Prevención Social

Satisfacción de necesidades basicas

Unión civil ? Interrogantes en la prevención social

Fraternidad universal?

Transformación social?

Abolición de géneros?

Nuevas masculinidades?

Feminidades alternativas?

Categorías estereotipadas?

Supresión de roles sexuales?

Solo anatomía sexual?

Expectativas abiertas?

Practicas cambiantes?

La cultura se convierte en destino?

Humanismo de la persona liberada de los grilletes del sexo?

Aparato reproductivo, signo de identidad?

El cuerpo, superficie de una inscripción cultural?

Diferencias físicas genitales, atributo simbólico?

Genero, fantasía instaurada?

Reificación del genero e identidad?

Se coarta la libre elección del individuo?

Normas instauradas y perpetuas socialmente?

Identidad abierta, en construcción?

Imaginario social?

Encrucijada sexual?

Homogeneización de la realidad humana?

 

Lo natural?, anatómico?, cromosómico? u hormonal?

Continuidad biológica?

Natural, inmutable, intemporal?

Quien determina la forma de pensar, actuar, sentir, vivir y ser?

 

Realidad normativa?

Parámetros morales establecidos y cambiantes?

Las sentencias bíblicas?

aislamiento secular?

Lenguaje misógino , homofóbico, lesfóbico o transfóbico?

Marginalidad sexual?

Influencia cultural hegemónica actual?

 

Lo descrito ha sido resumido y analizado a partir de la reflexión de (Arisó y M. Merida , 2010) en “Los Géneros de la violencia”; por la cual esquematizo las interrogantes, las acciones de expulsión o repulsión manifiestas, la visión etnocentrica o eurocentrica; el falogocentrismo o poder heterosexista, la identidad transgénero, trasexualidad, los mitos, el control, la subordinación y/o sumisión que crea vida inteligible, discontinuidades del genero y una actitud parcial, sectaria, intolerante y dominadora, que genera una etapa de insubordinación y la posibilidad de subvertir los patrones establecidos.

(más…)

Principios Progresistas de la Prevención Social

La Prevención Social debe estar caracterizada por los siguientes principios (Loria,2005):

SEGURIDAD HUMANA con políticas social universal e inclusiva

COODINACION INTER-INTETERINSTITUCIONAL trabajo participativo coordinado

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y PERSONAS VULNERABLES se deberá garantizar los derechos y libertades de todas las personas

ENFOQUE DE GENERO, CONTEXTUAL Y GENRACIONAL reconocer la desigualdad propia de la sociedad y promover acciones afirmativas

PARTICIPACION CIUDADANA promover el involucramiento real de las personas y comunidades de los problemas de su entorno

DESCENTRALAIZACION fortalecer los gobierno locales idóneo para las actividades de prevención

EFICIENCIA brindar un servicio público con calidad acorde con las necesidades de los ciudadanos

RENDIMIENTO DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA control interno y control social, diseñado, medibles y observables

(más…)