Archivo de la etiqueta: gestión

Estados Unidos: Liderazgo y gestión para posgraduandos en Berkeley – Doing science is more than building knowledge: on professional development in graduate training

[Visto: 436 veces]

Scientific American (26/09/2014): Los que piensan que los doctorandos científicos solo necesitan aprender a investigar es probable que reciban una sorpresa; para ser buenos investigadores también necesitan habilidades de liderazgo y gestión para hacer frente a los problemas interpersonales que surgen en el laboratorio como en cualquier lugar de trabajo. Al menos eso piensan los estudiantes de posgrado de Química, Física y MCB (Biología celular molecular) de la Universidad de Berkeley que han fundado SLAM: Science Leadership and Management (Liderazgo y Gestión en las Ciencias). Se trata de una serie de seminarios centrados en la comprensión de las múltiples interacciones interpersonales necesarias para la gestión exitosa de un laboratorio. Se destaca que sean los mismos estudiantes quienes han organizado este programa, mientras que las universidades y departamentos académicos no prestan mayor interés a estos aspectos.

Sigue leyendo

Perú: De acuerdo ¡Reforma Universitaria ahora!

[Visto: 570 veces]

Acuerdo Institucional Sanmarquino (15/09/2014): El movimiento Acuerdo Institucional Sanmarquino nos ha hecho llegar su boletín titulado: “Reforma Universitaria ¡ahora!”. Cuenta con 16 sólidas notas, firmadas por profesores de San Marcos como Manuel Burga, Carlos Fernández Fontenoy y Zenón de Paz, e invitados como Luis Riveros, exrector de la Universidad de Chile, César Landa, y Ricardo Cuenca. Desarrolla, entre otros temas de la Ley Universitaria, ideas sobre la autonomía, los docentes, los estudios generales, la universidad chilena, la constitucionalidad de la ley y una propuesta de lineamientos para reformar San Marcos.
Anexos:

    • Acuerdo Institucional Sanmarquino(Página oficial)

Sigue leyendo

Reino Unido: Russell Group rated best at cat-herding, says study

[Visto: 370 veces]

Times Higher Education (28/08/2014): Muchos académicos defienden la idea de que son inmunes a los efectos beneficiosos de la gestión; aseguran que manejar a un grupo de académicos es tan poco práctico como arrear una manada de gatos. Sin embargo, un nuevo estudio titulado “Herding Cats? Management and University Performance” sugiere que los académicos son más susceptibles de lo que suponen. El estudio encontró que las buenas prácticas en gestión de incentivos hacia los profesores son las más importantes para promover un buen desempeño. Otras prácticas, como la gestión de objetivos y operaciones, mostraron tener un efecto positivo aunque débil, mientras que el control agresivo del desempeño presentó un efecto negativo.
Documentos:

    • Herding Cats? Management and University Performance

Sigue leyendo

Perú: Congreso presenta proyecto de ley para intervenir a la U. Garcilaso

[Visto: 459 veces]

Corresponsales.pe (24/08/2014): La comisión de Educación del Congreso presentó un proyecto de ley para intervenir y reorganizar la Universidad Garcilaso en un plazo de 12 meses. De ser aprobada, sería la primera actividad en fiscalización y organización que realizaría la SUNEDU.

Sigue leyendo

América Latina: La comunidad universitaria de Iberoamérica opina sobre el estado y los retos de la universidad en el siglo XXI

[Visto: 371 veces]

Univercyt (07/08/2014): Presentación de encuesta a estudiantes, profesores, investigadores, administrativos y directivos universitarios sobre los retos para las universidades del siglo XXI. La consulta se centró en 5 ejes: i) universidades comprometidas (dimensión social), ii) universidades sin fronteras (movilidad e internacionalización), iii) universidades formadoras (calidad docente y renovación de las enseñanzas), iv) universidades creativas, innovadoras y emprendedoras (investigación, transferencia del conocimiento y emprendimiento) y v) universidades eficientes (recursos, organización y funcionamiento). Fue parte de los trabajos preparatorios del III Encuentro Internacional de Rectores Universia Río 2014.
Documentos:

    • La comunidad universitaria opina. Sondeos de opinión

Sigue leyendo

España: Autonomía y reforma

[Visto: 356 veces]

fiscalizaciones.es (01/07/2014): Con ocasión del discurso de ingreso a la Academia de Jurisprudencia Asturiana, el profesor de la Universidad de Oviedo Eduardo González señala dos elementos sobre la organización Universitaria: la escasa jerarquización de los órganos de gobierno y el hecho singular de que los titulares de los órganos de gobierno, en su mayoría, son elegidos por los destinatarios futuros de su gestión (profesores, estudiantes y personal de administración y servicios). Ambos temas son objeto de una lectura crítica. Por otro lado, pone énfasis en la suficiencia financiera como requisito de la autonomía universitaria, y trae a colación la reciente lección inaugural de la Apertura del Curso Académico 2013-2014 en la Universidad de Sevilla donde el profesor Ángel López López reflexionaba sobre el asunto.
Documentos:

    • Hacia una nueva reforma de las universidades públicas. El régimen del profesorado y el modelo de gobierno (pdf)
    • La autonomía universitaria. Apertura del año académico 2013-2014 de la Universidad de Sevilla (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Cuando las Universidades deciden actualizar software para educación en línea

[Visto: 413 veces]

Inside Higher ED (07/05/2014): Después de más de un año de encuestas, pilotos y presentaciones al personal académico de las Universidades Northwestern y Washington State, se determinó que ambas instituciones necesitaban características muy similares en sus nuevos “Learning management systems” (LMS), “Sistemas de gestión de aprendizaje” en castellano, que es el software utilizado para la implementación de aulas virtuales. Sin embargo, cuando llegó el momento de decidir, cada uno eligió alternativas diferentes, Northwestern migrará a Canvas, mientras que Washington State lo hará a Blackboard Learn: No es el conjunto de características del software el factor para decidir cuál software comprar, sino cuál resulta más familiar y conocido para el personal académico.

Sigue leyendo

Perú: INEI: Sistema educativo peruano ofrece más de 1,100 carreras profesionales

[Visto: 1924 veces]

Andina (13/04/2014): El día 13 de abril fueron aprobados los clasificadores de carreras e instituciones de educación superior y técnico productivas versión 1, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en febrero de este año.
El documento distingue 1,118 carreras, de las cuales 528 son carreras universitarias, mientras que 590 son técnico productivas. Por otro lado fueron identificadas 3,325 instituciones de educación superior y técnico productivas, incluyendo 2,051 Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), de los cuales 1,170 son públicos y 2,155 son privados.
Con este instrumento se espera apoyar a la adecuada toma de decisiones en política educativa. La estructura y contenido de los clasificadores permitirá conocer cuántas y cuáles carreras ofrecen las instituciones superiores y técnico productivas del país, permitiendo analizar los resultados alcanzados por el sistema educativo.
Estos clasificadores fueron elaborados en base a la Clasificación Internacional Normalizada de Educación 2011 (CINE-2011) de la UNESCO, marco de referencia internacional estándar que permite reportar estadísticas educativas comparables con los demás países.
Documentos:

    • Clasificadores de carreras e instituciones de educación superior y técnico productivas versión 1 (pdf)
    • Resolución Jefatural N° 081-2014-INEI (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: ‘Disengagement pacts’ keep peace on campus

[Visto: 648 veces]

Times Higher Education (27/03/2014): Académicos y estudiantes están negociando tácitamente cargas de trabajo ligeras y generosidad en puntuaciones de evaluación de la enseñanza superior, indica un estudio. Este pacto tácito ayuda a explicar por qué las puntuaciones en la evaluación del estudiante a la enseñanza (SET) en las universidades de Estados Unidos han aumentado en general, mientras que las horas lectivas han disminuido desde la década de 1960, de acuerdo con los académicos de la Universidad Central de Michigan. Proponen modificar el Student Evaluation of Teaching (SET) y un índice de las calificaciones o Grade Point Average (GPA), para evitar la inflación de notas/grados (grade inflation).
Documentos:

    • Real GPA and Real SET: Two Antidotes to Greed, Sloth, and Cowardice in the College Classroom (pdf)

Sigue leyendo

Perú: La universidad es la institución pública con más barreras burocráticas

[Visto: 465 veces]

Corresponsales.pe (02/04/2014): Según el informe anual 2013 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad intelectual (Indecopi), la universidad estatal es la institución pública con más trabas administrativas, representando el 44% del total de casos denunciados. De acuerdo al informe, la universidad con más barreras burocráticas identificadas es la Universidad Nacional de Piura, seguida de la U. San Agustín y “La Cantuta”. Las trabas burocráticas están relacionadas principalmente con exigir información que ya está disponible en alguna otra oficina de la universidad, como certificados de estudios, constancia de no adeudar bienes a la facultad, constancia de no adeudar material bibliográfico, entre otros.
Documentos:

    • Estadísticas sobre identificación y eliminación de barreras burocráticas a nivel nacional en el año 2013 (pdf)

Sigue leyendo