Archivo de la etiqueta: Peru

Su nombre es Fujimori

Comunicado Foro Educativo ante vacancia presidencial-Perú

En estos días aciagos para la República en donde está en juego la gobernabilidad democrática y se revela un gran malestar ciudadano contra la dirigencia política, FORO EDUCATIVO hace un llamado a la ciudadanía a manifestarse por el respeto a los valores éticos y republicanos, la transparencia, la defensa del estado de derecho, la separación de poderes, la estricta observancia del debido proceso y la aplicación de la justicia sin privilegios ni discriminaciones.

Para que nuestra promesa republicana se haga realidad efectiva es necesario superar esta crisis con la fibra moral que aporta la sociedad civil organizada, por eso su presencia y participación es indispensable y urgente. Si bien esta crisis desnuda nuestras debilidades institucionales, también es una oportunidad para demostrar nuestras virtudes como nación capaz de sobreponerse a los problemas más agudos mediante su acción colectiva.

En tal sentido, invocamos a la ciudadanía a defender nuestra democracia e instamos a la movilización social para:

  • Aunar esfuerzos en la lucha contra la corrupción en todo su espectro y respaldar un sistema de justicia autónomo, que sancione a todos los culpables.
  • Impedir que intereses corruptos marquen la agenda del país.
  • Garantizar la vigilancia ciudadana en el cumplimiento de las reglas democráticas.
  • Hacer de la sociedad un espacio educativo que refuerce el ejercicio de las prácticas democráticas.
  • Fortalecer la Educación Democrática en todos los niveles y modalidades del sistema educativo peruano.

La movilización para evitar golpes a la democracia también es una manera de Educar.

Lima, 19 de Diciembre de 2017

Pronunciamiento PUCP sobre vacancia presidencial-Perú

Ante la situación planteada por la moción de vacancia en contra del Presidente Constitucional de la República, el Rectorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú declara lo siguiente:

1. El Perú requiere que todos los ciudadanos que ejercen cargos de representación política actúen en consonancia con la Constitución. El Presidente de la República tiene el deber de demostrar su inocencia en los actos que se le imputan como incapacidad moral y el Congreso de la República debe actuar de acuerdo a los principios constitucionales del debido proceso y la razonabilidad.

2. El Tribunal Constitucional ha señalado que el principio de razonabilidad implica encontrar justificación lógica en los hechos, conductas y circunstancias que motivan todo acto discrecional de los poderes públicos y que la razonabilidad adquiere mayor relevancia cuando se trata de despojar de las prerrogativas de determinados funcionarios públicos (Sentencia 00006-2003-AI/TC fundamento 9). En este caso, el Congreso tiene el deber de cumplir con la explicación de la razonabilidad que motiva la trascendental decisión que ha puesto a votación.

3. Declarar la permanente incapacidad moral del Presidente, sin imputación específica de malas conductas, sin derecho de defensa y sin debido proceso es un acto arbitrario de ejercicio del poder y, por tanto, inconstitucional e ilegítimo.La permanente incapacidad moral que se atribuye al Presidente de la República debe ser sustentada en hechos que deben ser conocidos públicamente, y calificados ante la ciudadanía. No basta la opinión del número mayoritario de congresistas.

4. La lucha contra la corrupción debe ser una política de Estado permanente que no admite su utilización para beneficios particulares o partidarios. Todos los poderes del Estado tienen la obligación de demostrar a la ciudadanía, en su ejercicio cotidiano, que cuentan con la capacidad moral de encabezar dicha tarea urgente.

Lima, 20 de diciembre de 2017
RECTORADO

Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú (2013)

Sigue leyendo

Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú

Sigue leyendo

Aproximaciones a la realidad educativa del Perú

Sigue leyendo

La densidad del Estado Peruano

PNUD-Perú (2010). Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 . Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Lima: PNUD Ver informe completo aquí

“..la densidad del Estado es concebida, en el plano de los desempeños o funcionamientos del Estado en el momento de proveer servicios sociales básicos. La magnitud de la densidad del Estado en una determina circunscripción dependerá del número y cobertura de servicios que el Estado ofrezca en ella. La densidad no es sinónimo de tamaño del Estado, sino de las capacidades reales que tiene para cumplir con los fines en relación al desarrollo humano. Por ello, la densidad es atributo de un Estado para suministrar aquellos elementos, bienes o servicios útiles o funcionales para el desarrollo humano” (pp. 28-29)

Se ha calculado el Índice de Densidad del Estado (IDE) sobre la base de  los siguientes indicadores para cada uno de los servicios seleccionados:

• El porcentaje de menores de edad con partida de nacimiento;

• El porcentaje de mayores de edad con Documento Nacional de Identidad (DNI);

• La tasa de asistencia neta a la secundaria de jóvenes de 12 a 16 años;

• El número de médicos por cada 10 mil habitantes;

• El porcentaje de viviendas con acceso a la red de agua y desagüe (dentro y fuera de la vivienda);

• El porcentaje de viviendas con electricidad.

 

20130609-ide_pnud_regiones.jpg

Sigue leyendo

Victimización por delitos en el Perú

VICTIMIZACION POR HOGARES EN CIUDADES DEL PERU

Hogares con alguna víctima de delito el último año

20130601-vitimizacion_ciudadnes_2012.jpg

Encuesta aplicada a más de 30 mil personas en Lima y 9 ciudades a hombres y mujeres mayores de 18 años en zonas urbanas,publicada por Ciudad Nuestra

Ver informe completo aquí

 

VICTIMIZACION POR HOGARES EN DISTRITOS DE LIMA

Hogares con alguna víctima de delito el último año

20130601-lima_victimi_2012.jpg

Encuesta aplicada a  400 personas en cada distrito de Lima (hombres y mujeres mayores de 18 años ) publicada por Ciudad Nuestra

Ver informe completo aquí

Sigue leyendo