¿Cuántos católicos hay en el mundo? (2023)

10:00 a.m. | 1 nov 23 (AF/OM).- Utilizando los datos de la última edición del Anuario Estadístico de la Iglesia (2023), la Agencia Fides difundió su reporte anual con cuadros comparativos que ofrecen una mirada panorámica -a partir de las cifras- sobre la situación de la Iglesia. Los números del estudio se refieren a “los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo”. La edición de este año recopila información del 2021 y lo compara con el periodo anterior. Además, elaboramos tablas que muestran estos indicadores desde el año 2014, que permiten una mejor observación de tendencias en la última década.

——————————————————————————————–

Perspectiva global

Según las estadísticas, a finales de 2021 la población mundial era de 7.785.769.000 personas, lo que implica un aumento de 118.633.000 con respecto a 2020. Este aumento en la población se registró en todos los continentes del mundo menos en Europa, que registró una bajada de 224.000. Es interesante observar que el continente donde más personas nacieron fue en Asia (71.186.000 personas más), seguido de África, después América y, finalmente, Oceanía.

Sabiendo esos datos, es posible poner en perspectiva el número de católicos en el mundo. Según el Anuario Estadístico, a 31 de diciembre de 2021 había 1375.852.000 católicos en el mundo, lo que implica un aumento de 16.240.000 personas con respecto a 2020. De nuevo, Europa es el único continente en el que se observa una disminución, pues se registraron 244.000 católicos menos. Sin embargo, África contempló el mayor aumento (8.312.000 personas), seguido de América, Asia y Oceanía, en ese orden. A pesar de todo, el informe señala que el porcentaje de católicos ha disminuido en comparación con el año anterior, bajando un 0,06. En total, el porcentaje mundial de católicos es del 17,67 % con respecto a la población global.

 

La atención a los laicos católicos

La agencia Fides resalta que el número de habitantes por sacerdote también sufrió un aumento, alcanzando la cifra de 15.556. En relación a esto, el número de católicos por sacerdote también ha aumentado en todos los continentes, salvo en Asia. Las circunscripciones eclesiásticas también aumentaron en 2021, siendo la cifra total de 3.030. Las nuevas circunscripciones se crearon tanto en América como en África, mientras que en el resto de continentes el número no sufrió variaciones. Por otro lado, las estaciones misioneras con sacerdote residente han disminuido. Son 43 menos que en 2020, si bien es verdad que aumentaron en América y Europa, pero decrecieron tanto en Asia como en África. En cuanto a las estaciones misioneras que no tienen un sacerdote residente, disminuyeron en 297 unidades.


Obispos, sacerdotes y diáconos en el mundo

El informe de la agencia Fides señala que hay 5.340 obispos en todo el mundo, disminuyendo en un total de 23 unidades. Los obispos diocesanos son, en total, 4.155. Aumentaron en África y en Europa, pero disminuyeron en América, Asia y Oceanía. Por otro lado, los obispos religiosos son 1.185 en el mundo y han disminuido en todos los continentes, salvo en Oceanía.

En cuanto a los sacerdotes, también hay menos que en 2020. En total, hay 407.872. Donde más han disminuido son en Europa, que tiene 2.347 sacerdotes menos. Sin embargo, en África hay 1.518 varones ordenados más, un aumento que se aprecia también, en menor medida, tanto en Asia como en Oceanía. En total, han disminuido tanto los sacerdotes diocesanos como los religiosos. Respectivamente, son en total 279.610 y 128.262. Como dato esperanzador, la agencia Fides señala que los diáconos permanentes aumentan. A 31 de diciembre de 2021 había 49.176, lo que implica una subida con respecto al año anterior en todos los continentes.

 

Religiosos e institutos seculares, una cifra que sigue bajando

En cuanto a los religiosos no sacerdotes, en el mundo hay un total de 49.774. Esto significa que la cifra ha bajado en 795 unidades. A pesar de esta imagen global, sí hubo un aumento en la vida religiosa masculina en África y en Asia. En lo que respecta a las religiosas, la cifra global tiene tendencia a la baja desde hace ya un tiempo. En el Anuario Estadístico señalan que son un total de 608.958 en el mundo. Al igual que en la rama masculina, el aumento de las vocaciones religiosas sólo tuvo lugar en África y en Asia, mientras que Europa encabeza la tabla de las disminuciones.

Los institutos seculares masculinos cuentan con un total de 593 miembros, a pesar de lo cual aumentaron en África, con 21 varones. Los miembros de los institutos seculares femeninos son muchos más, un total de 19.688. Sin embargo, la cifra señala una disminución de 278 mujeres con respecto a 2020.

 

Misioneros laicos y catequistas, tendencia a la baja

Los misioneros laicos en el mundo son un total de 410.449, lo que implica una disminución de 3.112 personas. El país en el que esta tendencia a la baja es más pronunciada es en América, mientras que Asia vivió un aumento de 668 misioneros laicos. Por su parte, los catequistas también han disminuido, hay un total de 5.397. Los números han bajado especialmente en América y en Europa, pero crecieron tanto en África como en Asia.

 

Los seminaristas aumentan en África

Los seminaristas mayores, tanto diocesanos como religiosos, han disminuido en 1.960 personas. Esto hace que en total sean 109.895 seminaristas mayores (66.553 diocesanos y 43.342 religiosos). La tendencia a la baja se registra en todos los continentes, menos en África, que contó con 185 personas más. En lo que se refiere a los seminaristas menores, la cifra ha aumentado en 316 unidades, lo que implica un total global de 95.714. Si bien es verdad que han disminuido en todos los continentes, África registró un aumento de 2.053 seminaristas menores. En cuanto a los seminaristas menores, los diocesanos han disminuido en 442 unidades. Se observa que el único continente en el que han aumentado es en África. Por otro lado, los seminaristas menores religiosos han aumentado en líneas generales, siendo Europa el único continente en el que ha bajado la cifra.


Instituciones educativas

La Iglesia administra muchas instituciones educativas en todo el mundo. El informe de Fides señala que hay 74.368 escuelas infantiles, con 7.565.095 alumnos. Además, hay 100.939 escuelas primarias con 34.699.855 niños. La Iglesia coordina también 49.868 institutos católicos de secundaria, lo que hace un total de 19.485.023 alumnos. Por último, sus instituciones cuentan con 2.483.406 alumnos de escuelas superiores y 3.925.325 en universidades católicas.


Institutos sanitarios católicos

Hay muchos institutos sanitarios católicos de beneficencia y asistencia en todo el mundo. En total, la Iglesia administra 5.405 hospitales; 14.205 dispensarios; 567 leproserías; 15.276 casas para ancianos, enfermos, crónicos y discapacitados; 9.703 orfanatos; 10.567 guarderías; 10.604 consultorios matrimoniales; y 3.287 centros de reeducación social.


Porcentaje de católicos por continente

Al final de su informe, la agencia Fides ofrece el porcentaje de católicos con respecto a la población total de cada continente. América cuenta con la densidad más alta, mientras que en Asia la proporción de católicos con respecto al número de personas del continente. Los datos exactos por continente son los siguientes:

América: Los católicos representan un 64,08 % de la población total;
Europa: El 39,58 % se declara católico;
Oceanía: Los católicos del continente son un 25,94 %;
África: El 19,38 % de la población es católica;
Asia: Los católicos son el 3,32 % de la población total del continente.

LEER. Reporte 2023 completo de la Agencia Fides

Información adicional
Publicaciones recomendadas en Buena Voz Noticias
Fuentes

Agencia Fides / Omnes Magazine / Cuadros: Elaboración propia con datos de Agencia Fides / Foto: Giuseppe Lami – EFE

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *