Archivo de la etiqueta: Boletín 10

Perú: Ley Universitaria fue aprobada por completo

[Visto: 2249 veces]

20131219-debate.jpg

La República (9-12-2013): La semana pasada la Comisión de Educación aprobó la propuesta de Ley Universitaria que se debatirá próximamente en el pleno del Congreso. Esta iniciativa ha continuado suscitando controversias entre los diversos actores involucrados, políticos y especialistas las cuales resumimos a continuación:
– Daniel Mora: “Ley universitaria favorece a alumnos y fue debatida lo suficiente”. Fuente: Andina. Fecha: 14-12-2013 (ver notica aquí)
– Manuel Burga, presidente del Instituto de Estudios sobre la Universidad (INESU) y ex rector de San Marcos señala: “Las ‘universidades empresa’ mercantilizaron la educación superior y son la que se oponen a la nueva ley universitaria para mantener estas condiciones”. Fuente: Andina. Fecha: 7-12-2013 (ver noticia aquí)
– Cesar Landa, ex magistrado y presidente del Tribunal Constitucional, afirmó que es necesario crear una superintendencia universitaria con el fin de asegurar la calidad educativa. Fuente: Andina. Fecha: 11-12-2013 (ver noticia aquí)
– Rosa María Palacios: Refiriéndose a la autonomía universitaria señala: “He leído todo el proyecto y, si bien puede tener muchos defectos, la acusación central es una mentira. Y bien grande”. Fuente: La República. Fecha: 15-12-2013 (ver noticia aquí)
– Nicolás Lynch, ex ministro de Educación: “No es un proyecto perfecto, pero luego de algo más de una década de lucha por una nueva ley universitaria es lo más lejos y lo mejor que se ha llegado al respecto.”. Fuente: La República. Fecha: 15-12-2013 (ver noticia aquí)
– Orlando Velásquez Benites, presidente de la ANR: “A su criterio, la aprobación en el Congreso del dictamen de ley universitaria, sin perfeccionar su contenido, implicaría “imponer la Santa Inquisición en las universidades”, porque condicionará a las casas superiores de estudio en los aspectos administrativos, académicos, y vulneraría la autonomía universitaria”. Fuente: Andina. Fecha: 15-12-2013 (ver noticia aquí)
– Alan García, ex presidente del Perú declaró: “Seguramente, la educación universitaria (en el Perú) no es la mejor, pero no pueden proponerse soluciones que signifiquen empeorar su situación y mucho menos ponerla bajo una bota o poder político”, Fuente: El Comercio. Fecha: 9-12-2013 (ver noticia aquí)
– La Junta Directiva Nacional de la FEP se ha pronunciado en contra de la ley universitaria, por apresurada, antipopular, fujimontesinista, desfinanciada y privatizadora. (Facebook)
– De acuerdo con el editorial del diario El Comercio: “el efecto de la aprobación del proyecto sería que la sociedad pasaría de tener una multiplicidad de opciones de educación universitaria pública y privada a contar con una sola opción: la que le provoque a la burocracia de turno.”. Fuente: El Comercio. Fecha: 10-12-2013 (ver noticia aquí)
– Antonio Zapata Velasco advierte: “Lo recomendable sería darle más tiempo a este debate, antes de sacar una ley que no ha de resolver nada y más bien generar elevado conflicto político”. Fuente: La República. Fecha: 11-12-2013 (ver noticia aquí)
Documentos:
– Proyecto de ley universitaria propuesto por la ANR en el 2012 (pdf)
– Dictamen de la nueva ley universitaria tomada del portal del Congreso de la república (pdf)

Sigue leyendo

Students bare their teeth over contact time

[Visto: 630 veces]

20131219-qqa_students.png

Times Higher Education. Por Jack Grove (18-11- 2013): De acuerdo con un informe de la Agencia de la Calidad de la Educación (QQA), en el Reino Unido los estudiantes perciben que reciben de sus profesores menos atención de la necesaria, considerando entre otros aspectos, el costo de los cursos; asimismo señalan que el pago de sus estudios debe tener relación con el costo de cada carrera.
Documento: What students think of their higher education (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Student loan debt for college graduates continues to rise

[Visto: 473 veces]

20131219-credit.png

News leader (4-12-2013): El 71% de los graduados de pregrado en los Estados Unidos egresa con una deuda promedio de US$ 29 400 dólares. De acuerdo con el informe la deuda puede variar entre US$ 33,649 (Delaware) y US$ 17 994 (Nuevo México), y no solo entre estados, sino al interior del mismo también. El costo del crédito público es menor, incluso hay variaciones importantes en la oferta privada, pero no siempre se tiene la información para tomar decisiones adecuadas.  Se menciona también que los préstamos no incluyen todos los rubros, de modo que muchas veces el peso del costo adicional recae sobre la familia restando oportunidades para su desarrollo. El artículo menciona además que la transparencia y la rendición de cuentas son cada vez más importantes para ampliar el acceso a la educación superior.
Documento: Student debt and the class of 2012 (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: A Website Where Students Can Share Information About Their Innovation Ecosystem on Campus

[Visto: 407 veces]

InTheCapital, por Molly Greenberg (21-11-2013): Estudiantes norteamericanos han creado un sitio web llamado University Innovation, para divulgar información estrategias y recursos, desarrollados en diversas universidades de los EE.UU., para el fomento de la innovación tecnológica y el espíritu empresarial entre jóvenes universitarios de su país. Según la nota, los creadores esperan que el proyecto sea acogido por usuarios universitarios de diferentes partes del mundo próximamente.
– Página de University Innovation (ver aquí)
Tags: información, tecnología, Estados Unidos

Sigue leyendo

Chile: Decano de Educación de U. Central propone terminar con PSU: “Iba a ser una prueba transitoria”

[Visto: 461 veces]

Biobiochile. Por Francisca Rivas (6-12-2013): El decano de la Universidad Central (UCEN), José Luis Reyes, afirma que es necesario eliminar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) porque “al estar midiendo especialmente contenidos, reproduce las grandes diferencias sociales de nuestro país”. Recordó también que cuando se lanzó se dijo que iba a ser una prueba transitoria antes de la formulación de un nuevo sistema de ingreso.
– Página del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE): Creación del PSU (link aquí)

Sigue leyendo

Colombia: Educación Pública Superior, en la mira de los colombianos

[Visto: 444 veces]

20131219-articles-319897_banner.jpg

El Universal (9-12-2013): El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) se encuentra próximo a publicar un documento de construcción participativa proponiendo lineamientos para una Política Pública de Educación Superior. La nota también señala que para el 2014 se continuará con la recolección de aportes y ese realizará encuentros con diferentes comunidades del país, como las de los indígenas colombianos.

Sigue leyendo

Colombia: ¿Tiene responsabilidad la educación superior en los pobres resultados de las pruebas Pisa?

[Visto: 449 veces]

El Observatorio de la Universidad Colombiana (5-12-2013): La nota señala que los resultados de la prueba PISA a estudiantes de etapa escolar reflejan también la calidad de la carrera educación. En ese sentido, recuerda que las medidas como la acreditación de la calidad para programas de educación iniciado en 1998, o el hecho de que muchos programas sean considerados de ‘alta calidad’ por las acreditadoras no parece ser suficiente. Añade además que de acuerdo con las pruebas Saber Pro, hechas por el ICFES entre estudiantes de último año, los educadores obtienen entre las más bajas calificaciones. Surge entonces la pregunta: ¿Estaríamos peor si no se hubiese desarrollado ese proceso o, por el contrario, estos resultados son una prueba para demostrar que es insuficiente el control de calidad de parte del Estado sobre la formación superior en educación?
Documento: DECRETO 272 DE 1998 (ver aquí)
20131219-logo_observatorio.png

Sigue leyendo

Universidades peruanas están en la cola de los países emergentes

[Visto: 520 veces]

20131219-cola-de-ballena.jpg

El Comercio, por Lourdes Fernández Calvo (9-12-2013): Como ya se mencionó en el boletín anterior, la revista “The Times Higher Education” publicó el ranking de las mejores universidades de los países con economías emergentes y los BRICS. En dicho ranking se evaluaron 22 países incluyendo al Perú, pero ninguna de sus 140 universidades se encuentra en la lista de  las 100 primeras. La presente nota recoge las impresiones de profesionales e investigadores sobre los desaciertos en la educación superior peruana. Se indica también que “de las 31 universidades públicas del país, solo 28 han ejecutado este año más del 50% de su presupuesto asignado. Para el 2014, el MEF ha previsto un 10% más de dinero a las universidades públicas: S/.3.400 millones.”

Sigue leyendo

Universidades recibirán más de S/. 17 millones para programas de maestría

[Visto: 919 veces]

La República (12/12/2013): Cuatro universidades privadas y tres públicas ganan concurso de CONCYTEC para la formación de científicos e ingenieros. La PUCP ganó en cinco categorías.
Las universidades ganadoras recibirán una suma de S/. 15’806,659.5 para desarrollar programas de estudios de maestría que contribuyan a la formación de capital humano; avanzando en ciencia, tecnología, innovación, ingenierías y áreas del conocimiento consideradas prioritarias para el Perú. Adicionalmente, la PUCP y la UPCH, dispondrán de 1’927,410 soles para las maestrías en Política y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Documento: Resolución de presidencia N° 207-2013-CONCYTEC-P (pdf)
20131219-cabecera_superior1.jpg

Sigue leyendo