Month: septiembre 2011

La Prevencion en la Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas vigente desde 24 de octubre de 1945 , el estauto de la corte Internacional de Justicia ( CIJ) es parte integrante de la presente Carta; la accion preventiva lo describen de la siguiente forma, para tomar en cuenta aproposito del proximo fallo sobre el litigio maritimo.

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

– la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin:

-tomar medidas colectivas eficaces para

*PREVENIR y eliminar amenazas a la paz, y

*para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y

-lograr por medios pacíficos, y

-de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, -el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

Los Miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo ACCION PREVENTIVA o coercitiva.

Mienbros

-Todo Miembro de las Naciones Unidas

que haya sido objeto de ACCION PREVENTIVA o coercitiva

por parte del Consejo de Seguridad

podrá ser suspendido por la Asamblea General,

a recomendación del Consejo de Seguridad,

del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro

ACCIÓN EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DE AGRESIÓN (ART 50)

Si el Consejo de Seguridad tomare medidas PREVENTIVAS o coercitivas contra un Estado, cualquier otro Estado, sea o no Miembro de las Naciones Unidas, que confrontare problemas económicos especiales originados por la ejecución de dichas medidas, tendrá el derecho de consultar al Consejo de Seguridad acerca de la solución de esos problemas.

Articulo 53 .- El Consejo de Seguridad utilizará dichos acuerdos u organismos regionales, si a ello hubiere lugar, para aplicar medidas coercitivas bajo su autoridad. Sin embargo, no se aplicarán medidas coercitivas en virtud de acuerdos regionales o por organismos regionales sin autorización del Consejo de Seguridad, salvo que contra Estados enemigos, según se les define en el párrafo 2 de este Artículo, se tomen las medidas dispuestas en virtud del Artículo 107 o en acuerdos regionales dirigidos contra la renovación de una política de agresión de parte de dichos Estados, hasta tanto que a solicitud de los gobiernos interesados quede a cargo de la Organización la responsabilidad de PREVENIR NUEVAS AGRESIONES de parte de aquellos Estados

(más…)

La Prevención en la ley de la Policia Nacional del Peru

Mediante decreto legislativo 1148 (11-12-12) se publico la ley de la policia Nacional del Peru, que deroga la ley 27238, su enfoque preventivo del presente lo encontramos en lo siguientes articulos:

Finalidad( Artículo 3° )

La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad:

*garantizar, mantener y restablecer el orden interno;

*PREVENIR, investigar y combatir los delitos y faltas;

*prestar protección y ayuda a las personas, y a la comunidad;

*garantizar el cumplimiento de las leyes y

*la seguridad del patrimonio público y privado;

*vigilar y controlar las fronteras;

*velar por el cumplimiento de las normas administrativas de su competencia

 

Competencias( Artículo 9° )

La PNP ejerce competencias enlas siguientes materias:

1) Orden interno, orden público y seguridad ciudadana;

2) Protección y ayuda a las personas y a la comunidad;

3) Garantía de cumplimiento de las leyes;

4) Seguridad del patrimonio público y privado;

5) PREVENCION, investigación y combate de delitos y faltas; y,

6)Vigilancia y control de las fronteras

 

Funciones( Artículo 10º)

Son funciones de la PNP del Perú las siguientes:

PREVENIR, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas

previstos en el Código Penal y leyes especiales,

-incluyendo los que se cometen en el transporte

aéreo, marítimo, fluvial y lacustre;

 

-Obtener,custodiar,asegurar,trasladar y procesar

indicios, evidencias y elementos probatorios

relacionados con la PREVENCION e investigación

del delito,

– poniéndolos oportunamente a disposición

de la autoridad competente;

 

– Controlar el tránsito y garantizar

la libre circulación vehicular y peatonal

en la vía pública y en las carreteras a nivel nacional.

PREVENIR, investigar y denunciar los accidentes de tránsito;

 

-Participar en la política de eco eficiencia del Estado y

en el cumplimiento de las disposiciones

relativas a la protección y conservación de los

recursos naturales y del MEDIO AMBIENTE,

la protección y seguridad de los bienes integrantes

del Patrimonio Cultural de la Nación y de

aquellos que se presuman como tales;

 

Inspectoría General( Artículo 18º )

-Es el órgano de la PNP encargado de preservar y controlar

mantenimiento de la disciplina, imagen, prestigio y calidad

del servicio policial.

-sus funciones son:

* PREVENIR, investigar y sancionar las infracciones

establecidas en la Ley del Régimen Disciplinario de la PNP

 

Comisarías( Artículo 33º)

-La Comisaría es la célula básica de la organización de la PNP

-depende de las Regiones o Frentes Policiales.

-Desarrolla la labor de PREVENCION, seguridad e investigación;

-mantiene una estrecha relación con la comunidad,

Gobiernos Locales y Regionales,

-con quienes promueve la participación de su personal en

actividades a favor de la seguridad ciudadana,

(más…)