Se acerca la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)

20110809-jmj2011.jpg

10.00 a m| LIMA, 09 ago. 11 (BV) La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un evento organizado por la Iglesia para reunir a los jóvenes de todo el mundo y se realiza anualmente en cada diócesis del mundo el día de Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano. Sin embargo, cada dos o tres años, se realiza un gran encuentro internacional realizado en una ciudad sede. Esta ceremonia es presidida por el Papa y tiene varios días de duración. Este año se realiza del 16 de agosto al domingo 21 en la ciudad de Madrid.

Se estima que acudirán a la capital española más de un millón y medio de peregrinos. Hasta el momento se han inscrito 440.000 jóvenes de 193 países diversos. “Esta cifra es la más alta conseguida en la ya larga historia de las Jornadas y permite suponer que, como en el pasado, se multiplicará por tres en los días inmediatamente anteriores a la apertura de las celebraciones, aunque hoy por hoy es difícil adelantar cifras, y además no es este el aspecto más importante, ni mucho menos”.

Pero también en el terreno católico siguen siendo numerosos los escépticos que consideran a las JMJ como “especie de festival de rock modificado en sentido eclesial con el Papa como estrella”, o “un gran espectáculo, bonito, pero de poca importancia para la pregunta sobre la fe”. Benedicto XVI nunca ha evitado estas objeciones. Tanto es así que advierte que el no es la estrella: “Yo soy solamente vicario. Remito al Otro que está en medio de nosotros”

Benedicto XVI dice: “la peculiaridad de estas Jornadas y el carácter particular de su alegría, de su fuerza creadora de comunión, no encuentran ninguna explicación(…) Las Jornadas solemnes son sólo la culminación de un largo camino, en el que se encuentran unos con otros, y juntos se encuentran con Cristo (…) La liturgia solemne es el centro de todo el conjunto, porque en ella acontece lo que nosotros no podemos realizar y que, sin embargo, siempre esperamos. Él está presente. Él entra en medio de nosotros. Se ha rasgado el cielo y esto hace luminosa la tierra.” … “Friedrich Nietzsche dijo en cierta ocasión: “El arte no consiste en organizar una fiesta, sino en encontrar personas capaces de alegrarse en ella”. Según la Escritura, la alegría es fruto del Espíritu Santo “

Se destaca que, hasta el momento, son 745 los obispos inscritos, 13.455 los sacerdotes y 4.585 los seminaristas. Un alto número de prelados –263, según el cardenal Rylko– impartirán las catequesis en 30 lenguas diferentes y se distribuirán 700.000 ejemplares del YouCat, compendio del catecismo para jóvenes ya aparecido en seis idiomas.

El evento estará financiado en un 70% por los propios peregrinos a través de una cuota de inscripción y un 30% procedente de patrocinadores y benefactores privados. A cambio, el evento dejará 100 millones de euros en beneficios para Madrid y España

Otro dato destacable es el sistema de concurso público de proveedores, que finalmente ha adjudicado el 90% de los contratos a empresas españolas.

La Cruz

“La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud”, “Cruz del Año Santo”, la “Cruz del Jubileo”, la “Cruz de la JMJ”, la “Cruz peregrina”, o “Cruz de los jóvenes”, es una cruz de madera de 3,8 m de altura entregada por Juan Pablo II en la jornada de 1984 en Roma. Además de estar presentes en todos los encuentros, esta Cruz realiza un recorrido visitando las diócesis católicas como preparación de la JMJ.

Hoy al estilo de la antorcha olímpica, La Cruz ha peregrinado por diferentes lugares como en Aquila (Italia) tras el terremoto que asoló la Región de los Abruzzos.

Durante la celebración en la Plaza de San Pedro del domingo de Ramos en 2009, Benedicto XVI entregó la Cruz y el icono de la JMJ a los jóvenes madrileños, que peregrinaron hasta allí para la ocasión. En la actualidad, la Cruz y el icono de la JMJ se encuentran peregrinando por las diócesis españolas.

Eventos de la JMJ en la Historia

1984.- Ciudad del Vaticano
1985.- Ciudad del Vaticano
1987.- Buenos Aires, Argentina
1989.- Santiago de Compostela, España
1991.- Czestochowa, Polonia
1993.- Denver, Estados Unidos
1995.- Manila, Filipinas
1997.- París, Francia
2000.- Roma, Italia
2002.- Toronto, Canadá
2005.- Colonia, Alemania
2008.- Sídney, Australia
2011.- Madrid, España

Programa Cultural

A lo largo de todo el día se celebrarán diversas actividades del Programa Cultural de la JMJ, cuando no coincidan con los actos principales de la JMJ. Este plan incluye conciertos, exposiciones, muestras, visitas guiadas a museos, obras de teatro, y un largo etcétera. El programa se dará a conocer más adelante, cuando se cierren todas las propuestas recibidas

Martes 16
20:00. Misa de Inauguración
La Jornada Mundial inicia a las 20:00h con una Misa en la plaza de la Cibeles de Madrid, presidida por el arzobispo de Madrid y concelebrada por los obispos y sacerdotes que participan en la JMJ

Miércoles 17
10:00. Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.

Jueves 18
10:00. Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.

12:00. Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas
Ceremonia de bienvenida en el Pabellón de Estado

12:40. Entrada del Papa en Madrid
Recorrido de entrada a la ciudad en Papamóvil y llegada a la Nunciatura

19:30. Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles
En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá con jóvenes de los cinco continentes. Tras este acto, subirá al Papamóvil, que lo trasladará hasta la plaza de Cibeles.

21:30. Una luz a la noche
Tras recibir al Papa en Cibeles, doce imágenens de la Virgen de todo el mundo estarán en las calles de Madrid para que los jóvenes peregrinos las visiten, canten y recen.

Viernes 19
10:00. Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.

11:30. Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
Con religiosas jóvenes y 1.000 profesores universitarios jóvenes.

19:30. Vía crucis
Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península.El Via Crucis comenzará en la plaza de Colón y terminará en la Plaza de Cibles

Sábado 20
10:00. Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena

16:00. Acto preparatorio en Cuatro Vientos
Los jóvenes irán llegando poco a poco al aeródromo y ocupando sus puestos. Mientras tanto, en el escenario se desarrollarán distintas actividades (testimonios de jóvenes, actuaciones musicales, plegarias a la Virgen, etc.), para prepararse a la Vigilia.

19:40.. Visita del Papa a la Fundación Instituto San José
Centro asistencial a enfermos de la Archidiócesis de Madrid, atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

20:30. Vigilia con el Papa (hora provisional)
El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística. Está previsto un discurso del Santo Padre.

23:00. Noche en Cuatro Vientos
Los participantes en la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos. Para quien lo desee, habrá varias carpas donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento.

Domingo 21
09:30. Misa de clausura de la JMJ
El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes, y se dirigirá a los jóvenes y menos jóvenes presentes, para enviarles al mundo a testimoniar su fe, como hizo el Señor con sus Apóstoles. Al final de la Misa conclusiva, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la Jornada Mundial de la Juventud.

17:30. Encuentro del Papa con voluntarios
Benedicto XVI tendrá un breve encuentro con los voluntarios de la JMJ en el recinto ferial IFEMA.

18:30. Despedida del Papa
Se realizará una breve despedida oficial al Santo Padre en el aeropuerto de Barajas.

Imagen: Logo oficial .

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *