Prevención en la Pandemia

Coronavirus

Primus  aut  Posterus en la vacuna

¡O tempora!, ¡O mores!

¡Oh tiempos!  ¡Oh costumbres!

“Malum in se” aut “Malum prohibitum”

“Acto inmoral por naturaleza” o “acto inmoral porque es ilegal”

“Realis” o “moral tupitude”

“Realidad” o “bajeza moral”

“Paucus” o “Presea”

“Exiguo” o “harto valor”

“Civilis” o “merx”

“Ciudadano” o “mercancía”

“Apofática” o “catafática”

“Negar” o “afirmar”

“Ucronia” o “Enantiologico”

“No tiempo, fuera de tiempo”  o  “Contrario, opuesto “

“Meritus” o “excludere”

“Merecido” o “dejado fuera”

“Aut caesar  aut  nihil”

“Todo para cesar” o “nada”

 

⇒¿Por qué no se actuó Prolépticamente?

  • “Tu” o “tu congénere”
  • “Yo” o “mi prójimo”
  • “Se prioriza al que necesita por su vulnerabilidad” o “el que puede asegurar su inmunidad”
  • “Prioridad” o “primacía”
  • “Deferencia” o “interferencia”
  • “Sentido común” o “supervivencia”
  • “Estado de Necesidad Justificante” o “estado de necesidad exculpante”
  • “Inter vivos”  o “inter mortuos”

El covid y la vida en lontananza

¡Si!

Allá

A lo lejos

Divagando,

Confinado,

Olvidado


No hay

Trecho,

En esta

Vastedad,

Todos

Mimetizan


Desafíos

Desbordes

Indiferencias

Sin control y

Desamparo

En la pandemia


Titubear

Dudar,

Nos sumerge

En el confín

De ventura

Sin porvenir


Actos

de coraje

excelso,

vislumbra y

se turbia

en el horizonte


El norte

Se pierde,

Los reflejos

Se apartan,

Sin frontera

Ni rumbo


La vida

En esta lejanía,

Lo remoto,

Nos sumerge,

Nos condena,

A la distancia


Somos extremos

En esta penumbra,

Recelamos

Erramos

Sin sonrojo y

Turbación


Añoro

En lontananza,

Observar

Las sendas,

No vuelvan

A bifurcar

 

Autor: Pedro Del Carpio

Patria y tu deber funcional durante la Pandemia

¿Fiestas Patrias?

No lo creo


En toda regla

hay una excepción

Y claro, la rareza

los que se vienen fajando

por nuestros compatriotas

no cabe duda

pero no son la mayoría

se pierden en la penumbra

como siempre,

los actos loables son invisibles,

médicos que siendo funcionarios

prefieren atender en sus clínicas

Y no en los hospitales

para cual están vinculados laboralmente,

¿espíritu funcional?

¿deber de servir?

nunca estuvo en su agenda

donde prima siempre

el interés personal

¿Patria?

¡No lo es!


Las normas dicen

que deben priorizarse

los medios tecnológicos

en la comunicación de los funcionarios

Ja!!! hasta la fecha

más de 4 meses de cuarentena

no todas las entidades publicas

a nivel nacional

tienen su plataforma virtual activa

¿Patria?

¡No lo es!


¿Trabajo remoto?

por favor,

aquellos servidores

cuyo ejercicio laboral

era deficiente

antes de la pandemia

el trabajo a distancia

resulta un caos

su desmotivación

su nulo compromiso

con la sociedad

su falta de conectividad

su desinterés

es evidente,

no hay viso

de cambio

¿Patria?

¡No lo es!


Los profesores

han sido desbordados

por la tecnología

rebasados

sin estrategias para salir a flote

han quedado empantanados

por su desactualización

amen con la victimas escolares

¿Patria?

¡No lo es!


Gestión

Para actuar en la emergencia

estrategias por realizar

dependían

de los cargos directivos

muchas veces en dicho puesto

por cercanías, políticas y no por merito

sus decisiones improvisadas

fueron propias

de su falta de profesionalismo

nunca fueron convocados los mejores

¿Patria?

¡No lo es!


El aislamiento frente a tu deber funcional

primo el miedo, el egoísmo,

la indiferencia

el sálvense quien pueda

con la excusa de la familia, los hijos

tus seres queridos

el aporte funcional se convirtió en cero

en rechazo a lo tener que hacer

resguardados en sus guaridas

no importaba que otros con su mismo cargo

y deberes funcionales, se estén arriesgando

por atender a la población

no, eso no incumbía

total!!

quien comanda el barco

en las diversas entidades publicas

lo hace igual que tu

ajeno a su entorno

¿Patria?

¡No lo es!


Los sobre costos

el acaparamiento

la especulación

nos dice mucho

más aun

cuando el delito de especulación

pone como condicionante

para que prospere una sanción penal,

primero el producto tiene que ser considerado

oficialmente “primera necesidad”

que fruta, verdura, menestra

o producto nutricional

después de cuatros meses de confinamiento

han sido declarados como tal?

ja!! Ninguno!

no solo ello, tiene que superar otra condicionante

precio superior “a lo fijado”

que producto con valor nutricional?

el estado se ha preocupado con darle

un “precio fijado”

para que hechos similares

no vuelvan a ocurrir

por favor!

La constitución que respalda

el libre mercado,

se está riendo de nosotros

¿Patria?

No lo es


Otros aprovecharon

para promocionarse

distrayendo esfuerzos

presupuestos

arriesgando a su personal

por caprichos

falta de organización

corrupción

nula visión

falta de reacción

sucumbiendo en el caos

¿Patria?

¡No lo es!

100 días de cuarentena en el Perú – Reflexiones para Prevenir

El 15 de marzo se declaró el estado de emergencia nacional

Al inicio con dureza,

Posterior se fue flexibilizando el control,

De un día a otro

Varios derechos fueron restringidos,

La prioridad a la salud fue determinante

El planeta entero se comprometió

Al mismo fin

El confinamiento era necesario

Sin embargo, en el correr de los días

La respuesta, la continuidad, el compromiso

No fue lo mismo en todos los países

Los desplazados de siempre

No les quedaba otra

De convivir con sus carencias

De reinventarse y encarar la Pandemia

Bajo riesgo de su realidad

¿Cuantos han reflexionado?

en los tiempos de aislamiento

¿Cuantos han advertido?

lo que es necesario

y lo que ¡no lo es!

La salud que era dejado de lado

Ahora está claro que es prioridad

Si posterior a ello, el Estado descuida dicho sector

Quedaría claro su alevosía

Muchos vieron como la naturaleza

Empezaba tomar control

¡¡Escalofríos!!

Pensando en voz alta:

“El planeta no nos necesita”

La economía preocupada

La cantidad de restaurantes

De comida chatarra

Engullen preocupaciones

Cuantos negocios lucran

con la ignorancia, desinformación e incultura?

aturdidos y preocupados

que los aislados se percaten de su error

¿Cuantos despertaron en estos 100 días?

¿Cuantos aún siguen sonámbulos?

Está claro que para todos

Los países vienen luchando contra el mismo enemigo

¡El coronavirus ¡

Invocando la frase del italiano Doménico de Masi

“Enemigo común”

Añoro de verdad que la población planetaria

Haya entendido cuales son nuestros enemigos comunes

Como nos invoca el sociólogo,

Así como venimos luchando

Contra el virus durante la cuarentena

Podemos unir fuerzas

Para luchar contra otros enemigos comunes

“Amenaza nuclear”

“Calentamiento global”

“Diferencia socioeconómica”

“La Polución”

Verdad,  la lista queda corta

La corrupción y

Otras realidades hostiles,

nos sigue restregando la cara,

Ahora la población en su totalidad

Fue notificada

Ahora es cuando debemos

Prepararnos y en rumbar

A lo prioritario para la humanidad

Si ya aprendimos lo que provoca

Estar alienado, desinformado, indefenso

Debemos prevenir entonces

Forjando acciones en pro de nuestro futuro

Para no someter de nuevo nuestras vidas

Y condenarlo sin posteridad

Reflexiones de Gandhi durante la Pandemia

En el contexto actual considero

compartir algunas reflexiones de Gandhi

que se aproximan a la realidad actual

descritas en el libro “Palabras de verdad” -Mahatma Gandhi


Los que está en el corazón, antes o después, acabará aflorando

El desasosiego y la impaciencia son dos enfermedades que acortan la vida

El hombre duerme en las fauces de la muerte, y cuando estas se cierran, se dice que ha muerto

La desesperación carcome al hombre

¿Por qué temer a la muerte si la amenaza siempre existe?

Qué pena que, a pesar de saber esto, el hombre todavía prefiera malograrse

Cierto profeta nos ha llamado “peregrinos” Y es cierto. Estamos aquí solo unos pocos días. Después no morimos, sencillamente volvemos a casa. ¡Que pensamiento tan bello y tan certero!

Cada minuto perdido es irrecuperable. Y a pesar de que esto lo sabemos, ¡Cuánto tempo perdemos ¡


La higiene personal vale de poco si nuestros compañeros no se asean

Lo que decimos de la higiene exterior también vale para la interior. Si nuestro vecino esta sucio por dentro, esto también nos afecta

Hasta el néctar se corrompe si se le añade veneno

La primea obligación es limpiar la letrina

Tengo que luchar muy duro para mantener mi cuerpo en buen estado. ¿Tendré que soportar las mismas contiendas para conocer mi alma?


El que quiere ganar tiempo, no haga nada superfluo

Es pasmosa la capacidad que tiene el hombre para engañarse a sí mismo

¿Como pretende ser humano el que actúa como una bestia?

Nadie avanza sin tropiezos


¡Que reacios somos a dedicar tiempo a lo importante! Y como codiciamos lo que no tiene importancia ¡¡¡Hasta encontramos placer en ello!!!

Cada día que pasa estoy más y más convencido de que el hombre es la causa tanto de su propia felicidad como de su propia desdicha.

Pedir favores es malvender la propia libertad

La vida suele compararse a una rosa, porque al igual que esta flor, la vida está llena de espinas.

La infracción de una regla conduce fatalmente a la infracción de otras reglas.


¿Que nos importa si la gente nos toma por soñadores?

Si no abandonamos nuestro ideal, nuestro ideal nunca nos abandonará

 

Palabras de verdad -Mahatma Gandhi -escritas desde octubre de 1944

¡La Desesperación! Por la Pandemia

Ahora en los tiempos del coronavirus

me pregunto, si es nuestra mayor preocupación,

cuando del nacimiento

pronto lo tenemos claro

la seguridad de la muerte

leyendo” Tratados de la desesperación”

de Blaise Pascal

que nos habla nuestra miseria

claramente manifiesta ahora

durante la pandemia

corrupción, discriminación, violencia

nada ha cambiado

tal vez resulte repulsivo para algunos

otros, solo voltearan sus rostros


No somos nada comparado con el infinito

lo deduce Pascal

“El hombre es tan incapaz de ver la nada de la que él ha brotado

como el infinito por el que ha sido acogido” (Pascal,2016, p.30)


La arrogancia e ignorancia del hombre

en un péndulo, quedamos desequilibrados

inclinados a la desgracia

la estreches de nuestro conocimiento

la manera de engañarnos mutuamente

nuestro titubeo y ensoñación

nuestra impotencia

por lo que nos entregamos a la simulación

sacudirnos de aquello nos condena

la vanidad y falsa admiración

nos corrompe

nos alerta el autor


Y lanza un dardo brutal al decirnos

que buscamos un escape

no estamos satisfecho con nuestro presente

“Condición humana, inconstancia, disgusto, inquietud” (Pascal,2016, p.51)


Aquel tedio, impotencia

abandonados en el vacío

nuestra incapacidad de estar quietos

de espíritu desgraciado

amamos la agitación y la bulla

nos reprocha Pascal


¡¡¡Si!!!, no somos conscientes lo que buscamos

¿diversas experiencias?

¿para olvidarnos de que?

de nuestra propia naturaleza

en resorte, agitación,

distraídos

para no sentir nuestras miserias

aburrimiento insoportable

propia de nuestra realidad

 

“el hecho de que, a cualquier hombre, en cuanto se le arrebata la diversión y se ve obligado a contemplar su naturaleza tal y como es, caiga en un abatimiento absoluto” (Pascal,2016, p.51)

“Los hombres ante su incapacidad para salvarse de la muerte, para curar la enfermedad, para escapar de la ignorancia y para vivir por encima de la miseria, han resuelto no pensar en ello y vivir de la imaginación” (Pascal,2016, p.51)

“Es nuestro instinto el que nos susurra que debemos buscar nuestro deleite fuera de nosotros” (Pascal,2016, p.67)


Cuanto padecimiento

en estas circunstancias

del hombre

que la pandemia nos enrostra en la cara

con la cuarentena

“El precio que pagamos por el alivio que nos procura el entretenimiento consiste en avanzar de manera inconsciente hacia la muerte” (Pascal,2016, p.57)


Tememos a enfermarnos y morir por el covid-19

Y hemos hecho todo lo contrario antes de la pandemia

Para no recordar que llegaremos al mismo fin


Como lo afirma el autor

“El exceso de verdad nos ofusca”

“Ilusión gaseosa termina por burlarnos”

“Una desgracia, ser una criatura colmada de defectos”

“Un tejido de mentiras, hipocresías y falsedades”

“Dominados por el placer”


Pascal nos lanza una salvavidas

con orificio

cuando nos habla de la dignidad humana

nuestro pensamiento

“Una naturaleza tan admirable, una aplicación tan defectuosa” (Pascal,2016, p.57)


Nuestra animalidad y bestialidad

no conviene que nos despierten del sueño que vivimos

podemos tambalear, nos increpa Pascal

“La mayor enfermedad del hombre es la curiosidad insaciable que siente hacia dimensiones y objetos que nunca podrá conocer” (Pascal,2016, p.47)


“¿Qué clase de criatura es el hombre? ¡una singularidad de la naturaleza! ¡un monstruo! ¡Un caos, una contradicción, algo magnifico!, a veces parece juez de toda la naturaleza y otras repta como gusano más imbécil de la tierra. Se cree el garante de la verdad, pero visto de cerca es una cloaca de dudas y de equivocaciones. Es orgullo y el excremento de la tierra”. (Pascal,2016, p.89)

Nuestra insensibilidad

necedad y declinaciones

desenfreno y bajeza

que nos hunden en la nada

mundanos y perversos

de ambición excesiva

que nos ciega,

vivimos de la mentira

¿sabemos lo que sucederá mañana?

¿que podría acaecer?

¡Nos alerta Pascal!: no todos “logran atravesar la noche”

“Los sentidos se han desatendido de la razón y le han arrojado a la persecución del placer. Todo lo que vive le tienta, le domina, le somete por la fuerza o por seducción, que es un imperio más tirano y doloroso” (Pascal,2016, p.101)


El Filósofo francés nacido en 1623

Lo único que valora es al “hombre honrado”

Reprocha una “justicia humana débil”

“Vaya justicia que se deja persuadir por las apariencias” (Pascal,2016, p.117)

Nos comenta: “hay quien dice que el hombre es un instrumento musical y que la naturaleza humana se puede tocar como si fuese un órgano extraordinario. Quizás sea así, pero en cualquier caso se trata de un órgano bien extraño: cambiante, mudable, cuyos tubos no se suceden siguiendo una gradación reconocible” (Pascal,2016, p.119)


Es evidente que la Pandemia ha desbordado a muchos gobiernos

A la propia humanidad

No hace más que recordar nuestra condición

Al menos por el momento


Pascal como visionario hace 400 años nos recomendó:

“Para un hombre es importante dudar cuando se debe dudar, anticipar cuando es preciso, y someterse cuando es lo correcto. Quien no actúa así no ha entendido cual es la naturaleza y la fuerza verdadera de la razón” (Pascal,2016, p.128)


De la misma manera Pascal nos condena al decirnos:

Sobre la condición de los hombres

“podemos imaginar a un grupo de hombres que están encadenados y condenados a muerte. Cada día escogen a unos cuantos y los ahorcan delante de los otros. Lo que quedan vivos no se hacen falsas esperanzas sobre su futuro, y se miran los unos a los otros con desesperación, a la espera de turno. Así es la condición de los hombres” (Pascal,2016, p.84)

 

Recomendaciones preventivas y derechos económicos sociales y culturales durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus

El comité de derecho Económicos sociales y culturales de las naciones Unidas

Compartió en su pagina

La Declaración sobre la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

y derechos económicos, sociales y culturales

adoptada el 06 de abril del 2020

en cuyo enlace

http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/images/docs/un/2020-04-06-CESCR-STM_COVID19.pdf

pueden encontrar el archivo


Urge tomar conciencia de la realidad

Y asumir un rol de compromiso

hacia los demás

en el documento se identifica grupos vulnerables

y se da las recomendaciones

para asegurar que los derechos y obligaciones

estén protegidos durante la crisis

del cual expongo algunos considerandos


PERSONAS O GRUPOS DESFAVORECIDOS:

  1. los marginados
  2. los que se ven gravemente afectados por la crisis actual.
  3. Personas mayores,
  4. aquellas con condiciones de salud preexistentes y sistemas inmunes comprometidos.
  5. personas con discapacidad,
  6. refugiados
  7. poblaciones afectadas por conflictos,
  8. comunidades y grupos sujetos a estructuras discriminación y desventaja.

LOS GRUPOS QUE TIENEN MAYOR RIESGO DE CONTAGIO

los que se encuentran en :

  1. centros de atención residencial o
  2. arreglos de vivienda comunitaria;
  3. prisioneros
  4. personas en centros de detención
  5. residentes de asentamientos informales
  6. lugares que carecen de acceso adecuado al agua, jabón o desinfectante.
  7. trabajadores de entrega
  8. trabajadores de recolección de basura, manual
  9. trabajadores agrícolas
  10. trabajadores sin el equipo de protección personal.
  11. trabajadores precarios en la “economía de conciertos”
  12. del sector informal
  13. las personas que viven en la pobreza

RECOMENDACIONES

  1. los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respondan en forma directa y efectiva los casos de violencia doméstica
  2. atención de la salud tanto en el sector público como en el privado.
  3. proporcionar señales de alerta temprana de la propagación de la enfermedad
  4. recomendar medidas efectivas de prevención y tratamiento.
  5. la obligación de dedicar sus recursos máximos disponibles
  6. imponer una carga económica adicional a los grupos marginados
  7. la provisión de agua, jabón y desinfectante para las comunidades que carecen de ellos;
  8. los trabajos, salarios y beneficios de todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes indocumentados;
  9. imponer una moratoria a los desalojos o ejecuciones hipotecarias de bonos hipotecarios contra los hogares de las personas
  10. Proporcionar ayuda social y programas de apoyo a los ingresos para garantizar
  11. seguridad alimentaria
  12. garantizar el acceso asequible y equitativo a los servicios de Internet con fines educativos.
  13. Todos los trabajadores deben estar protegidos de los riesgos de contagio en el trabajo, y los Estados debería adoptar medidas regulatorias apropiadas para asegurar que los empleadores minimicen los riesgos
  14. los trabajadores no pueden ser obligados a trabajar y deben ser protegidos de otras sanciones por negarse a trabajar sin la protección adecuada
  15. Tomar medidas inmediatas para proteger los empleos, las pensiones y otros beneficios sociales de los trabajadores.
  16. adoptarse medidas reglamentarias para evitar el aprovechamiento de los productos alimenticios, Productos de higiene y medicamentos y suministros esenciales.
  17. levantar todo el impuesto al valor agregado sobre dichos suministros durante la pandemia
  18. subsidiar los costos de alimentos esenciales y productos de higiene para garantizar que sean asequibles para los pobres.
  19. proteger a la población contra peligros desinformación.
  20. reducir el riesgo de estigmatización,
  21. acelerar el acceso a servicios asequibles Servicios de Internet y equipos técnicos vitales para todos los estudiantes, en particular los más pobres.
  22. el intercambio de investigaciones, equipos y suministros médicos, y mejores prácticas para combatir el virus
  23. coordinada acción para reducir los impactos económicos y sociales de la crisis; y esfuerzos conjuntos de todos
  24. medidas unilaterales en la frontera no obstaculicen el flujo de lo necesario y esencial
  25. bienes, alimentos básicos particulares y equipos de salud.
  26. asegurar el suministro nacional debe ser proporcionado y tener en cuenta las necesidades urgentes
  27. preparación para posibles pandemias en el futuro.
  28. las inversiones adecuadas en público sistemas de salud, programas integrales de protección social, trabajo decente, vivienda, alimentación,
  29. Las inversiones son cruciales para responder eficazmente a las pandemias de salud global
  30. lograr un mundo de seres humanos libres que disfruten de “liberarse del miedo y la necesidad”
  31. Mecanismos para facilitar la cooperación y solidaridad nacional e internacional

Principios para la prevención y atención de enfermedades

Ahora en tiempos de cuarentena por

la pandemia del Coronavirus

es necesario tomar en cuenta

el Informe del

Comité Internacional de Bioética

de la UNESCO

sobre el PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

RELACIONADA CON LA SALUD

cuyo contenido consta en el este enlace.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367824

 

El documento nos habla de una realidad actual

Que urge una alfabetización sanitaria, alfabetización en la salud


Es evidente los diversos incumplimientos

de las medidas sanitarias a nivel de mundo

no solo por el actual Coronavirus sino

por la data antigua de diversas enfermedades

¿La ley moral fue dejada de lado?

o la afirmación en el documento

Cuando hace alusión a la biblia

¡sé el guardián de tu hermano ¡


¿Qué es lo que debe primar?

Y no se vulnere la autonomía, la autodeterminación,

la capacidad de discernimiento

de las personas para tomar decisiones

de no poner en peligro a nadie

y tenga claro las consecuencias de sus actos


Según (CIB,2019,p.19) “macroética” de responsabilidad se basa en el bases filosóficas para la civilización tecnológica formuladas por el imperativo: ‘actuar de manera que los efectos de sus acciones son compatibles con la permanencia de la vida humana genuina en tierra ’o, en un sentido negativo‘ actuar para que los efectos de tus acciones no destruyan el futuro posibilidad de tal vida “.


Según (CIB,2019,p.05) no maleficencia, beneficencia y benevolencia; No maleficencia requiere abstenerse de dañar a otros, mientras que la beneficencia alienta solo las acciones que son beneficioso para los demás. Es responsabilidad del individuo ser benevolente con los demás


Aquí comparto algunos Principios

  1. responsabilidad,
  2. libertad,
  3. responsabilidad personal y colectiva,
  4. responsabilidad hacia uno mismo
  5. mantener su salud
  6. la autoconciencia,
  7. capacidad de reciprocidad
  8. La atención colectiva al bienestar
  9. respetar la propia humanidad
  10. ética del cuidado
  11. ética de la justicia
  12. solidaridad hacia el otro
  13. fomentar el comportamiento de promoción de la salud
  14. autocuidado
  15. el deber tratar de ser saludable
  16. contribuir a mantener su propia salud
  17. deber individual
  18. deber social
  19. solidaridad
  20. estilo de vida “correctos”
  21. salud física o mental más alta posible
  22. comportamiento saludable
  23. convivencia social.
  24. conciencia o autoconciencia
  25. racionalidad
  26. abstenerse de hacer cosas que dañen a las personas
  27. responsabilidad política como ciudadanos ante el gobierno
  28. “Ética de la protección”
  29. “tener un mejor acceso a la información de salud
  30. garantizar comportamientos saludables.
  31. Promover un comportamiento saludable.
  32. no discriminar a quienes no se adhieren o aquellos que practican hábitos “malos”

Claro está, la tarea del estado de invertir en salud y

brindar un servicio idóneo es claro, pero no podemos dejar de lado

nuestros deberes como ciudadanos


Finalmente el Informe del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO nos invoca de actuar en pro de la salud (de uno u “otros”) , incluido las generaciones futuras, actuar por uno mismo y actuar por la comunidad, evitando la situación del “jinete libre”

Orientación preventiva para manejar problemas éticos en brotes de enfermedades infecciosas

Esta claro que para prevenir la expansión del Coronavirus

Existen claras recomendaciones del sector salud para evitarlas,

Por otro lado, existe una guía para manejar problemas éticos

en brotes de enfermedades infecciosas

según la OMS se basa en principios relevantes

comparto el link y su contenido

https://apps.who.int/iris/handle/10665/250580

cómo deberíamos vivir nuestras vidas, incluyendo

nuestras acciones, intenciones y nuestro habitual

comportamiento

 

Principios éticos relevantes

JUSTICIA:

la justicia o equidad abarca dos

diferentes conceptos El primero es la equidad,

que se refiere a la equidad en la DISTRIBUCIÓN

DE RECURSOS, OPORTUNIDADES Y RESULTADOS.

Los elementos clave de equidad incluyen tratar como

casos similares, evitando la discriminación y

explotación y ser sensible a las personas

que son especialmente vulnerables al daño o

injusticia. El segundo aspecto de la justicia es

justicia procesal, que se refiere a un justo

proceso para tomar decisiones importantes.

Los elementos de la justicia procesal incluyen el debido

proceso (notificación a los interesados

personas y una oportunidad para ser escuchados),

transparencia (proporcionando claridad y precisión

información sobre la base de las decisiones

y el proceso por el cual se hacen),

inclusión / compromiso comunitario

(asegurando que todas las partes interesadas relevantes puedan

participar en las decisiones), responsabilidad

(asignar y hacer cumplir la responsabilidad

para decisiones) y supervisión (asegurando

mecanismos apropiados para el monitoreo

y revisión).


BENEFICENCIA:

se refiere a actos

que se hacen en beneficio de otros,

como los esfuerzos para aliviar el dolor de las personas

y sufrimiento En el contexto de la salud pública,

El principio de beneficencia subyace

obligación de la sociedad de satisfacer las necesidades básicas

de individuos y comunidades, particularmente

NECESIDADES HUMANITARIAS COMO ALIMENTACIÓN,

REFUGIO, BUENA SALUD Y SEGURIDAD.


UTILIDAD:

que las acciones son correctas en la medida en que

PROMUEVAN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS o

Comunidades. Esfuerzos para maximizar la utilidad

requieren CONSIDERACIÓN DE PROPORCIONALIDAD

(equilibrando los beneficios potenciales de un

actividad contra cualquier riesgo de daño) y

EFICIENCIA (logrando los mayores beneficios en

El menor costo posible).


RESPETO A LAS PERSONAS:

se refiere al TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS

DE MANERA ADECUADA e informada por

un reconocimiento de nuestra HUMANIDAD COMÚN,

DIGNIDAD y derechos inherentes. Un central

aspecto del respeto por las personas es respeto por

autonomía, que requiere dejar que las personas

tomar sus propias decisiones en función de su

valores y preferencias. Consentimiento informado,

un proceso en el que un individuo competente

autoriza un curso de acción basado en

suficiente información relevante, sin

coerción o inducción indebida, es uno

manera de operacionalizar este concepto. Dónde

los individuos carecen de capacidad de decisión,

puede ser necesario que otros sean acusados

con proteger sus intereses. Respeto a

las personas también incluyen prestar atención a

valores como la privacidad y confidencialidad, como

así como creencias sociales, religiosas y culturales

y relaciones importantes, incluyendo

Lazos familiares.  Finalmente, respeto a las personas.

requiere transparencia y decir la verdad en

el contexto de llevar a cabo la salud pública

y actividades de investigación.


LIBERTAD

incluye una amplia gama

de libertades sociales, religiosas y políticas,

como la libertad de movimiento, la libertad de

reunión pacífica y libertad de expresión.

Muchos aspectos de la libertad están protegidos como

derechos humanos fundamentales


RECIPROCIDAD:

consiste en haciendo un

“retorno apropiado y proporcional”

por las contribuciones que la gente ha hecho.

Las políticas que fomentan la reciprocidad pueden

ser un medio importante para promover el

principio de justicia, ya que pueden corregir

desigualdades injustas en la distribución de la

beneficios y cargas de la respuesta epidémica

esfuerzos


SOLIDARIDAD:

es una relación social.

en el que un grupo, comunidad, nación

o, potencialmente, stands

de la comunidad global juntos.

El principio de solidaridad justifica

ACCIÓN COLECTIVA FRENTE A LO COMÚN

Amenazas. También apoya los esfuerzos para superar

desigualdades que socavan el bienestar

de minorías y grupos que sufren de

discriminación.