Archivo de la etiqueta: universidad

Pronunciamiento Consejo Nacional de Educación sobre acción legal contra el Currículo

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

En los últimos meses la comunidad nacional ha sido testigo de un cuestionamiento formulado al enfoque de igualdad de género contenido en el Currículo Nacional de la Educación Básica aprobado hace un año. Sobre el particular, el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha expresado en diversas oportunidades y por diferentes medios su opinión, la misma que subraya la importancia de que la educación de las personas se desarrolle de una manera que contribuya a la creación de un país en el que se garantice la igualdad de oportunidades para los ciudadanos y las ciudadanas sin distingos de ninguna naturaleza.

El CNE entiende, en concordancia con los principios jurídicos, que los derechos de las personas han de ser ejercidos en un marco de coherencia interna y sin violentar otros derechos. Así, el derecho preferente de los padres a decidir sobre la educación de los hijos debe ser ejercido en coherencia con el derecho de los hijos a contar con una educación integral que garantice su pleno desarrollo y la construcción de una sociedad democrática y tolerante, de conformidad con lo dispuesto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 26), la Constitución Política (artículo 13) y la Ley General de Educación (artículos 2, 3, 6, 8 y 9).

La promoción de un trato justo y de oportunidades equitativas para hombres y para mujeres, independientemente de cualquier otra consideración, es parte fundamental de la construcción de una sociedad de ciudadanos con derechos universales y de la promoción de la comprensión y la tolerancia a la que estos hacen referencia. Por ello, es importante desterrar del país el machismo, la homofobia y otras formas de trato que afectan la dignidad humana.

Las familias y el Estado comparten la responsabilidad en la educación de las personas; por su parte, el Ministerio de Educación (y no otra autoridad estatal) es el órgano rector de la política educativa nacional, y elabora, conforme a la legislación vigente, el currículo nacional. El CNE considera que el actual currículo nacional, y los enfoques que comprende, responde a las normas internacionales sobre el derecho a la educación y se ha elaborado conforme a lo establecido en la Ley General de Educación, incluyendo un largo proceso de consultas que, como sabemos, no puede contener en su producto final todas las perspectivas particulares que cada quien pueda, legítimamente, tener.

Algunas personas e instituciones han promovido una acción legal contra el currículo en medio de un contexto nacional en el que coexisten múltiples casos de violencia de género, crímenes de odio y violencia en las escuelas, junto con iniciativas y decisiones que van a contracorriente de la necesidad de hacer visibles estos condenables comportamientos.

El CNE confía en que el Poder Judicial resuelva dicha acción popular de acuerdo a los principios de tolerancia y de respeto sancionados por la Constitución, la Ley General de Educación y el orden internacional sobre Derechos Humanos. Así, será posible cerrar este episodio de la historia educativa reciente y proceder a concentrar nuestras energías en las acciones de mejora que nuestros estudiantes tanto requieren y que hacen parte de los objetivos y lineamientos contenidos en el Proyecto Educativo Nacional.

Lima, 7 de junio de 2017

http://www.cne.gob.pe/index.php/CNE-Informa/comunicado-sobre-el-enfoque-de-igualdad-de-genero-y-el-rol-rector-del-minedu-en-esta-materia.html

PUCP: política para el respeto de la identidad de género

El Consejo Universitario reafirma su compromiso con la defensa y protección de la identidad de género en la PUCP como expresión de respeto a la dignidad de la persona humana y, por ello, acuerda la siguiente política:

I. Formar una comisión que presente, en la próxima sesión ordinaria del Consejo Universitario, una propuesta para la identificación de las personas trans en la comunidad universitaria. La Comisión estará conformada por:

Wilfredo Ardito – Defensor Universitario
Tesania Velázquez – Directora de la DARS
René Ortiz – Secretario General
Elena Alvites – Directora de Estudios de la Facultad de Derecho
1 Miembro de la comunidad trans (por nombrar)
1 Miembro de la REA (por nombrar)

La Universidad pondrá personal especializado que dará atención procesal en los cambios de identidad del DNI de las personas trans para quienes deseen hacerlo.

II. SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

A. DOCENTES
1. Incluir, dentro de los talleres o cursos de formación, temas de identidad y expresión de género.
2. Establecer que los/as docentes de la PUCP tienen el deber de respetar y reconocer la diversidad de género en el aula.
3. Promover que los/as docentes utilicen un lenguaje inclusivo, sin asumir que todos los alumnos son cisgénero.

B. PERSONAL ADMINISTRATIVO
Incluir temas de identidad y expresión de género en las capacitaciones que se brindan sobre temas de género.

C. PERSONAL DE TERCERIZACIÓN
Incluir, dentro de los compromisos que hace la empresa con la PUCP, el propiciar que los trabajadores reconozcan y respeten la identidad y expresión de los/as integrantes de la comunidad PUCP.

D. ESTUDIANTES
1. Institucionalizar campañas informativas y otras iniciativas dirigidas a concientizar y capacitar a los alumnos. Para ello, se trabajará con actores, como DARS, FEPUC, REA, organizaciones estudiantiles, entre otros.
2. Incluir en las campañas existentes, como Revolución de las pequeñas cosas, un enfoque de diversidad de género sexual.

III. ACCESO E IDONEIDAD DE LOS SERVICIOS

A. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y CAMERINOS
1. No impedir el acceso al servicio higiénico con el cual el/la estudiante se identifique en razón de su identidad o expresión de género.
2. Sensibilizar a la comunidad PUCP, a través de diversos medios, sobre la importancia de evitar situación de discriminación en estos servicios.

B. DEPORTES
Tomar acciones para sensibilizar y capacitar también al personal de deportes (entrenadores/as y profesores/as).

C. SALUD
1. Asegurar que el Servicio de Orientación al Estudiante tenga personal capacitado para acompañar al alumno/a en el proceso de conocimiento de su identidad de género y el proceso de transición.
2. Prohibir que se trate a las personas trans como personas enfermas.
3. Asegurar la capacitación y sensibilización del personal de salud para el trato y consulta de las personas trans.

IV. RESPUESTA ANTE SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN ENTRE ESTUDIANTES, DOCENTES Y PERSONAL NO DOCENTE QUE TRABAJA EN LA PUCP

A. Incluir, en todos los reglamentos disciplinarios, la falta muy grave de discriminación por razones de identidad o de expresión de género.

B. Asegurar que los procesos de investigación en casos de discriminación contra personas trans no vuelvan a victimizar al afectado/da por medio de tratos irrespetuosos o que no tomen en consideración su identidad o expresión de género.

C. Generar un reglamento para enfrentar situaciones de discriminación que incluya las de identidad o expresión de género.

V. FORMACIÓN CURRICULAR
A. Promover que se elaboren cursos sobre género en las distintas especialidades y que se incluya un adecuado enfoque sobre la diversidad sexual en los cursos.

 

7-junio-2017

Educación Superior y pobreza en China

Las universidades de Estados Unidos revisan sus vínculos con la esclavitud

Las universidades de Estados Unidos revisan sus vínculos con la esclavitud | Internacional | EL PAÍS, 2 dic.2015

El movimiento estudiantil exige retirar el nombre del presidente Wilson de un edificio en la Universidad de Princeton, en Connecticut, por su pasado racista

Ver artículo completo aquí

La universidad ante la crisis

Sigue leyendo

Universidad Innovadora en América Latina

Congreso Internacional

 

Universidad Innovadora en América Latina

 

Arequipa, 25 y 26 de octubre de 2013

La Universidad La Salle en convenio con el Academic and Professional Programs for the Americas (LASPAU – entidad afiliada a la Universidad de Harvard) desarrollará por primera vez en el Perú el Congreso Internacional: Universidad Innovadora en América Latina. Este evento tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre del presente año en nuestro campus (Arequipa).

Informes e inscripciones a través del siguiente enlace:

 www.ulasalle.edu.pe/laspau

Sigue leyendo