21/11/10: Trabajadores de construcción pueden sufrir enfermedades pulmonares

rpp

Autoridades sanitarias advierten que los obreros está propensos a sufrir de la enfermedad denominada ´silicosis´ por respirar polvo con partículas de sílice cristalino.

Los trabajadores de construcción civil, quienes manipulan concreto y trabajan en demolición, limpieza, carga y transporte de material, podrían estar afectados por una enfermedad crónica pulmonar denominada silicosis y que es causada por respirar polvo con partículas de sílice cristalino, advirtió el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente (Censopa)

Este mal se encuentra en la tierra, la arena y el granito. Cuando es inhalado inflama el tejido pulmonar endureciéndolo, lo que disminuye la capacidad de los pulmones para expandirse y respirar, indicó la directora general del Censopa, María Gastañaga Ruiz.

La silicosis es irreversible, no tiene tratamiento medicado. Una vez diagnosticado se recomienda el uso de mascarillas de protección y una alimentación adecuada para estos trabajadores, ya que la silicosis propicia la presencia de tuberculosis, afirmó.
Prevención.

Entre otras recomendaciones la especialista sugirió a los trabajadores no usar ni bigote ni barba porque dificultan que la máscara de protección o respirador que utilizan pueda ajustarse adecuadamente al rostro.

“El fumar empeora el daño a los pulmones, por eso es mejor que no lo haga; lo mismo que comer o beber en las zonas de construcción ya que el sílice es polvo y permanece en el aire. Las empresas constructoras deben proporcionar el uso de trajes descartables o una ducha, ya que el sílice se queda en la ropa, piel y cabellos”, aseguró la especialista.

Síntomas

Según Gastañaga Ruiz, los primeros síntomas de silicosis pasan inadvertidos, conforme se mantiene la exposición provoca falta de aliento, fiebre y eventualmente una coloración azulada a nivel de los oídos o en los labios.

El avance de la enfermedad produce fatiga, dificultad para respirar, pérdida de apetito, dolor en el pecho. Si no se recurre al médico, esta enfermedad puede ser mortal; además es considerada cancerígena.

De acuerdo al tiempo de exposición, la silicosis puede ser crónica cuando se ha tenido más de 10 años de exposición; acelerada, si se ha estado expuesto a elevadas concentraciones durante entre 5 y 10 años; y aguda, cuando la exposición ha sido muy alta. Puede presentar síntomas en solo semanas.

Convenio
Cabe indica que el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, firmó con el Instituto Nacional de Silicosis de España, un convenio para capacitar a los médicos en la detección rápida de la enfermedad, así como en la transferencia tecnológica y la prevención de riesgos ocupacionales.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *