Archivo de la etiqueta: voz estudiantil

Estados Unidos: Atención, pregunta: ¿Sabe un alumno qué es lo mejor para su aprendizaje?

[Visto: 589 veces]

Blog Naukas (31/10/2014): No, no se trata de una reflexión sobre la libertad de aprendizaje, la inmadurez de los estudiantes o la conveniencia de reducir los electivos electivos. Este post trata sobre la evaluación de profesores por parte de los alumnos, bajo el argumento de que los estudiantes-clientes califican mejor a los profesores que desaprueban a menos alumnos. El post se apoya sobre sendas investigaciones en sistemas académicos (el college de la Academia de la Fuerza Aérea y la Universidad italiana Bocconi) que asignan de modo aleatorio a los alumnos entre los profesores. Esto es importante para evitar el sesgo de autoselección que construye clases de alumnos avanzados y alumnos rezagados de modo que la calidad de los profesores no puede ser evaluada. La selección aleatoria permite evaluar la calidad del profesor de acuerdo al desempeño a largo plazo.
Documentos:

    • Students don’t know what’s best for their own learning (enlace)
    • Evaluating students’ evaluations of professors (enlace)
    • Buenos profesores malas calificaciones (enlace)

Sigue leyendo

Colombia: ¿Debe el Estado asumir plenamente la gratuidad de la educación superior?

[Visto: 476 veces]

El Observatorio de la Universidad Colombiana (17/10/2014): Los estudiantes de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil (MANE), proponen que el Estado asuma la plena gratuidad de la educación superior de Colombia. Para ellos, la educación superior debe ser reconocida como un derecho. La posición de la ministra Parody es que “no sería equitativo que el Estado le pagara la Universidad a los más ricos”. Por otro lado, si la educación fuera plenamente gratuita y universal, sería necesario especificar de dónde van a surgir los recursos para su financiación. El actual presupuesto público está muy lejos de permitirlo, lo que demandaría mayores cargas impositivas. La gratuidad total -según estimaciones de distintos modelos técnicos- podría suponer más de 50 billones de pesos (24.5 mil millones de dólares; el presupuesto total 2014 del Estado colombiano fue 203 billones de pesos).
Documentos:

    • Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia (pdf)

Sigue leyendo

La disciplina económica después de la crisis

[Visto: 414 veces]

Richard Webb comenta el enorme cambio en la presencia y enfoque de la disciplina económica en el Perú y el mundo desde la época en que hizo sus estudios. Remata su comentario con la mención del hecho, hoy extraño en un mundo académico en que los planes de estudios son elaborados por profesores, de que hay en curso una reestructuración de los planes de estudios que proviene más bien de la iniciativa estudiantil. El fenómeno, iniciado en la Universidad de Mánchester y ya mencionado en este Boletín, tiene hoy nuevos adherentes. Adjuntamos enlace a un artículo en occupy.com, a la página web del movimiento y a un libro de texto. Por supuesto, las nuevas propuestas han ya suscitado críticas; ver el artículo en THE.

    • El Comercio (13/10/2014): ¿Subibaja del economista?, por Richard Webb.
    • Reino Unido – occupy.com (22/01/2014): Rethinking Economics: from the U.K., a global student movement takes shape (enlace); Sitio web del movimiento
    • Mundo – Times Higher Education (11/10/2014): ‘New’ approach to economics courses criticised (enlace). Anexos: Core-econ.org – Libro de texto y recursos en línea.

Sigue leyendo

Ásia: An international student’s open letter to Hong Kong

[Visto: 559 veces]

University World News (04/10/2014): Una visión muy íntima de la rebelión de las sombrillas amarillas, liderada por los universitarios, en Hong Kong. Hiu M. Chan, alumna de doctorado, residente estudiantil del Reino Unido desde los 17 años y ciudadana de Hong Kong, vivió la mayor parte de su niñez en China continental. Dice ser considerada foránea tanto en China como en Hong Kong; y sin embargo, ella se siente parte de ambos. Desde su muy particular posición, Chan escribe elocuentemente a estudiantes, instituciones académicas, policía de Hong Kong y a los gobiernos de Hong Kong y China, con la esperanza de un desenlace pacífico y beneficioso para la sociedad que ella considera propia.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Liderazgo y gestión para posgraduandos en Berkeley – Doing science is more than building knowledge: on professional development in graduate training

[Visto: 436 veces]

Scientific American (26/09/2014): Los que piensan que los doctorandos científicos solo necesitan aprender a investigar es probable que reciban una sorpresa; para ser buenos investigadores también necesitan habilidades de liderazgo y gestión para hacer frente a los problemas interpersonales que surgen en el laboratorio como en cualquier lugar de trabajo. Al menos eso piensan los estudiantes de posgrado de Química, Física y MCB (Biología celular molecular) de la Universidad de Berkeley que han fundado SLAM: Science Leadership and Management (Liderazgo y Gestión en las Ciencias). Se trata de una serie de seminarios centrados en la comprensión de las múltiples interacciones interpersonales necesarias para la gestión exitosa de un laboratorio. Se destaca que sean los mismos estudiantes quienes han organizado este programa, mientras que las universidades y departamentos académicos no prestan mayor interés a estos aspectos.

Sigue leyendo

Conflictos tras Ley Universitaria

[Visto: 443 veces]

El Ministerio de Educación denunció ante la Fiscalía Provincial Penal de Lima a Orlando Velásquez Benites, presidente de la Asociación Nacional de Rectores (ANR), y a Víctor Raúl Aguilar Callo, representante ANR designado al grupo de trabajo para su cierre, por desobediencia a la autoridad y demora en actos funcionales en agravio del Estado. La acusación se debe a que ANR no entrega los documentos institucionales para iniciar su cierre presupuestal, patrimonial y administrativo. Marco Ruiz Luna, asesor legal de la ANR, declaró que ese grupo de trabajo es ilegal porque no se cumplió el plazo de ley y que por eso no entregarán ningún documento. Por otro lado, estudiantes de la Universidad Nacional de Santa, en Chimbote, realizaron una manifestación contra la rectora América Odar Rosario, a quien acusan de no dejar que se aplique la Nueva Ley Universitaria.

    • El Comercio (02/10/2014): Ministerio de Educación denunció a funcionarios de la ANR
    • El Comercio (03/10/2014): ANR rechaza su desactivación y denuncia al Minedu
    • RPP (29/09/2014): Chimbote – estudiantes toman universidad en protesta contra la rectora
    • Canal Real (30/09/2014): Estudiantes toman Universidad Nacional del Santa

Sigue leyendo

FEPUC: Propuestas para el Estatuto

[Visto: 857 veces]

Fepuc Facebook (03/08/2014): Conoce las propuestas de la Asamblea de Delegados FEPUC y la REA para la adecuación de los Estatutos de la PUCP a la nueva ley universitaria. Este documento ha sido enviado a la Asamblea Universitaria para su discusión. En primer término se plantea una línea de interpretación para determinar lo que es aplicable a la PUCP. Luego desarrollan los cambios propuestos, que involucran al menos 15 artículos del Estatuto.
Documentos:

    • FEPUC – Propuestas para el Estatuto

Sigue leyendo

Autoridades renuncian tras revelarse que clases se dictaban en mercado

[Visto: 442 veces]

Corresponsales.pe (17/06/2014): Los miembros de la comisión organizadora de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) en Cajamarca, presidida por Edwin Vegas Gallo, renunciaron a sus cargos el 5 de junio pasado tras confirmarse la denuncia de Corresponsales.pe de que que la universidad no tenía local y dictaba sus clases dentro de un mercado. Los estudiantes habían tomado el local en mayo. Esta universidad pública fue creada por ley en 2008 y su funcionamiento autorizado por CONAFU en 2011.
Documentos:

    • Ley de creación de la Universidad Nacional de Jaén en el CONAFU (pdf)
    • Ficha de la Universidad Nacional de Jaén en el CONAFU (enlace)

Sigue leyendo

Europa: Higher education is about more than jobs

[Visto: 404 veces]

University World News (25/05/2014): Nevena Vuksanovic, miembro del Comité ejecutivo del European Students’ Union (ESU), retoma el planteamiento de que la educación superior no debe ser conducida por el mercado laboral sino por las necesidades de la sociedad, y que la educación superior es un derecho humano y por ello debe ser accesible a todos. En este texto presenta la posición de los estudiantes europeos frente al más reciente documento comunitario sobre el tema: el “Stakeholder consultation on the European area of skills and qualifications”. Según ESU este documento propone mecanismos de reconocimiento de destrezas y certificaciones laborales (cualificaciones) que pueden lesionar las herramientas diseñadas para fortalecer los mecanismos de gestión de la calidad en el Área Europea de Educación Superior, y fomentar la creación de servicios transnacionales orientados al branding y el profit. Las necesidades del Área Europea de destrezas y cualificaciones no deben entrar en conflicto con las del Área Europea de Educación Superior.
Documentos:

    • Public consultation on the European Area for Skills and Qualifications (pdf)
    • Stakeholder consultation on the European area of skills and qualifications (pdf)
    • Artículo de la autora como antecedente (enlace)

Sigue leyendo

Perú: Estudiantes de San Marcos acusan a rector de actos de corrupción

[Visto: 485 veces]

RPP (19/05/2014): Representantes estudiantiles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) denunciaron al rector Pedro Cotillo, ante la Comisión de Educación del Congreso de la República. Los universitarios fueron recibidos por el grupo de trabajo que preside el parlamentario Daniel Mora (VIDEO).

Sigue leyendo