Month: septiembre 2011

Como prevenir la pérdida de agua potable

Según el Decálogo del buen usuario de agua potable de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) invoca conductas que deben practicarse para no desperdiciar el agua, que a continuación describo:

1.-Me bañare rápido y cerraré el caño mientras me enjabono pues en solo 5 minutos de ducha se consumen 40 litros de agua

2.-Cuando me lave los dientes utilizare un vaso con agua para no desperdiciarla

3.-Revisare la válvula flotadora e inodoro cada vez que use el servicio, las pérdidas de agua pueden llegar hasta 5 mil litros por día y representar más de 100 soles adicionales en la facturación mensual

4.-Si recibo agua solo por horas cerrare la llave general mientras no tenga servicio

5.-No dejare los caños abiertos hasta que llegue el agua, no dejare correr el agua mientras lave la ropa, usare la cantidad necesaria de detergente, así no desperdiciaré el agua al enjaguar

6.-Antes de dormir revisare si todos los caños están bien cerrados, principalmente la llave general

7.-Cada mes verificare el correcto funcionamiento de los sistemas e instalaciones de agua, pediré apoyo a un buen gasfitero para que arregle las fugas

8.-Si tengo problemas con el servicio de agua potable o mi recibo, presentare mi reclamo ante la empresa de agua, pediré mi número de registro de reclamo y anotare bien para hacerle seguimiento a mi caso

9.-Seré el ejemplo y enseñare a mi familia a usar racionalmente el gua

10.-Recordare que hay 6 millones de peruanos que no tienen acceso al servicio del agua potable y que 4500 niños mueren diariamente en el mundo por falta de este recurso básico para a vida

Debo observar y agregar lo siguiente:
*Las recomendaciones están enfocadas para las personas naturales (individuo) y no para personas jurídicas (empresas) en estas últimas hay derroche de agua

*Si derrocho agua y lo pago está bien? O mejor es  no desperdiciar el agua y pagarla

*Nos enseñan que debemos pagar el agua que consumimos, que muchos lo derrochan sin saber o peor aun sabiendo, nos enseñan acaso para no desperdiciarla?

*No basta ser el ejemplo y enseñar a la familia, también deber ser hacia el vecino, la comunidad

*Al regar los jardines muchas familias dejan la manguera derrochando agua; eso debe evitarse

*Si un ciudadano advierte fuga o desperdicio del agua en alguna casa o establecimiento comercial debe solidariamente advertir a los dueños

*Si los dueños hacen caso omiso a las recomendaciones cívicas, se debe dar aviso a la autoridad; la pregunta sería, el funcionario iría a verificar? , solucionaría el problema rápido?

*El reclamo del mal uso del agua no debe burocratizarse

*Si hay alarmas contra incendios, porque no alarmas contra fugas de aguas en horarios nocturnos?

 

(más…)

¡Debemos prevenir!

Estamos solos?
O solo creemos que lo estamos
Ignoto?
O cual efigie
Nos esperanzamos

Nuestras loas
No tienen parangón!
Nuestra unción
No lleva siempre!
Al perdón

O ser Omnipotente!
En el pasado
Siempre aparecías
Culturas ancestrales
Tus rastros nos dejaron

Porque? no somos capaces ahora! de verte
Que sortilegios nos impiden ver
Que distracciones
Nos perturban
Nos distancian!!

Nuestro existir
Íngrimo acaso
Oh Marionetas
Y cautivos
De nuestro velado poder

Esta energía!!
Que nos impulsa
Nos emerge
Alguien
Atesora?

Que provechos
Nos esclaviza?
Nos lleva al mundo
Que pocos se atreven
A decir por qué?

La señal que busco
Esta afuera?
O siempre
Estuvo
Dentro de mí?

Si es así
La verdad
Lo descubriera
No con mis ojos
Sino con mi sentir?

Mis sueños
Me traicionan
Inmovilizan mi aura
Lo raptan
Como combatir?

Que entendimientos
Se nos prohíbe saber
Si advertimos que nos distraen
No es acaso una obligación
Tener que prevenir!!

Autor: Pedro Eloy Del Carpio Soto (más…)