias de las verdades eternas. Cuando en la cultura científica el concepto de “verdad” y de “eternidad” no coincide con los planteamientos aristotélico-tomistas.. Por eso, en muchas religiones se pone siempre en guardia contra lo que llaman el “relativismo”, que no es otra cosa que el temor a perder el monopolio del control ideológico de sus seguidores. Y esto, en todas las religiones.

-¿Y qué debiera hacer la religión para avanzar en la solución de estos conflictos?

-Desde mi punto de vista, las religiones institucionalizadas deberían hacer el esfuerzo de cambiar el “chip” mental. Cambiar su paradigma de explicación de mundo. Situarse en otro lugar epistemológico. Hoy, las religiones institucionalizas gozan de poca credibilidad social. Aumentan las sectas y las pseudo-religiones, como la New Age.

El profesor Javier Monserrat (Hacia el Nuevo Concilio. El paradigma de la modernidad en la Era de la Ciencia, 2010) ha propuesto lúcidamente una ambiciosa propuesta de cambio de paradigma en el modo de relacionarse las religiones con la nueva cultura en la Era de la Ciencia. Los viejos esquemas ya no parecen dar respuesta y sentido. Es necesario provocar un giro epistemológico, situarse en otro lugar social. Y desde ahí, escuchar los signos de los tiempos y dar respuestas a los nuevos interrogantes. En otro lugar, he escrito que es necesaria una “teología de la ciencia”. Y estas propuestas me recuerdan a lo que el padre Pedro Arrupe dijo hace ya muchos años: “temo dar respuestas de ayer a los problemas de mañana”. Las religiones no pueden ir “al rebufo” (usando este símil de los motoristas) de las circunstancias. Deberían ser más intrépidas, más valientes defensoras de los derechos de los más vulnerables, ser portadoras de esperanza. Como decimos en términos cristianos: “si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?”.

– En definitiva, ¿cómo deberían interactuar, en general, las ciencias y las religiones para llegar a dialogar y a entenderse de un modo positivo y fructífero para ambas?

-No me siento capacitado para dar soluciones. Nadie tiene el monopolio de la solución. Puedo ofrecer pistas que nacen de muchos años de reflexión. Vuelvo a las posturas que ya se han citado más arriba: el diálogo y el encuentro. Diálogo supone que mi postura no es la única posible y que no estoy en posesión de la verdad. Y además, que no me sitúo en posición de privilegio o preferencia. Tender puentes puede ser una metáfora adecuada. Un puente une orillas. Y el puente se apoya por igual en las dos orillas. Y el tránsito se hace por igual en las dos direcciones. Si no existe permeabilidad, transparencia y escucha mutua, es imposible.

Hay un magnífico documento del citado padre Pedro Arrupe de 1978 que no ha perdido vigencia y que es un programa de acción interreligioso de gran calado: el documento sobre inculturación. Si los sistemas religiosos institucionalizados siguen manteniéndose al margen de los cambios sociales y culturales, su credibilidad y eficacia irán mermando sin remedio. Por eso, algunos han pronosticado el fin de las religiones, aunque no de la espiritualidad…

La inculturación supone (¡ya lo dijo el Concilio Vaticano II!) oído atento, sensibilidad cultural, inmersión en la vida, en la sociedad. Y desde ahí, reelaborar las expresiones de fe religiosa. Y para ello, vuelvo a reiterarlo, es necesario poner en movimiento los resortes más profundos del ser humano: la sensibilidad estética, la solidaridad, el amor, la compasión, la responsabilidad, la alteridad. Sin ellas, veo muy difícil la posibilidad de establecer puentes entre la visión del mundo de la sociedad del conocimiento y la visión del mundo de las religiones.

-¿Cómo hay que entender la Biblia en la actualidad: hay que seguir entendiéndola como un conjunto de textos científicos e históricos, o de otra manera?

-De todo lo dicho hasta ahora se concluye claramente que para los biblistas actuales, la Biblia no es un conjunto de libros científicos, sino de naturaleza religiosa. Y los autores bíblicos se expresan con el lenguaje de su cultura. La cultura del Oriente próximo de hace más de dos mil años.. El estudio de los géneros literarios de la Biblia ha llevado hoy a una purificación del sentido de muchos de los textos. Y este proceso no solo lo hacen los católicos y protestantes, sino también los judíos. Leer la Biblia no es tan simple como muchos creen. Los fundamentalismos, aunque siguen vivos, no gozan de buena salud entre los estudiosos científicos de los textos religiosos.

– Los conflictos más fuertes entre la ciencia y la fe se sitúan en esos ámbitos creyentes fundamentalistas. Pero, sin llegar a esos conflictos tan burdos, ¿no se da también un talante poco positivo dentro de la jerarquía católica, tanto vaticana como española, de cara a un diálogo entre ciencia y fe, sobre todo en algunos temas éticos referidos, por ejemplo, a la legitimidad o no de determinadas investigaciones científicas?

-Pues qué te voy a decir sobre este asunto. Efectivamente, todavía hoy las jerarquías religiosas tienen más preocupación por la ortodoxia que por la ortopraxis. Preocupa más la pureza de las doctrinas que el compromiso con la vida y con la justicia. Al menos es lo que se percibe en España. Tal vez por eso, los teólogos y los que se dedican a la investigación en ciencias religiosas son mirados con sospecha por determinados guardianes de la ortodoxia. En el fondo –es mi opinión – hay entre muchos ambientes religiosos, mucho miedo a la ciencia y los cambios culturales. El inmovilismo es una enfermedad de difícil curación. Y en el fondo, revela falta de fe y revela miedo a perder poder y relevancia social.

-Estos conflictos entre las ciencias y la religión, ¿son sólo problemas académicos entre intelectuales de ambos bandos, o tiene una relevancia directa para la vida de todos, tanto creyentes como no creyentes? ¿Consideras que los medios de comunicación tratan de modo adecuado estas noticias y conflictos, o de un modo demasiado tendencioso y muy poco pedagógico?

-Mucha gente no suele percibir que estos diálogos no son simples ejercicios de agudeza intelectual de los académicos. Tal vez el problema de nuestros días es la falta de una adecuada “alfabetización científica” que lleve a los no especialistas las consecuencias para la vida cotidiana de los intentos de integración entre las ciencias y las religiones. Vuelvo a repetir que la palabra adecuada no es conflicto, sino proceso de diálogo y encuentro. Faltan canales que lleven a la opinión pública esta cultura del diálogo, de la apertura mental, de la responsabilidad y la autonomía personal. Ya lo dijo el teólogo Ratzinger en su primera época: “el criterio supremo del actuar es la conciencia”.

-En definitiva, ¿ves el presente y el futuro, en relación al diálogo integrador entre ciencia y fe, con optimismo, o consideras que habrá más dificultades que facilidades, por parte de los dos bandos en conflicto, para avanzar de forma pacífica y constructiva?

-Ya dije al comienzo que tal vez sea un ingenuo. No solo en el modo de afrontar mis creencias dentro de una cultura científica. También puedo ser ingenuo sobre las expectativas de futuro. Creo fuertemente en las posibilidades reales del diálogo y el encuentro entre ciencia y fe. No veo tan claro que pueda ser “integrador”. No es fácil articular lenguajes y formulaciones que puedan ser aceptados por todos. Yo hablo de diálogo abierto, constructivo. Constructor de puentes entre orillas. Lo cual no quiere decir que desaparezcan los ríos, los barrancos y las fronteras. Un puente es lugar de paso, de encuentro, de mestizaje, de escucha, y también de contrabando y enfrentamiento. Pero cada vez hay que borrar de nuestro imaginario las palabras “bandos” y “conflictos”. Todos estamos en el mismo barco. Y todos tenemos un mismo horizonte: no solo sobrevivir como planeta, sino construir entre todos, a múltiples bandas, una sociedad más humana en la que todos podamos ver respetada nuestra dignidad.

Para leer más, click aquí

Imagen: Dr. Leandro Sequeiros San Román SJ.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *