Prevención Primaria

Antes que sucedan los delitos

Factores de riesgo para las categorías de delincuentes

Familia

Mala crianza de los hijos

Conflicto de los padres

Separación

Supervisión deficiente


Personalidad

Alta extraversión

Alto neuroticismo

Baja popularidad

Alta deshonestidad

Alta problemática


Autocontrol

Alto atrevimiento

Alta hiperactividad

Alta impulsividad


Logro

CI no verbal bajo

CI verbal bajo

Bajo rendimiento

Seguimiento escolar bajo


Socioeconómico

Clase social baja

Bajos ingresos familiares

Vivienda pobre

Tamaño de familia numerosa

Escuela de alta delincuencia


De los padres

Padre convicto

Madre joven

Bajo interés en la educación.

 

Fuente: (Farrington, 2006, p19)

Plan Preventivo para los niños sobre Derechos Humanos

Según las Naciones Unidas (2004) se debe tomar en cuenta las siguientes actividades, como Principios básicos de la enseñanza de los derechos humanos como plan preventivo para la familiarización de los niños con los conceptos primordiales:

EN LA INFANCIA
-Enseñanza preescolar y
-Primera etapa de la escuela primaria de 3 a 7 años de edad

OBJETIVOS
• Respeto de sí mismo
• Respeto de los padres y los profesores
• Respeto de los demás

CONCEPTOS CLAVE
• Identidad propia
• Comunidad
• Responsabilidad personal

PRACTICAS
• Sentido del deber
• Imparcialidad, justicia
• Expresarse/escuchar
• Cooperación/intercambio
• Trabajo en pequeños grupos
• Trabajo individual
• Comprensión causa/efecto
• Empatía
• Democracia
• Resolución de conflictos

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE
DERECHOS HUMANOS

• Racismo
• Sexismo
• Trato injusto
• Hacer daño a los demás (herir sentimientos, daños físicos)

NORMAS, SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE DERECHOS
HUMANOS

• Normas de la clase
• Vida en familia
• Normas de la comunidad
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Convención sobre los Derechos del Niño

ÚLTIMOS AÑOS DE LA INFANCIA
-Etapa superior de la escuela primaria
-De 8 a 11 años de edad

OBJETIVOS
*Responsabilidad social
*Civismo
*Distinción entre deseos, necesidades y derechos

CONCEPTOS CLAVE
• Derechos individuales
• Derechos de grupo
• Libertad
• Igualdad
• Justicia
• Imperio de la ley
• Gobierno
• Seguridad

PRACTICAS
• Valoración de la diversidad
• Imparcialidad
• Distinción entre hechos y opiniones
• Prestación de servicios en la escuela o la comunidad
• Participación en la vida Ciudadana

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE
DERECHOS HUMANOS

• Discriminación/prejuicios
• Pobreza/hambre
• Injusticia
• Etnocentrismo
• Egocentrismo
• Pasividad

NORMAS, SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE DERECHOS
HUMANOS

• Historia de los derechos humanos
• Sistemas jurídicos locales y nacionales
• Historia local y nacional desde el punto de vista de los derechos humanos
• UNESCO/UNICEF
• Organizaciones no gubernamentales (ONG)
(más…)

A qué edad se PREVIENE el Delito?

*Según la Atención Primaria de Salud el grupo etario se clasifica:

NEONATO (Recién nacido)
INFANTE (1 mes a 2 años)
NIÑO PRE ESCOLAR (2 a 5 años)
NIÑOS ESCOLAR (5 a 10 años)
ADOLECENTE (10 a 18 años)
ADULTO (18 a 40 años)
ADULTO MAYOR (40 a 60 años)
ANCIANO (Mayor de 60 años – 3era edad)

*Según DECRETO LEGISLATIVO Nº 295 (código civil)

Son ABSOLUTAMENTE INCAPACES:
Los MENORES DE DIECISÉIS AÑOS, salvo para aquellos actos determinados por la ley.

Son RELATIVAMENTE INCAPACES:
Los MAYORES DE DIECISÉIS y MENORES DE DIECIOCHO años de edad.

Sobre cuando CESA la incapacidad de las personas:
Mayores de dieciséis (16) años cesa por:
-Matrimonio o por
-Obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio.

Mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad:
-A partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos:
1. Reconocer a sus hijos.
2. Demandar por gastos de embarazo y parto.
3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos.
4. Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos.

*Según la ley LEY Nº 27337 (CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES) en su artículo señala que se considera:

Niño.- A todo ser humano desde su CONCEPCIÓN hasta cumplir los DOCE años de edad
Adolescente.- Desde los DOCE hasta cumplir los DIECIOCHO años de edad.

*Partiendo de la elaboración de Rutter y Giller 2005 encontramos las siguientes etapas:
Pre criminal: 10 a18 años
Criminal Precoz: 19 a29 años
Criminal Avanzada: 30 a 40 años
Criminal Madura: 40 en adelante

*Según Unicef
En los primeros años de vida, cada emoción, contacto del niño, experiencia, interacciones con los padres y miembros de familia influye en su desarrollo sembrando las bases de su nutrición educación, personalidad, control emocional, hábitos de reacción, sociabilidad

*Según la teoría del apego
Esta facilita la supervivencia pues mantiene las crías cerca de la madre mientras no pueden valerse por sí mismas y la falta de ello pude generar aislamiento y desconexión de la realidad, evasión del contacto social

Con lo expuesto podemos concluir que en los primeros años desde la gestación hasta los 5 años de vida es vital que los padres generen a sus hijos sentimientos de seguridad, asumir responsabilidades capacidad de relacionarse, control de emociones, entre otras y así poder evitar conducta antisociales futuras
(más…)