Archivo de la etiqueta: Boletín 18

Estados Unidos: 25 Years of Declining State Support for Public Colleges

[Visto: 435 veces]

Chronicle of Higher Education (03/03/2014): El Chronicle of Higher Education ofrece un dossier sobre los problemas del financiamiento público de la educación superior norteamericana. Incluye estadísticas por universidad, gráficos por estado y tres ensayos: Una era de negligencia; De bien público a bien privado; y, Ya no ecualizan.

Documentos

    • cifras por universidad (enlace)
    • Gráficos por Estado (enlace)
    • An Era of Neglect (enlace)
    • From Public Good to Private Good (enlace)
    • Equalizers No More (enlace)

Sigue leyendo

Mundo: Universities and development – A core mission dilemma

[Visto: 431 veces]

bandera

University World News (09/03/2014):The World Beyond 2015“, es una campaña del Association of Commonwealth Universities que busca crear una discusión alrededor de las preguntas: ¿Cómo debería responder la educación superior a retos globales? ¿Está lista la educación superior para afrontar estos temas?
Esta es una pregunta fundamental para un sector que no fue incluido en las Metas del Milenio (Millenium Development Goals) y que viene argumentando constante y vigorosamente que tiene un papel esencial que cumplir en el logro de las metas internacionales de desarrollo. Si la educación superior quiere aportar, más vale que esté preparada para el reto.

Documentos

    • The world beyond 2015 – Is higher education ready? (enlace)
    • HE and the development goals – A means to an end (enlace)

Sigue leyendo

Reino Unido: Men in higher education: the numbers don’t look good, guys

[Visto: 1097 veces]

bandera

Times Higher Education (06/03/2014): Las mujeres mayores de 18 años tienen, en Inglaterra, una probabilidad un tercio mayor a postular a la universidad que los hombres, según los más recientes datos de la Universities and Colleges admissions Center (UCAS). En estudios de medio tiempo, los hombres componen solo el 38 por ciento del total en 2012-13. Los hombres también componen solamente un 41,2 por ciento de todos los postgrados del Reino Unido en 2012-13. Sin embargo, en los últimos años los campus se han vuelto menos, no más, femeninos – al menos en términos de la población estudiantil. La proporción de estudiantes mujeres en las universidades del Reino Unido alcanzó un pico en 2005-0. Desde entonces, se ha venido abajo, a pesar de la creciente brecha en las tasas de postulación por género registrada por UCAS. Una explicación es que la afluencia de estudiantes varones de fuera del Reino Unido ha contrapesado el ascenso de las mujeres.

Documentos

    • UCAS End of Cycle report 2013 p. 80 (pdf)

Sigue leyendo

Mundo: Saving the Appearances: Long Live the SAT

[Visto: 459 veces]

bandera

Huffington Post (07/03/2014): El SAT (Scholastic Aptitude Test) será modificado otra vez, y para bien. Pero aun así, se le brinda demasiado poder a una herramienta que no hace otra cosa que ahorrarle tiempo a las oficinas de admisión. Se han arreglado detalles, pero no se ha cuestionado el sistema en sí. Aunque se han retrocedido algunas exigencias lingüísticas y matemáticas, la discriminación entre pudientes y carentes se reproducirá y estos últimos serán mantenidos fuera. Las preguntas realmente importantes son más difíciles de responder y son:

    • ¿Cómo enfrentar la pobreza y la falta de igualdad?
    • ¿Cuál es el rol de la educación superior en términos de proveer oportunidades a individuos y a la sociedad?
    • ¿Realmente es cierto que el éxito académico conlleva a un trabajo y una vida más productiva y feliz?
    • ¿Todos deberían seguir educación superior?
    • ¿Qué están aprendiendo los alumnos? ¿Cómo? ¿Por qué?

La discusión en curso sobre estos cambios es valiosa, pero debe anunciar una revolución copernicana más que ajustes al sistema Ptolemaico, “para salvar las apariencias”.

Documentos

    • A New SAT Aims to Realign With Schoolwork (enlace)
    • Este es el SAT (enlace)
    • What You Should Know about the SAT, But Were Afraid to Ask (enlace)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Universities benefit from recessions by recruiting more talented researchers

[Visto: 510 veces]

bandera
The Guardian (07/03/2014): El estudio, The Allocation of Talent Over the Business Cycle and its Effects on Sectoral Productivity, analizó la información de los egresados de casi cuatro décadas de los 30 mejores departamentos de economía en USA; estos datos fueron combinados con datos sobre el ciclo económico ( si la economía se está recuperando, en auge, contracción o recesión ). Los resultados señalan que los graduados que terminan su doctorado durante una recesión optan más frecuentemente por permanecer en el mundo académico y, en promedio, suelen ser más productivos que otros investigadores. Por graduado, las cohortes de la época de recesión publican 12 % más investigación de impacto durante la primera década después de la graduación. Esto implica que la academia, en términos del talento que puede atraer, realmente se está beneficiando de la crisis.

Documentos

    • The Allocation of Talent Over the Business Cycle and its Effect on Sectoral Productivity (pdf)

Sigue leyendo

Mundo: World Reputation Rankings 2014 dominated by prestige brands from US and UK

[Visto: 498 veces]

bandera
Times Higher Education (06/03/2014): Universidades de USA y Reino Unido dominan el Top 10 del Ranking de reputación mundial del Times Higher Education. Los tres primeros puestos los ocupan instituciones de Estados Unidos (Harvard, MIT y Stanford). En total, USA tiene 46 universidades en el Top 100. Le sigue el Reino Unido con 10 universidades, destacando las universidades de Cambridge y Oxford en el cuarto y quinto puesto. Con respecto al año pasado, se identifica un aumento en las universidades de USA (de 43 a 46). La Universidad de Tokio, única institución fuera de USA o el Reino Unido en el top 10 del año pasado, cae dos lugares al puesto 11.

Documentos

    • THE Reputation Ranking (enlace)

Sigue leyendo

Mundo: El español se atasca como lengua científica

[Visto: 424 veces]

bandera

ibercampus.es (06/03/2014): La importancia del español en la producción cultural se reconoce en todo el mundo, pero debe reforzar su posición en el ámbito de la ciencia. Así se refleja en el libro “El español, lengua de comunicación científica”, presentado en Madrid en la Fundación Telefónica. En Humanidades le va mejor, pero en ciencia no solo la lingua franca es el inglés, sino que vocablos ingleses colonizan el español.

Documentos

    • El español, lengua de comunicación científica (enlace)

Sigue leyendo

Mundo: Sobre el trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior – Noam Chomsky

[Visto: 731 veces]

bandera

Sin Permiso (02/03/2014): Lo que sigue es la traducción castellana de una transcripción editada en inglés de un conjunto de observaciones realizadas por Noam Chomsky vía Skype el pasado 4 de febrero sobre el trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. La transcripción escrita de las respuestas orales la realizó Robin J. Sowards, y la edición y redacción corrió a cargo del propio Noam Chomsky.

Sigue leyendo

Perú: Los tres problemas que existen en el sector educación del Perú

[Visto: 1239 veces]

bandera
El Comercio Perú (07/03/2014): En éste artículo el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Hugo Díaz, detalla los tres problemas que, a su entender, el Perú enfrenta en educación. El segundo sería el desfase entre la educación superior y las demandas del mercado laboral y la economía.

Sigue leyendo

Perú: Postulantes que no ingresaron a San Marcos tienen ingreso directo a César Vallejo

[Visto: 491 veces]

bandera
La República (12/03/2014): El último 8 y 9 de marzo, la Universidad de San Marcos desarrolló su Examen de Admisión 2014-II en el que participaron más de 28 mil jóvenes para 4 776 vacantes. Afuera de la institución, un stand de la Universidad César Vallejo (UCV) ofrecía una promoción “exclusiva” para los postulantes a San Marcos: “ingreso directo + categoría especial”. El autor de esta nota llamó a la universidad para conocer más de la oferta; se incluye la transcripción de esta llamada, y el audio al final del texto.

Sigue leyendo