Archivo de la etiqueta: universidad

Perú: Universidad San Ignacio de Loyola abre también servicio de formación en China

[Visto: 460 veces]

El Comercio (27/10/2014): La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) acaba de inaugurar el Centro Peruano para Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (BISU), apenas dos años después de firmar un acuerdo de cooperación educativa con esta universidad china, y extender su red de contactos académicos por el país. La BISU, diseñada por Zhou Enlai como parte del mecanismo ampliación de las capacidades diplomáticas de China, se especializa en estudios culturales, idiomas, turismo y gastronomía, y negocios internacionales, y es de las más prestigiosas en su localidad. Hay que resaltar que si bien es el primer centro peruano en Beijing, fue la Universidad Ricardo Palma la primera en implementar una iniciativa similar, con el Centro de Estudios Peruanos en la Universidad Normal de Hebei.
Documentos:

    • Home de la Beijing International Studies University (BISU) (enlace)

Sigue leyendo

Colombia: Sobre la inequitativa asignación de recursos a las IES públicas

[Visto: 396 veces]

El Observatorio de la Universidad Colombiana (12/10/2014): El debate sobre las condiciones materiales de la educación superior pública en el Perú requiere de ideas. En este artículo, Lorenzo Portocarrero Sierra, rector del Tecnológico de Antioquia y consejero del CESU (Consejo Nacional de Educación Superior) por las instituciones universitarias oficiales, muestra la desproporción que hay en el sistema colombiano entre el financiamiento a la educación universitaria y el de la educación superior técnica, y sugiere algunas alternativas. El Estado colombiano transfiere por cada estudiante de universidad pública $5 millones 165 mil pesos (2,500 dólares), en promedio; mientras que las IES no universitarias reciben en promedio $209 mil pesos (100 dólares) por alumno. Para Portocarrero, es necesario que la equidad llegue también a las instituciones no universitarias de Colombia.

Sigue leyendo

Mundo: Rapid growth in university engagement worldwide

[Visto: 411 veces]

University World News (04/07/2014): Un número creciente de líderes universitarios de todo el mundo está viendo la participación comunitaria como una prioridad, dice el profesor Robert Hollister, director ejecutivo de la Talloires Network -coalición mundial de universidades comprometidas a “salir de la torre de marfil”. “Estamos hablando seriamente de la responsabilidad social de las universidades y qué tan proactivas son al abordar algunos de los desafíos de nuestro entorno social y político” señaló Cherryl de la Rey, vice rectora de la Universidad de Pretoria. Por otro lado, sobre el efecto de la internacionalización, Hollister señaló que, en lugar de distraer la atención del compromiso con la comunidad, dicho proceso “refuerza dramáticamente y acelera esa tendencia comunitaria, por la motivación que implica el poder aprender o influenciar en el trabajo de otros”.

Sigue leyendo

Reino Unido: Nuevo modelo de acceso a educación superior para estudiantes internacionales

[Visto: 494 veces]

Times Higher Education (20/03/2014): Durante la última década, una nueva iniciativa privada ha surgido en los campus de todo el Reino Unido, y pocos fuera del sector de la educación superior se han dado cuenta. Y es que la aparición de las universidades “for-profit” en Inglaterra acumuló toda la atención de los medios nacionales, dejando “por debajo del radar” el rápido crecimiento de estos centros de estudios privados, que ofrecen a los estudiantes internacionales cursos de pregrado con acceso directo a la educación superior. ¿Cuáles son estos centros educativos, cómo operan y cuáles son los pros y los contras de esta modalidad? THE nos presenta un reportaje que presenta el modelo y responde esas preguntas.

Sigue leyendo