Archivo de la etiqueta: Estabilidad financiera

LAS TASAS DE INTERÉS “AJUSTABLES”: ¿EL ORIGEN DE LA CRISIS INMOBILIARIA EN EEUU?

En los EEUU la gran mayoría de créditos hipotecarios tradicionalmente se han concedido a tasas de interés fijas, es decir, los créditos se han solido estructurar con cuotas mensuales fijas durante plazos que oscilaban entre 15 y 30 años. Obviamente un crédito a tasa fija no representa mayor incertidumbre para los deudores: todos los meses las cuotas siempre serán las mismas. Y a partir de ellas se logró desarrollar un enorme mercado secundario de hipotecas, primero con agencias que compraban directamente dichos créditos y luego con la emisión en el mercado de instrumentos cuyo pago estaba respaldado por paquetes de dichos créditos hipotecarios.

En 1938 el Gobierno ya había creado una agencia federal, la FNMA (conocida como Fannie Mae), para el desarrollo de viviendas a nivel nacional. El mandato de esta agencia era el de comprar los créditos hipotecarios que estuvieran ya sea garantizados o asegurados por otras entidades gubernamentales. Y ello se hizo con la finalidad de que los bancos y demás intermediarios financieros tuvieran siempre recursos para continuar prestando, aún cuando hubieran corridas bancarias o hubieran incrementos de morosidad que eventualmente les hubiera impedido seguir concediendo más créditos. Leer más »

INFLUENCIA DEL ACELERADOR CAMBIARIO EN EL CICLO FINANCIERO

En la mayoría de países del mundo, los bancos centrales cada vez más se preocupan por lo que denominan estabilidad financiera, y no les falta razón. Una situación de estabilidad financiera podría definirse como aquella en la que el sistema monetario y financiero opera de forma fluída y eficiente. Esto debería suponer que, sin mayores sobresaltos, el banco central pueda transmitir los efectos de su política monetaria y que los intermediarios financieros puedan distribuir entre los sectores deficitarios de manera eficiente los recursos que reciben de los sectores superavitarios y, a la vez, puedan atender con normalidad los servicios financieros que proveen al sistema en su conjunto.

En el Perú, la principal fuente de inestabilidad financiera es la dolarización financiera, la cual introduce distorsiones muy importantes como las producidas por el riesgo crediticio derivado del riesgo cambiario (RCDRC). Como se sabe, este riesgo representa la concentración del riesgo crediticio en un solo factor de riesgo no diversificable: los efectos súbitos de la variación del tipo de cambio sobre la capacidad de pago de todos los deudores y emisores en una moneda extranjera en la que no reciben sus ingresos de manera calzada y sostenible. Más aún, esta vulnerabilidad se ve agravada por el mecanismo del acelerador cambiario, el cual afecta la disposición y eficiencia de los intermediarios financieros para distribuir y redistribuir los diversos recursos que reciben. Leer más »

LOS ESPECULADORES Y EL ARBITRAJE DE LA POLÍTICA MONETARIA

En el Perú el 2007 se caracterizó por presentar dos fuertes ataques especulativos a la baja sobre el tipo de cambio. El primero se había iniciado a fines de 2006 y alcanzó su máximo en mayo de 2007 cuando el total de compras netas de dólares a plazo sin entrega, operaciones atribuibles a posiciones especulativas sobre el tipo de cambio, superó los US$ 1,350 millones (unos S/. 4,300 millones) y llevó al tipo de cambio de S/. 3.22 a casi S/. 3.16. Este ataque no tuvo más éxito en bajar el tipo de cambio debido a la fuerte intervención del banco central, pero también por los cambios que empezaron a producir en los mercados financieros internacionales a medida que se iba perfilando los efectos de la crisis hipotecaria. Cambios que dentro de los EEUU lideraron el inicio de la corrección de la curva de tasas de interés en dicho país (ante una probable recesión) y el inicio de un periodo volátil de aversión al riesgo que se materializó en un vuelo a la calidad (venta de instrumentos considerados más riesgosos y compra de otros percibidos como más seguros). Cambios que luego confluyeron en el estallido de la crisis de liquidez en agosto de 2007, la que obligó a la masiva intervención de los bancos centrales más importantes.

El segundo ataque especulativo se inició en setiembre de 2007 y desde octubre ha continuado vigorosamente inclusive en lo que va de 2008. Al cierre de enero de 2008, y aún después de las medidas anunciadas por el banco central a mediados de ese mes, el saldo de compras netas de dólares a plazo siguió subiendo y cerró en US$ 2,433 millones (más de S/. 7,100 millones). Una cifra elevadísima si se tiene en cuenta que en el proceso preelectoral de fines de 2005 e inicios de 2006, cuando se produjo un ataque especulativo al alza sobre el tipo de cambio, el saldo de ventas netas de dólares a plazo se elevó a un máximo de US$ 1,365 millones (más de S/. 4,600 millones). En ese entonces el alza el tipo de cambio pasó de S/. 3.25 a S/. 3.44. En cambio, en este periodo especulativo a la baja, el segundo de 2007, el tipo de cambio pasó de S/. 3.16 a menos de S/. 2.93 por dólar, de momento. Leer más »

LOS RIESGOS ADICIONALES DE HACER EMPRESA EN EL PERÚ

No es cuento: las empresas ubicadas en el Perú enfrentan riesgos adicionales a los que enfrentan empresas similares ubicadas en otros países. En particular, las primeras enfrentan un riesgo cambiario y un riesgo de tasas de interés que las segundas, ubicadas en países “normales”, no tienen que enfrentar. Por tanto, es evidente que tales riesgos no son propios de los respectivos riesgo de negocio de las empresas. Desde el punto de vista macroeconómico, esta precisión es fundamental para entender el efecto agregado perverso de estos factores de riesgo sobre la sostenibilidad del crecimiento, base del desarrollo económico.

Por ejemplo, las empresas ubicadas en Marruecos saben que, si ganan 3 dirhams marroquíes por cada unidad de producto vendido, en un año tendrán que vender 22,000 unidades de producto para ganar lo suficiente como para pagar un préstamo de 60,000 dirhams marroquíes más el 10% de intereses generados. Algo análogo le sucede a las empresas ubicadas en México, que ganan en pesos mexicanos y se endeudan en pesos mexicanos. Y así sucesivamente ocurre con las empresas ubicadas en Colombia, Brasil y otros países vecinos financieramente más “normales”, no sólo en los países desarrollados. Es decir, los préstamos o deudas financieras que toman las empresas son “ciertos” (como en los libros de texto) y no son fuente de riesgo ni de incertidumbre. Leer más »

REGULACIÓN FINANCIERA: ¿DEBE EL BANCO CENTRAL ABSORBER A LA SUPERVISIÓN BANCARIA?

En los últimos años, el sector financiero de la economía ha presentado cambios mucho más acentuados y rápidos que el resto de sectores de la economía. De hecho, existe un creciente consenso sobre la pérdida de eficacia del sistema supervisor tradicional por sectores sobre las empresas que prestan servicios financieros. Esto debido a la progresiva desaparición de fronteras entre sectores financieros tradicionalmente fragmentados (banca, seguros, valores).

Por ejemplo, varias entidades no sólo tienen productos financieros más sofisticados y complejos, sino que sus capacidades operativas han aumentado y muchas veces ya abarcan actividades de banca, seguros, pensiones y valores simultáneamente, ya sea directamente o a través de empresas relacionadas. ¿A quién no le han ofrecido un seguro a través de su cuenta de ahorros o con cargo a su tarjeta de crédito? ¿Cuántas personas no escogen el administrador de su fondo de pensiones “confiando” en la experiencia que el mismo dice haber demostrado en el manejo de un banco? ¿O cuántas personas no han invertido en la bolsa a través de aportes “voluntarios” con su mismo administrador de fondo de pensiones? Inclusive ¿acaso no pocos no prefieren invertir en el mercado de valores a través de un fondo mutuo relacionado a un banco debido a la “facilidad” de conseguir préstamos contra la garantía de los mismos o usando su mismo sistema de acceso a internet del banco? Leer más »

FALACIAS, PARADIGMAS Y PARANOIAS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO

En 1918 se planteó la famosa teoría de la paridad de poder de compra. Según ella, el poder de compra de las diferentes monedas en el largo plazo debía mantenerse constante en todos los países (versión fuerte) o, en el peor de los casos, el poder de compra sólo podía diferir por los costos de transporte e información, las barreras al comercio y la competencia imperfecta (versión débil).

Esto implicaba que, en cualquier país, las variaciones en el tipo de cambio sólo reflejarían la diferencia entre la inflación local y la inflación externa. Por tanto, si los precios de los bienes locales se venían encareciendo más (alta inflación) que sus similares extranjeros (baja inflación), entonces el tipo de cambio debía subir (depreciación). En un contexto hiperinflacionario como el vivió el Perú hasta 1990, esto significaba que, como la inflación externa era casi “despreciable”, el tipo de cambio (depreciación) debía subir sistemáticamente, casi tan rápido como los precios (inflación). Leer más »

¿A DÓNDE VA EL TIPO DE CAMBIO?: CRÓNICA DE UNA ESPECULACIÓN ANUNCIADA

La pregunta que cobra más relevancia en periodos de mucho ruido político es cuál será el precio futuro del dólar. En dichos periodos, el desempeño del tipo de cambio inclusive “parece” desafiar sus “propias leyes de gravedad”. ¿Cómo es posible que recientemente hayan habido periodos en los que el precio del dólar suba tanto, si precisamente lo que cada vez más abunda en el mercado son los dólares provenientes del creciente superávit comercial y de las remesas del exterior? Si el flujo de oferta de un bien aumenta, y el de su demanda no, el precio debería caer, no subir.

Buena parte de la respuesta a esta paradoja se halla en la interacción entre el mercado al contado (mercado spot) y el mercado a plazo (mercado forward) del dólar. El mercado al contado de una divisa es el mercado normal, el de siempre, aquel en el que se compran y venden dólares para el mismo día. En cambio, el mercado a plazo es aquel en el cual la compra y venta dólares se hace para otro día, para un día futuro, después de la fecha de negociación. La revisión de algunas estadísticas del mercado bancario del tipo de cambio nos pueden dar una idea de lo que sucede. Leer más »