‘Tintin, un héroe católico’

20111110-tintin.jpg

4.00 p m| LONDRES 10 nov. 11 (THE TABLET/BV).- La nueva película de Steven Spielberg, “Tintín” está camino a convertirse en la producción más exitosa de fin de año. Los orígenes de su héroe se remontan a publicaciones gráficas y narrativas como suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939. El escritor francés Denis Tillinac asegura que el famoso personaje de cómic es el “ángel custodio de los valores cristianos de los que Occidente reniega o ridiculiza constantemente”.

Tintín es un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú. Sus aventuras fueron creadas por el autor belga Georges Remi (Hergé), y están constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 19761 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).

Hergé siempre tuvo ideas conservadoras. Tal vez por ese motivo, Tintín está generalmente a favor del orden establecido, lo que no le impide prestar atención a los más desfavorecidos, y, en muchas ocasiones, tomar enérgicamente partido por ellos: los indios en Tintín en América, los chinos que sufren la opresión japonesa en El Loto Azul, o incluso los esclavos africanos de Stock de coque. A lo largo de sus viajes, Tintín muestra, en general, un interés y un respeto genuinos por las culturas no europeas, que se manifiesta también en la voluntad de Hergé de documentarse minuciosamente para la realización de los álbumes.

El diario vaticano L’Osservatore Romano escribe que la película de Steven Spielberg sobre Tintin ha sacado de nuevo a la luz al personaje al que el “Dictionnaire amoureux di catholicisme” (París, 2011) considera un caballero “inmaculado, al que le atrae el misterio y proteger a los débiles

Según Tillinac, Tintín no es un católico al que se pueda identificar como tal, ya que jamás reza a Dios cuando la muerte le roza los talones y jamás se le ve en una Iglesia. Sólo en dos ocasiones, agrega, se le escapa un «Dios se apiade de su alma», cuando se entera de la muerte de un japonés malvado en el cómic «El Loto azul». «Sin embargo, Tintín es un héroe del catolicismo, embebido del ideal de los scouts, que tuvo gran importancia en la formación de Hergé, y que transpiraba en sus primeros tebeos», manifiesta Tillinac, que añade que el personaje no tiene ni siquiera una edad determinada, sexual, o un deseo ordinario. Tintín, asegura, tiene un trabajo que legitima su vagar por el mundo y el arte del camuflaje que grava sobre su identidad y le convierte «en un ángel o casi», es un«héroe del catolicismo, un caballero occidental de los tiempos modernos y un corazón sin mancha»

«Tintin es un héroe sobrenatural que se mueve en escenarios realistas. Las personas que están cerca de él caen en tentaciones, pero en el momento justo se arman de coraje y un fondo de honradez les salva», destaca el análisis publicado por el diario del Vaticano.

Imagen: web oficial

Puntuación: 5.00 / Votos: 4

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *