Según la LEY Nº 28950 y su Reglamento DECRETO SUPREMO Nº 007-2008-IN contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes encontramos lo siguiente:

Ministerio de Educación
a) Identificación de población educativa vulnerable.
b) Orientación y derivación de casos a las autoridades u organismos competentes.
c) Fortalecimiento de los mecanismos de protección institucionales.
d) Priorización de acciones de sensibilización a la comunidad Educativa de zonas rurales de mayor vulnerabilidad
e) Desarrollo de otras acciones propias del Sector destinadas a prevenir la trata de personas

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
a) Proponer los lineamientos de intervención para la protección de víctimas en todos los proyectos, programas y servicios del Sector.
b) Capacitación a los operadores de sus servicios institucionales, así como a los grupos vulnerables.
c) Coordinar y supervisar, en los ámbitos de su competencia, los servicios de atención afines, para la PREVENCION del delito de trata de niñas, niños y adolescentes.
d) Coordinar estrategias conjuntas con las instancias descentralizadas del Sector, Gobiernos Regionales y Locales para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
e) Generar mecanismos de información para las agencias internacionales y nacionales de adopción, centros de atención residencial, padres biológicos y preadoptantes, sobre las implicancias del delito de trata de niños, niñas y adolescentes.

Ministerio de Salud
A través de sus órganos competentes, coordinará en el Sector, el desarrollo de estrategias para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Ministerio del Interior
A través de la Secretaría Permanente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Sector, la Dirección General de Migraciones y Naturalización, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú, promoverá el desarrollo de estrategias para la PREVENCION, en los siguientes aspectos:
a) Capacitación al personal del Sector.
b) Capacitación al personal que desarrolla los programas preventivos promocionales de la Policía Nacional del Perú.
c) Diseño de una estrategia comunicacional de difusión de la normatividad de la trata de personas.
d) Difusión de la Línea contra la trata de personas 0800-2-3232.
e) Promoción de propuestas que incluya la presentación del Documento Nacional de Identidad del menor de edad para la expedición o revalidación de pasaportes de menores de edad, además de los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
f) Vigilar que en el traslado de niñas, niños y adolescentes, éstos cuenten con el Documento Nacional de Identidad o partida de nacimiento, y de corresponder autorización de viaje de acuerdo a la legislación vigente.
g) Orientación sobre los riesgos de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes a los usuarios de los servicios de migraciones.
h) Promover investigaciones sobre la trata de personas en el ámbito académico policial que permita entre otros identificar las redes de trata de personas.
i)Otras que se deriven del presente reglamento y de las normas propias del sector.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
En cumplimiento del Código Ético Mundial para el Turismo, promoverá el desarrollo de estrategias orientadas a la PREVENCION de la trata de personas con fines de explotación sexual comercial, de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de turismo y viajes, impulsando, entre otras, las siguientes acciones:
a) Sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos para que se conviertan en operadores activos en la PREVENCION de la trata de personas.
b) Promover la suscripción de instrumentos orientados a la PREVENCION del delito de trata de personas principalmente de niños, niñas y adolescentes en el ámbito del turismo.
c) Promover la inclusión de la temática del delito de trata de personas en la currícula de las escuelas, institutos y facultades de formación en turismo.

Ministerio de Relaciones Exteriores
A través de la Secretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior y las Oficinas Consulares promoverá el desarrollo de estrategias para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, en los siguientes aspectos:
a) Difusión de los servicios de orientación en las Oficinas Consulares a los nacionales en el extranjero.
b) Capacitación a funcionarios consulares sobre los alcances y riesgos de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Ministerio de Justicia
Promoverá el desarrollo de estrategias para la PREVENCION en los siguientes aspectos:
a) Difusión de los servicios de orientación y asistencia legal a las víctimas del delito de trata de personas.
b) Sistematización de la normatividad nacional e internacional sobre los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
c) Elaboración de propuestas normativas y otras que se requiera para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, en coordinación con el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones
a) Capacitación a los funcionarios y servidores para la identificación de casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
b) Desarrollar Directivas a fin que los transportistas exijan la presentación del Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento y autorización de viaje de ser el caso, para la expedición de los boletos de viaje de menores de edad.
c) Desarrollar Directivas a fin que los transportistas estén obligados a prestar apoyo a las autoridades competentes para el control del cumplimiento de la identificación de los pasajeros en los medios de transportes terrestres, fluviales, aéreos y marítimos.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
a) Capacitación a los funcionarios y servidores para la orientación e identificación de casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
b) Supervisión de centros de trabajo, domicilios, agencias de colocación de empleos y otros que hagan sus veces conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
c) Asesoramiento y charlas informativas a la población laboral.
d) Orientación a la población vulnerable que participa en los Programas de Capacitación e Inserción Laboral, sobre los riesgos de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Ministerio Público
El Ministerio Público promoverá el desarrollo de estrategias para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en los siguientes aspectos:
a) Capacitación a funcionarios y servidores para la identificación de casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes e implementación de medidas preventivas.
b) Promoción de la especialización del personal del Ministerio Público para el cumplimiento de la Ley Nº 28950 – Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

Poder Judicial
a) Capacitación del personal y funcionarios para la intervención de casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
b) Promoción de la especialización del personal jurisdiccional integrante de los Juzgados Especializados que se constituyan para el cumplimiento de la Ley Nº 28950 – Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
c) Sistematización y difusión de la estadística de los casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Gobiernos Regionales y Locales
Los Gobiernos Regionales y Locales, promoverán el desarrollo de estrategias para la PREVENCION de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes; así como la atención a las víctimas y sus familiares directo dependientes en los siguientes aspectos:
a) Promoción y constitución de redes regionales y locales de lucha contra la trata de personas, conforme al artículo 10, numeral 2, de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, referida a las competencias compartidas.
b) Coordinación y fortalecimiento de las redes regionales y locales de lucha contra la trata de personas.
c) Incorporación de las víctimas de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en los programas y servicios sociales regionales y locales como: seguridad ciudadana, Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente, Oficina Municipal para la atención a las personas con Discapacidad, Programa de Apoyo Alimentario, Comités Municipales por los Derechos del Niño y otros.
d) Identificación de población vulnerable a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
e) Orientación y derivación de casos. La derivación se efectuará a la dependencia policial de la jurisdicción o al Ministerio Público.
f) Fortalecimiento de factores de protección.

Puntuación: 0 / Votos: 0