Archivo de la etiqueta: institutos superiores

Perú: Sineace: solo 17 institutos de 2,628 tienen carreras de estudio acreditadas

[Visto: 830 veces]

RPP (26/11/2014): Nueva ley de institutos se propone mejorar el sistema de acreditación de institutos. En el contexto actual, no existe un sistema eficiente que asegure la calidad; el proceso es largo, se acredita cada carrera para luego acreditar a la institución y se divide en dos etapas: la primera, a cargo del Sineace, toma de dos a tres años y la segunda, la evaluación externa, puede demorar hasta tres meses. Por otro lado, el costo de la acreditación externa es alto: certificar una carrera puede costar hasta 25000 soles y el Estado sólo financia a las instituciones públicas.

Sigue leyendo

Piden mayor inversión en educación tecnológica para región Amazonas

[Visto: 518 veces]

Andina (13/10/2014): Daniel Mora Zevallos y Cristóbal Llatas Altamirano, miembros de la Comisión de Educación del Congreso, visitaron la provincia de Chachapoyas para conocer in situ, la problemática de los institutos tecnológicos y pedagógicos de la región. Mora manifestó que el objetivo de la Ley de Institutos que prepara es revalorar la educación superior técnica y tecnológica, medir la currícula por créditos para que pueda haber “transitabilidad” con las universidades y acercar el sistema educativo al de producción nacional. También, promover la pertinencia de las carreras a la realidad local, regional y nacional y tratar de que se trabaje con el modo de formación dual (en empresa y en el instituto de educación superior). Mora Zevallos remarcó que la situación de los institutos superiores de esta parte del país no es muy alentadora y ello obliga a replantear el trabajo de la Comisión de Educación.

Sigue leyendo

Inversionistas ingresan con fuerza al sector educación

[Visto: 818 veces]

El Comercio (08/09/2014): El interés del sector privado por invertir en educación peruana está creciendo en todos los niveles. El artículo menciona el caso específico del colegio Saco Oliveros, pero también hace referencia al interés de capitales privados por entrar en el mercado de universidades e institutos. Dicha tendencia estaría recomponiendo el mercado educativo; por ejemplo, entre las instituciones que más crecieron en el 2007 y 2012 resaltan el Instituto de Formación Bancaria (IFB), comprado por Enfoca Safi, y el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), que está en la mira de inversionistas privados desde hace algunos años. Se indica que el capital privado podría ser lo que el sector necesita para sostener su crecimiento.

Sigue leyendo

Ana Jara no mencionó cambios en la educación universitaria

[Visto: 362 veces]

La República (20/08/2014): La candidata a premier, Ana Jara, presentó el miércoles 20 la política general del Gobierno para los próximos meses, en busca del voto de confianza por parte del Congreso. En lo que respecta a educación, señaló que se espera que en marzo próximo entren en funcionamiento 14 colegios de alto rendimiento en distintas regiones del país, tres mil docentes de Educación Física sean contratados, se aumenten las horas pedagógicas en Secundaria, y se inicien los concursos de ingreso y promoción de nivel de la Carrera Magisterial asociados a mejoras en las remuneraciones. Sobre educación terciaria, solo destacó que en septiembre se presentaría la ley para institutos y escuelas de educación superior. La educación universitaria todavía no está incorporada en los planes.

Sigue leyendo

Expertos opinan que es indispensable la formación de muchos más técnicos

[Visto: 464 veces]

Sineace (22/07/2014): Dos expertos son entrevistados respecto a la educación técnica: el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz Díaz y Francisco Martinotti, director de las Sociedad Nacional de Industrias. Hugo Díaz señala que la cantidad de técnicos que está formando el sistema educativo aún es insuficiente respecto a las necesidades del mercado laboral. Mencionó también la posibilidad de que la formación secundaria otorgue capacidades técnicas: “en los años sesenta, en las grandes unidades escolares existían excelentes talleres y ambientes para formar técnicos que salían con trabajo seguro de la secundaria”, comentó. Francisco Martinotti señaló que para empresarios e industriales es un problema álgido no contar con mano de obra calificada. Por ello, es importante impulsar y revalorar la profesión técnica, hoy menospreciada en el país.
Documentos:

    • Entrevista youtube Hugo Díaz (video)
    • Entrevista youtube Martinotti (video)

Sigue leyendo

Perú: Mora dio más alcances sobre proyecto para regular institutos

[Visto: 443 veces]

El Comercio (16/07/2014): Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, se pronunció con respecto al proyecto de ley para regular los institutos superiores. El proyecto busca mejorar la calidad educativa y suplir la falta de técnicos en el país: “Necesitamos buenos técnicos porque importamos del exterior metalurgistas y expertos en máquinas industriales, ni siquiera tenemos para instalaciones de gas. Requerimos 30 mil técnicos en los próximos 3 años, solamente en minería”. Así mismo, subrayó la necesidad de transitabilidad entre carreras técnicas y universitarias, y de formar profesionales para áreas específicas que el Perú necesita para desarrollarse . Por otro lado, acusó a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) de intentar sabotear la Ley Universitaria.

Sigue leyendo

Finlandia: Mixed reception for proposal to abolish dual structure of higher education

[Visto: 392 veces]

Helsinski Times (27/06/2014): En Finlandia una encuesta muestra que los rectores de las instituciones de educación superior, sobre todo de la capital, no están convencidos con la propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Ciencias Aplicadas (Politécnicos) de abolir la estructura dual de la educación superior en Finlandia. La propuesta fomenta el establecimiento de instituciones que ofrezcan la instrucción ocupacional y académica, tanto en las Universidades de Investigación como en las de Ciencias Aplicadas. Como resultado, el número de instituciones de educación superior en el país se reduciría de las actuales 41. Se presentan argumentos que defienden ambas posiciones.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Lo que 8 Estados están haciendo para construir un mejor camino entre la secundaria y la carrera laboral

[Visto: 367 veces]

The Chronicle of Higher Education (01/07/2014): Que los estudiantes de secundaria lleguen a trabajar sin estar preparados o se enganchen en estudios académicos de cuatro años, en vez de optar por trayectos alternativos de formación profesional, está generando una creciente desconexión entre el sistema educativo y la economía, señala el nuevo informe del “Pathways to prosperity Network”. La red, que se inició en 2012, trabaja con 10 Estados para construir vías que conecten los últimos años de secundaria con los primeros años de la formación profesional en los campos que enfrentan escasez de trabajadores, como tecnología de la información o manufactura avanzada.
Documentos:

    • Informe “Pathways to prosperity: meeting the challenge of preparing young americans for the 21st century” (pdf)

Sigue leyendo

Perú: Cinco institutos superiores, miembros de Asiste Perú, fueron acreditados por el Coneaces. Entrevista la Hora N

[Visto: 1592 veces]

La Hora N (09/04/2014): Cinco institutos superiores, todos miembros de “Asiste Perú”, gremio de Institutos tecnológicos, han sido acreditados por el Coneaces. Estos son: Avia, IFB, Instituto Toulouse Lautrec, IPAE y The Gordon Blue Perú. En entrevista en la “Hora N”, María Isabel León, directora de AVIA y presidenta de Asiste Perú, informó que a principio del 2012, 18 institutos de Asiste ingresaron al proceso de acreditación voluntario ante el Coneaces. “Tras un año, porque son 71 estándares a los que hay que adecuarse, se ha logrado acreditar cinco institutos. (…) Esto demuestra que la inversión privada sí apuesta por la calidad. Las acreditadoras fueron ZG Consulting y SGC que son independientes”, informó. Comentó también que enviarán al Coneaces una carta con algunas sugerencias para que los procesos puedan ser mejorados. Participaron también en la entrevista Inés Althaus y Silvia Campodónico, directoras del IFB y Toulouse Lautrec respectivamente.
Documentos:

    • Lista de instituciones y carreras acreditadas por CONEACES (enlace)
    • Mayor análisis de la lista de instituciones (enlace)

Sigue leyendo